6 research outputs found

    Elaboración de sorbetes biodegradables a partir de cáscara de Mangifera indica y Vitis vinífera

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo la elaboración de sorbetes biodegradables a partir de cáscara de Mangifera indica y Vitis vinífera teniendo como principales componentes el almidón y la celulosa. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, tipo aplicativo y diseño experimental puro. Se llevó a cabo el análisis de las propiedades físicas y mecánicas de los sorbetes biodegradables en el laboratorio certificado LABICER. Asimismo, se utilizó el programa SPSS para la verificación estadística de la encuesta y mediante ello se determinó el nivel de aceptación de los sorbetes biodegradables. En los resultados obtenidos se demostró que las cáscaras de Mangifera indica poseían mayor contenido de almidón frente a las cáscaras de Vitis vinífera, por el contrario, en el contenido de celulosa las cáscaras de Vitis vinífera tuvieron mayor valor, dando como resultado un bioplástico más duro y resistente. Finalmente, los sorbetes biodegradables son una gran solución frente a los convencionales, ya que estos se biodegradaron en un plazo más corto y sus características son similares a los sorbetes de plástico, y se obtuvo un buen nivel de aceptación de los sorbetes por parte de los encuestados

    Dysregulation of locus coeruleus development in congenital central hypoventilation syndrome.

    Get PDF
    Human congenital central hypoventilation syndrome (CCHS), resulting from mutations in transcription factor PHOX2B, manifests with impaired responses to hypoxemia and hypercapnia especially during sleep. To identify brainstem structures developmentally affected in CCHS, we analyzed two postmortem neonatal-lethal cases with confirmed polyalanine repeat expansion (PARM) or Non-PARM (PHOX2B∆8) mutation of PHOX2B. Both human cases showed neuronal losses within the locus coeruleus (LC), which is important for central noradrenergic signaling. Using a conditionally active transgenic mouse model of the PHOX2B∆8 mutation, we found that early embryonic expression (<E10.5) caused failure of LC neuronal specification and perinatal respiratory lethality. In contrast, later onset (E11.5) of PHOX2B∆8 expression was not deleterious to LC development and perinatal respiratory lethality was rescued, despite failure of chemosensor retrotrapezoid nucleus formation. Our findings indicate that early-onset mutant PHOX2B expression inhibits LC neuronal development in CCHS. They further suggest that such mutations result in dysregulation of central noradrenergic signaling, and therefore, potential for early pharmacologic intervention in humans with CCHS

    LA U INVESTIGA: Revista Científica. Facultad Ciencias de la Salud. Volumen 3. Número 1

    Get PDF
    Los ámbitos de investigación expuestos en este número corresponden a salud, educación, comunicación; temática relacionados íntimamente con la problemática social, que trata de visibilizarla a través de la difusión científica. Desde una visión de caso clínico, como son aquellos artículos investigados en los centros asistenciales del país; o de análisis colectivo evidente en los artículos elaborados por académicos de la Universidad Técnica del Norte.• Adenoma pleomorfo metastásico a mama y pulmón. • Evaluación clínica y atención temprana de la potencialidad cerebromotriz innata en los recién nacidos vivos con factores de riesgo neonatal del hospital general San Vicente de Paúl. • Embarazo ectopico cervical a proposito de un caso • Ganglio centinela en cáncer de mama uso de azul patente en unidades de segundo nivel. • Morbimortalidad en recién nacidos pretérminos menores de 36 semanas, hospital IESS Ibarra año 2014. • Ruptura esplénica asociada con preeclampsia severa presentacion de un caso. • Enfermedad de Addison de etiología tuberculosa: presentación de caso clínico. • Estado de la independencia funcional en personas con discapacidad del cantón Otavalo. • Síntesis analítica sobre las bondades medicinales de la jícama (smallanthus sonchifolius) 2015. • Prevención de infecciones puerperales con Churiyuyo (kalanchoe pinnata), una experiencia de las parteras tradicionales en Napo Ecuador. • Valoración de las habilidades comunicativas en la relación fisioterapeuta paciente. • Objeto de aprendizaje móvil en el aula, para estudiantes de la carrera de Nutrición y salud comunitaria, Universidad Técnica del Norte. • Infecciones de vías urinarias asociadas a catéter vesical en mujeres embarazadas. Hospital San Vicente de Paúl, 2015. • Proceso enfermero en la satisfacción de las necesidades básicas en usuario colecistectomizado. • Satisfacción laboral de los profesionales de enfermerí

    Analysis of the application of the Think Methodology according to the American Think Book

    Get PDF
    Introducción. A través de un análisis previo se determinó que los estudiantes del Segundo Año de Bachillerato General Unificado “B” en la Unidad Educativa “Combatientes de Tapi”, no están cognitivamente comprometidos en el desarrollo de su desempeño en inglés, debido al inadecuado desarrollo de la metodología “THINK”. Objetivo.&nbsp; Este estudio analizó como la metodología THINK ayuda a reforzar las destrezas de pensamiento y lenguaje en los estudiantes. Metodología. Este análisis fue desarrollado en el Segundo Año de Bachillerato General Unificado “B” en la Unidad Educativa Combatientes de Tapi” durante la primera parte del año lectivo 2017-2018. La población fue de 35 estudiantes; veinticinco de ellos varones y diez mujeres. El tipo de estudio fue cualitativo de nivel exploratorio y el método cualitativo empleado fue de tipo etnográfico. Se utilizó una técnica de observación no participativa ya que el investigador protagoniza un rol pasivo; el instrumento de recolección de datos fue una guía de observación. Resultados. Se determinó que en el presente año educativo, la metodología THINK ayuda a los estudiantes a desarrollar la capacidad de pensar críticamente conjuntamente con mejoras de las destrezas del lenguaje y que debe ser aplicada conforme al orden establecido, prestando gran atención a fomentar las destrezas de pensamiento y promoviendo mejoras en las técnicas del desarrollo de las destrezas de lenguaje. Conclusiones. Se concluye que el profesor raramente se aplica la metodología con alto dominio y solamente se aplican algunas de las estrategias para desarrollar el pensamiento crítico y con un orden distinto al recomendado.Introduction. By means of a previous analysis, it was determined students of the Second Year “B” of Bachillerato General Unificado at “Combatientes de Tapi” High School, are not cognitively committed with the development of their performance in English due to the inadequate development of the “THINK” methodology. Objective. This study analyzed how THINK methodology helps to reinforce thinking and language skills in students. Methodology. This analysis was developed in Second Year “B” of Bachillerato General Unificado at “Combatientes de Tapi” High School, during the first term of the 2017-2018 school year. The population was 35 students; twenty-five of them men and ten women. The type of study was ethnographic and qualitative at an exploratory level. A non-participatory observation technique was used since the researcher plays a passive role; the data collection instrument was an observation guide. Results. It was determined that, in the current educational year,&nbsp; THINK methodology helps students to develop the ability to think critically together with improvements in language skills and should be applied according to the established order, paying great attention to promoting thinking skills and promoting language skills. Conclusions. It is concluded that the teacher rarely applied the methodology with high proficiency and just some of the recommended strategies to develop critical thinking were used
    corecore