9 research outputs found

    LA INCIDENCIA DE LA VARIABILIDAD PLUVIOMÉTRICA SOBRE LA HIDROQUÍMICA Y EL RIESGO SANITARIO POTENCIAL DE LOS CONTAMINANTES NATURALES EN UNA CUENCA ENDORREICA DEL SUR DE LA LLANURA PAMPEANA: Incidence of rainfall variability on hydrochemistry and the potential health risk of natural pollutants in an endorheic basin of the Southern Pampean Plain

    Get PDF
    The rainfall variability modifies the presence of natural pollutants (As-F) in this water resource, leaving a significant percentage of rural and peri-urban inhabitants exposed to the development of diseases. The objective is to analyze the hydrochemical variation produced by rainfalls and determine the potential health risk caused by ingestion and dermal contact of water. In order to determine the As-F values and perform health risk analyses, ten water samples were extracted from the Puán lagoon basin in different rainfall periods for 3 years. The water table  depth was determined in order to study the hydrodynamics. All variables were analyzed statistically. In a period of low rainfall, the As-F concentrations in groundwater for human consumption increase, showing that the presence of As represents a high health risk for people, unlike F. The water in the lagoon is unfit for human consumption, and does not represent a risk due to dermal contact for the health of those who play water sports.La variabilidad de las precipitaciones modifica la presencia de los contaminantes naturales (As-F) del recurso hídrico, dejando un importante porcentaje de habitantes rurales y periurbanos expuestos al desarrollo de enfermedades. El objetivo es analizar la variación hidroquímica producida por las precipitaciones y determinar el riesgo sanitario potencial causado por la ingesta y contacto dérmico del agua. En la cuenca de la laguna de Puan se extrajeron 10 muestras de agua en diferentes períodos pluviométricos para 3 años, a los efectos de determinar los valores de As-F y realizar los análisis de riesgo sanitario. Se determinó la profundidad del nivel freático para estudiar la hidrodinámica. Todas las variables se analizaron estadísticamente. En un período de baja pluviometría se incrementan las concentraciones del par As-F en las aguas subterráneas utilizadas para el consumo humano, estableciendo que la presencia de As representa un alto riesgo sanitario para las personas, a diferencia del F. El agua de la laguna no es apta para consumo humano y no representa un riesgo por contacto dérmico para la salud de la población que practica deportes náuticos

    Ecos de la tormenta de Comodoro Rivadavia en el valle inferior del Río Chubut. Aporte de sedimentos al Río Chubut desde la cuenca del Río Chico

    Get PDF
    El evento de abril de 2017 produjo en las comunidades del noreste de Chubut una crisis inusitada en la provisión de agua potable. Los sistemas de potabilización del agua, capaces de manejar los frecuentes eventos de turbiedad elevada producidos por precipitaciones torrenciales de corta duración sobre el Valle Inferior del Río Chubut, se vieron desbordados por un evento de características nuevas. La ?tormenta de Comodoro Rivadavia? fue de carácter extraordinario: 330 mm entre el 29 de marzo y el 4 de abril, con un máximo de 232 mm en 24 horas. La lluvia se extendió más allá de Comodoro Rivadavia abarcando el extremo sur de la cuenca del Río Chico. La conjunción de la lluvia y de la falta de vegetación en la cuenca (cerca del 62% de la superficie está desprovista de vegetación) produjo una crecida con caudal máximo estimado en 667 m3/s. El Río Chico es un afluente no permanente del DiqueFlorentino Ameghino. La crecida elevó el embalse en 12 m aproximadamente y aportó una cantidad ingente de sedimentos. La turbiedad alta en el embalse y en el Río Chubut se mantuvo por casi 60 días, lo que provocó cortes y restricciones al suministro de agua potable por tres meses, una duración y picos máximos de turbiedad nunca imaginados. El evento de abril de 2017 revela por sí mismo la complejidad y la fragilidad de la realidad hídrica de la comarca del VIRCH. Sequías, inundaciones, y problemas con la calidad del agua son problemas intrínsecos de las características biofísicas de este sistema, y sólo pueden ser agravados por el cambio climático y las actividades humanas no planificadas.Fil: Kaless, Gabriel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Pascual, Miguel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Flaherty, Silvia. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Liberoff, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Garcia Asorey, Martin Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Brandizi, Laura Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Pessacg, Natalia Liz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentin

    Emergencia hídrica 2021-2022: situación socio-ambiental de las cuencas de los ríos Chubut y Senguer

    Get PDF
    Desde el Grupo Técnico del Comité de Cuenca del Río Chubut se elaboró un informe técnico con el objetivo de aportar elementos que apoyen la toma de decisiones en el marco de la actual crisis hídrica y que permitan anticiparse mejor a futuras situaciones de escasez de agua. El informe está focalizado en las principales cuencas hídricas superficiales de la provincia, la cuenca del Río Chubut y la del Río Senguer, que abastecen de agua a más del 70% de la población provincial y donde se ubican las localidades con el mayor crecimiento demográfico de la provincia. Los principales resultados indican que ambas cuencas en los últimos años registran precipitaciones y caudales por debajo de los valores medios históricos. En la cabecera de cuenca del Río Chubut en los últimos 7 años la precipitación ha resultado deficitaria mientras que en el Río Senguer esto ocurre desde hace 4 años. En las nacientes del Río Chubut se suma además una significativa tendencia decreciente en la precipitación que continuará en el futuro. Respecto a los caudales, el Río Chubut registra caudales anuales inferiores al promedio desde el año 2010, mientras que en el Río Senguer los caudales anuales son inferiores al promedio desde el año 2015. En el último año en particular se han cuantificado déficits de precipitación mayores al 85% y 55% en las cabeceras de estas cuencas, regiones donde se produce el agua que alimenta los principales cursos superficiales. Como resultado los caudales actuales de ingreso al Dique Ameghino están por debajo de los valores mensuales mínimos medios, mientras que el nivel del lago Musters durante octubre de 2021 se mantuvo 0.88 m por debajo de los valores históricos de nivel registrados para ese mes. En este contexto se suman a los problemas de disponibilidad de agua problemas de calidad de agua que se ven intensificados en situaciones de escasez hídrica. En el VIRCh en particular los principales problemas de calidad del agua se asocian a aumentos de salinidad y de turbidez. A su vez, es necesario controlar niveles de contaminantes en el agua que se han detectado en sedimentos fluviales (por ejemplo pesticidas) sobre todo en época de riego y de caudales bajos. Uno de los análisis prioritarios para ambos sistemas hídricos es la definición de caudales ambientales; sin embargo, en ninguna de las dos cuencas existen registros públicos y abiertos de parámetros bioquímicos que permitan realizar análisis cuantitativos, estimar tendencias y realizar proyecciones. Ante esta situación de escasez hídrica, aumento poblacional y tensión por los distintos usos del agua, es necesario fortalecer la coordinación entre acciones públicas y privadas y entre actores sociales en distintos niveles de gestión, consolidando una gobernanza colaborativa. Si bien la provincia del Chubut estipula en su marco jurídico institucional el funcionamiento de espacios intersectoriales como los comités de cuenca y de emergencia, estos no han sido convocados en forma sistemática ni en momentos críticos. Dado el carácter multinivel de la gestión del agua en la provincia y la poca gravitación de estos espacios institucionales, se observa una fragmentación en las acciones, prácticas y políticas relacionadas con el uso y gestión del agua en el territorio.EEA ChubutFil: Pessacg, Natalia. Laboratorio Ecofluvial; ArgentinaFil: Pessacg, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Liberoff, Ana Laura. Laboratorio Ecofluvial; ArgentinaFil: Liberoff, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Salvadores, Franco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Rimoldi, Pablo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Rimoldi, Pablo Oscar. Universidad del Chubut; ArgentinaFil: Brandizi, Laura. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; ArgentinaFil: Alonso Roldan, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Alonso Roldan, Virginia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut. Grupo de Investigación en Gestión Desarrollo Territorial y Ambiente (GesDTA); ArgentinaFil: Mac Donnell, Lara. Laboratorio Ecofluvial; ArgentinaFil: Ambrosio, Marcelo. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; ArgentinaFil: Raguileo, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut. Agencia de Extensión Valle Inferior del Río Chubut; ArgentinaFil: Malnero, Héctor. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; ArgentinaFil: Rius, Pia Valeria. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; ArgentinaFil: Rius, Pia Valeria. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut. Grupo de Investigación en Gestión Desarrollo Territorial y Ambiente (GesDTA); ArgentinaFil: Diaz, Lucas Damian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentin

    Advances in the climatic forecast of rainfall anomalies in the Pampa Region

    Get PDF
    Los modelos globales de la circulación general de la atmósfera (MCGA) son capaces de simular anomalías climáticas estadísticamente significativas de escala estacional o mayor, asociadas con anomalías en la temperatura de la superficie del mar. Los MCGA pueden estimar efectivamente el signo y la probabilidad de tales anomalías climáticas cuando su extensión es varias veces mayor que la resolución espacial del modelo. En este trabajo se presentan algunos avances en la estimación de las anomalías de la lluvia en 22 localidades de la Región Pampeana Argentina mediante downscaling estadístico de la información producida por un ensamble de veinte simulaciones con el MCGA CSIRO-9, prescribiendo la temperatura de la superficie del mar de acuerdo con los valores diarios observados en el período 1987-1998. El downscaling estadístico de la lluvia produjo una mayor correlación con las observaciones locales que los datos de lluvia del MCGA interpolados sobre cada sitio. Los resultados de un Análisis de las Componentes Principales aplicado a los datos observados y estimados indican que este método de downscaling permite discernir áreas con diferente comportamiento de la lluvia dentro de la región de estudio.Atmospheric general circulation models (AGCM) are able to simulate statistically significant climate anomalies of seasonal or larger time-scales, associated with anomalies in the sea surface temperature. AGCMs can effectively estimate the sign and probability of such climate anomalies whenever their extent is several times greater than the spatial resolution of the model. Some progress attained in the estimation of rainfall anomalies in 22 sites of the Pampa Region, Argentina, by means of statistical downscaling of the output from an AGCM are presented in this work. Downscaling models were based in the multiple lineal regression method. Climatic anomalies of the atmospheric independent variables required in the rainfall downscaling procedure were obtained from the ensemble average of twenty simulations carried out with the AGCM CSIRO-9, prescribing the sea surface temperature according to observed daily values in the period 1987-1998. The statistical downscaling of rainfall produced greater correlation with local observation than the AGCM rainfall data interpolated over each location. The results of a Principal Component Analysis applied to the observed and estimated data reveal that this downscaling approach is able to distinguish areas with different rainfall behavior within the study region.Fil: Labraga, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Brandizi, Laura Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Lopez, Monica Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentin

    Getting water right: a case study in water yield modelling based on precipitation data

    Get PDF
    Water yield is a key ecosystem service in river basins and especially in dry regions around the World. In this study we carry out a modelling analysis of water yields in the Chubut River basin, located in one of the driest districts of Patagonia, Argentina. We focus on the uncertainty around precipitation data, a driver of paramount importance for water yield. The objectives of this study are to: i) explore the spatial and numeric differences among six widely used global precipitation datasets for this region, ii) test them against data from independent ground stations, and iii) explore the effects of precipitation data uncertainty on simulations of water yield. The simulations were performed using the ecosystem services model InVEST (Integrated Valuation of Ecosystem Services and Tradeoffs) with each of the six different precipitation datasets as input. Our results show marked differences among datasets for the Chubut watershed region, both in the magnitude of precipitations and their spatial arrangement. Five of the precipitation databases overestimate the precipitation over the basin by 50% or more, particularly over the more humid western range. Meanwhile, the remaining dataset (Tropical Rainfall Measuring Mission — TRMM), based on satellite measurements, adjusts well to the observed rainfall in different stations throughout the watershed and provides a better representation of the precipitation gradient characteristic of the rain shadow of the Andes. The observed differences among datasets in the representation of the rainfall gradient translate into large differences in water yield simulations. Errors in precipitation of + 30% (− 30%) amplify to water yield errors ranging from 50 to 150% (− 45 to − 60%) in some sub-basins. These results highlight the importance of assessing uncertainties in main input data when quantifying and mapping ecosystem services with biophysical models and cautions about the undisputed use of global environmental datasets.Fil: Pessacg, Natalia Liz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Flaherty, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Brandizi, Laura Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Solman, Silvina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; ArgentinaFil: Pascual, Miguel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentin

    Producción de agua en la cuenca del río Limay

    No full text
    El agua dulce es esencial para los ecosistemas, el consumo humano y para la mayoría de las actividades socio-económicas desarrolladas en una región. Por este motivo, la producción de agua es un servicio ecosistémico vital y es vulnerable a los cambios antrópicos (cambios de uso/cobertura de suelo y cambio climático) que puedan ocurrir. La cuenca del Río Limay, que abarca parte de las provincias de Río Negro y de Neuquén tiene gran relevancia socio-económica, con actividades que involucran la producción eléctrica que aporta al Sistema Interconectado Nacional, actividades mineras, actividades agrícolas-ganaderas-pesca, turismo. Para la mayor parte de estas actividades socio-económicas la producción de agua es un servicio ecosistémico fundamental, relevante tanto para el manejo como para la planificación. En este contexto, el objetivo de este trabajo es simular la producción de agua en la Cuenca del Río Limay como base para futuros estudios de impacto antropogénico. Esta simulación permite además identificar las regiones más relevantes dentro de la cuenca en términos de provisión de agua. Para esto se evaluó en este trabajo la sensibilidad de un modelo de producción de agua a 1) diferentes bases de datos de uso/cobertura de suelo (LULC, por sus siglas provenientes del inglés) y 2) a parámetros de ajuste. Además se analizaron los resultados del modelo con datos de caudal.Fil: Pessacg, Natalia Liz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Flaherty, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Brandizi, Laura Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Castiñeira, L. Provincia del Neuquén. Subsecretaría de Producción y Recursos Naturales. Centro de Ecología Aplicada del Neuquén; ArgentinaFil: Solman, Silvina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; ArgentinaFil: Pascual, Miguel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaXVI Reunión Argentina de Agrometeorología y VIII Reunión Latinoamericana de AgrometeorologíaPuerto MadrynArgentinaAsociación Argentina de AgrometeorologíaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional PatagónicoUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaMunicipalidad de Puerto MadrynGobierno de Chubut. Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivo

    Water yield in the Limay river basin: modelling and calibration

    Get PDF
    En este trabajo se realizó un análisis de sensibilidad, calibración y evaluación del desempeño del modelo InVEST para simular la producción de agua media anual en la Cuenca del Río Limay. La producción de agua es una servicio ecosistémico hidrológico fundamental que resulta del balance entre la evapotranspiración y la precipitación, dependiendo de las características del suelo y de la cobertura. Las simulaciones permitieron determinar el orden desubcuencas productoras de agua, mostrando que la subcuenca que más produce es la de Aluminé, seguida de la subcuenca Nahuel Huapi. El análisis de sensibilidad a las bases de datos de precipitación evidenció la necesidad de utilizar bases de datos de precipitación con alta resolución espacial y alta densidad de estaciones meteorológicas para este tipo de estudio de modelado a escala de cuenca. La base de datos de precipitación NPCG, generada par aPatagonia Norte con alta densidad de estaciones meteorológicas, dio resultados muy satisfactorios y permitió una buena calibración delmodelo. Las simulaciones realizadas con diferentes bases de datos globales o cuasi-globales de precipitación mostraron una marcada dispersión en los resultados.La sensibilidad al uso de diferentes bases de datos de uso/cobertura desuelo fue menor que al uso de diferentes bases de precipitación. Sin embargo, se registraron cambios relevantes en la producción de agua en algunas subcuencas cuando las diferencias de uso/cobertura se localizaban en la cabecera de la cuenca. La mejor calibración del modelo (errores menores al 10%.) se obtuvo conla base de datos de uso/cobertura de suelo SERENA, con la base de precipitación NPCG y con un valor del parámetro ecohidrológico Z=15.In this study, we carried out a sensitivity analysis and calibration of the InVEST model and we tested its performance to simulate annual water yield for the Limay River Basin. Water yield is an important hydrological ecosystem service which results from the evaporation-precipitation budget, and also depends on land cover and soil characteristics. We evaluated the sensitivity of water yield to different precipitation and land use/ land cover databases. These simulations allowed us to rank the Limay River sub-basins according to their annual water yield. This ranking, showed that Aluminé is the subbasin with the largest water yield, followed by Nahuel Huapi subbasin. The sensitivity analysis to the precipitation databases demonstrates the need for using precipitation databases with high spatial resolution and high density of meteorological stations when modelling studies at the basin scale are performed. The NPCG precipitation database, generated for North Patagonia with high meteorological station density, produced the best results and allowed for a good model calibration. The simulations performed using different global or quasi-global precipitation databases showed an important dispersion in the results. Results also suggest that water yield sensitivity to land use/land cover is lower than to precipitation. However, when relevant mismatches among land use/land cover databases were located in the headwater subbasins, simulated water yield showed important differences. The best model performance (error less than 10% in annual water yield) was obtained using the SERENA land use/land cover database together with the NPCG precipitation database and a value of 15 for the eco-hydrological parameter Z.Fil: Pessacg, Natalia Liz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Flaherty, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Brandizi, Laura Daniela. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut; ArgentinaFil: Rechencq, Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Garcia Asorey, Martin Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Castiñeira, Leandro. Centro de Ecología Aplicada de Neuquén; ArgentinaFil: Solman, Silvina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; ArgentinaFil: Pascual, Miguel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentin

    Crisis hídrica 2021-2022 en la provincia del Chubut: Demandas y respuestas del sector científico técnico

    No full text
    El día 26 de agosto de 2021 se declaró la Emergencia Hídrica para toda la Provincia del Chubut. El déficit de precipitación en las cabeceras de cuenca de los ríos Chubut y Senguer sumada a una gestión del agua fragmentada y con instituciones débiles llevó a cortes regulares de agua potable en las principales ciudades y conflictos por el recurso. Tanto los organismos de aplicación como los principales usuarios/as del agua manifestaron en los primeros meses de esta crisis la necesidad de contar con información precisa y de calidad sobre la situación socioambiental y herramientas técnicas adaptadas a la problemática y al contexto local. El Grupo Técnico del Comité de Cuenca del Río Chubut, que funciona activamente desde el año 2014, tiene como objetivo abordar las problemáticas asociadas al agua en la Cuenca del Río Chubut de manera interdisciplinar y a través de la articulación entre instituciones científico-técnicas de la región. A través de este espacio, se elaboró un informe técnico desde un enfoque holístico e integral, dando una respuesta consensuada y coordinada entre organismos de CyT. El objetivo fue aportar elementos que apoyen la toma de decisiones en el contexto de la crisis hídrica y que permitan anticiparse mejor a futuras situaciones de escasez de agua. Se realizó en este marco un diagnóstico de la situación socioambiental histórico y actual de las cuencas de los ríos Chubut y Senguer y los resultados se presentaron a la Legislatura provincial, a los organismos de aplicación y a la población en general a través de conferencias y medios radiales, escritos y televisivos. Esta experiencia demuestra que es necesario generar, mantener y fortalecer estos espacios inter-institucionales y que además es indispensable generar vínculos efectivos y herramientas de comunicación con y hacia la sociedad y las entidades de gobierno.Fil: Liberoff, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Pessacg, Natalia Liz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Salvadores, Franco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Rimoldi, Pablo. Universidad del Chubut; ArgentinaFil: Brandizi, Laura. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Ingenieria - Sede Trelew.; ArgentinaFil: Alonso Roldán, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut; ArgentinaFil: Mac Donnell, Lara. No especifíca;Fil: Ambrosio, Marcelo. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Ingenieria - Sede Trelew.; ArgentinaFil: Raguileo, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Malnero, Hector. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Ingenieria - Sede Trelew.; ArgentinaFil: Rius, Pia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut; ArgentinaFil: Díaz, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaIV Congreso Iberoamericano de Limnología; X Congreso Argentino de LimnologíaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesAsociacion Argentina de Limnologí

    Vínculo entre ciencia y gestión para afrontar crisis socio hidroclimáticas: Caso de la crisis hídrica 2021 en Chubut

    No full text
    El objetivo de este trabajo es documentar cómo las instituciones de ciencia y técnica de la región, a través del Grupo Técnico del Comité de Cuenca del Río Chubut respondieron a una demanda concreta de información en un contexto de crisis socioambiental compleja. Además, se buscó discutir el vínculo entre ciencia y gestión y el rol de las instituciones de ciencia y técnica durante este tipo de situaciones.Fil: Pessacg, Natalia Liz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Liberoff, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Salvadores, Franco José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Rimoldi, Pablo. Universidad del Chubut; ArgentinaFil: Brandizi, Laura. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Alonso Roldán, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Mac Donell, Lara. No especifíca;Fil: Ambrosio, Marcelo. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Raguileo, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Malnero, Hector. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Rius, Pía. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut; ArgentinaFil: Diaz, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaXXVII Congreso Nacional del AguaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaInstituto Nacional del Agu
    corecore