30 research outputs found

    Agendas para disfrutarlas. Diez minutos por paciente en agendas flexibles

    Full text link
    Nada más importante para la calidad de vida de un médico de fa milia que la gestión adecuada de la agenda de trabajo. Estamos en el paleolítico de una tecnología que va a aportarnos mucho. Desde el «cojan número, que el doctor ya les visitará», a nuestras agendas con cita previa hay un pequeño avance. Pero un avance que verdaderamente no ha contribuido a nuestra calidad de vida profesional, incluso me atrevería a decir más: ha empeorado en cier tos aspectos nuestra calidad de vida. Las razones son: - Las actuales agendas en gene ral conceden 5 minutos para visita de cita previa. Obviamente és ta no es la expectativa de un pa ciente que llama con antelación, o se persona en su centro de salud, para obtener visita con su doctor

    Espiritualitat i medicina

    Get PDF
    Parlar d'espiritualitat i medicina suposa tenir un cert concepte del que és 'medicina' (en això ens costaria poc posar-nos d'acord) i del que pugui ser 'espiritualitat' (això són figues d'un altre paner). Hi ha paraules difícils de definir i algunes potser convé no definir-les de manera massa estricta..

    Aspectes ètics en la relació entre companys

    Get PDF
    En aquest número dels Annals ens ha semblat rellevant tractar alguns aspectes de la relació entre facultatius. En el benentès que no esgotem amb els casos plantejats la temàtica, sí que ens sembla un bon començament per estimular el debat i reflexionar sobre les nostres pròpies actuacions

    Elements per a valorar la gestió sanitària de l'Ajuntament de Barcelona

    Get PDF
    Aquest article pretén de sintetitzar un treball més ampli, desenvolupat en el marc de la Càtedra d'Història de la Medicina de la UAB, que estudia la gestió actual de l'Ajuntament de Barcelona en alguns dels seus aspectes que mes endavant detallem. Voldríem remarcar el caràcter aproximatiu de la nostra feina. Les nostres limitacions només ens han permès de fer algunes pinzellades d'un quadre enormement complex, en el qual els professionals de la salut pública pocs per desgràcia tenen molt a dir. Les dades que tot seguit passem a resumir quasi telegràficament, ens serviran per a justificar la posterior discussió de les causes de la situació actual i la necessitat d'un debat ampli i profund sobre el futur paper de les entitats municipals en les tasques sanitàries..

    Auditorías en seguridad clínica para centros de atención primaria. Estudio piloto

    Full text link
    Objetivo: Detectar procesos organizativos, infracciones de normas o actuaciones profesionales que supongan niveles de inseguridad clínica. Diseno: ¿ Estudio descriptivo transversal mediante encuesta personalizada heteroadministrada de junio de 2008 hasta febrero de 2010. Emplazamiento: Trece de los 53 equipos de atención primaria (EAP) del ICS Costa de Ponent, Barcelona. Participantes: Trabajadores de 13 EAP agrupados en: director/a, adjunto/a, responsable del servicio de admisiones y médico/a centinela. Métodos: Selección no aleatoria, aparejando centros docentes/no docentes, urbanos/rurales, pequenos/grandes. ¿ Se evaluaron 33 indicadores: 15 de procedimientos, 9 de cultura y actitud, 3 de formación y 6 de comunicación. Criterios de exclusión: no colaboración. Resultados: Características de los 55 profesionales encuestados: 84,6% de centros urbanos, 46,2% docentes y 76,9% EAP grandes. Distribución por estamentos: 13 responsables de atención al usuario, 13 adjuntos de enfermería, 13 directores y 16 médicos centinelas. Nivel de inseguridad: < 50% respuestas afirmativas por indicador. Los EAP estudiados presentaron niveles de inseguridad en: recepción de nuevos profesionales médicos, administración de inyectables, sistema de recogida de domicilios por enfermería en fines de semana, interconsultas urgentes a especialistas, pacientes agresivos, presencia de incidentes críticos sobre las agendas de los médicos y barreras de comunicación en planes terapéuticos y con inmigrantes

    És vostè un 'bon' pacient?

    Get PDF
    El propòsit d'aquest article és incitar a una reflexió: què volem dir quan diem 'aquest pacient és un bon pacient'? I sobre tot: els pacients han de ser 'bons o dolents' segons el que nosaltres entenem per aquests qualificatius?..

    Aspectos comunicacionales: el reto de la competencia de la profesión médica

    Full text link
    Cada día se producen en España millares de entrevistas y actos clínicos. En cada uno de ellos hay un encuentro o un desencuentro entre el profesional de la salud y el paciente. Quizá tenga algo de obvio, a estas alturas, recordar que nuestro quehacer cotidiano se basa en la comunicación, no sólo comunicación asistencial en nuestros centros y servicios de salud, sino también comunicación en el equipo, y comunicación con finalidad formativa, en las instituciones educativas relacionadas. Los conocimientos técnicos, las habilidades clínicas, las costosas inversiones en tecnología, los procesos asistenciales y la gestión del sistema sanitario de poco sirven si no se contemplan los factores individuales del acto asistencial desde la perspectiva psicológica y de comunicación

    El portafoli electrònic com a complement docent d'habilitats clíniques en ciències de la salut

    Get PDF
    Podeu consultar la Vuitena trobada de professorat de Ciències de la Salut completa a: http://hdl.handle.net/2445/66524[cast] Introducción: El portafolio es una herramienta docente útil para la enseñanza y evaluación, de amplia difusión en los últimos años. Su objetivo es mejorar el aprendizaje mediante la reflexión del alumno y el feed-back continuado de las evaluaciones. En Ciencias de la Salud ha de mostrado ser útil para la evaluación de competencias trasversales y técnicas realizadas mediante prácticas clínicas y talleres. La implantación de la informática ha facilitado la introducción del portafolio electrónico (e-portafolio). Nuestra experiencia previa en portafolio en papel, nos decidió a implantarlo en alguna asignatura de nuestro Departamento. Objetivos: 1. Valorar la realización del e-portafolio. 2. Evaluar la satisfacción del alumnado. 3 Determinar la carga del proceso en el profesorado..
    corecore