11 research outputs found

    Hematoma espontáneo del musculo psoas-ilíaco en pacientes con Hemofilia A: presentación de un caso y revisión de la literatura

    Get PDF
    La Hemofilia es definida como la deficiencia genética de proteínas plasmáticas denominadas factores de la coagulación e implicadas en la hemostasia. Según el tipo de factor de coagulación alterado se clasifica la enfermedad en 3 tipos: Hemofilia A (Factor VIII), Hemofilia B (Factor IX) y Hemofilia C (Factor XI). Las manifestaciones clínicas de la Hemofilia A y B son similares y se diferencian en relación al grado de deficiencia del factor de la coagulación. Las manifestaciones clínicas de la Hemofilia A se caracterizan por sangrados periódicos, particularmente a nivel de las articulaciones (Hemartrosis) y músculos (Hematomas). Los episodios de hematomas musculares ocupan el segundo lugar después de la hemartrosis, la hemorragia en el musculo psoas-ilíaco es una compilación potencialmente grave y puede resultar en manifestaciones clínicas variadas.A continuación se describe el caso clínico de un paciente de sexo masculino con Hemofilia A leve que presentó hematoma espontáneo del músculo psoas-iliaco y se analizan los tiempos de tromboplastina activado, niveles de factor VIII, otros datos de ayuda diagnóstica y finamente, se hace una revisión de la literatura

    Relación entre traqueostomización y supervivencia en pacientes sometidos a ventilación mecánica con sintomatología respiratoria sugestiva de COVID-19 en Cartagena, Colombia

    Get PDF
    Introduction. COVID-19 has generated one of the highest disease burdens in the 21st century. To date, there are more than 280 million estimated cases globally. Many aspects of this condition are still unknown, which causes controversy in how to approach critically ill patients. Tracheostomy is an intervention that has been shown to be beneficial in the management of respiratory disease, however, there is an evidence gap on the effectiveness and safety of this intervention in critically ill COVID-19 patients. Consequently, the aim of this study was to relate the time elapsed from the onset of the clinical condition, during intubation and days of mechanical ventilation, to performing the tracheostomy, with the survival of patients with symptoms suggestive of COVID-19. Methodology. Retrospective cross-sectional study, conducted between March 2020 and February 2021 in two fourth-level hospitals in the city of Cartagena, Colombia. It included patients older than 18 years who were admitted to the intensive care unit due to the need for invasive mechanical ventilation for viral respiratory symptoms. Those with incomplete medical records and hospitalized for other respiratory causes were excluded. Results. A total of 122 patients were included in the study with a median age of 63 years (IQR 22; 20-89), with 66.4% (n = 81) being male. No significant correlation was found between the number of days from the onset of the clinical condition to the performance of tracheostomy (p = 0.12), nor between the time elapsed from endotracheal intubation to the performance of tracheostomy, with respect to survival (p = 0.53). However, there was a relationship between the number of days of invasive mechanical ventilation and the final outcome (p = 0.02). Discussion. Although it has been reported that tracheostomy is one of the riskiest procedures in the management of patients with severe respiratory symptoms, during the COVID-19 pandemic the literature describes that this intervention increases survival, decreases the time required for mechanical ventilation and reduces the length of stay in the intensive care unit. The number of complications is very low in comparison to the benefit it confers, and it was observed that the local behavior is very similar to that reported in the literature. Conclusions. Time from symptom onset or endotracheal intubation to the performance of tracheostomy does not correlate with survival in patients with respiratory symptomatology suggestive of COVID-19 who are mechanically ventilated and tracheostomized.Introducción. La COVID-19 ha sido una de las enfermedades que ha generado mayor carga de enfermedad en el siglo XXI. A la fecha, se estiman más de 280 millones de casos a nivel global. Aún se desconocen muchos aspectos de esta condición, lo que ocasiona controversias sobre el abordaje de pacientes críticamente enfermos. La traqueostomía es una intervención que ha demostrado ser beneficiosa en el manejo de enfermedades respiratorias, sin embargo, existe un vacío en la evidencia sobre la efectividad y seguridad de esta intervención en pacientes críticamente enfermos de COVID-19. Por lo anterior, el objetivo de este estudio consistió en relacionar el tiempo transcurrido desde el inicio del cuadro clínico, durante la intubación y los días de ventilación mecánica, hasta la realización de la traqueostomía, con la supervivencia de pacientes con síntomas sugestivos de COVID-19. Metodología. Estudio retrospectivo de corte transversal, realizado entre marzo del año 2020 y febrero del año 2021 en dos centros hospitalarios de cuarto nivel de la ciudad de Cartagena, Colombia. Incluyó pacientes mayores de 18 años que ingresaron a la unidad de cuidados intensivos por requerimiento de ventilación mecánica invasiva por sintomatología respiratoria viral. Se excluyeron aquellos con historias clínicas incompletas e internados por otras causas respiratorias. Resultados. Un total de 122 pacientes fueron incluidos en el estudio con una mediana de edad de 63 años (RIQ 22; 20-89), siendo el 66.4% (n=81) hombres. No se encontró una correlación significativa entre el número de días desde el inicio del cuadro clínico hasta realización de la traqueostomía (p=0.12), ni entre el tiempo transcurrido desde la intubación endotraqueal hasta la realización de la traqueostomía, con respecto a la supervivencia (p=0.53). Pero sí entre el número de días de ventilación mecánica invasiva y el desenlace final (p=0.02). Discusión. Aunque se ha reportado que la traqueostomía es uno de los procedimientos que acarrea mayores riesgos en el manejo del paciente con sintomatología respiratoria severa, durante la pandemia por COVID-19 la literatura describe que esta intervención aumenta la supervivencia, disminuye el tiempo de requerimiento de ventilación mecánica y reduce la estancia en unidad de cuidados intensivos. El número de complicaciones es muy bajo en comparación al beneficio que otorga y se observó que el comportamiento local es muy similar al reportado en la literatura. Conclusiones. El tiempo desde el inicio de los síntomas o de la intubación endotraqueal hasta la realización de traqueostomía no se correlaciona con la supervivencia de pacientes con sintomatología respiratoria sugestiva de COVID-19 que se encuentran bajo ventilación mecánica y traqueostomizados

    Caracterización clínica y hallazgos microbiológicos durante episodios de neutropenia febril en pacientes con cáncer

    Get PDF
    Revista Ciencias Biomédicas Vol.10, Núm.2 (2021) Pag. 91-97Introducción: con el aumento en la detección temprana de las neoplasias y el inicio de protocolos de quimioterapia, radioterapia o ambas, ha aumentado la prevalencia de la neutropenia febril en estos pacientes. Objetivo: establecer características clínicas y hallazgos microbiológicos de los episodios de neutropenia febril en pacientes con cáncer que ingresaron al Hospital Universitario del Caribe. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de neutropenia febril y neoplasia hematológica o tumor solido ingresados entre 2015 y 2016. Resultados: se encontró un total de 31 episodios de neutropenia febril en 23 pacientes con una edad media de 44.7 años, el 13% correspondía a pacientes mayores de 60 años y aproximadamente el 10% tenía más de una comorbilidad. Predominó el sexo masculino (53%). El tiempo de hospitalización promedio fue de 30.6 días. El 77.4% de los episodios de neutropenia correspondían a casos de neoplasias hematológicas y el 64% estuvieron precedidos por administración de quimioterapia. El recuento de neutrófilos absolutos promedio fue de 366 y más de la mitad de los episodios cursaron con neutropenia moderada y severa (77.4%). La mortalidad global durante el periodo de estudio fue del 22%. El principal foco infeccioso al ingreso fue urinario (17.6%). Con relación a los agentes microbianos en el 79% se aislaron bacterias y en el 20% hongos; las bacterias aisladas con mayor frecuencia correspondieron a la familia Enterobacteriaceae (47.3%). Conclusión: la tasa de neutropenia postquimioterapia fue alta, sobre todo en pacientes con neoplasias hematológicas

    Hematoma espontáneo del musculo psoas-ilíaco en pacientes con Hemofilia A: presentación de un caso y revisión de la literatura

    No full text
    La Hemofilia es definida como la deficiencia genética de proteínas plasmáticas denominadas factores de la coagulación e implicadas en la hemostasia. Según el tipo de factor de coagulación alterado se clasifica la enfermedad en 3 tipos: Hemofilia A (Factor VIII), Hemofilia B (Factor IX) y Hemofilia C (Factor XI). Las manifestaciones clínicas de la Hemofilia A y B son similares y se diferencian en relación al grado de deficiencia del factor de la coagulación. Las manifestaciones clínicas de la Hemofilia A se caracterizan por sangrados periódicos, particularmente a nivel de las articulaciones (Hemartrosis) y músculos (Hematomas). Los episodios de hematomas musculares ocupan el segundo lugar después de la hemartrosis, la hemorragia en el musculo psoas-ilíaco es una compilación potencialmente grave y puede resultar en manifestaciones clínicas variadas.A continuación se describe el caso clínico de un paciente de sexo masculino con Hemofilia A leve que presentó hematoma espontáneo del músculo psoas-iliaco y se analizan los tiempos de tromboplastina activado, niveles de factor VIII, otros datos de ayuda diagnóstica y finamente, se hace una revisión de la literatura

    Granuloma actínico de O’Brien

    No full text
    Revista Ciencias Biomédicas Vol.5, Núm. 2 (2014) Pag 336 - 340Introducción: el Granuloma Actínico de O’Brien (GAO), también denominado Granuloma Elastolítico Anular de Células Gigantes, fue descrito inicialmente en 1975. Se considera una dermatosis infrecuente, caracterizada por pápulas anulares y eritematosas que se distribuyen en áreas corporales expuestas a la luz solar. Reporte de caso: paciente femenina de 52 años de edad, con cuadro clínico de aproximadamente 24 meses de evolución, caracterizado por dermatosis diseminada, simétrica, con compromiso de miembros superiores, tórax superior y muslo, en forma de placas anulares. No se documentó exposición solar mayor a la habitual. Se administró dipropionato de betametasona al 0.05 % de forma tópica acompañado de protector solar, con adecuada mejoría de la entidad. Conclusión: el GAO es una rara afección de la piel, de patogénesis poco clara, que se desarrolla en áreas expuestas al sol, con la radiación solar es factor predisponente. Tiene como teoría más aceptada para su instalación, el desarrollo de respuesta inmune mediada por células a determinantes antigénicos, presentes en las fibras elásticas actínicamente alteradas. Los hallazgos encontrados en la paciente concuerdan con los reportados

    Hospital variations during the first year of the COVID-19 pandemic in a referral hospital in a low-to-middle-income country: a large single-center cohort study

    Get PDF
    Introducción: hasta la fecha, pocos estudios informaron variaciones máximas en la infección por COVID-19 en países de ingresos bajos y medios. Nuestro objetivo fue explorar las posibles razones de los cambios epidemiológicos con el tiempo. Métodos: este estudio se realizó en un centro de referencia de tercer nivel en Cartagena, Colombia, entre el 7 de marzo de 2020 y el 28 de febrero de 2021. Se incluyeron pacientes adultos con sospecha o confirmación de COVID-19. Categorizamos el período de estudio en dos según los picos definidos en Colombia: el primer período abarcó las semanas epidemiológicas 10-35 (7 de marzo al 30 de agosto de 2020) y el segundo período abarcó las semanas 36 a 60 (1 de septiembre de 2020 - 28 de febrero de 2021). Ajustamos la mortalidad por covariables para identificar posibles cambios. Resultados: en total, 2761 pacientes con COVID-19 fueron hospitalizados. Comparando los dos períodos, el número de casos fue mayor durante la semana 21 (pico 1: 121 pacientes) y la semana 50 (pico 2: 128 pacientes), respectivamente. La tasa de mortalidad disminuyó del 16,5 % (IC del 95 %: 13,3 a 19,8) en la semana 10 al 8,91 (IC del 95 %: 6,95 a 10,8) en la semana 60 (valor de p <0,001). Conclusión: nuestro estudio es el primero en informar un seguimiento de un año durante la pandemia de CO-VID-19 en un país de ingresos bajos y medios. Encontramos una menor tasa de mortalidad durante el segundo período, posiblemente explicada por un aumento en la experiencia y una mejor organización con los recursos de salud. Introduction: to date, few studies reported peak variations in COVID-19 infection in low-and middle-income countries. We aimed to explore the potential reasons for epidemiological changes with time. Methods: this study was conducted at a tertiary referral center in Cartagena, Colombia, between March 7, 2020 and February 28, 2021. Were included adult patients with suspected or confirmed COVID-19. We categorized the study period into two according to the peaks defined in Colombia: the first period included epidemiological weeks 10-35 (March 7, 2020 - August 30, 2020), and the second period included weeks 36-60 (September 1, 2020 - February 28, 2021). We adjusted the mortality by covariates to identify potential changes. Results: in total, 2761 COVID-19 patients were hospitalized. Comparing the two periods, the number of cases was higher during week 21 (peak1: 121 patients) and week 50 (peak2: 128 patients), respectively. The mortality rate declined from 16.5% (95% CI 13.3-19.8) in week 10 to 8.91 (CI 95% 6.95-10.8) in week 60 (p-value <0.001). Conclusions: our study is the first to report a one-year follow-up during the COVID-19 pandemic in a low-and middle-income country. We found a lower mortality rate during the second period, possibly explained by an increase in the experience and a better organization with health resources.&nbsp

    Disseminated fusarium verticillioides in a patient with acute myeloid leukemia.

    Get PDF
    Revista Ciencias Biomédicas Vol.7, Núm. 2 (2016) Pag. 316 - 322Introducción: las micosis invasivas son causa de morbilidad y mortalidad en pacientes inmunocomprometidos. De las micosis invasivas causadas por hongos filamentosos, las más frecuentes son la infección por Aspergillus seguida de la producida por las hialohifomicosis del género Fusarium. Este hongo habita en restos orgánicos, suelo y abastecimientos de agua hospitalarios. La vía respiratoria es el principal sitio de entrada, seguido de la piel. Su presentación clínica es inespecífica, por ello la infección pulmonar es la afección más frecuente. El diagnóstico se realiza mediante cultivo del hongo y es uno de los pocos hongos que crecen en los hemocultivos. El objetivo fue presentar un caso clínico de fusariosis diseminada por Fusarium verticillioides en un paciente afectado con leucemia mieloide aguda. Caso clínico: describimos un caso de fusariosis pulmonar con compromiso de piel y tejidos blandos en un paciente adolescente con actividad en zona rural, afectado de leucemia mieloide aguda, quien desarrolló el cuadro infeccioso durante la quimioterapia de inducción. Conclusión: la mortalidad es alrededor del 80%, por tanto un elevado índice de sospecha, la confirmación del diagnóstico y el tratamiento oportuno son importantes

    Derrame pericárdico y taponamiento cardiaco

    No full text
    Resumen: El derrame pericárdico es la acumulación de más de 50 ml de líquido en el espacio pericárdico. La etiología es muy diversa ya que puede ser de causa idiopática o deberse a enfermedades primarias del pericardio, como las pericarditis de cualquier etiología, o por enfermedades sistémicas como el infarto agudo de miocardio y la rotura cardiaca contenida; o por cirugía cardiaca, hemorragia intrapericárdica, enfermedades metabólicas, transudación serosa (anasarca) y quilopericardio, entre otras. El estudio diagnóstico del derrame pericárdico siempre debe guiarse por la epidemiología local y requiere alta sospecha clínica. Cuando el derrame pericárdico se complica con taponamiento cardiaco, constituye una emergencia médica que requiere identificación e intervención inmediatas. Se exponen cuatro casos de pacientes con derrame pericárdico asociado a tuberculosis, mixedema, uremia y lupus, quienes desarrollaron taponamiento cardiaco. Abstract: Pericardial effusion is defined as the accumulation of more than 50 ml of fluid in the pericardiac space. Its origin is very diverse since it can be an idiopathic cause or be due to primary diseases of the pericardium, such as pericarditis of any origin. It can also be due to systemic diseases, such as acute myocardial infarction and contained cardiac rupture, as well as due to heart surgery, intra-pericardiac haemorrhage, metabolic diseases, serous transudation (anasarca), and chylopericardium, among others. The diagnostic work-up of pericardial effusion must always be guided by the local epidemiology, and requires a high clinical suspicion. When the pericardial effusion is complicated by cardiac tamponade, it constitutes a medical emergency that requires immediate identification and treatment.Four cases are presented on patients with pericardiac effusions associated with tuberculosis, myxoedema, uraemia, and lupus, and who developed cardiac tamponade. Palabras clave: Pericardio, Pericarditis, Taponamiento cardiaco, Ecocardiografía, Corazón, Keywords: Pericardium, Pericarditis, Cardiac tamponade, Echocardiography, Hear

    Catástrofes tiroideas en UCI: Coma mixedematoso y tormenta tiroidea. Reporte de casos

    No full text
    Thyroid function disorders are clinical and endocrinological emergencies that rapidly progress to organic failure and are life threatening conditions. Among these thyroid disorders are myxedematous coma being the most extreme manifestation of hypothyroidism, and the thyroid storm resulting from hyperthyroidism. Therapeutic strategies are based on the rapid recognition of the condition, support measures in the critical care unit; without forgetting the treatment of the triggering factor, in order to reduce complications and mortality.Las alteraciones de la función tiroidea son emergencias clínicas y endocrinológicas que rápidamente progresan a disfunción orgánica siendo condiciones potencialmente mortal. Dentro de estos desórdenes tiroideos se encuentran el coma mixedematoso siendo la manifestación más extrema del hipotiroidismo y la tormenta tiroidea resultante del hipertiroidismo. Lasestrategias terapéuticas se basan en el rápido reconocimiento de la condición, medidas de soporte en la unidad de cuidado crítico; sin olvidar el tratamiento del factor desencadenante, con la finalidad de disminuir las complicaciones y la mortalidad
    corecore