17 research outputs found

    Estudio del Ductus Arterioso Persistente en la clínica de pequeños animales

    Get PDF
    El ductus arterioso (ductus) es un conducto que comunica las arterias aorta y pulmonar durante la vida fetal y debe cerrarse tras el nacimiento. Cuando esto no ocurre, pasa a ser una estructura patológica denominada ductus arterioso persistente (DAP), que representa la alteración cardiaca congénita más frecuente en la especie canina. El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión bibliográfica sobre el DAP en esta especie, tratando su origen y las opciones diagnósticas y terapéuticas disponibles actualmente. Para ello, se realizó una consulta de la bibliografía de referencia y una búsqueda de publicaciones en bases de datos. Además, se han incluido imágenes ecográficas de casos atendidos en el Hospital Veterinario de la Universidad de Zaragoza. La persistencia del ductus se debe en gran medida a una deficiencia de tejido muscular en su pared. El paso de sangre a través del DAP es inicialmente en sentido izquierda-derecha por la mayor presión de las cámaras izquierdas del corazón. Si esta situación persiste, la presión en la arteria pulmonar aumenta y el flujo se invierte (derecha-izquierda), lo cual es más grave (síndrome de Eisenmenger). El diagnóstico del DAP incluye anamnesis, exploración completa del paciente, pruebas laboratoriales, electrocardiograma y pruebas de diagnóstico por imagen. Estas últimas constituyen una herramienta de gran utilidad: la radiología permite valorar la existencia de dilatación de cámaras cardiacas y arterias, y de edema pulmonar asociado; con la ecografía se puede detectar su localización, valorar la funcionalidad cardiaca y descartar otras patologías; y la resonancia magnética y la tomografía computerizada con multidetectores permiten realizar un estudio más profundo. Cuando la comunicación es izquierda-derecha, el tratamiento del DAP consiste en su cierre mediante ligadura quirúrgica o técnicas mínimamente invasivas. En la comunicación derecha-izquierda, el cierre del DAP está contraindicado, por lo que el tratamiento de elección será el farmacológico

    Actualización de la enfermedad renal crónica en la especie canina

    Get PDF
    La enfermedad renal crónica (ERC) se define como la presencia de anormalidades estructurales o funcionales en uno u ambos riñones, durante al menos tres meses y con repercusiones para la salud. Está considerada como una de las patologías con mayor importancia en la clínica de pequeños animales y presenta una elevada prevalencia en la población canina. La etiología de la ERC puede ser congénita, adquirida o idiopática, y, en lo que respecta a su cuadro clínico, la poliuria-polidipsia se presenta con una alta frecuencia. No obstante, también pueden aparecer otras manifestaciones como anorexia, vómitos, diarreas, hipertensión arterial, palidez de mucosas, debilidad, mal aspecto del pelo o desorientación, dependiendo de la situación específica de cada enfermo. El diagnóstico precoz y la clasificación de su estadio son necesarios para establecer un plan terapéutico adecuado y eficaz. Gracias a los avances en la investigación sobre estos aspectos, el pronóstico de la ERC está mejorando considerablemente y, en consecuencia, la calidad de vida de nuestros pacientes.<br /

    Masas adrenales en perro y gato: aproximación diagnóstica y manejo clínico

    Get PDF
    La detección y el diagnóstico de estas alteraciones supone un reto para el veterinario clínico, quien debe conocer muy bien todas las pautas de actuación en cada una de sus diferentes manifestacione

    Estudio de la pseudotuberculosis ovina en los animales remitidos al servicio de clínica de rumiantes en el periodo 2014-2017

    Get PDF
    La pseudotuberculosis o linfadenitis caseosa (LC) es una enfermedad infecciosa, contagiosa, de curso crónico y no siempre detectable a simple vista. Está causada por Corynebacterium pseudotuberculosis. El cuadro clínico y lesional de la LC se corresponden con dos tipos de presentaciones: la superficial, afectando a linfonodos subcutáneos, y la visceral, afectando a órganos y linfonodos internos. El presente trabajo muestra los resultados obtenidos en el Servicio Clínico de Rumiantes de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza desde el año 2014 hasta el año 2017, comprobados con necropsia y análisis microbiológico de las muestras tomadas. Sobre un total de 160 animales se observó la presencia de LC en el 31,9% (51) de los casos. La forma visceral fue observada con mayor frecuencia, estando presente en el 70,6% (36) de las ocasiones, mientras que la presentación superficial se observó en el 21,6% (11) y ambas en el 7,8% (4) de las ocasiones. En el 24,4% (39) solo presentaba lesión en un órgano y/o linfonodo, siendo el pulmón y el parénquima mamario las localizaciones más afectadas con un 5,6% (9) y un 5% (8) respectivamente. Los resultados obtenidos obligan a considerar la existencia de una posible infravaloración del diagnóstico de la enfermedad a nivel de campo, lo que repercutiría a la hora de valorar las causas de desvieje de un rebaño, así como las pérdidas generadas por esta patología en el matadero, como consecuencia de los decomisos

    Nuevas alternativas para la monitorización del tratamiento con trilostano en perros con hiperadrenocorticismo

    Get PDF
    El Servicio de Endocrinología del Hospital Veterinario de Zaragoza plantea un nuevo protocolo para el control de la respuesta al trilostano en perros con síndrome de Cushing, cuyo objetivo principal es averiguar el momento en el que existe una mayor correlación entre la respuesta clínica y los niveles de cortisol sanguíneo

    Estudio de las principales patologías respiratorias en ganado ovino adulto de Aragón

    Get PDF
    El presente estudio se realizó con el objetivo de conocer la importancia de la patología respiratoria en el ganado ovino adulto de Aragón y estudiar los lavados traqueobronquiales (LTB) como método diagnóstico fiable a la hora de identificar los diferentes agentes etiológicos implicados en estos procesos respiratorios. Para ello, se llevó a cabo un protocolo de trabajo en el cual participaron 202 animales de desvieje que provenían de varias explotaciones de ovino de Aragón, los cuales se remitían al Servicio Clínico de Rumiantes (SCRUM) de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza. Tras una exploración exhaustiva, prestando especial atención en el aparato respiratorio, se realizó un LTB a 99 animales y las muestras obtenidas se enviaron al laboratorio para realizar un análisis microbiológico. Finalmente, se llevó a cabo el sacrificio humanitario de todos los animales para proceder a un examen post-mortem y tomar muestras del parénquima pulmonar solamente de los 99 animales previamente mencionados. Seguidamente, se remitió la muestra al laboratorio para llevar a cabo el mismo análisis microbiológico, comparando así los resultados de los dos tipos muestras. El 98% de animales diagnosticados como enfermos pulmonares a través de la auscultación tenía algún tipo de lesión respiratoria en el examen post-mortem. La neumonía intersticial y la neumonía catarral fueron las lesiones más frecuentes entre todos los animales. Por otro lado, se observó que los agentes etiológicos implicados en las patologías pulmonares que se identificaron con mayor frecuencia fueron Pasteurella multocida y Mycoplasma ovipneumoniae, tanto en el parénquima pulmonar como en los LTB. Por último, se observó una coincidencia de alrededor al 40% entre los resultados obtenidos del parénquima pulmonar y de los LTB, considerando así los LTB como una prueba diagnóstica de baja fiabilidad. <br /

    El complejo respiratorio ovino

    Get PDF
    Esta enfermedad es un proceso grave que afecta a corderos e individuos adultos, cuyo origen está en el aparato respiratorio y se caracteriza por ser multifactorial y de etiología plural. Su control es muy complejo y repercute de forma importante en la viabilidad de las explotaciones

    Immunogenic dynamics and SARS-CoV-2 variant neutralisation of the heterologous ChAdOx1-S/BNT162b2 vaccination: Secondary analysis of the randomised CombiVacS study

    Get PDF
    Background: The CombiVacS study was designed to assess immunogenicity and reactogenicity of the heterologous ChAdOx1-S/BNT162b2 combination, and 14-day results showed a strong immune response. The present secondary analysis addresses the evolution of humoral and cellular response up to day 180. Methods: Between April 24 and 30, 2021, 676 adults primed with ChAdOx1-S were enrolled in five hospitals in Spain, and randomised to receive BNT162b2 as second dose (interventional group [IG]) or no vaccine (control group [CG]). Individuals from CG received BNT162b2 as second dose and also on day 28, as planned based on favourable results on day 14. Humoral immunogenicity, measured by immunoassay for SARS-CoV-2 receptor binding domain (RBD), antibody functionality using pseudovirus neutralisation assays for the reference (G614), Alpha, Beta, Delta, and Omicron variants, as well as cellular immune response using interferon-γ and IL-2 immunoassays were assessed at day 28 after BNT162b2 in both groups, at day 90 (planned only in the interventional group) and at day 180 (laboratory data cut-off on Nov 19, 2021). This study was registered with EudraCT (2021-001978-37) and ClinicalTrials.gov (NCT04860739). Findings: In this secondary analysis, 664 individuals (441 from IG and 223 from CG) were included. At day 28 post vaccine, geometric mean titres (GMT) of RBD antibodies were 5616·91 BAU/mL (95% CI 5296·49-5956·71) in the IG and 7298·22 BAU/mL (6739·41-7903·37) in the CG (p 1:100 at day 180 (19% and 22%, respectively). Interpretation: Titres of RBD antibodies decay over time, similar to homologous regimes. Our findings suggested that delaying administration of the second dose did not have a detrimental effect after vaccination and may have improved the response obtained. Lower neutralisation was observed against Omicron and Beta variants at day 180.Funded by Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). AMB, AJC, JO, and JF are members of the VACCELERATE (European Corona Vaccine Trial Accelerator Platform) Network, which aims to facilitate and accelerate the design and implementation of COVID-19 phase 2 and 3 vaccine trials. JO is a member of the INsTRuCT (Innovative Training in Myeloid Regulatory Cell Therapy) Consortium, a network of European scientists from academia and industry focused on developing innovative immunotherapies. This work is funded by Instituto de Salud Carlos III, a Spanish public body assigned to the Ministry of Science and Innovation that manages and promotes public clinical research related to public health. The Spanish Clinical Trials Platform is a public network funded by the Instituto de Salud Carlos III (grant numbers PTC20/00018 and PT17/0017), the State Plan for Research, Development, and Innovation 2013−16, the State Plan for Scientific and Technical Research and Innovation 2017−20, and the Subdirectorate General for Evaluation and Promotion of Research, Instituto de Salud Carlos III, cofinanced with FEDER funds. CombiVacS was designed under the umbrella of the VACCELERATE project. VACCELER ATE and INsTRuCT received funding from the EU’s Horizon 2020 Research and Innovation Programme (grant agreement numbers 101037867 and 860003). The Instituto de Salud Carlos III is the Spanish partner in the VACCELERATE project. This work is partially funded by Institute of Health Carlos III (Instituto de Salud Carlos III − ISCIII −), (grants PI19CIII/00004 to JA and PI21CIII/00025 to MPO and JGP), and COVID-19 FUND (grants COV20/00679 and COV20/00072 to MPO and JA) and CIBERINFEC, co-financed by the European Regional Development Fund (FEDER) “A way to make Europe”. The authors thank all trial participants, the international data safety monitoring board (Appendix 1 p 23), and the trial steering committee (Appendix 1 pp 24−25). The authors thank Esther Prieto for editorial assistance and writing support (employed by Hospital Universitario La Paz; funded by the Instituto de Salud Carlos III, grant number PCT20/00018) and María Castillo-de la Osa (PEJ2018-004557-A) for excellent technical assistance.S

    Estudio retrospectivo sobre el complejo respiratorio ovino en Aragón: patógenos y perfil de resistencias a antibióticos.

    No full text
    El complejo respiratorio ovino (CRO) es una de las principales patologías que afectan a corderos, especialmente a los mayores de 20 días, además es la patología en corderos en la que más se usan antibióticos para su tratamiento. Actualmente la existencia de resistencias a antibióticos es un asunto de gran preocupación tanto en animales como en humanos. Ante esta situación y la importancia del CRO en corderos, se decidió realizar un estudio retrospectivo desde el año 1997 hasta el 2017 para conocer el perfil de resistencias de los principales agentes del CRO y su evolución en Aragón. Para la realización de este estudio se tomaron datos de cultivos y antibiogramas realizados durante los últimos 20 años por el Laboratorio Agroambiental de Aragón a partir de muestras de animales muertos con cuadros compatibles con CRO. Se analizaron 3067 aislamientos con 63 agentes distintos. Los principales agentes asociados a esta patología fueron Mannheimia haemolytica (MH), Pasteurella multocida (PM), el género Mycoplasma (My) y Bibersteinia trehalosi (BT). Los datos obtenidos muestran que los aminoglucósidos son la familia que más resistencias presenta (MH 98,30%, PM 88,80% y 95,60%), mientras que la tasa más baja la presentan los fenicoles (MH 4,50%, PM 3,10% y BT 3,70%). Se valoró la presencia de multirresistencias, resistencia a más de un antibiótico, en estos gérmenes para lo que se estudiaron las familias de antibióticos de betalactámicos, quinolonas, sulfamidas, aminoglucósidos y tetraciclinas. Los resultados mostraron que existían multirresistencias con un porcentaje mayor del 32% y que menos de un 5% de los aislamientos de MH, PM y BT fueron sensibles a todo, mientras que la presencia de resistencias a las cinco familias simultáneamente era mayor del 2,42%. Además, se encontraron asociaciones significativas en la aparición de resistencias entre las distintas familias. Para completar el análisis, se valoró la influencia del paso del tiempo, se observaron cambios significativos en MH, reduciéndose la resistencia a quinolonas y aumentando a sulfamidas, y en PM aumentando la resistencia frente a sulfamidas
    corecore