6 research outputs found

    Measuring dispersion in the context of ordered qualitative scales

    Get PDF
    Producción CientíficaThe main purpose of this contribution is to measure the dispersion associated with the different results of a variable when they form a set of linguistic terms obtained after examining different qualities of people, services, etc, ordered, but with a non-homogeneous and non-quantifiable distance between the linguistic terms.Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (project ECO2016-77900-P

    Estimación de un modelo de regresión con restricciones de orden en los parámetros

    No full text

    Análisis de la Cuota del Mercado Turístico en Portugal

    No full text
    El presente trabajo presenta un estudio dónde se procuró evaluar el desempeño y la competitividad de los destinos turísticos en Portugal. La evaluación se realizó bajo un instrumento de análisis, Análisis de la Cuota de Mercado, propuesto por Faulkner. Del análisis efectuado se concluyó, con respecto a la evolución de los destinos turísticos, que las Islas de Madeira y Azores pueden clasificarse como regiones de éxito o mercados en crecimiento con las carteras de mercados menos concentradas. Los destinos turísticos Lisboa y Vale do Tejo y Algarve representan mercados maduros al situarse en la región de incertidumbre. Por último, los destinos Norte, Centro y Alentejo pueden considerarse mercados en declive con una elevada dependencia del mercado de origen Europa Meridional. Se concluye aún, que los destinos turísticos presentaran desempeños distintos entre si, es decir, en el período analizado se observaran alteraciones en la competitividad turística en los destinos en estudioO presente trabalho apresenta um estudo onde se procurou avaliar o desempenho e a competitividade dos destinos turísticos em Portugal. Para tal, aplicou-se um instrumento de análise, Análise da Quota de Mercado, proposto por Faulkner. Da análise efectuada concluiu-se, quanto à evolução dos destinos turísticos, que as Ilhas da Madeira e Azores podem classificar-se como regiões de êxito ou mercados em crescimentos registando as carteiras de mercados menos concentradas. Os destinos turísticos Lisboa y Vale do Tejo e o Algarve representam mercados maduros ao se situarem na região de incerteza. Por último, os destinos turísticos Norte, Centro e Alentejo podem considerar-se mercados em declínio obtendo uma elevada dependência em relação à origem Europa Meridional. Concluiu-se ainda, que os destinos turísticos apresentaram desempenhos distintos entre si, ou seja, no período analisado observaram-se alterações na competitividade turística dos destinos em estud

    Movilidad geográfica de la población española

    No full text
    En este trabajo evaluamos las estadísticas disponibles con el fin de estudiar la simple cuestión, pero de controvertida respuesta, sobre cómo ha evolucionado la movilidad espacial de la población española durante las tres últimas décadas. En primer lugar, estudiamos las cifras censales. En segundo lugar, comparamos las cifras de la estadística de variaciones residenciales con las de la encuesta de migraciones. En tercer lugar, corregimos la serie de variaciones residenciales para ajustarla a las cifras censales y padronales. Y, finalmente, concluimos el trabajo con un breve resumen de los resultados obtenidos

    Las Universidades de Castilla y León ante el reto del Espacio Europeo de Educación Superior: un análisis de su competitividad y eficiencia

    No full text
    The objective of this research is to compare the efficiency of Castilla and Leon¿s Universities among them and to the Spanish Public Universities. This analysis faces the European Space for Higher Education. With this aim, we analyse ¿with a strategic perspective¿ the Spanish Public University industry. We conduct a structural industry and a strategic group analysis based on five strategic variables: resources and capabilities tangibles and intangibles, quality differentiation, specialization differentiation, market and product development. Next, we use the Development Data Analysis (DEA), a very adequate analysis for non-profit organizations and we accomplish the efficiency¿s measurement of a group of Spanish public Universities for each of the five strategic groups and for all the strategic variables. At this time, we compare the Castilla and Leon¿s Universities among them and to the Spanish public Universities. Finally, we conclude and recommend some ideas for the Public Agencies and for the members of the boards of Spanish Universities.2El presente trabajo de investigación mantiene como objetivo el análisis comparativo de la eficiencia de las Universidades públicas de Castilla y León, entre sí y frente al resto de Universidades públicas españolas, todo ello ante los retos que presenta el Espacio Europeo de Educación Superior. Para cumplir esta finalidad se analiza, desde un punto de vista estratégico, el sector universitario público en España, teniendo en cuenta el análisis estructural del sector y realizando una análisis de grupos estratégicos, con base en cinco grandes variables estratégicas: recursos y capacidades tangibles e intangibles, diferenciación por calidad, diferenciación por especialización, desarrollo de productos y desarrollo de mercados. A continuación, utilizando la metodología del Análisis Envolvente de Datos (DEA), muy adecuada para aplicar a entidades sin ánimo de lucro, se realiza la medida de la eficiencia técnica del conjunto de Universidades públicas españolas, aplicándola a cada uno de los grupos estratégicos y al conjunto de las variables tratadas. Todo el proceso supone la comparación de las Universidades públicas de Castilla y León, entre sí y con el resto de Universidades públicas españolas. Conseguidos los resultados, se extraen las principales conclusiones y se plantean recomendaciones para las Administraciones Públicas y los gobiernos de las Universidades
    corecore