12 research outputs found

    Alcohol use in pregnant and breastfeeding women: associated risk and protective factors

    Get PDF
    Objetivo El presente trabajo examinó la ocurrencia del consumo de alcohol en mujeres embarazadas o en período de lactancia de la provincia de Córdoba (Argentina) y los factores de riesgo/protección que explican ese consumo. Métodos Participaron 475 mujeres (202 embarazadas y 273 lactantes) entre 18-47 años que completaron una encuesta on-line que indagó sobre su consumo de alcohol y una serie de factores de riesgo y protección para el consumo de alcohol. Resultados El 93,1% y 68,1% de las mujeres embarazadas y lactantes indicaron no consumir alcohol en su condición. Se observó un perfil más riesgoso en mujeres lactantes. En embarazadas, sólo la percepción de riesgo permitió explicar su consumo. En lactantes, la percepción de riesgo, el consumo de convivientes, la indicación de no beber en su condición por parte de familiares/amistades y la aprobación del consumo de alcohol en otras mujeres lactantes permitieron explicar su consumo. Discusión Estos resultados ponen en evidencia la necesidad de brindar información clara y precisa sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol durante el embarazo y, especialmente, la lactancia y la necesidad de incorporar cuatro actores sociales en las campañas preventivas: los profesionales de la salud, los/las convivientes, la familia y las amistades de la mujer gestante/lactante.Objective This work examined alcohol use and risk and protective factors related among pregnant and breastfeeding women from Córdoba (Argentina). Methodology In total, 475 women (202 pregnant and 273 breastfeeding) between 18-47 years old participated. Participants completed an online survey that measured alcohol use and the occurrence of different risk and protective factors for alcohol use. Results The 93,1% of pregnant and 68,1% of breastfeeding women reported no alcohol use. A riskier profile was observed in breastfeeding women. Among pregnant women, only risk perception explained their alcohol use. Among breastfeeding women, risk perception, alcohol use of the persons they live with, the recommendation of not drinking in their condition by relatives or friends and alcohol use approval in other breastfeeding women explained their alcohol use. Discussion Our results highlight the need to provide clear and precise information about the risks associated with alcohol use during pregnancy and, specially, breastfeeding and the need to incorporate four social actors in prevention campaigns: health professionals and cohabitants, family and friends of the pregnant or breastfeeding woman.Fil: Vera, Belén del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Bonino, Pablo Martín. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones; ArgentinaFil: Lucero Arguinzoniz, Sofía. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones; ArgentinaFil: Nocetti, Graciana. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones; ArgentinaFil: Salvia, Nicolás Martín. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones; ArgentinaFil: Martínez Villarreal, Deborah. Banco Interamericano de Desarrollo.; Estados UnidosFil: Gigena Parker, Darío. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones; Argentin

    Categorización del estado de conservación de las lagartijas y anfisbenas de la República Argentina

    Get PDF
    Luego de la elaboración de la primera lista roja de la herpetofauna de la República Argentina, realizada en el año 2000, son numerosos los cambios y estudios efectuados en los diferentes grupos de saurios de la Argentina. Si bien hay avances realizados en todas las ramas de la biología relacionadas a las lagartijas, los progresos taxonómicos y ecológicos son los más evidentes. Debido a estos progresos, y a la implementación de sustanciales modificaciones con respecto a la metodología que se utilizara en el año 2000, un grupo de veintisiete especialistas de diferentes instituciones académicas de la Argentina aportaron información biológica, ecológica, geográfica y taxonómica en un taller que permitió reevaluar el estado de conservación de las 256 especies de lagartijas y anfisbenas de la Argentina. Los resultados obtenidos indican que setenta y ocho especies se encuentran incluidas en la lista roja (una En Peligro, nueve Amenazadas y 68 Vulnerables), 31 Insuficientemente Conocidas y 147 No Amenazadas. Con respecto a la categorización anterior de la AHA, se agregaron 94 especies, de las cuales 87 son nuevos taxa, cuatro revalidadas, y otras tres especies fueron incorporadas a la fauna argentina. Asimismo cinco especies fueron extraídas del listado de la fauna de la República Argentina. En comparación con los resultados obtenidas en la categorización del año 2000, observamos que el número de especies Amenazadas se incrementó de cinco a nueve especies y de siete a 68 especies como Vulnerable, incluyendo a los géneros Phymaturus y Anisolepis. Asimismo, se categorizó como Insuficientemente Conocida a 31 especies contra 108 del año 2000. Estos resultados son en parte debido al incremento en el conocimiento sistemático, biológico, ecológico y biogeográficos de las lagartijas y anfisbenas de la Argentina, por el cambio radical de la metodología utilizada y también por los efectos de la presión antrópica sobre las especies y/o sus habitats.After the first herpetofaunal red list for Argentina, which was published in the year 2000, there had been numerous changes and studies made on different groups of lizards from Argentina. Although there had been contributions in all areas of lizard biology, those made in taxonomy and ecology are the most evident. Due to these and the implementation of substantial modifications with respect to the methodology used in the year 2000, a group of twenty-seven specialists from different Argentinian institutions contributed biological, ecological, geographic and taxonomic information to a workshop that allowed re-evaluation of the conservation status of the 256 lizard and amphisbaenian species from Argentina. Results indicate that 78 species are included in the red list (one Endangered, nine Threatened, and 68 Vulnerable), 31 are insufficiently known and 147 Non-threatened. Compared with the previous AHA categorization, 94 new species have been added, of which 87 are new taxa, four re-validations, and three species were incorporated to the Argentina fauna; five species were deleted from the Argentina list. Compared with the 2000 yr results, threatened species increased from five to nine species, and vulnerable species increased from seven to 68, including all species of the genera Phymaturus and Anisolepis. There are 31 species considered as insufficiently known against 108 listed in this category in 2000. These results are partially based on the increase in systematic, biological, ecological and biogeographical knowledge of lizards and amphisbaenians, and by the radical change in methodology and by effects of anthropogenic pressure on species and/or their habitats.Asociación Herpetológica Argentin

    Categorización del estado de conservación de las lagartijas y anfisbénidos de la República Argentina

    Get PDF
    Luego de la elaboración de la primera lista roja de la herpetofauna de la República Argentina,realizada en el año 2000, son numerosos los cambios y estudios efectuados en los diferentesgrupos de saurios de la Argentina. Si bien hay avances realizados en todas las ramas de labiología relacionadas a las lagartijas, los progresos taxonómicos y ecológicos son los más evidentes.Debido a estos progresos, y a la implementación de sustanciales modificaciones conrespecto a la metodología que se utilizara en el año 2000, un grupo de veintisiete especialistasde diferentes instituciones académicas de la Argentina aportaron información biológica, ecológica,geográfica y taxonómica en un taller que permitió reevaluar el estado de conservaciónde las 256 especies de lagartijas y anfisbenas de la Argentina. Los resultados obtenidos indicanque setenta y ocho especies se encuentran incluidas en la lista roja (una En Peligro, nueveAmenazadas y 68 Vulnerables), 31 Insuficientemente Conocidas y 147 No Amenazadas. Conrespecto a la categorización anterior de la AHA, se agregaron 94 especies, de las cuales 87 sonnuevos taxa, cuatro revalidadas, y otras tres especies fueron incorporadas a la fauna argentina.Asimismo cinco especies fueron extraídas del listado de la fauna de la República Argentina.En comparación con los resultados obtenidas en la categorización del año 2000, observamosque el número de especies Amenazadas se incrementó de cinco a nueve especies y de siete a68 especies como Vulnerable, incluyendo a los géneros Phymaturus y Anisolepis. Asimismo, se categorizó como Insuficientemente Conocida a 31 especies contra 108 del año 2000. Estos resultados son en parte debido al incremento en el conocimiento sistemático, biológico, ecológico y biogeográficos de las lagartijas y anfisbenas de la Argentina, por el cambio radical de la metodología utilizada y también por los efectos de la presión antrópica sobre las especies y/o sus habitats.After the first herpetofaunal red list for Argentina, which was published in the year 2000, there had been numerous changes and studies made on different groups of lizards from Argentina. Although there had been contributions in all areas of lizard biology, those made in taxonomy and ecology are the most evident. Due to these and the implementation of substantial modifications with respect to the methodology used in the year 2000, a group of twenty-seven specialists from different Argentinian institutions contributed biological, ecological, geographic and taxonomic information to a workshop that allowed re-evaluation of the conservation status of the 256 lizard and amphisbaenian species from Argentina. Results indicate that 78 species are included in the red list (one Endangered, nine Threatened, and 68 Vulnerable), 31 are insufficiently known and 147 Non-threatened. Compared with the previous AHA categorization, 94 new species have been added, of which 87 are new taxa, four re-validations, and three species were incorporated to the Argentina fauna; five species were deleted from the Argentina list. Compared with the 2000 yr results, threatened species increased from five to nine species, and vulnerable species increased from seven to 68, including all species of the genera Phymaturus and Anisolepis. There are 31 species considered as insufficiently known against 108 listed in this category in 2000. These results are partially based on the increase in systematic, biological, ecological and biogeographical knowledge of lizards and amphisbaenians, and by the radical change in methodology and by effects of anthropogenic pressure on species and/or their habitats.Fil: Abdala, Cristian Simón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; ArgentinaFil: Acosta, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; ArgentinaFil: Acosta, Juan Carlos. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Álvarez, Blanca Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste; ArgentinaFil: Arias, Federico José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Avila, Luciano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Blanco, Graciela Mirta. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Bonino, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; ArgentinaFil: Boretto, Jorgelina Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Brancatelli, Gabriela Ivanna Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Breitman, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Cabrera, Mario Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Cairo, Samanta Lis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Corbalán, Valeria Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Hernando, Alejandra Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; ArgentinaFil: Ibarguengoytía, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; ArgentinaFil: Kacoliris, Federico Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados; ArgentinaFil: Laspiur, Julio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Montero, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; ArgentinaFil: Morando, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Pelegrin, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Perez, Cristian Hernan Fulvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Quinteros, Andres Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Semhan, Romina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; ArgentinaFil: Tedesco, Maria Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; ArgentinaFil: Vega, Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Zalba, Sergio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentin

    Observation of gravitational waves from the coalescence of a 2.5−4.5 M⊙ compact object and a neutron star

    Get PDF

    Ultralight vector dark matter search using data from the KAGRA O3GK run

    Get PDF
    Among the various candidates for dark matter (DM), ultralight vector DM can be probed by laser interferometric gravitational wave detectors through the measurement of oscillating length changes in the arm cavities. In this context, KAGRA has a unique feature due to differing compositions of its mirrors, enhancing the signal of vector DM in the length change in the auxiliary channels. Here we present the result of a search for U(1)B−L gauge boson DM using the KAGRA data from auxiliary length channels during the first joint observation run together with GEO600. By applying our search pipeline, which takes into account the stochastic nature of ultralight DM, upper bounds on the coupling strength between the U(1)B−L gauge boson and ordinary matter are obtained for a range of DM masses. While our constraints are less stringent than those derived from previous experiments, this study demonstrates the applicability of our method to the lower-mass vector DM search, which is made difficult in this measurement by the short observation time compared to the auto-correlation time scale of DM

    Espacio público en Argentina, fines s. XIX-primera mitad s. XX. Partidos, catolicismo, sociabilidad...

    No full text
    Este volumen desarrolla la noción de espacio público, mediante el análisis de diferentes tópicos en la Argentina de fines del siglo XIX y la primera mitad del XX. Como se sabe este concepto no es unívoco, de allí que en este libro consideramos lo público desde perspectivas que pueden tipificarse, enfatizando ciertas particularidades con el fin exclusivo de mantener un cierto orden para el lector, aunque estamos convencidas del entramado ceñido que las diferentes concepciones de lo público tienen entre sí. La etapa analizada en la compilación está atravesada por la graduación, desde las conformaciones partidarias de índole más moderna, con los inicios de la formación del juarismo en Córdoba; los orígenes de las discusiones dirigenciales para ampliar la participación ciudadana en sentido amplio; pasando por lo que claramente se puede denominar "política de masas", hasta el final de ese régimen complejo que fue el peronismo. Como sabemos, en estos años de modo lento la participación de los hombres y las mujeres se amplía substancialmente -aunque las últimas carezcan del derecho de sufragio durante gran parte del periodo- puesto que incrementan su intervención pública en asociaciones de diversa naturaleza. No obstante, en los últimos años de nuestro estudio también las mujeres podrán ejercer la ciudadanía política. Esta dinamización del espacio público va acompañada de una expansión de las nociones de ciudadanía y de representación material y simbólica, lo cual potencia los debates y la elaboración de múltiples propuestas que se manifiestan públicamente.Fil: Vidal, Gardenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; ArgentinaFil: Blanco, Jessica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaFil: Cucchi, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaFil: Fernández Seffino, Pablo. No especifíca;Fil: Zandrino, Estefanía. No especifíca;Fil: Castro, Martín Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaFil: Mauro, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; ArgentinaFil: Fresia, Iván Ariel. No especifíca;Fil: Bonino, Yesica. No especifíca;Fil: Rossi, María Cecilia. No especifíca;Fil: Sánchez, María Eugenia. No especifíca;Fil: Romero Molina, María Isabel. No especifíca

    Categorización del estado de conservación de las lagartijas y anfisbénidos de la República Argentina

    No full text
    Luego de la elaboración de la primera lista roja de la herpetofauna de la República Argentina,realizada en el año 2000, son numerosos los cambios y estudios efectuados en los diferentesgrupos de saurios de la Argentina. Si bien hay avances realizados en todas las ramas de labiología relacionadas a las lagartijas, los progresos taxonómicos y ecológicos son los más evidentes.Debido a estos progresos, y a la implementación de sustanciales modificaciones conrespecto a la metodología que se utilizara en el año 2000, un grupo de veintisiete especialistasde diferentes instituciones académicas de la Argentina aportaron información biológica, ecológica,geográfica y taxonómica en un taller que permitió reevaluar el estado de conservaciónde las 256 especies de lagartijas y anfisbenas de la Argentina. Los resultados obtenidos indicanque setenta y ocho especies se encuentran incluidas en la lista roja (una En Peligro, nueveAmenazadas y 68 Vulnerables), 31 Insuficientemente Conocidas y 147 No Amenazadas. Conrespecto a la categorización anterior de la AHA, se agregaron 94 especies, de las cuales 87 sonnuevos taxa, cuatro revalidadas, y otras tres especies fueron incorporadas a la fauna argentina.Asimismo cinco especies fueron extraídas del listado de la fauna de la República Argentina.En comparación con los resultados obtenidas en la categorización del año 2000, observamosque el número de especies Amenazadas se incrementó de cinco a nueve especies y de siete a68 especies como Vulnerable, incluyendo a los géneros Phymaturus y Anisolepis. Asimismo, se categorizó como Insuficientemente Conocida a 31 especies contra 108 del año 2000. Estos resultados son en parte debido al incremento en el conocimiento sistemático, biológico, ecológico y biogeográficos de las lagartijas y anfisbenas de la Argentina, por el cambio radical de la metodología utilizada y también por los efectos de la presión antrópica sobre las especies y/o sus habitats.After the first herpetofaunal red list for Argentina, which was published in the year 2000, there had been numerous changes and studies made on different groups of lizards from Argentina. Although there had been contributions in all areas of lizard biology, those made in taxonomy and ecology are the most evident. Due to these and the implementation of substantial modifications with respect to the methodology used in the year 2000, a group of twenty-seven specialists from different Argentinian institutions contributed biological, ecological, geographic and taxonomic information to a workshop that allowed re-evaluation of the conservation status of the 256 lizard and amphisbaenian species from Argentina. Results indicate that 78 species are included in the red list (one Endangered, nine Threatened, and 68 Vulnerable), 31 are insufficiently known and 147 Non-threatened. Compared with the previous AHA categorization, 94 new species have been added, of which 87 are new taxa, four re-validations, and three species were incorporated to the Argentina fauna; five species were deleted from the Argentina list. Compared with the 2000 yr results, threatened species increased from five to nine species, and vulnerable species increased from seven to 68, including all species of the genera Phymaturus and Anisolepis. There are 31 species considered as insufficiently known against 108 listed in this category in 2000. These results are partially based on the increase in systematic, biological, ecological and biogeographical knowledge of lizards and amphisbaenians, and by the radical change in methodology and by effects of anthropogenic pressure on species and/or their habitats.Fil: Abdala, Cristian Simón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; ArgentinaFil: Acosta, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; ArgentinaFil: Acosta, Juan Carlos. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Álvarez, Blanca Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste; ArgentinaFil: Arias, Federico José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Avila, Luciano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Blanco, Graciela Mirta. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Bonino, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; ArgentinaFil: Boretto, Jorgelina Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Brancatelli, Gabriela Ivanna Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Breitman, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Cabrera, Mario Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Cairo, Samanta Lis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Corbalán, Valeria Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Hernando, Alejandra Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; ArgentinaFil: Ibarguengoytía, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; ArgentinaFil: Kacoliris, Federico Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados; ArgentinaFil: Laspiur, Julio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Montero, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; ArgentinaFil: Morando, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Pelegrin, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Perez, Cristian Hernan Fulvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Quinteros, Andres Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Semhan, Romina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; ArgentinaFil: Tedesco, Maria Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; ArgentinaFil: Vega, Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Zalba, Sergio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentin

    Searches for Anisotropies in the Arrival Directions of the Highest Energy Cosmic Rays Detected by the Pierre Auger Observatory

    No full text

    Indica-Japonica Differentiation and its Relevance to Domestication Process of Rice : Bioarchaeological and Molecular Genetic Studies

    Get PDF
    corecore