14 research outputs found

    Trombocitopenia imune primária refratária na gestação. A propósito de um caso

    Get PDF
    Primary immune thrombocytopenia (PIT) is a common autoimmune disorder that varies with patients of all ages, genders, and races. The diagnosis excludes all those thrombocytopenias due to other autoimmune diseases, infections, or drugs so that no alteration is evident in the remaining cell lines. More than 80 % of autoimmune thrombocytopenias respond favorably to first-line treatments and, the remaining 20 %, up to 60 % will resolve with second-line treatments. Only 3 % to 8 % will not respond to conventional management, thus setting up refractory immune thrombocytopenia, therefore becoming a therapeutic challenge. The incidence of refractory immune thrombocytopenia is unknown during pregnancy and is limited to the reports of a few cases in the literature. We present the case of a pregnant woman with a history of pit that became refractory during pregnancy with persistently low platelet counts, bleeding symptoms and therapeutic limitations due to her preg- nant condition.La trombocitopenia inmune primaria (TIP) es un trastorno autoinmune común que afecta de forma variable a pacientes de todas las edades, géneros y razas. Su diagnóstico excluye todas aquellas trombocitopenias secundarias a otras enfermedades autoinmunes, infecciones o por medicamentos, de manera que no se evidencia alteración alguna en las restantes líneas celulares. Más del 80 % de las trombocitopenias autoinmunes responden de forma favorable a tratamientos de primera línea y, del 20 % restante, hasta un 60 % resolverá con medidas de segunda línea. Solo de un 35 a un 8 % no responderá al manejo convencional, configurando así una trombocitopenia inmune refractaria, de modo que se convierte, en sí misma, en un reto terapéutico. La incidencia de la trombocitopenia inmune refractaria se desconoce durante el embarazo y se limita a reportes de pocos casos en la literatura. Se presenta el caso de una gestante con antecedente de TIP que se torna refractaria durante la gestación con recuentos plaquetarios persistentemente bajos, síntomas de sangrado y limitaciones terapéuticas por su condición gestante.A trombocitopenia imune primária (TIP) é um transtorno autoimune comum que afeta de forma variável a pacientes de todas as idades, gêneros e raças. Seu diagnóstico exclui todas aquelas trombocitopenias secundárias a outras doenças autoimunes, infecções ou por medicamentos, de maneira que não é evidenciada alteração alguma nas restantes linhas celulares. Mais de 80 % das trombocitopenias autoimunes respondem de forma favorável a tratamentos de primeira linha e, de 20 % restante, até 60 % resolverão com medidas de segunda linha. Somente de 3 a 8 % não responderão ao tratamento convencional, configurando assim uma trombocitopenia imune refratária, de modo que é convertido, em si mesmo, um desafio terapêutico. A incidência da trombocitopenia imune refratária é desconhecida durante a gravidez e é limitada a relatório de poucos casos na literatura. É apresentado o caso de uma gestante com antecedente da tip que se torna refratária durante a gestação com recontagens plaquetárias persistentemente baixas, sintomas de sangrado e limitações terapêuticas por sua condição gestante

    Hipertensión arterial pulmonar (síndrome de Eisenmenger) en el embarazo. Presentación de caso

    Get PDF
    El síndrome o complejo Eisenmenger (hipertensión arterial pulmonar asociada a cardiopatía congénita) es una entidad poco frecuente en la población y en la mujer gestante, describiéndose una alta mortalidad materno fetal (20 al 40%) y complicaciones obstétricas relacionadas con la entidad: amenaza de parto pretérmino, restricción del crecimiento fetal, insuficiencia placentaria, entre otras.Este artículo describe el caso de una mujer en segundo trimestre de embarazo con síndrome de Eisenmenger, diagnosticada y manejada en un hospital de cuarto nivel colombiano, con el fin de revisar la literatura al respecto, pero, de especial interés, con el fin de compartir la experiencia en el manejo médico de esta situación tan compleja y de baja prevalencia. Este ejemplo puede resultar útil a nivel local y nacional para otros profesionales de la salud que se vean enfrentados a manejar una mujer en estado de gravidez con síndrome de Eisenmenge

    Autenticación Basada en Riesgos (RBA)

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónLa competitividad de las organizaciones está cimentada en la innovación y en el desarrollo tecnológico para la generación y provisión de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de las personas y las comunidades. Los procesos de innovación y desarrollo requieren la identificación de necesidades y oportunidades y su observación y documentación detalladas, como punto de partida para el diseño e implementación de soluciones. El fundamento, entonces, del desarrollo de soluciones a las necesidades de los grupos humanos, es el planteamiento de los problemas que se pretende resolver. El planteamiento de problemas exige la observación rigurosa de los procesos asociados al problema, el establecimiento de correlaciones entre los factores o variables que intervienen en el problema, la identificación de los impactos del problema, la especificación de los beneficios que se pueden derivar de su solución y las posibilidades de resolverlo. Muchos problemas se pueden resolver con los aportes de los sistemas de información. Describir problemas objeto de soluciones informáticas requiere una visión sistémica del problema y el desarrollo de actividades básicas de observación de procesos, abstracción del problema, búsqueda de información referida al problema en distintas fuentes documentales (libros, enciclopedias, Internet, especialistas, entre otros), elaboración de descripciones del problema, formulación de preguntas que deberían resolverse sobre el problema, análisis de las posibilidades de resolverlo y la documentación y socialización de los resultados del planteamiento elaborado (informes, gráficas, esquemas, videos, presentaciones).EspecializaciónEspecialista en Seguridad de Rede

    Outcomes from elective colorectal cancer surgery during the SARS-CoV-2 pandemic

    Get PDF
    This study aimed to describe the change in surgical practice and the impact of SARS-CoV-2 on mortality after surgical resection of colorectal cancer during the initial phases of the SARS-CoV-2 pandemic

    Índice de pulsatilidad de arteria cerebral media como predictor para desenlaces desfavorables en fetos pequeños para la edad gestacional

    Get PDF
    Introducción: La aparición de vasodilatación aislada de la arteria cerebral media en fetos pequeños para la edad gestacional sin otros cambios en el doppler puede interpretarse como fisiológica o podría ser la manifestación inicial de una restricción de crecimiento intrauterino de inicio tardío. Se pretende evaluar la asociación de la disminución del índice de pulsatibilidad de la arteria cerebral media, como predictor de desenlaces perinatales adversos, en fetos con bajo peso para edad gestacional. Metodología: Se realizó un estudio de cohorte analítica de temporalidad histórica para determinar si el hallazgo de disminución de la pulsatibilidad en el doppler de arteria cerebral media se asocia con el pronóstico perinatal adverso, en fetos pequeños para edad gestacional mediante un muestreo no probabilístico. Resultados: Se recolectaron un total de 325 flujometría doppler de fetos pequeños para edad gestacional. El riesgo de parto pretérmino fue RR 2.6 IC95% 1.6-4.1, de hospitalización fue RR 1.4 IC95%1.1-1.9 y de muerte fue 2.1 IC95%1.5-3.2 cuando hay índice de pulsatilidad alterada en la arteria cerebral media. La regresión logística mostró que el riesgo de desenlaces desfavorables con alteraciones en la arteria cerebral media fue de RR 4.2 IC95% 2.5-7.1 ajustado por edad materna, edad gestacional y bajo peso al nacer. Discusión Los pacientes expuestos presentan mayor riesgo de desenlaces desfavorables con diferencias significativas, no así en otros estudios publicados. El presente estudio muestra asociaciones significativas que debe ser evaluada con estudios más amplios.Organización Sanitas InternacionalColegio Mayor de Nuestra Señora del RosarioIntroduction Thepresence of isolated vasodilatation middle cerebral artery in small for gestational age fetuses with no other changes in the doppler, can be interpreted as physiological or could be the initial manifestation of late intrauterine growth restriction. We sought to evaluate the association of decreased pulsatility index in the middle cerebral artery as a predictor of adverse perinatal outcomes in fetuses with low weight for gestational age.\ud Methodology: A cohort study of analytical historical temporality was performed to determine whether the finding of decreased pulsatility in the middle cerebral artery is associated with adverse perinatal outcome in small for gestational age fetuses using a non-probability sampling.\ud Results: A total of 325 doppler studies of small fetuses were collected. The risk of preterm delivery was RR 2.6 95% CI 1.6-4.1 , hospitalization was RR 1.4 95% CI 1.1-1.9 and death was 2.1 95% CI 1.5-3.2 with disruption in the middle cerebral artery. Logistic regression showed that the risk of unfavorable outcomes is RR 4.2 95% CI 2.5-7.1 with changes in the middle cerebral artery adjusted for maternal age, gestational age and low birth weight.\ud Discussion Exposed patients are at a higher risk of unfavorable outcomes with significant differences, not in other published studies. This study shows significant associations that should be evaluated in larger studies..\ud Keywords: Small for gestational age, middle cerebral artery vasodilation , IUG

    Trombocitopenia imune primária refratária na gestação. A propósito de um caso

    No full text
    Primary immune thrombocytopenia (PIT) is a common autoimmune disorder that varies with patients of all ages, genders, and races. The diagnosis excludes all those thrombocytopenias due to other autoimmune diseases, infections, or drugs so that no alteration is evident in the remaining cell lines. More than 80 % of autoimmune thrombocytopenias respond favorably to first-line treatments and, the remaining 20 %, up to 60 % will resolve with second-line treatments. Only 3 % to 8 % will not respond to conventional management, thus setting up refractory immune thrombocytopenia, therefore becoming a therapeutic challenge. The incidence of refractory immune thrombocytopenia is unknown during pregnancy and is limited to the reports of a few cases in the literature. We present the case of a pregnant woman with a history of pit that became refractory during pregnancy with persistently low platelet counts, bleeding symptoms and therapeutic limitations due to her preg- nant condition.La trombocitopenia inmune primaria (TIP) es un trastorno autoinmune común que afecta de forma variable a pacientes de todas las edades, géneros y razas. Su diagnóstico excluye todas aquellas trombocitopenias secundarias a otras enfermedades autoinmunes, infecciones o por medicamentos, de manera que no se evidencia alteración alguna en las restantes líneas celulares. Más del 80 % de las trombocitopenias autoinmunes responden de forma favorable a tratamientos de primera línea y, del 20 % restante, hasta un 60 % resolverá con medidas de segunda línea. Solo de un 35 a un 8 % no responderá al manejo convencional, configurando así una trombocitopenia inmune refractaria, de modo que se convierte, en sí misma, en un reto terapéutico. La incidencia de la trombocitopenia inmune refractaria se desconoce durante el embarazo y se limita a reportes de pocos casos en la literatura. Se presenta el caso de una gestante con antecedente de TIP que se torna refractaria durante la gestación con recuentos plaquetarios persistentemente bajos, síntomas de sangrado y limitaciones terapéuticas por su condición gestante.A trombocitopenia imune primária (TIP) é um transtorno autoimune comum que afeta de forma variável a pacientes de todas as idades, gêneros e raças. Seu diagnóstico exclui todas aquelas trombocitopenias secundárias a outras doenças autoimunes, infecções ou por medicamentos, de maneira que não é evidenciada alteração alguma nas restantes linhas celulares. Mais de 80 % das trombocitopenias autoimunes respondem de forma favorável a tratamentos de primeira linha e, de 20 % restante, até 60 % resolverão com medidas de segunda linha. Somente de 3 a 8 % não responderão ao tratamento convencional, configurando assim uma trombocitopenia imune refratária, de modo que é convertido, em si mesmo, um desafio terapêutico. A incidência da trombocitopenia imune refratária é desconhecida durante a gravidez e é limitada a relatório de poucos casos na literatura. É apresentado o caso de uma gestante com antecedente da tip que se torna refratária durante a gestação com recontagens plaquetárias persistentemente baixas, sintomas de sangrado e limitações terapêuticas por sua condição gestante

    La economía de Barranquilla a comienzos del siglo XXI

    No full text
    Si bien para abordar y proponer el desarrollo de una ciudad es necesario un punto de vista holístico, la economía de Barranquilla a comienzos del siglo xxi brinda una perspectiva microeconómica. consiguiente, Juan David Barón, Leonardo Bonilla, Laura Cepeda, Luis Armando Galvis y Andrea Otero, investigadores del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) del Banco de la República, sucursal Cartagena, realizaron estudios sobre distintos aspectos de la otrora llamada Puerta de Oro de Colombia. resultado son seis capítulos enfocados en problemas sociales, urbanos y económicos: pobreza, vivienda, educación, industria, finanzas públicas y el puerto

    Hipertensión arterial pulmonar (síndrome de Eisenmenger) en el embarazo. Presentación de caso

    No full text
    El síndrome o complejo Eisenmenger (hipertensión arterial pulmonar asociada a cardiopatía congénita) es una entidad poco frecuente en la población y en la mujer gestante, describiéndose una alta mortalidad materno fetal (20 al 40%) y complicaciones obstétricas relacionadas con la entidad: amenaza de parto pretérmino, restricción del crecimiento fetal, insuficiencia placentaria, entre otras.Este artículo describe el caso de una mujer en segundo trimestre de embarazo con síndrome de Eisenmenger, diagnosticada y manejada en un hospital de cuarto nivel colombiano, con el fin de revisar la literatura al respecto, pero, de especial interés, con el fin de compartir la experiencia en el manejo médico de esta situación tan compleja y de baja prevalencia. Este ejemplo puede resultar útil a nivel local y nacional para otros profesionales de la salud que se vean enfrentados a manejar una mujer en estado de gravidez con síndrome de Eisenmenge

    Income inequalities in Colombia: what are their determinants and how have they been affected by the Covid-19 pandemic?

    No full text
    Con el objetivo de avanzar en el diseño y formulación de políticas públicas que reducir la desigualdad de ingresos en Colombia, este documento estudia los determinantes de los cambios en la desigualdad de ingresos laborales y no laborales desde una perspectiva microeconómica. El estudio se lleva acabo para el total nacional y las veintitrés principales ciudades y sus áreas metropolitanas. Además, teniendo en cuenta que la coyuntura del COVID-19 ha dejado consecuencias inesperadas en la economía, el documento incluye un análisis sobre los cambios en la distribución del ingreso en 2020. Específicamente, se realizan simulaciones que incorporan choques a variables agregadas del mercado laboral por ciudades, permitiendo entender los canales a través de los cuales la crisis del COVID-19 ha afectado la distribución de ingresos. Se emplea una metodología de micro-descomposición siguiendo a Bourguignon y Ferreira (2005), haciendo comparaciones de cambios en la distribución del ingreso a través del tiempo. Los resultados muestran que, en las reducciones de la desigualdad, los componentes laborales desempeñan un papel fundamental. Esa reducción se debe en gran medida a cambios en los retornos a la educación y en el capital humano acumulado. En el componente del ingreso no laboral hay una participación importante de las transferencias y los arriendos, que en la mayoría de los casos actúan como elementos igualadores. Finalmente, con respecto a la coyuntura de la pandemia del COVID-19, se encuentra un importante retroceso en las desigualdades que está explicado principalmente por el deterioro de variables del mercado laboral.This document studies the determinants of changes in labor and non-labor income inequality from a microeconomic perspective to help in the design and formulation of public policies that improve the situation of income inequalities in Colombia. The study is carried out for the national total and the twenty-three major cities and their metropolitan areas. In addition, considering that the COVID-19 pandemic has left unexpected consequences on the economy, the document includes an analysis of the changes in the distribution of income in 2020. In particular, we incorporate shocks to aggregate variables of the labor market, at the level of cities, allowing to understand the channels through which the COVID-19 crisis has affected the income distribution. We used a micro-decomposition methodology following Bourguignon and Ferreira (2005) that allows us to make comparisons of changes in income distribution over time. The results show that, in terms of reductions in inequality, the labor components play a significant role. This reduction is largely due to changes in returns to education and in the stock of human capital. In the non-labor income component, there is an important participation of transfers and leases, which in most cases act as equalizing elements. Finally, with respect to the COVID-19 pandemic, there is a significant setback in inequalities that is mainly explained by the deterioration of labor market variables.Enfoque En este trabajo se estudian de los determinantes de las desigualdades regionales en los ingresos (no laborales y laborales) entre 2010 y 2019 y cómo cambiaron como resultado de los efectos que ha tenido la pandemia del Covid-19. La primera parte estudia estos elementos desde la perspectiva nacional. Luego se desagrega el análisis haciendo énfasis en las veintitrés principales ciudades del país. En ambos casos se emplea una microdescomposición, siguiendo la metodología de Bourguignon y Ferreira (2005), para estudiar cómo los componentes relacionados con la educación, tanto los años de formación, como sus retornos, tienen efectos sobre las desigualdades. Asimismo, se evalúa el papel que tienen factores demográficos como la edad promedio de los individuos y el número de hijos sobre las desigualdades en los ingresos totales. Con respecto a la pandemia por el COVID-19, dado que esta ha tenido efectos críticos sobre el mercado laboral, el énfasis del documento cambia un poco hacia los elementos que han sido afectados en mayor medida por los aislamientos. En este sentido, además de los factores educativos y demográficos, se analiza el efecto, sobre las desigualdades, de la reducción en los ingresos, como resultado de la caída en las tasas de ocupación y la participación en el mercado laboral. Contribución El documento ofrece un análisis pormenorizado de la evolución de las desigualdades en la década de 2010. Para ello, se emplean microdatos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) para conocer cuál fue el comportamiento de sus determinantes. Asimismo, se llevan a cabo simulaciones para calcular el efecto de esos determinantes sobre las variaciones en las desigualdades durante el período de análisis. A diferencia de la literatura relacionada, en este trabajo se tiene un enfoque regional, lo cual da una visión más amplia sobre las particularidades de las desigualdades, como por ejemplo la comparación entre las veintitrés principales ciudades. Finalmente, se avanza en el estudio de los determinantes de los cambios en las desigualdades durante los primeros meses de la pandemia. Conclusiones La caída en la desigualdad que experimentó el país entre 2010 y 2019 se debe principalmente a reducciones significativas en la desigualdad al interior de algunas ciudades, más que a reducciones en la desigualdad entre las ciudades. Las rentas laborales juegan un papel importante en la explicación de las reducciones en las desigualdades durante ese período. Dentro de los ingresos laborales, el número de años de educación es el principal factor que contribuyó a la reducción del índice de Gini. Los arriendos y transferencias son los rubros que más contribuyeron a reducir la desigualdad por concepto de ingresos no laborales, tanto en el total nacional, como en la mayoría de ciudades. A raíz de los cambios en el mercado laboral por efectos de Covid-19, las desigualdades regresaron a los valores de inicios de la década de 2010, aunque han vuelto a reducirse con la recuperación de la actividad económica. El choque más importante se observa en los ingresos laborales, que se da vía el margen extensivo con el aumento en desempleo y el intensivo, vía caída en salarios. Los ingresos por arriendos también cayeron a finales de 2020, aumentando la desigualdad. Las transferencias, por su parte, aliviaron la caída en los ingresos en los hogares más pobres, sin embargo, efecto en la desigualdad es moderado, dada la magnitud del choque en los ingresos laborales

    Macroeconomic effects of the minimum wage in Colombia

    No full text
    Utilizando enfoques de equilibrio parcial y equilibrio general, se estudian a fondo los efectos del salario mínimo en la macroeconomía colombiana. Con el primer enfoque, se analizan efectos en variables del mercado laboral, distribución de ingresos, desigualdad, pobreza monetaria de las familias, precios e inflación. Con el enfoque de equilibrio general se estudian los efectos en consumo, bienestar, producción, inversión, inflación y cuentas fiscales del gobierno. Según la evidencia, el salario mínimo tiene efectos negativos en casi todas las variables estudiadas, no permite un funcionamiento fluido del mercado laboral y no está cumpliendo con sus objetivos de contribuir a reducir la desigualdad y la pobreza. Se sugiere el rediseño de la implementación del salario mínimo en Colombia y de la forma como estamos capacitando nuestra mano de obra para elevar su productividad, de suerte que podamos llevar el salario mínimo en relación con el salario mediano de la economía, hoy en el 90%, a un nivel similar al de los países de la OECD, cercano al 50%.Using partial equilibrium and general equilibrium approaches, the effects of the minimum wage on the Colombian macroeconomy are thoroughly studied. With the first approach, the article analyzes the effects on variables of the labor market, income distribution, inequality, monetary poverty of families, prices, and inflation. With the general equilibrium approach, we study the effects on consumption, welfare, production, investment, inflation, and government fiscal accounts. According to the evidence, the minimum wage has negative effects on almost all the variables studied, it does not allow a fluid functioning of the labor market, and it is not fulfilling its objectives of contributing to reducing inequality and poverty. The redesign of the implementation of the minimum wage in Colombia and the way in which we are training our workforce to raise its productivity is suggested, so that we can bring the minimum wage in relation to the median wage of the economy, nowadays about 90 %, at a level similar to that of the OECD countries, close to 50%."Enfoque Al finalizar cada año, el país sigue un protocolo de negociación que conduce, por la vía del acuerdo entre las partes o, a falta de este, por decisión gubernamental, al aumento del salario mínimo. Pese a que se tiene evidencia de sus efectos adversos en el mercado laboral (empleo formal, desempleo e informalidad laboral), los incrementos suelen ser altos, con los argumentos de que un salario mínimo alto estimula la demanda agregada y tiene efectos redistributivos, sobre lo cual no se tiene mucha evidencia. Este documento estudia a fondo los efectos macroeconómicos del salario mínimo en Colombia. Utiliza enfoques de equilibrio parcial –y microdatos– para establecer su efecto en los flujos del mercado laboral (creación y destrucción de puestos de trabajo; contratación y separación de trabajadores) y el empleo formal, en la distribución de ingresos de los trabajadores y las familias, en desigualdad y pobreza monetaria de los hogares. Con este enfoque, también se provee evidencia sobre el efecto en los precios de bienes y servicios, en la inflación básica y en la inflación total.
    corecore