18 research outputs found

    «World» in the Ethological Analysis of Antonio Rodriguez Huéscar

    Get PDF
    RESUMEN: El artículo distingue las cuatro acepciones generales de «mundo» que aparecen en las principales obras de Antonio Rodríguez Huéscar, y se detiene en la concepción de «mundo» que desarrolla en su análisis ethológico de la vida dentro de Ethos y logos. El artículo concluye que el término «mundo», operativo en dicho análisis ethológico, es un término bifronte de procedencia orteguiana, constituido por el par de acepciones correlativas mundo-perspectiva y mundo-circunstancia. Ese par correlativo corresponde, tal vez, a su búsqueda de una vía media entre el idealismo y el realismo a la hora de concebir la «presencia» de las cosas del mundo como «instancias» en la vida o realidad radical.ABSTRACT: El artículo distingue las cuatro acepciones generales de «mundo» que aparecen en las principales obras de Antonio Rodríguez Huéscar, y se detiene en la concepción de «mundo» que desarrolla en su análisis ethológico de la vida dentro de Ethos y logos. El artículo concluye que el término «mundo», operativo en dicho análisis ethológico, es un término bifronte de procedencia orteguiana, constituido por el par de acepciones correlativas mundo-perspectiva y mundo-circunstancia. Ese par correlativo corresponde, tal vez, a su búsqueda de una vía media entre el idealismo y el realismo a la hora de concebir la «presencia» de las cosas del mundo como «instancias» en la vida o realidad radical.Trabajo realizado en el marco del Proyecto de Investigación Fundamental La «escuela de madrid» y la búsqueda de una filosofía primera a la altura de los tiempos, Referencia FFI 2009-11707, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación

    En torno a los "emblemas" de la Real Sociedad Menéndez Pelayo

    Get PDF
    RESUMEN: Entre los signos de identidad más conocidos de la Real Sociedad Menéndez Pelayo (RSMP) destacan sin duda los logotipos de sus publicaciones y actividades, descrtos como emblemas en el artículo 6º de sus Estatutos vigentes. Este artículo reconstruye los hitos de su introducción en la Sociedad, aclara la procedencia de sus elementos y reflexiona sobre su significado. Este trabajo se detiene en la microhistoria de la RSMP, esclarece su origen y los fines con que la dotaron sus fundadores, a la vez que reflexiona sobre su futuro.ABSTRACT: Among the best known signs of identity of the Real Sociedad Menéndez Pelayo, we have to mention the logos of their publications and activities, described as emblems in teh current Articles of this institution. This work reconstructus the milestones of its introduction in the RSMP, clarifies its origin and the purposes for which it was founded, while reflecting on his future

    Seven letters of Menéndez Pelayo to Bonilla San Martín

    Get PDF
    RESUMEN: En este artículo se publican siete cartas de Menéndez Pelayo a su discípulo Bonilla San Martín no publicadas hasta el presente. El lector encuentra asimismo una amplia presentación en la que, por una parte, se reconstruye la relación de amistad y colaboración que se estableció entre ambos durante los 12 últimos años de vida del maestro y, por otra, se localizan las cartas en el epistolario de Menéndez Pelayo y se contextualiza y valora su contenido.ABSTRACT: This article contains seven unpublished letters of Menéndez Pelayo to his student and friend Bonilla San Martín. The reader will likewise find a wide presentation in which, on one hand, the relationship between them over the last 12 years of the Master is reconstructed. On the other hand, this unpublished letters are located in the collected letters of Menéndez Pelayo and their content is contextualized and valued

    El pensamiento filos\uf3fico de fray Diego de Z\ufa\uf1iga /

    No full text
    Contiene: [Vol.] I-II
    corecore