35 research outputs found

    Sociedad y Estado: la configuración del monopolio de la violencia

    Get PDF
    Ingrid Bolívar, investigadora del CINEP, se pregunta sobre los referentes conceptuales e históricos desde donde se piensa esta relación entre el monopolio de la fuerza y la génesis del Estado moderno, para mostrar que responde a un proceso paulatino de concentración del poder y de creciente interdependencia de los grupos de la sociedad.Introducción I.Orden político: mediación y monopolización El monopolio como mecanismo social II.La violencia se apuntala en y se reconoce por el Estado III.La centralidad de la violencia IV. Monopolio de la violencia e interdependencias de sociedades V.De monopolio privado a monopolio público VI.Monopolio y dominación indirecta VII.Monopolio de la violencia y soberanía VIII.Colombia: monopolio y colonización Consideración fina

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 8

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, volumen 8, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, que cuenta con el esfuerzo de investigadores de varios países del mundo, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico que consoliden la transformación del conocimiento en diferentes escenarios, tanto organizacionales como universitarios, para el desarrollo de habilidades cognitivas del quehacer diario. La gestión del conocimiento es un camino para consolidar una plataforma en las empresas públicas o privadas, entidades educativas, organizaciones no gubernamentales, ya sea generando políticas para todas las jerarquías o un modelo de gestión para la administración, donde es fundamental articular el conocimiento, los trabajadores, directivos, el espacio de trabajo, hacia la creación de ambientes propicios para el desarrollo integral de las instituciones

    Las AUC como una formación elitista: normalidad social, legítima defensa y producción de diferencias

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es presentar algunos discursos emocionales que las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) producen sobre ellas mismas. Estos discursos emocionales permiten caracterizar las AUC como una formación elitista orientada a la defensa y la restauración del orden social. El articulo forma parte de una investigación más amplia sobre los discursos emocionales que los actores armados, Farc y AUC, construyen en los contextos de negociación política con los gobiernos de Pastrana y Uribe, respectivamente. El texto está organizado en diferentes secciones. La primera esboza el concepto de discurso emocional y la perspectiva particular sobre las emociones. Después, se analiza la preeminencia del pronombre personal yo en las producciones verbales de las AUC y su insistencia en que son grupos regionales que habían vivido en la normalidad social. Finalmente, el texto subraya la tendencia de los líderes de las AUC a glorificar sus acciones y a presentarse ellos mismos como héroes. Estas perspectivas ayudan a comprender la forma en que facciones de las AUC usan los discursos emocionales como un constante ejercicio de diferenciación dentro de la organización. El entendimiento de estos rasgos emocionales permite a los que estudian las negociaciones políticas de la paz y el conflicto trabajar desde nuevos enfoques

    Formación del estado y biografía de las categorías

    No full text
    El objetivo de este artículo es mostrar que algunas categorías de análisis político nos impiden comprender las relaciones entre violencia política, formación del Estado y política regional en Colombia. El texto discute algunos hábitos de pensamiento sobre el Estado y muestra que la dicotomía Estado-sociedad no nos ayuda a entender los fenómenos de violencia política. Además, el texto hace énfasis en la necesidad de conocer la “biografía” de las categorías para poder superar las visiones estadocéntricas de la política y para comprender la experiencia política de grupos regionales

    Deseos y temores: ¿reconocer la sociedad en la violencia?

    No full text
    Este articulo pretende problematizar algunos de los elementos conceptuales que enmarcan la realización de un "balance de las ciencias sociales en el país". Contextualizando estos debates en un horizonte que reconoce la ciencia como proceso social y que hace visibles sus vínculos con las transformaciones del entramado particular en el que la actividad científica participa

    La construcción de la nación: debates disciplinares y dominación simbólica

    No full text
    El objetivo de este artículo es plantear algunas de las problemáticas suscitadas por la investigación contemporánea en torno a la nación. El texto está dividido en cuatro secciones. La primera recuerda, a grandes rasgos, los dos tipos de preguntas prevalecientes sobre la nación. La segunda, parte de dichas preguntas para reseñar la intensa discusión sobre el papel de las elites y los subalternos en la constitución de ese tipo de comunidad política y las dificultades de método de esta discusión. La tercera sección reconstruye los planteamientos de diversos autores para mostrar que la construcción de la nación implica un ejercicio de dominación política. La cuarta y última sección insinúa la estrecha vinculación entre construcción de naciones y definición de un tipo específico de repertorios emotivos

    Figuraciones en Proceso

    No full text

    Comprender la nación: identidad, interdependencia y violencia política

    No full text
    Con el interés de analizar cómo la violencia se relaciona con dinámicas políticas más amplias como la construcción de la nación, este trabajo da cuenta de nuevas formas de clasificación social y de la creación de estereotipos regionales que reflejan la pertenencia nacional en tanto forma de afiliación y vinculación. Se resalta la importancia de dar prioridad a elaboraciones conceptuales que partan de nuestra propia experiencia social y se plantea que por la vía de la violencia política, en Colombia se redefine una geografía nacional, se involucran nuevos espacios y grupos sociales al mapa de la nación, se transforman las condiciones de la competencia política y se nacionalizan distintos conflictos regionales. El artículo también propone una tipología que relaciona la violencia y las modalidades de integración territorial y social, en la que se distinguen cuatro tipos de sociedades regionales que configuran el mapa de la nación
    corecore