11 research outputs found

    Efecto del quitosán de alto peso molecular y del alginato de sodio sobre la hidrofobicidad y adhesión de Candida albicans a células

    Get PDF
    Objetivo: Evaluar el efecto del quitosán de alto peso molecular (QAPM) y del alginato de sodio (NaAL) sobre la hidrofobicidad superficial de Candida albicans y la adhesión de esta levadura a células epiteliales y fibroblastos de distinto origen. Diseño del estudio: Para el estudio de la hidrofobicidad, las levaduras (n=7) se hicieron crecer en agar glucosado de Sabouraud suplementado con QAPM o NaAL o en ausencia de los mismos (controles). La determinación de la hidrofobicidad se realizó por el método de adhesión a hidrocarburos utilizando dos solventes orgánicos (xileno y cloroformo). En los estudios de adhesión, las levaduras se pusieron en contacto con soluciones de biopolímeros y luego se enfrentaron a diferentes células (fibroblastos humanos y de rata y células epiteliales Hep-2). La cuantificación se realizó por microscopía óptica. Resultados: Se observó una disminución del 44% de la hidrofobicidad en presencia de QAPM y del 82%, con NaAL, o del 30% con QAPM y 19% con NaAL, cuando los solventes orgánicos empleados fueron cloroformo o xileno, respectivamente. La adhesión de C. albicans a células epiteliales y fibroblastos humanos disminuyó significativamente con ambos biopolímeros. En el caso de los fibroblastos de encía de rata, sólo se observó una disminución con NaAL. En ninguno de los experimentos se observaron diferencias significativas en asociación al tipo de fibroblasto empleado. Conclusiones: Los biopolímeros resultaron efectivos en la reducción de la hidrofobicidad y la adhesión de C. albicans a células, las cuales son importantes factores de virulencia relacionados con la colonización de los tejidos blandos del hospedador o superficies acrílicas presentes en el sistema estomatognático.The aim of the present paper is to evaluate the effect of the high molecular weight chitosan (HMWC) and of sodium alginate (NaAL) on surface hydrophobicity of Candida albicans and on adhesion of the yeast to epithelial cells and fibroblasts of different proceeding. For this study, a collection strain and seven isolates of C. albicans from saliva (patients with denture stomatitis) were grown in Sabouraud glucose agar supplemented with HMWC or NaAL or in absence of them (control). Hydrophobicity was determined by adhesion to hydrocarbons method using two organic media (xylene and chloroform). For adhesion experiments, aqueous suspensions of yeasts were contacted with solutions of biopolymers and different cells (rat and human fibroblasts and epithelial cells Hep-2). The quantification of adhesion was made by optical microscopy. Results: a decrease in hydrophobicity was observed in the presence of HMWC (44%) and of NaAL (82%) when chloroform was employed as organic medium, meanwhile the decreases were of 30% with HMWC and 19% with NaAL in the presence of xylene. Adhesion of C. albicans to epithelial cells and human fibroblasts decreased significantly with both biopolymers. In the case of rat fibroblasts, a decrease was observed only with NaAL. None of experiments showed significant differences associated to fibroblast type. Conclusions: biopolymers showed effectiveness in reducing hydrophobicity and adhesion of C. albicans to cells, which are important virulence factors related to colonization of the soft tissues of host or acrylic surfaces present in the oral system

    Comparative study of preventive protocols in children at high cariogenic risk.

    Get PDF
    The aim of this study was to compare the efficacy of two preventive protocols - fluoride gel (F) alone or combined with chlorhexidine varnishes (CHX) - on sialochemical, clinical and microbiological parameters in a group of children at high cariogenic risk. Two therapeutic-preventive protocols were applied in 73 children at high cariogenic risk (average age 6.2±1.4 years old) and clinical parameters (simplified oral hygiene index: OHIS; decayed, missing and filled teeth: dmf index; sugar intake and exposure to fluoride), as well as sialochemical parameters (salivary pH and flow, buffer capacity) and microbiological parameters (CFU/mg of dental biofilm of Streptococcus mutans group) were recorded and correlated before and after the protocols. Association was found between parameters that cause deficient control of dental biofilm: high values of OHIS index, CFU/mg dental biofilm, sugar intake and the d component of dmft index, and lower values of salivary flow rate and buffer capacity. After the protocols, a significant decrease was found in OHI-S and CFU/mg dental biofilm. No significant difference was found with children’s gender and age. The association observed between OHI-S and cariogenic bacteria emphasizes the importance of prevention, especially regarding the oral health of the most vulnerable children. The early inclusion of F associated with CHX in the initial step of preventive and therapeutic protocols would provide benefits regarding oral microbe control while children acquire new habits of oral hygiene.publishedVersio

    Efecto del quitosan de alto peso molecular y del alginato de sodio sobre la proteinasa ácida secretoria de Candida albicans.

    Get PDF
    Se evaluó el efecto del quitosan de alto peso molecular (QAPM) y del alginato de sodio (NaAL) sobre la producción de proteinasa ácida por una cepa de colección y cinco aislamientos de Candida albicans. Se indujo la secreción de proteinasa ácida con y sin agregado de polímeros a distintas concentraciones y se determinó la actividad enzimática. QAPM y NaAL disminuyeron significativamente la actividad enzimática (>76% cepa de colección y >89% aislamientos, p < 0,05). QAPM no modificó la concentración de proteínas y NaAL produjo una disminución. Se concluye que ambos polímeros son efectivos en inhibir la actividad de proteinasa ácida de Candida albicans.publishedVersio

    Experiencia de laboratorio como estrategia para integrar la docencia a la investigación y extensión universitaria

    Get PDF
    Ponencia presentada en la II Muestra Nacional de Innovaciones en la Enseñanza de la Odontología y IV Muestra Institucional de Innovaciones en la Enseñanza de la Odontología. Córdoba, 13 y 14 de septiembre de 2012.Las políticas institucionales de la UNC promueven la integración de la docencia con la investigación y la extensión, impulsando la incorporación de estrategias educativas que se adapten a metodologías docentes más activas. La investigación y la extensión involucran el desarrollo de procedimientos específicos para verificar un conocimiento e implica la formulación de preguntas y el diseño de proyectos que permita obtener respuestas a los interrogantes planteados. La participación de estudiantes en los proyectos de investigación y extensión les permite interactuar con el mundo material ó con datos obtenidos del mismo. En la actualidad nuestro equipo trabaja en un proyecto de extensión articulado con la investigación básica en la temática de fluorosis dental.Fil: Centeno, Viviana A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.Fil: Gallará, Raquel V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.Fil: Bojanich, María A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.Fil: Barteik, María E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina.Fil: Ponce, Rubén H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra “A” de Química Biológica; Argentina

    Seroprevalencia de Toxocara canis en perros de las ciudades de Corrientes y Esperanza (Argentina)

    Get PDF
    Toxocara canis es un nematode de los caninos, que accidentalmente afecta al hombre provocando una enfermedad parasitaria zoonótica denominada toxocariasis. Los cachorros son responsables de la contaminación del ambiente a través de la eliminación de huevos infectantes al medio, mientras que las perras adultas representan un potencial reservorio, por ser capaces de transmitir verticalmente el parásito a sus crías. La infección en seres humanos constituye un problema sanitario de gran interés, principalmente por su impacto en niños. Los estudios coproparasitológicos en perros adultos han demostrado ser poco eficientes para detectar la infección. El objetivo de este estudio fue determinar valores de seroprevalencia de anticuerpos anti- T. canis en caninos de dos ciudades de Argentina. Se estudiaron perros de diferentes barrios de las ciudades de Corrientes y Esperanza. Se realizó el test de ELISA indirecto para detección de anticuerpos de tipo IgG específicos para T. canis. En Corrientes se estudiaron 119 perros. El análisis reveló que el 84,9% (n=101) de los canes presentaba serología positiva. En Esperanza se estudiaron 82 perros; el ELISA indirecto reveló que el 51,2% (n=42) del total de los canes presentaban serología positiva para este parásito. Los valores hallados son consistentes con los encontrados por otros autores en estudios similares, y no así con aquellos en los que se emplearon métodos directos para detección de huevos en heces, los cuales en general informan valores menores de prevalencia. La alta seroprevalencia hallada sugiere la necesidad de implementar medidas de control de la infestación en perros y de esa manera reducir el riesgo de transmisión al hombre

    Recommendations for dental care in a situation of SARS-COV-2 pandemic and post-pandemic

    Get PDF
    La Odontología es una de las cinco profesiones más expuestas a contraer COVID-19, debido a la exposición -durante las actividades clínicas-al contacto con sangre, saliva, aerosoles, manipulación de sustancias potencialmente nocivas. El conocimiento de los riesgos propios de su entorno tiene como objetivo último evitar que los odontólogos y las personas vinculadas a la práctica profesional provoquen -por desconocimiento, inobservancia o falta de apropiación de los saberes-contagios y/o impactos desfavorables para ellos y el ambiente. Al minimizar el riesgo y la posibilidad de infecciones cruzadas se evitarán mayores contagios, en el contexto actual, sin desatender las emergencias odontológicas.publishedVersionFil: Allende Posse, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Arévalo, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Bojanich, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Bono, A. Colegio Odontológico de la Provincia de Córdoba; Argentina.Fil: Busleiman, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Castillo, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Castillo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Ermoli, J. Colegio Odontológico de la Provincia de Córdoba; Argentina.Fil: Flores, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Gigena, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Girardi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Gutvay, Ada. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Herrera, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Huespe Rico, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Irazuzta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Martínez, Dora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Moriconi, E. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología; Argentina.Fil: Pereyra, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Priotto, Elba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Raya Tonetti, G. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología; Argentina.Fil: Rezzónico, M. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Scatena, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Vera, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Zorrilla, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina

    Dental fluorosis in a zone of Córdoba, Argentina. Development of strategies for prevention

    Get PDF
    Estudiar la relación entre manchas en los dientes y fluorosis dental en una población del noroeste de Córdoba, Argentina, a fin de plantear en la zona tareas de prevención sobre esta problemática. Métodos: En niños de 5 a 11 años de edad se determinó el índice de fluorosis dental (636 superficies dentales) y la Ingesta total de flúor (F-). En muestras de agua del área de estudio se evaluó el contenido de F- (mg/L) (método electrodo de ion selectivo). Para la remoción de F- del agua de bebida se construyó un filtro empleando suelos arcillosos como intercambiadores iónicos. Resultados: El 86,7% de todas las superficies dentales permanentes presentó alguna forma de fluorosis y el 77,8% de los dientes maxilares anteriores mostró grados leve, moderado y severo. La ingesta diaria de F- (3,90 mg/día) duplicó la recomendada. El agua presentó concentraciones de F- de 1,7 a 3,4 mg/L. Se analizó la capacidad de adsorción de F- en tres tipos de suelos arcillosos de la zona, mostrando sólo uno la capacidad (0,02 mg F-/g de suelo) para remover el F- del agua. Con este material se diseñó un filtro domiciliario de manufactura casera. Conclusiones: La concentración de F- encontrada en el agua de la zona y la presencia de manchas en los dientes de los pobladores permiten afirmar que el área de estudio es una zona de fluorosis endémica. El empleo del filtro domiciliario de remoción F- posibilitó obtener agua potable con concentraciones apropiadas de este ión, para bebida y cocción de alimentos, como primera etapa para solucionar la problemática de salud de una región en la que sus habitantes se caracterizan por una situación de subocupación y escaso poder adquisitivo.To study the relationship between tooth spots and dental fluorosis in a population in the northwest of Córdoba, Argentina, in order to design preventive actions in this zone. Methods: In children aged 5 to 11 years, the fluorosis index (636 dental surfaces) and total fluorine (F-) intake were determined. In water samples from the study area, the content of F- (mg/L) (selective ion electrode method) was evaluated. For the removal of F- from drinking water, a filter was constructed using clay soils as ion exchangers. Results: 86.7% of all permanent dental surfaces presented some form of fluorosis and 77.8% of anterior maxillary teeth showed mild, moderate and severe degrees. The daily intake of F- (3.90 mg/day) doubled the recommended intake. The F- concentrations in water samples were of 1.7 to 3.4 mg/L. The adsorption capacity of F- of three types of clay soils of the zone was analyzed, showing only one of them the capacity (0.02 mg F-/g of soil) to remove F- from the water. With this material was designed a homemade filter. Conclusions: The concentration of F- found in the water of the area and the presence of spots on the teeth of the inhabitants allow affirming that the study area is a zone of endemic fluorosis. The use of the household F- removal filter made it possible to obtain potable water with appropriate concentrations of F- to drink and cook food as the first stage to solve the health problems of a region in which its inhabitants are characterized by a situation of underemployment and low incomes.Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Piazza, Leonardo A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Piñas, M. E.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Barteik, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Bojanich, Maria Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Moncunill, Irma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Garcia, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Lecomte, Karina Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Ponce, R. H.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentin

    An evaluation of the dot-ELISA procedure as a diagnostic test in an area with a high prevalence of human Toxocara canis infection

    No full text
    The aim of this work was to evaluate a dot-enzyme-linked immunosorbent assay (dot-ELISA) using excretory-secretory antigens from the larval stages of Toxocara canis for the diagnosis of toxocariasis. A secondary aim was to establish the optimal conditions for its use in an area with a high prevalence of human T. canis infection. The dot-ELISA test was standardised using different concentrations of the antigen fixed on nitrocellulose paper strips and increasing dilutions of the serum and conjugate. Both the dot-ELISA and standard ELISA methods were tested in parallel with the same batch of sera from controls and from individuals living in the problem area. The best results were obtained with 1.33 µg/mL of antigen, dilutions of 1/80 for the samples and controls and a dilution of 1/5,000 for the anti-human IgG-peroxidase conjugate. All steps of the procedure were performed at room temperature. The coincidence between ELISA and dot-ELISA was 85% and the kappa index was 0.72. The dot-ELISA test described here is rapid, easy to perform and does not require expensive equipment. Thus, this test is suitable for the serological diagnosis of human T. canis infection in field surveys and in the primary health care centres of endemic regions
    corecore