514 research outputs found

    Género, Cultura y Desarrollo: Límites y oportunidades para el cambio cultural pro-igualdad de género en Mozambique

    Get PDF
    Los programas y proyectos de cooperación al desarrollo dirigidos a promover la igualdad de género encuentran, con frecuencia, límites que reducen la eficacia de sus objetivos. Entre esos límites se identifican los que son considerados como barreras culturales y que no son más que resistencias al cambio cultural en pro de la equidad e igualdad de género. El análisis sobre las dinámicas de los cambios culturales, a través del análisis de caso en Mozambique, nos ofrece las claves para identificar los actores y los argumentos que, por un lado, dinamizan cambios culturales y que, por otro lado, colocan mayores resistencias al cambio cultural pro-igualdad de género. Así reconocemos cómo las relaciones de poder que están en la base de la desigualdad de género son, al mismo tiempo, determinantes para impedir que esa desigualdad se reduzca o desaparezca a través de la acción de proyectos o programas que son tachados de poca sensibilidad cultural

    Inmunología de la Esclerosis Múltiple

    Get PDF
    La mediación del sistema inmune en la EM tiene un papel esencial, resaltando las célu-las Th CD4+ y los macrófagos y astrocitos con una expresión anómala de los antígenos CMH II. Además la activación de las células B es demostrada por la presencia de inmu-noglobulinas sintetizadas en el SNC, que dan lugar al hallazgo característico de las ban-das oligoclonales (bandas G) en el LCR (su determinación ha sido hasta hace poco un criterio diagnóstico de la enfermedad). La asociación de la EM con algunos alelos HLA-DR sigue siendo el factor de riesgo más importante en enfermedad, sugiriendo que representa el 20-60% de la susceptibilidad ge-nética. Hoy en día el tratamiento farmacológico se encuentra escalonado en función de la evo-lución del paciente, siendo los fármacos inmunomoduladores una defensa de 2ª línea. Actualmente Natalizumab y Alemtuzumab son los únicos inmonumoduladores comerciali-zados en España, con buenos resultados. No obstante, hay muchos otros aún en fase de pruebas, cuyos resultados parecen prometedores, tales como Rituximab y Daclizumab. En este trabajo realizaremos una investigación exhaustiva acerca de las bases inmunes de la enfermedad, su utilidad en el diagnóstico y su relevancia en el desarrollo de nuevos fármacos monoclonales.Grado en Medicin

    Translational switching from growth to defense – a common role for TOR in plant and mammalian immunity?

    Get PDF
    Characterization of mRNA populations associatedwith the translational machinery (translatome)is shedding light on the molecular mechanisms ofplant environmental responses. The work presentedby Meteignier et  al. (2017) describes how selectivechanges in translation modulate the transitionfrom growth to defense responses in Arabidopsis,revealing new similarities between plant and animalimmunity.Fil: Zanetti, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Blanco, Flavio Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular; Argentin

    Translational switching from growth to defense - a common role for TOR in plant and mammalian immunity?

    Get PDF
    Characterization of mRNA populations associated with the translational machinery (translatome) is shedding light on the molecular mechanisms of plant environmental responses. The work presented by Meteignier et al. (2017) describes how selective changes in translation modulate the transition from growth to defense responses in Arabidopsis, revealing new similarities between plant and animal immunity.Facultad de Ciencias Exacta

    Perspectiva quirúgica del aparato digestivo : cirugía programada y de urgencia

    Get PDF
    [ES]Inmersos en pleno siglo XXI, es necesario mantener la capacidad de descubrimiento continuo en ciencias básicas. La investigación proporciona los fundamentos de nuestro conocimiento científico; el reto del futuro será trasladar ese conocimiento para expandir las capacidades de la práctica diaria, lo que permitirá trasladar los nuevos descubrimientos a la práctica clínica, evaluar las prácticas clínicas actuales y contestar a lo que se debe y no se debe hacer en Medicina: los pacientes son el comienzo del final de un proceso de descubrimiento. A través de este trabajo, se pretende plasmar una perspectiva quirúrgica del Aparato Digestivo en un Hospital Comarcal del Sistema Nacional de Salud y realizar una puesta a punto del tema, justificando las patologías quirúrgicas más frecuentes durante un período de 5 años (2009 al 2013). La función investigadora del Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo, es necesaria, sin el menoscabo de la función asistencial. La revisión de datos, llevará a un nuevo aprendizaje, y los frutos que produzcan irán siempre dirigidos al beneficio de los pacientes a los que tratamos. La existencia de una enorme variabilidad no justificada en la práctica clínica (variación en las pautas clínicas) se debe a múltiples motivos, como son: la ausencia de evidencia científica suficiente en muchas de las actividades asistenciales, desconocimiento de algunos de nuestros resultados de la práctica clínica, la ausencia de protocolos de actuación… Todo ello impide la existencia de normas claras de actuación y da lugar a que se perpetúen hábitos, muchas veces no suficientemente fundamentados. La gestión de calidad, facilita en gran medida la disminución de dicha variabilidad, ya que impulsará el establecimiento de pautas de actuación, así como el conocimiento del resultado de los procesos. El término proceso define al conjunto de actividades secuenciales que transforman cierta “materia prima”(en la clínica es el paciente enfermo) en un elemento modificado al que se ha añadido un valor (paciente mejorado o curado, habitualmente). En el ámbito quirúrgico existe gran cantidad de procesos: hernia inguinal, colelitiasis, cáncer gástrico, cáncer de mama... Dentro de estos procesos, se incluyen aspectos estrictamente clínicos, como el diagnóstico y la propia intervención quirúrgica. El estudio de estos procesos en nuestro medio, permite averiguar si los cuidados son satisfactorios para mejorar la atención sanitaria y evitar la variabilidad en la asistencia prestada

    Emotional well-being and meaningful learning through ICT in times of pandemic

    Get PDF
    La aparición del covid-19 ha generado el aislamiento social que ha conllevado a sufrir cambios en los estados emocionales y en las prácticas educativas. El estudio tuvo el propósito de identificar el bienestar emocional y el aprendizaje significativo en los estudiantes de secundaria a través de las Tics en tiempos de pandemia, en una institución pública de Lima, Perú. La investigación se encuentra enmarcada en el enfoque cuantitativo, investigación exploratoria descriptiva, con un diseño no experimental trasversal. Se incluyó una muestra de 130 estudiantes de ambos géneros 52 varones (40%) y 78 mujeres (60%). El cuestionario fue distribuido y aplicado en línea. Los resultados reflejaron un moderado y bajo nivel de bienestar emocional en las chicas, los chicos obtuvieron un nivel moderado alto en el manejo del bienestar emocional. Así mismo, la adquisición del aprendizaje significativo a través de la TIC en los estudiantes fue moderado bajo, las herramientas empleadas por los docentes limitó utilizar otros recursos y materiales atractivos que impulsará y despertará las ganas de aprender en el educando. Por lo que se recomienda implementar actividades y acciones educativas que ofrezcan la oportunidad de gestionar las emociones y el desarrollo de aprendizajes significativos mediante el empleo de las Tics.The emergence of covid-19 has generated social isolation that has led to changes in emotional states and educational practices. The purpose of the study was to identify emotional well-being and meaningful learning in secondary school students through ICTs in times of pandemic, in a public institution in Lima, Peru. The research is framed in the quantitative approach, descriptive exploratory research, with a transversal non-experimental design. A sample of 130 students of both genders was included, 52 males (40%) and 78 females (60%). The questionnaire was distributed and administered online. The results reflected a moderate and low level of emotional well-being in girls, boys obtained a moderately high level of emotional well-being management. Likewise, the acquisition of meaningful learning through ICT in students was moderately low, the tools used by teachers limited the use of other resources and attractive materials that will boost and awaken the desire to learn in the learner. It is therefore recommended to implement educational activities and actions that offer the opportunity to manage emotions and the development of meaningful learning through the use of ICT

    Plan de juegos verbales para el fortalecimiento del vocabulario en los estudiantes de Secundaria

    Get PDF
    El manejo de las palabras enriquece el lenguaje. La investigación tuvo el propósito de proponer un plan de juegos verbales para el fortalecimiento del vocabulario en los estudiantes de 2 año de la U.E Ricardo Palma, ciudad de Lima. Se utilizó la metodología cuantitativa, de tipo proyectiva con una muestra intencional, representada por 120 estudiantes y 4 docentes. Los instrumentos aplicados fueron dos, uno dirigido a los docentes, de 19 ítems, bajo la escala de Likert. Se validó en contenido por juicio de expertos, el Test para Vocabulario receptivo PEABODY PPVT-III, bajo la escala dicotómica, con un total de 10 imágenes. Donde se analizó la existencia de un nivel de vocabulario receptivo bajo en los estudiantes además de que los educandos no comprenden lo que escuchan y leen durante las actividades pedagógicas, así mismo los docentes algunas veces planifican juegos, reflejando que no promueven la adquisición y el fortalecimiento del vocabulario. Es imperativo estimular el vocabulario a través de un plan de juegos verbales para la mejora de las condiciones léxicas e impactar de manera significativa la forma de expresarse del estudiante enriqueciendo no solo su lenguaje sino también el de los demás

    Assessing performance in health care: A mathematical programming approach for the re-design of primary health care networks

    Get PDF
    Mathematical models allow studying complex systems. In particular, optimal facility location models provide a sound framework to assess the performance of first-level of health care networks. In this work, a methodology founded on need/offer/demand quantification through a facility location-based mathematical model is proposed to assess the performance of existing networks of Primary Health Care Centers (PHCC) and assist in its re-design. The proposed re-design problem investigates the re-allocation of existing resources within the given infrastructure (existing PHCCs) to better satisfy the estimated health needs of the target population. This problem has not been widely addressed in the open literature despite its paramount importance in modern societies with fast demographic dynamics and constrained investment capacities. The model seeks to optimally assign the required type of service and the corresponding capacity to each PHCC (offer). The objective function to be maximized is the number of (needed) patients’ visits effectively covered by the network (demand). The following constraints are explicitly considered: i) geographic accessibility from need centers to PHCCs, ii) maximum delivery capacity of each service in each PHCC, and iii) total budget regarding fixed, variable, and relocation costs. The proposed methodology was applied to a medium-size city. Results show that the non-attended necessity can be reduced by introducing capacity modifications in the existing network. Moreover, different solutions are obtained if budgetary restrictions or minimum attention volume constraints are included. This reveals how model-based decision support tools can help health decision-makers assessing primary health care network performance.Fil: Elorza, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Moscoso, Nebel Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Blanco, Anibal Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentin
    corecore