547 research outputs found

    near field to far field tranfsormation of bipolar measurements by equivalent magnetic current approach

    Get PDF
    An equivalent magnetic current (EMC) approach has been proposed as an alternative method to the classical modal formulation for computing the far-field pattern of a radiating antenna from planar near-field measurements. The attractiveness of this EMC approach includes the possibility of producing the correct far-field pattern in all regions in front of a planar antenna under test (AUT), a drawback of the classical modal formulation due to its dependence on the Fourier transform and assumptions which must be made about the field outside of the measurement zone, and its adaptability to both irregularly sampled and non-canonical near-field measurement surfaces. A drawback of the EMC approach, however, is its significantly larger computational requirements. A comparison of the EMC and classical modal approaches for near-field to far-field transformation is examined in terms of the resultant far-field patterns. Measurement results for a waveguide-fed slot array using the UCLA bi-polar planar near-field measurement scanner are presented. An implementation of the EMC approach for the bi-polar geometry is described and results obtained using different subsets of the measured bi-polar near-field data are presented and compared to that obtained using the classical modal approach.Peer ReviewedPostprint (published version

    Inversión y teoría Q en la economía española

    Full text link
    Investment and Q Theory in Spanish Economy. The purpose of this paper is to study the determinants of variability of business investment in Spain using the Q model. This model relates investment in physical capital to the ratio of the market value of financial claims on the firm and the cost of reproducing its existing stocks of capital. We then examine the empirical relation between investment and our constructed serie for average q.Este trabajo pretende estudiar los determinantes de las variaciones en la inversión empresarial española a través del modelo Q. Este modelo vincula la inversión en capital fijo con un ratio entre el valor de mercado de los pasivos de la empresa y el coste de reposición de sus activos. Examina entonces la relación empírica entre inversión y una serie estimada de q media

    El separatisme en la cultura científica

    Full text link
    La nostra època es caracteritza per la fragmentació del coneixement institucionalitzat. Ens hem acostumat a pensar en els sabers com a unitats escindides: a un costat hi ha les ciències naturals i a l'altre les ciències socials i les humanitats; dins de les ciències naturals, la física, la química i la biologia tenen elements comuns, però en la pràctica es desenvolupen en compartiments relativament estancs; i dins de cadascuna de les disciplines hi ha un grau d'hiperespecialització tal que ja no sols els que es dediquen a l'estudi de l'ADN saben poc o gens del que fan els que indaguen en la genètica de poblacions, sinó que entre els mateixos que escruten el món de la doble hèlix n'hi ha que dediquen la seva vida al desvelament dels misteris que hi ha dins d'una sola proteïna

    Luis Castro Nogueira, Miguel Ángel Castro Nogueira y Julián Morales Navarro Ciencias sociales y naturaleza humana. Una invitación a "otra" sociología y sus aplicaciones prácticas Madrid, Editorial Tecnos, 2013 [Ressenya de llibre]

    Get PDF
    Ciencias sociales y naturaleza humana. Una invitación a "otra" sociología y sus aplicaciones prácticas. Madrid, Editorial Tecnos, 2013 [Ressenya de llibre

    Particularismo epistémico, fragmentación académica e interdisciplinariedad

    Get PDF
    En los últimos tiempos se ha impuesto en el mundo académico el desiderátum de la interdisciplinariedad, entendida en un sentido mínimo como la interacción, coordinación y conexión de disciplinas distintas con el fin de mejorar las explicaciones fragmentarias sobre partes del mundo. Qué duda cabe que es esta una aspiración estimable que se compadece con el buen sentido epistémico de mitigar o eliminar la práctica de la ciencia en compartimentos estancos. Sin embargo, aceptando esta pretensión como valiosa en sí misma, cabe preguntarse sobre dos aspectos dependientes entre sí: (1) ¿Puede practicarse la interdisciplinariedad sin poner en cuestión los supuestos metodológicos u ontológicos que han contribuido al particularismo epistémico? ¿Acaso es posible reparar el hiato entre campos del conocimiento sin abordar tareas de recategorización de fundamentos que impiden una verdadera integración causal? (2) ¿En qué sentido puede ser relevante la interdisciplinariedad cuando trata de reunir ciencias que históricamente han sufrido un proceso de fragmentación que ha contribuido a constituirlas como distintas, en el sentido de que han pasado a ocuparse de problemas distintos desde supuestos divergentes? ¿Cabe aquí una interdisciplinariedad meramente procedimental que no conlleve una revisión de las consecuencias indeseadas de esa fragmentación

    Fundamentos psicológicos de la socialidad y la cultura humanas, y la importancia para su caracterización en otras especies

    Get PDF
    Uno de los problemas más serios al que nos enfrentamos cuando tratamos de establecer alguna distinción conceptual interesante entre lo social y lo cultural radica en la herencia teórica recibida. Disciplinas científicas como la sociología, la antropología y la psicología se han desarrollado aceptando un conjunto de supuestos que en algún momento llegaron a ser preponderantes en cada una de ellas, los cuales, a mi entender, han contribuido poco a ayudar a aclararnos sobre qué es lo específicamente social y qué es lo propiamente cultural. Lo cual, como puede observarse en el interesante artículo de Medina (2002), complica enormemente cualquier intento de establecer -utilizando los términos del propio autor- si una especie únicamente manifiesta socialidad o si también exhibe rasgos culturales

    La unificación de la física de Maxwell y su idea de 'fertilización mutua de las ciencias' como desiderata metodológicos no reduccionistas para la ciencia social

    Get PDF
    Maxwell's contribution to unification of electricity, magnetism and optics completely changed nineteenth-century physics, and its recategorization set the bases for the twentieth-century physics revolution. Modern social science is a fragmented field, characterized both by a poor integration between the concepts of economics, sociology, anthropology, psychology and history, and for a striking isolation from natural science. This article will explore the importance of incorporating to social science the methodological criteria of Maxwell's own conception in favor of a non-reductionist wide-ranging causal and conceptual integration between social science and natural science

    El trasfondo normativo de la teorización social. Tres reflexiones en torno a una propuesta de sociología filosófica

    Get PDF
    Este trabajo consiste en el desarrollo de tres reflexiones sobre el alcance de la normatividad en la ciencia social. La primera hace hincapié en la necesaria autoconciencia por parte del científico social de la doble normatividad -epistémica y moral- inherente a la empresa teorizadora. La segunda explora la preocupación por la determinación de las bases antropológicas y su relación con lo que consideramos moralmente estimable como humanos. La tercera trata de mostrar el provecho de contextualizar histórico-políticamente la pregunta por lo humano, concluyendo que la reciprocidad en el respeto de los rasgos ético-socialmente estimables de los humanos, culminada en el reconocimiento de unos derechos humanos universales, debe constituir el criterio normativo prevalente

    Categorías, sesgos y metaconcepciones en la metodología de la ciencia

    Get PDF
    Una de las tareas intrínsecas a la actividad científica consiste en clasificar los hechos del mundo para tratar de explicar los patrones de relaciones causales existentes. Sin embargo, como ya advirtieran con tanto tino los trabajos pioneros de científicos como la psicóloga Eleanor Rosch en la década de 1970, toda categorización está sujeta a sesgos que precisan de una permanente autoconcienca metodológica del quehacer científico. Sabido es que la experiencia cotidiana de los humanos permite realizar no pocas clasificaciones que a menudo están en el trasfondo de aportaciones científicas relevantes. Pero hoy sabemos que el buen sentido de las concepciones científicas no siempre puede derivarse de nociones intuitivas o de sentido común, ya sea porque éstas no pueden escapar a sesgos de naturaleza cognitiva o no pueden librarse de algún tipo de subdeterminación cultural relevante

    High directivity modes in the koch island fractal patch antenna

    Get PDF
    The article shows that a patch antenna with fractal boundary exhibits, at a frequencies above the fundamental mode, localized modes. These modes can have broadside directive patterns. As an example of this phenomenon experimental data on the Koch island patch antenna is presented.Peer ReviewedPostprint (published version
    corecore