7 research outputs found

    Validación de un instrumento de medición de actividad física y propuesta de percentiles para su valoración en jóvenes universitarios

    Get PDF
    Introduction: The aim of this study was: a) to validate the questionnaire that measures FA by means of confirmatory analysis; b) to analyze reliability by means of stability measures; and c) develop percentiles by age and sex range.Material and methods: A cross-sectional descriptive study was carried out in 1,937 in university students (1,064 men and 873 women) from the city of Puno, Peru. The weight and height were measured and the Body Mass Index (BMI) was calculated by sex . An 11-question questionnaire was used that measures Physical Activity. It was validated by Factorial Confirmatory Analysis (AFC) and reliability was verified by test re-test. Percentiles were generated by age and sex range for AF patterns by the LMS method.Results: For the AFC, saturations were observed between 0.41 and 0.96, Eigen values greater than 1.0, and the variance explanation was 63.9% (Varimax and Kaiser-Meier-Olkin, KMO = 0.872 Sphericity of X2 = 4999.5, p <0.0000). Reliability by re-test showed a Technical Measurement Error (TEM) of 2.48 to 3.68% and an intra-class correlation coefficient (ICC) between 0.65 for men and 0.654 for women and for both sexes CCI = 0.92.Conclusion: The questionnaire of 11 questions that measures FA is valid and reliable for university students in a high altitude region of Peru. In addition, the proposed percentiles serve to identify and classify AF levels according to age and sex range.Introducción: El objetivo del presente trabajo fue: a) validar el cuestionario que mide actividad física mediante análisis confirmatorio; b) analizar la fiabilidad por medio de medidas de estabilidad; y c) desarrollar percentiles por rango de edad y sexo.Material y métodos: Se efectuó un estudio de tipo descriptivo de corte transversal en 1.937 jóvenes universitarios (1.064 hombres y 873 mujeres) de la ciudad de Puno, Perú. Se midió el peso y estatura y se calculó el índice de Masa Corporal (IMC) por sexo. Se aplicó un cuestionario de 11 preguntas que mide actividad física. Se validó por Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) y se verificó la confiabilidad por test re-test. Se generó percentiles por rango de edad y sexo para los patrones de actividad física por el método LMS.Resultados: Para el AFC se observó saturaciones entre 0,41 a 0,96, valores propios superiores a 1,0, el porcentaje de explicación de la varianza fue de 63,9% (Varimax y Kaiser-Meier-Olkin, KMO= 0,872. Esfericidad de X2= 4999,5, p<0,0000). La fiabilidad por test re-test mostró un Error Técnico de Medida (ETM) de 2,48 a 3,68% y un coeficiente de correlación intra-clase (CCI) entre 0,65 para hombres y 0,654 para mujeres y para ambos sexos CCI= 0,92.Conclusión: El cuestionario de 11 preguntas que mide actividad física es válido y confiable para jóvenes universitarios de una región de elevada altitud del Perú. Además, los percentiles propuestos sirven para identificar y clasificar los niveles de actividad física según rango de edad y sexo

    PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ACADÉMICA COLECCIÓN CIENTÍFICA EDUCACIÓN, EMPRESA Y SOCIEDAD

    Get PDF
    PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ACADÉMICA COLECCIÓN CIENTÍFICA EDUCACIÓN, EMPRESA Y SOCIEDAD Primera Edición 2023 Vol. 21 Editorial EIDEC Sello Editorial EIDEC (978-958-53018) NIT 900583173-1 ISBN: 978-628-95884-1-5 Formato: Digital PDF (Portable Document Format) DOI: https://doi.org/10.34893/e1150-3660-8721-s Publicación: Colombia Fecha Publicación: 13/09/2023 Coordinación Editorial Escuela Internacional de Negocios y Desarrollo Empresarial de Colombia – EIDEC Centro de Investigación Científica, Empresarial y Tecnológica de Colombia – CEINCET Red de Investigación en Educación, Empresa y Sociedad – REDIEES Revisión y pares evaluadores Centro de Investigación Científica, Empresarial y Tecnológica de Colombia – CEINCET Red de Investigación en Educación, Empresa y Sociedad – REDIEE

    Seguridad y protección de información de la bahía interior de puno del lago Titicaca

    No full text
    TesisEl presente estudio se ha ejecutado en la provincia de Puno, el conocimiento de aplicaciones informáticas en el campo de la Biología, de información cualitativa y cuantitativa, se realiza para la creación de software aplicativo, utilizando lenguajes de alto nivel, para ofrecer seguridad, conftabilidad y protección de información de la Bahía Interior de Puno del Lago Titicaca. Esta investigación se desarrolló con información de Bentos en tres épocas climáticas (Junio-Julio, Agosto-Setiembre y Octubre -Noviembre) y de análisis de aspectos fisicos y químicos con los siguientes objetivos: Ofrecer un software que brinde seguridad y protección de información cualitativa(Bentos) de la Bahía Interior de Puno del Lago Titicaca. Brindar un software que brinde seguridad y protección de información cuantitativa (Físicos y Químicos) de la Bahía Interior de Puno del Lago Titicaca. La metodología aplicada fue el desarrollo del Sistema de Prototipos, el cual consiste en la recolección y refinamiento de requisitos, diseño rápido, construcción del prototipo, evaluación del prototipo, refinamiento del prototipo y el prototipo final y para el cifrado se aplicó el procedimiento de cifrado de sustitución. Los principales resultados encontrados en la presente investigación fueron: El Prototipo del Sistema de Información de la Bahía Interior de Puno del Lago Titicaca, brinda seguridad y protección de Información cualitativa (Bentos) y cuantitativa (Físico y Químico). La implantación del Prototipo del Sistema de Información de la Bahía Interior de Puno del Lago Titicaca, se desarrolló usando la herramienta de Visual Estudio para crear aplicaciones gráficas de manera eficiente. El prototipo del Sistema de Información de la Bahía Interior de Puno del Lago Titicaca, se implementó haciendo uso de la Técnica de Modelado de Objetos (OMT) y para el cifrado de los archivos se usó el método de sustitució

    Percepción de la calidad, estilos de vida y síndrome de Burnout en estudiantes de Programa de Doctorado EPG – UNA - Puno

    No full text
    TesisLa presente investigación, tuvo como objetivo describir la percepción de la calidad de vida, estilo de vida y el síndrome de Burnout de los estudiantes del Programa de doctorado de la EPG – UNA – Puno. La hipótesis de investigación, es si la percepción de la calidad de vida, estilo de vida y el síndrome de Burnout están relacionados. La investigación es no experimental, método de investigación transversal, descriptivo y correlacional, se pretende conocer la percepción de la calidad de vida, estilo de vida y el síndrome de Burnout. La muestra fue no probabilística conformado por 110 estudiantes. En conclusión, para la calidad de vida en el trabajo, el 60,9% de estudiantes del Programa de Doctorado de la Escuela de Posgrado de la UNA-Puno, revelan una calificación baja, el 30,9% de estudiantes muestran una calificación media y el 8,2% de estudiantes obtienen una calificación alta. Para el estilo de vida, el 69,1% de estudiantes muestran una calificación media, el 28,2% de estudiantes revelan una calificación alta y el 2,7% de estudiantes obtienen una calificación baja. Para el síndrome de Burnout, el 51,8% de estudiantes muestran una calificación baja, el 26,4% de estudiantes revelan una calificación moderada y el 21,8% de estudiantes obtienen una calificación alta. Finalmente, el 50,0% de estudiantes del programa de Doctorado de la Escuela de Posgrado de la UNA-Puno, muestran una calificación media para la dimensión estilo de vida y una calificación baja para la dimensión calidad de vida

    Seguridad y protección de información de la bahía interior de puno del lago Titicaca

    No full text
    El presente estudio se ha ejecutado en la provincia de Puno, el conocimiento de aplicaciones informáticas en el campo de la Biología, de información cualitativa y cuantitativa, se realiza para la creación de software aplicativo, utilizando lenguajes de alto nivel, para ofrecer seguridad, conftabilidad y protección de información de la Bahía Interior de Puno del Lago Titicaca. Esta investigación se desarrolló con información de Bentos en tres épocas climáticas (Junio-Julio, Agosto-Setiembre y Octubre -Noviembre) y de análisis de aspectos fisicos y químicos con los siguientes objetivos: Ofrecer un software que brinde seguridad y protección de información cualitativa(Bentos) de la Bahía Interior de Puno del Lago Titicaca. Brindar un software que brinde seguridad y protección de información cuantitativa (Físicos y Químicos) de la Bahía Interior de Puno del Lago Titicaca. La metodología aplicada fue el desarrollo del Sistema de Prototipos, el cual consiste en la recolección y refinamiento de requisitos, diseño rápido, construcción del prototipo, evaluación del prototipo, refinamiento del prototipo y el prototipo final y para el cifrado se aplicó el procedimiento de cifrado de sustitución. Los principales resultados encontrados en la presente investigación fueron: El Prototipo del Sistema de Información de la Bahía Interior de Puno del Lago Titicaca, brinda seguridad y protección de Información cualitativa (Bentos) y cuantitativa (Físico y Químico). La implantación del Prototipo del Sistema de Información de la Bahía Interior de Puno del Lago Titicaca, se desarrolló usando la herramienta de Visual Estudio para crear aplicaciones gráficas de manera eficiente. El prototipo del Sistema de Información de la Bahía Interior de Puno del Lago Titicaca, se implementó haciendo uso de la Técnica de Modelado de Objetos (OMT) y para el cifrado de los archivos se usó el método de sustituciónTesi

    Validación de un instrumento de medición de actividad física y propuesta de percentiles para su valoración en jóvenes universitarios

    Get PDF
    Introduction: The aim of this study was: a) to validate the questionnaire that measures FA by means of confirmatory analysis; b) to analyze reliability by means of stability measures; and c) develop percentiles by age and sex range.Material and methods: A cross-sectional descriptive study was carried out in 1,937 in university students (1,064 men and 873 women) from the city of Puno, Peru. The weight and height were measured and the Body Mass Index (BMI) was calculated by sex . An 11-question questionnaire was used that measures Physical Activity. It was validated by Factorial Confirmatory Analysis (AFC) and reliability was verified by test re-test. Percentiles were generated by age and sex range for AF patterns by the LMS method.Results: For the AFC, saturations were observed between 0.41 and 0.96, Eigen values greater than 1.0, and the variance explanation was 63.9% (Varimax and Kaiser-Meier-Olkin, KMO = 0.872 Sphericity of X2 = 4999.5, p <0.0000). Reliability by re-test showed a Technical Measurement Error (TEM) of 2.48 to 3.68% and an intra-class correlation coefficient (ICC) between 0.65 for men and 0.654 for women and for both sexes CCI = 0.92.Conclusion: The questionnaire of 11 questions that measures FA is valid and reliable for university students in a high altitude region of Peru. In addition, the proposed percentiles serve to identify and classify AF levels according to age and sex range.Introducción: El objetivo del presente trabajo fue: a) validar el cuestionario que mide actividad física mediante análisis confirmatorio; b) analizar la fiabilidad por medio de medidas de estabilidad; y c) desarrollar percentiles por rango de edad y sexo.Material y métodos: Se efectuó un estudio de tipo descriptivo de corte transversal en 1.937 jóvenes universitarios (1.064 hombres y 873 mujeres) de la ciudad de Puno, Perú. Se midió el peso y estatura y se calculó el índice de Masa Corporal (IMC) por sexo. Se aplicó un cuestionario de 11 preguntas que mide actividad física. Se validó por Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) y se verificó la confiabilidad por test re-test. Se generó percentiles por rango de edad y sexo para los patrones de actividad física por el método LMS.Resultados: Para el AFC se observó saturaciones entre 0,41 a 0,96, valores propios superiores a 1,0, el porcentaje de explicación de la varianza fue de 63,9% (Varimax y Kaiser-Meier-Olkin, KMO= 0,872. Esfericidad de X2= 4999,5, p<0,0000). La fiabilidad por test re-test mostró un Error Técnico de Medida (ETM) de 2,48 a 3,68% y un coeficiente de correlación intra-clase (CCI) entre 0,65 para hombres y 0,654 para mujeres y para ambos sexos CCI= 0,92.Conclusión: El cuestionario de 11 preguntas que mide actividad física es válido y confiable para jóvenes universitarios de una región de elevada altitud del Perú. Además, los percentiles propuestos sirven para identificar y clasificar los niveles de actividad física según rango de edad y sexo
    corecore