6 research outputs found

    Implicaciones de la retención en la fuente por salarios percibidos bajo la ley 1943 de 2018. Estudio de caso

    Get PDF
    This article arose with the purpose of analyzing the implications of withholding at the source for salaries received under the law 1943 of 2018, of the employees of a public entity, subject to retention as well, a study was made on the subject related to the elements to consider in the withholding at the source and the calculation procedures established by law for the same. The present study was carried out through a qualitative approach of exploratory type, under the case study, to obtain the information the qualitative court instrument was applied, such as the interview, conducted to officials of the advisory management level, the application was executed individually. The results allowed to observe that the employees subject to withholding at the source on salaries are unaware of the regulations, as well as the appropriate procedures for such deductions and there is no appropriation on the tax benefits that they would have to deduct in their income declarations, influencing personal tax burden.El presente artículo surgió con el propósito para analizar las implicaciones de la retención en la fuente por salarios percibidos bajo la ley 1943 del 2018, de los empleados de una entidad pública, sujetos a retención así mismo, se hizo un estudio sobre la temática referente a los elementos a considerar en la retención en la fuente y los procedimientos de cálculos establecidos por ley para la misma. El presente estudio se realizó a través de un enfoque de carácter cualitativo de tipo exploratorio, bajo el estudio de caso, para obtener la información se aplicó el instrumento corte cualitativo como es la entrevista, realizada a funcionarios del nivel directivo asesor, la aplicación se ejecutó de manera individual. Los resultados permitieron observar que los empleados sujetos de retención en la fuente sobre salarios desconocen la normatividad, así como los procedimientos adecuados a tales deducciones y no existe apropiación sobre los beneficios tributarios que tendrían para deducir en sus declaraciones de renta, influyendo en carga tributaria personal

    SARS-CoV-2 RNAemia is associated with severe chronic underlying diseases but not with nasopharyngeal viral load

    Get PDF
    Supported by Plan Nacional de I + D + i 2013–2016 and Instituto de Salud Carlos III, Subdirección General de Redes y Centros de Investigación Cooperativa, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Spanish Network for Research in Infectious Diseases (REIPI, RD16/0016/0001, RD16/0016/0005, RD16/0016/0007, RD16/0016/0009, RD16/0016/0010, R D16/0016/0013) cofinanced by European Development Regional Fund “A way to achieve Europe”, Operative program Intelligent Growth 2014–2020. JSC and EC received grants from the Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Ciencia e Innovación, Proyectos de Investigación sobre el SARSCoV-2 y la enfermedad COVID-19 ( COV20/00580 ; COV20/00370 ). J.S.C. is a researcher belonging to the program “Nicolás Monardes” (C-0059–2018), Servicio Andaluz de Salud, Junta de Andalucía, Spain

    Gestión del conocimiento: perspectiva multidisciplinaria. Volumen 11

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 11, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro cuenta con el apoyo de los grupos de investigación: Universidad Sur del Lago “Jesús María Semprúm” (UNESUR), Zulia – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTAG), Falcón – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kleber Ramírez (UPTM), Mérida – Venezuela; Universidad Guanajuato (UG) - Campus Celaya - Salvatierra - Cuerpo Académico de Biodesarrollo y Bioeconomía en las Organizaciones y Políticas Públicas (C.A.B.B.O.P.P), Guanajuato – México; Centro de Altos Estudios de Venezuela (CEALEVE), Zulia – Venezuela, Centro Integral de Formación Educativa Especializada del Sur (CIFE - SUR) - Zulia - Venezuela, Centro de Investigaciones Internacionales SAS (CIN), Antioquia - Colombia.y diferentes grupos de investigación del ámbito nacional e internacional que hoy se unen para estrechar vínculos investigativos, para que sus aportes científicos formen parte de los libros que se publiquen en formatos digital e impreso

    Gestión del conocimiento: perspectiva multidisciplinaria. Volumen 13

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 13 de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada, de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico. Con esta colección, se aspira contribuir con el cultivo, la comprensión, la recopilación y la apropiación social del conocimiento en cuanto a patrimonio intangible de la humanidad, con el propósito de hacer aportes con la transformación de las relaciones socioculturales que sustentan la construcción social de los saberes y su reconocimiento como bien público. El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 13, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro cuenta con el apoyo de los grupos de investigación: Universidad Sur del Lago “Jesús María Semprúm” (UNESUR) - Zulia – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTFAG) - Falcón – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez (UPTM) - Mérida - Venezuela; Universidad Guanajuato (UG) - Campus Celaya - Salvatierra - Cuerpo Académico de Biodesarrollo y Bioeconomía en las Organizaciones y Políticas Públicas (CABBOPP) - Guanajuato – México; Centro de Altos Estudios de Venezuela (CEALEVE) - Zulia – Venezuela, Centro Integral de Formación Educativa Especializada del Sur (CIFE - SUR) - Zulia – Venezuela; Centro de Investigaciones Internacionales SAS (CEDINTER) - Antioquia – Colombia y diferentes grupos de investigación del ámbito nacional e internacional que hoy se unen para estrechar vínculos investigativos, para que sus aportes científicos formen parte de los libros que se publiquen en formatos digital e impreso

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 17

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 17 de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada, de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico. Con esta colección, se aspira contribuir con el cultivo, la comprensión, la recopilación y la apropiación social del conocimiento en cuanto a patrimonio intangible de la humanidad, con el propósito de hacer aportes con la transformación de las relaciones socioculturales que sustentan la construcción social de los saberes y su reconocimiento como bien público

    II Premio Nacional de educación para el desarrollo "Vicente Ferrer" 2010 : buenas prácticas

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónLa Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) junto con el Ministerio de Educación convoca anualmente los premios de educación para el desarrollo que están dirigidos a todos los centros docentes españoles sostenidos con fondos públicos que impartan educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional. Se recogen las buenas prácticas de los docentes premiados en esta segunda edición. Docentes que en el ejercicio de su función educadora han convertido el proceso educativo en un proceso dinámico e interactivo que permite al alumnado desarrollar un conocimiento crítico de nuestro mundo. Profesores y profesoras que han estimulado la participación del alumnado en la construcción de estructuras sociales más justas y solidarias, y han promovido actuaciones basadas en el principio de la corresponsabilidad de todos los actores implicados.MadridBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]
    corecore