17 research outputs found

    La protección penal de la competencia: ¿ejemplo de exceso punitivo?

    Get PDF
    Este trabajo tiene por objeto el estudio del bien jurídico de la libre competencia en el mercado como posible bien jurídico digno de tutela penal. Al respecto se plantean dos problemas esenciales: el propio concepto de competencia y el respeto a los principios legitimadores del Derecho penal (principio de exclusiva protección de bienes jurídicos y principio de intervención mínima). Para no argumentar en abstracto, se analiza un problema político-criminal concreto: el delito de corrupción entre particulares como delito contra la competencia en el mercado. El trabajo concluye que el legislador ha ignorado parcialmente el principio de intervención mínima en este ámbito

    El fenómeno de la trata de menores de edad en los instrumentos jurídicos internacionales: avances y retos pendientes

    Get PDF
    Trafficking in children is a worldwide phenomenon that violates the human rights of the victims. In order to combat it, several international and regional organisations have adopted a number of binding legal instruments that impose States certain obligations. This paper analyses the way these instruments have addressed this phenomenon, in order to detect the most important progresses and pending challenges. To that end, this paper stems from the study of the concept of trafficking in children. Then, it analyses the international and regional legal instruments adopted during most than one century, paying special attention to the three most relevant: the Palermo Protocol, the Warsaw Convention, and the Directive 2011/36/EU. From this study, the paper underlines the most important progresses in this field and it also emphasizes the pending challenges regarding a more effective fight against this phenomenon. Finally, the paper offers the main conclusions of the study.La trata de menores es un fenómeno mundial que vulnera los derechos humanos de las víctimas. Para combatirlo, diversas organizaciones internacionales y regionales han adoptado instrumentos jurídicos vinculantes que imponen a los Estados determinadas obligaciones. Este trabajo analiza la forma en la que estos instrumentos han abordado el fenómeno, con la finalidad última de detectar los avances más significativos y los retos pendientes. A tal fin, se parte del estudio del concepto de trata de menores. A continuación, se estudian los instrumentos jurídicos internacionales y regionales que se han ido adoptando a lo largo de más de un siglo, prestando especial atención a los tres más relevantes: el Protocolo de Palermo, el Convenio de Varsovia y la Directiva 2011/36/UE. A partir de este estudio, se destacan los avances más importantes en la materia y se señalan los desafíos pendientes para una lucha más eficaz contra este fenómeno. Por último, se exponen las principales conclusiones del trabajo

    Análisis de las novedades incorporadas al delito de corrupción en las transacciones comerciales internacionales por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo

    Get PDF
    La regulación del delito de corrupción en las transacciones comerciales en el Derecho español deriva del compromiso adquirido al ratificar diversos convenios internacionales en esta materia. Ante la falta de cumplimiento de algunos de estos compromisos, el legislador español ha previsto diversas modificaciones en la última ley de reforma del código penal. Este trabajo analiza esas modificaciones y ofrece propuestas de mejora. Publicación en línea: 13 julio 201

    Análisis de las novedades incorporadas al delito de corrupción en las transacciones comerciales internacionales por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo

    No full text
    The Spanish regulation on corruption in international business transactions derives from the commitment acquired by Spain after the ratification of several international conventions on this matter. Due to the fact that Spain has not complied with some of those commitments yet, the legislator has recently included some changes in the regulation of this type of offence. This paper analyses such changes and offers proposals for improvementLa regulación del delito de corrupción en las transacciones comerciales en el Derecho español deriva del compromiso adquirido al ratificar diversos convenios internacionales en esta materia. Ante la falta de cumplimiento de algunos de estos compromisos, el legislador español ha previsto diversas modificaciones en la última ley de reforma del código penal. Este trabajo analiza esas modificaciones y ofrece propuestas de mejora

    Análisis de las principales iniciativas supranacionales en la lucha contra la corrupción

    Get PDF
    El objetivo del presente artículo es analizar las iniciativas internacionales y regionales más relevantes en la lucha contra la corrupción desde la Convención Interamericana contra la Corrupción de 1996 hasta la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción del año 2003. El trabajo se centra en el estudio de las medidas represivas de los comportamientos corruptos, presta especial consideración a la necesidad de tipificar como delito la corrupción de funcionarios públicos ya sean nacionales, extranjeros o de organizaciones internacionales, así como la corrupción entre privados.AbstractThe objective of the present paper is to analyze the more important international and regional initiatives in the fight against corruption, from the Inter-American Convention against Corruption of year 1996 to the United Nations Convention against Corruption of year 2003. The article concentrates on the study of the repressive measures of corruptive behaviors, taking the necessity to establish as criminal offence the corruption of national and foreign officials and the corruption of international organizations officials, as well as the private corruption, into special consideration
    corecore