19 research outputs found

    Usefulness of ultrasound as neurolocalization technique for the anesthetic blockade of the pelvic limb in dogs

    Get PDF
    P?ginas 10-16Recurso Electr?nicoEn este estudio, se evalu? la utilidad de la ecograf?a como t?cnica de neurolocalizaci?n para el bloqueo anest?sico de los nervios perif?ricos ci?tico, femoral, y plexo lumbar en el perro. Las caracter?sticas de estas estructuras nerviosas fueron estudiadas mediante disecci?n anat?mica realizada en 12 cad?veres caninos. La utilidad de esta t?cnica ecoguiada para el bloqueo anest?sico de estos nervios fue evaluada en 27 cad?veres caninos mediante la inyecci?n de un colorante alrededor de estos nervios y la posterior evaluaci?n del patr?n de tinci?n obtenido. Adicionalmente, la efectividad de esta t?cnica ecoguiada para el bloqueo anest?sico de los nervios ci?tico y emoral fue evaluada en nueve Beagles experimentales, mediante la inyecci?n de un anest?sico local cerca a los nervios estudiados, y la posterior evaluaci?n del d?ficit motor obtenido en la extremidad bloqueada. Los resultados de este estudio validan la utilidad de la ecograf?a como t?cnica de neurolocalizaci?n con el fin de llevar a cabo el bloqueo anest?sico del nervio ci?tico en la cara lateral del muslo y para los nervios femoral y obturador mediante un abordaje ventral suprainguinal.ABSTRACT. This study evaluated the usefulness of ultrasound as a neurolocalization technique for the anesthetic blockade of peripheral nerves such as sciatic, femoral and lumbar plexus in the dog. The characteristics of these neural structures were studied by anatomical dissection performed in 12 canine cadavers. The usefulness of this ultrasound-guided technique for the anesthetic blockade of those nerves was evaluated in 27 dog cadavers by injecting of a staining solution around the nerves followed by evaluation of the staining pattern obtained. Additionally, the effectiveness of this ultrasound-guided technique for the sciatic and the femoral nerve blockade was evaluated in 9 experimental Beagles, by injecting local anesthetic closely to these nerves and the subsequent evaluation of motor deficit in the blocked limb. The results of this study validate the usefulness of ultrasound as a neurolocalization technique with the aim to carry out an anesthetic blockade of the sciatic nerve in the lateral aspect of the thigh and also for the femoral and obturator nerves through a ventral suprainguinal approach. Keywords: Dog, Femora

    Utilidad de la ecografía como técnica de neurolocalización para el bloqueo anestésico de la extremidad pelviana en el perro

    Get PDF
    En este estudio, se evaluó la utilidad de la ecografía como técnica de neurolocalización para el bloqueo anestésico de los nervios periféricos ciático, femoral, y plexo lumbar en el perro. Las características de estas estructuras nerviosas fueron estudiadas mediante disección anatómica realizada en 12 cadáveres caninos. La utilidad de esta técnica ecoguiada para el bloqueo anestésico de estos nervios fue evaluada en 27 cadáveres caninos mediante la inyección de un colorante alrededor de estos nervios y la posterior evaluación del patrón de tinción obtenido. Adicionalmente, la efectividad de esta técnica ecoguiada para el bloqueo anestésico de los nervios ciático y femoral fue evaluada en nueve Beagles experimentales, mediante la inyección de un anestésico local cerca a los nervios estudiados, y la posterior evaluación del déficit motor obtenido en la extremidad bloqueada. Los resultados de este estudio validan la utilidad de la ecografía como técnica de neurolocalización con el fin de llevar a cabo el bloqueo anestésico del nervio ciático en la cara lateral del muslo y para los nervios femoral y obturador mediante unabordaje ventral suprainguinal

    Caso clínico de anestesia

    Get PDF
    Historia clínica. Se presentó en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Murcia un perro de raza mestiza, 8 kg de peso y 5 años de edad, con una cojera en la extremidad posterior izquierda. El propietario cuenta que el animal está siendo tratado de un absceso en la almohadilla plantar, y que en los últimos días ha empezado a supurar a través de un dedo

    Estudio de la romifidina en sedación y anestesia disociativa felina

    No full text
    En la primera parte se evalúan los efectos sedantes, adversos y sobre el sistema cardiorrespiratorio de la romifidina en la especie felina. Se utilizaron cinco y se realizaron 4 grupos experimentales: romifidina 200, 400 y 600 µg/Kg IM y medetomidina 80 µg/Kg IM. En la segunda parte se evalúa la combinación romifidina/ketamina en la especie felina. Se utilizaron siete gatos. Se realizaron 5 grupos experimentales: Romifidina 100 y 200 µg/Kg con ketamina 7,5 y 10 mg/Kg y romifidina 200 µg/Kg con ketamina 5 mg/Kg. Se monitorizó el grado de relajación muscular, la respuesta al clampado y el sistema cardiorrespiratorio durante 60 minutos. Los resultados obtenidos sugieren que el efecto sedante de la romifidina puede ser útil en premedicación anestésica y en intervenciones no dolorosas. La romifidina potencia la actividad de la ketamina, y su combinación compensa parcialmente los efectos adversos de la misma. Firstly, the sedative, cardio respiratory and adverse effects produced for the administration of romifidine were evaluated in five cats. Four experimental groups were established: romifidine 200, 400 and 600 µg/Kg in comparison to medetomidine 80 µg/Kg. Secondly, the anaesthetic quality, cardiorespiratory and adverse effects produced by the mixture of romifidine and ketamine were studied in seven cats. Five experimental groups were established: Romifidine 100 µg/Kg and ketamine 7.5 mg/Kg and 10 mg/Kg, romifidine 200 µg/Kg and ketamine 5 mg/Kg, 7.5 mg/Kg, and 10 mg/Kg. The drugs were administred intramuscularly. The results of this experience suggest that romifidine could be a good alternative as a sedative for the development of non-painful procedures, as well as anaesthetic pre-medication. Romifidine enhances the anaesthetic effects of ketamine and the disadvantages of each compound are well remedied in the combination. This mixture in combination wit h opioids could be a chance to perform minor surgery procedure

    La inmigración en España en 2006

    No full text
    Continuando una pauta que se inició con el cambio de siglo, a lo largo de 2006, no ha dejado de acrecentarse la relevancia del fenómeno inmigratorio para la sociedad española. Por un lado, se ha mantenido el elevado ritmo de aumento de la población inmigrada, y con él han seguido creciendo los impactos demográficos, económicos y sociales de la inmigración. Por otro, en 2006 se han intensificado la atención que el fenómeno recibe por parte de la opinión pública. Por su parte, también se ha incrementado la intervención del Derecho, tanto en la vertiente normativa como en la judicial.Depto. de Sociología AplicadaFac. de Ciencias Políticas y SociologíaTRUEpu
    corecore