48 research outputs found

    The value of the scholarly-led, non-profit business model to achieve Open Access and scholarly publishing beyond APC

    Get PDF
    The prevailing science communication system has showed little success in making science a global, participatory and equitable conversation. At the same time, a very robust ecosystem of science communication has been built in the Latin-American region, one that is intrinsically open, non-commercial and academy-owned. However, this “regional” approach has remained outside the legitimated channels of scholarly communication

    Producción científica venezolana: apuntes sobre su pérdida de liderazgo en la región latinoamericana

    Get PDF
    Se analiza la evolución de la producción y colaboración científicas de Venezuela, país que se ha caracterizado por su pérdida de liderazgo en los últimos años. El universo de análisis lo constituyen 1.117 revistas iberoamericanas de acceso abierto de la base de datos redalyc.org, con más de 250 mil artículos en un periodo de 10 años (2005-2014). La caída de la ciencia venezolana se aprecia desde bases de corriente principal (en Scopus, a través del SJR, presentó 1.857 artículos en 2005, representaba el 3.4% de la región. En 2014 tuvo 1.592 artículos, representaba el 1.44% de la región. Es decir, tuvo una caída del 14.27%), así como desde Redalyc (donde contaba con 875 artículos en 2005 y representaba el 5.5% de la región; en 2014 tuvo 791 artículos, representando el 3.0% de la región. La caída es del 9.6%); base de datos que permite apreciar además una alta tasa de concentración en la producción científica y editorial de Venezuela, así como un comportamiento endógeno en términos de producción y colaboración

    The End of a Centralized Open Access Project and the Beginning of a Community-Based Sustainable Infrastructure for Latin America: Redalyc.org after Fifteen Years The Open Access ecosystem in Latin America

    Get PDF
    The Latin American region has an ecosystem where the nature of publication is conceived as the act of making public, of sharing and not as the publishing industry. International, national and institutional contexts have led to a redefinition of a project—Redalyc.org—that begun in 2003 and that has already fulfilled its original mission: give visibility to knowledge generated in Latin America and promote quality of scientific journals. Nevertheless, it is mandatory to be transformed from a Latin American platform based in Mexico into a community-based regional infrastructure that continues assessing journals quality and providing access to full-text in benefit of journals visibility and free access to knowledge. A framework that generates technology in favor of the empowerment and professionalization of journal editors, making the editorial task in open access sustainable and that allows Redalyc to sustain itself collectively. This work describes the first Redalyc's model, presents the problematic in course and the new business model Redalyc is designing and adopting to operate on

    A Semantic Model for Selective Knowledge Discovery over OAI-PMH Structured Resources

    Get PDF
    This work presents OntoOAI, a semantic model for the selective discovery of knowledge about resources structured with the OAI-PMH protocol, to verify the feasibility and account for limitations in the application of technologies of the Semantic Web to data sets for selective knowledge discovery, understood as the process of finding resources that were not explicitly requested by a user but are potentially useful based on their context. OntoOAI is tested with a combination of three sources of information: Redalyc.org, the portal of the Network of Journals of Latin America and the Caribbean, Spain, and Portugal; the institutional repository of Roskilde University (called RUDAR); and DBPedia. Its application allows the verification that it is feasible to use semantic technologies to achieve selective knowledge discovery and gives a sample of the limitations of the use of OAI-PMH data for this purpose

    Colaboración internacional en las ciencias sociales y humanidades: inclusión, participación e integración

    Get PDF
    La generación de conocimiento científico responde, en la actualidad, a un esquema primordialmente colaborativo que transita gradualmente de lo institucional hacia lo internacional. Las ciencias sociales y artes y humanidades latinoamericanas se adhieren a esta tendencia; sin embargo, su colaboración internacional se ha orientado a un esquema asimétrico en términos de inclusión: sólo un sector de países se ha sumado, mientras que otro grupo significativo permanece aislado; participación: las interacciones están concentradas por los países con más ciencia escrita; e integración: se tiende a una colaboración de tipo norte-sur. El análisis que se presenta del diálogo científico latinoamericano internacional considera el periodo 2005-2015 y se recurre a redalyc.org por su representatividad en lo disciplinar y regional, partiendo de un universo de 10,332 interacciones de investigadores de la región. Se concluye que dichas tendencias de colaboración internacional se desprenden como efectos del actual sistema de comunicación y evaluación de la ciencia

    ¿Publicar o perecer? El caso de las Ciencias Sociales y las Humanidades en Latinoamérica

    Get PDF
    Aguado-López, E.; Becerril-García, A. (2016). ¿Publicar o perecer? El caso de las Ciencias Sociales y las Humanidades en Latinoamérica. Revista Española de Documentación Científica , 39(4): e151. doi: http://dx.doi. org/10.3989/redc.2016.4.1356Se busca conocer el comportamiento de las Ciencias Sociales y Humanidades en Latinoamérica respecto a la colaboración científica; se contrastan para ello las tendencias que registra Scopus (2003-2013) a través del análisis de Plume y Van Weijen (2014), y redalyc.org (2005-2014), con un universo de estudio de 220.200 artículos científicos. Se tiene que la cantidad de formas de autor se incrementó a un mayor ritmo que la cantidad de artículos publicados, donde los que inducen el comportamiento al alza son aquellos vinculados a estrategias de trabajo colaborativo y se tiende a una colaboración hacia el exterior. Estudiar las características de la producción científica actual orilla a analizar la colaboración como una de las propiedades que conforman el quehacer científico, dado que es una de las formas en que los científicos latinoamericanos hacen frente al principio “publicar o perecer”, con el cual operan los sistemas de evaluación al desempeño científico

    Performatividad en la ciencia mexicana: el dispositivo de evaluación del SNI

    Get PDF
    En este artículo se analiza la transformación (1984-2020) de la evaluación académica del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en México a partir del Acuerdo de Creación, Reglamentos, Convocatorias y Criterios Específicos de Evaluación —con énfasis en estos últimos— de las áreas siguientes: IV. Humanidades y Ciencias de la Conducta y V. Ciencias Sociales. Se identifican tres etapas en la evaluación: 1) 1984-1998, caracterizada por una evaluación cualitativa-subjetiva con base en la valoración de las comunidades académicas representadas por las Comisiones Dictaminadoras; 2) 1999-2015, la cual se distingue por la consolidación de la estandarización, clasificación y cuantificación de la actividad de investigación; 3) 2016-2020, caracterizada por una orientación de la actividad de investigación hacia la ciencia de corriente principal, etapa que puede definirse en términos de validación y legitimación. Este análisis retoma la historicidad del SNI para plantear a éste —desde los mecanismos de evaluación académica y su transformación en el tiempo— como un dispositivo performativo que construye una figura específica de investigador internacional con base en los conceptos de calidad e impacto validados y legitimados a escala global a través de la circulación de la producción científica en la corriente principal de la ciencia

    Una infraestructura abierta distribuida para la comunicación y evaluación científica: el reto para los repositorios institucionales

    Get PDF
    El avance en la adopción de los repositorios institucionales es clara y es un paso determinante hacia lograr la ciencia abierta. Existen actualmente diversos obstáculos que limitan alcanzar su potencial de formar parte de una infraestructura distribuida para la comunicación científica que coadyuve a su vez a alcanzar procesos más eficientes de evaluación científica

    Patrones de internacionalización en psicología desde la revista interamericana de psicología

    Get PDF
    Con 50 años de trayectoria, la Revista Interamericana de Psicología (RIP) se ha consolidado como un órgano central de debate y ha posibilitado un intercambio de ideas cada vez más global en la psicología. Observando el papel central de la RIP en el desenvolvimiento de la disciplina, el presente escrito traza una hoja de ruta de la revista, con énfasis en el impacto que ha tenido en la configuración de la comunidad de psicología. El escrito parte de un enfoque distinto desde el cual analizar el papel de la RIP: tendencias de publicación, colaboración, uso, Índice de Esfuerzo Editorial e Índice de Internacionalización; y arroja como resultado estándares altos de internacionalización. En ello se considera el periodo 2005-2015 y se recurre a Redalyc.org como fuente de información
    corecore