124 research outputs found

    El cine de ciencia ficción como recurso didáctico y su aplicación en Biología y Geología durante la Educación Secundaria Obligatoria

    Full text link
    El artículo plantea una unidad didáctica en la que se aborda el tema de “La herencia y la transmisión de los caracteres” de la asignatura de Biología y Geología (4ºESO, LOE) utilizando el cine científico como recurso didáctico central a través de la película de ciencia ficción “Gattaca" dirigida por Andrew Niccol en 1997. La demostrada atracción de las nuevas generaciones hacia los medios audiovisuales y la capacidad que estos tienen de transmitir historias o mensajes hacen del cine un recurso muy útil a la hora de enseñar ciencia en el aula. Para que los alumnos muestren interés por el temario es importante que se sientan identificados con él, algo que no siempre es fácil en las asignaturas de ciencias dado el carácter distante o abstracto de muchos de sus conceptos, por lo que el uso de iniciativas y métodos didácticos que acerquen estos conceptos a su propia realidad ayudará no sólo a que los estudiantes muestren un mayor entendimiento por el temario a aprender, sino a que también reflexionen sobre temas éticos en el contexto de la sociedad actual. La unidad se diseñó para ser puesta en práctica en el Colegio Ramón y Cajal, teniendo en cuenta sus recursos e instalacionesThe article describes a didactic unit for a High School Biology and Geology class based on the “Inheritance and transmission of characters” that uses a film belonging to the science genre as the main didactic resource in the classroom. More specifically, the movie selected for this unit is “Gattaca”, directed by Andrew Niccol in 1997. The increasing interest new generations are showing in all forms of media, such as film, and the capacity it has of transmitting stories or information makes this a very useful resource when teaching science in the classroom. For students to be interested in what we teach them it is important that they feel identified with what they have to learn, but because of how unrelatable and complicated some of the concepts can be in science related subjects this isn’t always the case. That is why the use of initiatives and didactic methods that bring these concepts closer to home for the students can help not only with their understanding and interest of the subject, but also with their own reflection of current topics in our social context. The unit was designed to be taught at ‘Colegio Ramón y Cajal’, and it is tailored around its specific resources and infrastructur

    Perquè un altre món sigui possible, una altra educació és necessària

    Get PDF
    Abstract not availabl

    Improvement of the Proton Conduction of Copper(II)-Mesoxalate Metal−Organic Frameworks by Strategic Selection of the Counterions

    Get PDF
    Supporting Information The Supporting Information is available free of charge at https://pubs.acs.org/doi/10.1021/acs.inorgchem.2c01241.ACKNOWLEDGMENTS The authors would like to dedicate this publication to the memory of our good friend, scientific collaborator and former Inorganic Chemistry Department Professor Dr. Pedro Gili- Trujillo, whose wisdom, scientific knowledge, serenity, and kindness we will never forget. B.G.-H. acknowledges the SIDIX/SEGAI facility of the University of La Laguna.Threecopper(II)/mesoxalatebasedMOFswithformulas(H3O)[Cu9(Hmesox)6(H2O)6Cl]•8H2O(1),(NH2Me2)0.4(H3O)0.6[Cu9(Hmesox)6(H2O)6Cl]•8H2O(2),and(enH2)0.25(enH)1.5[Cu6(Hmesox)3(mesox)(H2O)6Cl0.5]Cl0.5•5.25H2O (3) were synthesized (H4mesox = mesoxalic acid = 2,2-dihydroxypropanedioic acid, en = ethylenediamine). Essentially, all of the compounds display the same anionic network with a different arrangement of the cations, which have a remarkable effect on the proton conduction of the materials, ranging from 1.16 × 10–4 S cm–1 for 1 to 1.87 × 10–3 S cm–1 for 3 (at 80 °C and 95% RH). These compounds also display antiferromagnetic coupling among the copper(II) ions through both the carboxylate and alkoxido bridges. The values of the principal magnetic coupling constants were calculated by density functional theory (DFT), leading to congruent values that confirm the predominant antiferromagnetic nature of the interactions

    Panorama de la educación

    Get PDF
    La mayoría de dirigentes políticos y patronales se han encargado de difundir ampliamente la concepción de que la escuela debe estar al servicio de la competencia económica y por lo tanto debe estar cada vez más ligada al mundo empresarial. A través de la jerga neoliberal que encontramos en los documentos de quienes tienen poder decisorio en el ámbito educativo europeo, se abandona la idea de que la escuela es una institución pública destinada a formar ciudadanas y ciudadanos. Ahora lo moderno es utilizar términos como la formación de “capital humano”, en estrecha colaboración con “el destinatario del servicio”, es decir, el patrón. Términos como “sociedad del conocimiento”, “aprendizaje a lo largo de toda la vida”, “aprender a aprender”, “empleabilidad”, forman parte de esta neolengua utilizada cada vez por más “agentes sociales”. La escuela debe formar, según esta nueva moda neoliberal, para el mercado, y debe tener en cuenta las demandas de los empresarios. Sólo así, dicen, se podrá acabar con el paro y hacer frente a los competidores del otro lado de los mares, sobre todo EEUU y Japón. La Comisión europea pretende pues, convertir una de las mayores conquistas de los trabajadores y trabajadoras en nuestro continente, es decir, el acceso casi universal a un bien social y a un derecho humano como es la educación, en un negocio. Numerosos organismos supranacionales vinculados a los intereses capitalistas defienden las mismas posiciones acerca de la conveniencia de subordinar las políticas educativas a la necesidad de formar una mano de obra adecuada a las exigencias del mercado y de crear nuevas oportunidades de negocio con unas expectativas de beneficio inmensas. Lo que no se dice habitualmente es que estos organismos como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o la propia OCDE han impulsado políticas de este calibre que han sido ya aplicadas en países por ejemplo de Latinoamérica con unos resultados desastrosos para la inmensa mayoría de la población, lo que ha supuesto un incremento de las tasas de analfabetismo, el aumento de la segregación social, unos enormes índices de abandono escolar, en definitiva, un empobrecimiento de la población y un aumento de la desigualdad socialEje: Reflexiones educación Siglo XXIRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Canviar Europa per canviar el món

    Get PDF
    Abstract not availabl

    Crònica del fòrum social mundial de Caracas

    Get PDF
    Abstract not availabl
    corecore