27 research outputs found
Especies arbóreas utilizadas por abejas meliponas (Apidae: Meliponini) en el bosque chaqueño semiárido en Formosa (Argentina)
85-91El norte de la Argentina es distribución más austral de las abejas de la tribu Meliponini. Los principales problemas de sus poblaciones son la sobreexplotación del ambiente y la tala los árboles donde nidifican, generando riesgos en la sustentabilidad de las interacciones tróficas en estos bosques. El objetivo de este trabajo fue identificar y caracterizar las especies de árboles hospedadores de nidos para las especies de melipónidos más abundantes en la vecindad de la localidad de Las Lomitas, provincia de Formosa (Argentina). Se localizaron 42 colonias de abejas y estudiaron los de parámetros forestales que caracterizan los árboles hospedadores en el bosque. En los aserraderos de la localidad se relevaron 38 colonias. En el 28 por ciento de las especies frecuentes en la zona se encontraron nidos. Las especies utilizadas para nidificación fueron: Bulnesia sarmientoi Lorentz ex Griseb., Prosopis alba Griseb., Prosopis kuntzei Harms, Prosopis ruscifolia Griseb., Schinopsis lorentzii Griseb., Aspidosperma quebracho-blanco Schltr, Schinopsis quebracho-colorado (Schltdl.) F.A.Barkley and T.Mey. and Calycophyllum multiflorum Griseb. (Castelo). La especie forestal más utilizada para nidificación fue B. sarmientoi concentrando el 38 por ciento de los nidos. Existió una relación significativa entre las especies vegetales y sus hospedadores (p mayor a 0000). Las colonias de las tres especies estudiadas se hallaron en árboles con DAP promedio de 47, 46 cm (D.E. 17,45)
Similarities and differences in the realized niche of two allopatric populations of a solitary bee under environmental variability
We studied the realized niche of two distant allopatric wool-carder bee populations (bee-plant interaction and reproductive biology in weather variability). In one population, we analyzed the direct and indirect effects of weather on bee-resource interactions. The two populations shared several niche characteristics but showed some differences. Anthidium vigintipunctatum is a specialist species, with plasticity to extend the individual niche pushed by resources availability and weather variability. In both regions, the bee’s response to weather condition was similar (nesting rates and the reproductive success). Causal analysis indicated climate directly determines bee’s reproductive success, and indirect resource availability effects are subtle. The immediate response to environmental conditions warms about A. vigintipunctatum sensitivity to expected changes in the regional climate which could be a negative pressure on bees’ survival.Fil: Vitale, Nydia Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Torretta, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Durante, Silvana Patricia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Zoología; ArgentinaFil: Basilio, Alicia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Vazquez, Diego P.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentin
Guía para la caracterización de mieles argentinas
La misma se llevó a cabo con el aporte de destacadas especialistas en análisis fisicoquímico, palinológico y sensorial del producto apícola nacional, según cada región productiva.Esta guía estuvo coordinada por la investigadora del Programa Nacional Apícola del INTA (Proapi), Laura Gurini, siendo el primer trabajo científico de esta temática con el fin de sumar herramientas para la diferenciación por origen botánico o geográfico de las mieles del país, aportando al agregado de valor. Además permitirá atender la demanda de segmentos dentro de este mercado mundial con un producto altamente competitivo.El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), publicó una Guía metodológica con herramientas que permiten realizar un trabajo sistematizado para determinar las características de las mieles argentinas.Entre los objetivos que fueron planteados en el marco del Consejo Apícola Nacional había surgido la importancia de mejorar y actualizar la normativa de tipificación por origen botánico que data del año 1995. Para ello era necesario contar con marco metodológico que permitiera conocer y caracterizar la gran diversidad de mieles argentinas para poder ofrecer el valor diferencial de tratarse de una miel monofloral.Fil: Apablaza, Olga. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; ArgentinaFil: Basilio, Alicia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Ciappini, Maria Cristina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; ArgentinaFil: Fagundez, Guillermina Andrea. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Gaggiotti, Mónica del Carmen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Gutiérrez, Alicia. No especifica;Fil: Salgado, Cristina R.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Winter, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentin
Apicultura Argentina: contexto fundacional y elementos de resiliencia del sector
La apicultura en la Argentina se inició a mediados del siglo XIX con la introducción de un número pequeño de colmenas de Apis mellifera L. en eventos puntuales e históricamente registrados. El mito fundacional enuncia que proliferaron dada la abundancia de flora silvestre. El desarrollo técnico de la cadena de valor se potenció en las primeras décadas del siglo XX, apoyado por actores definidos, que convirtieron al sector en uno de los principales proveedores de miel en el mercado internacional. Adversidades sanitarias y alteraciones en las condiciones ambientales debidas, principalmente, a cambios en el uso de la tierra que condicionan la apicultura a escala global han tenido un impacto importante. Las estrategias desarrolladas en los sectores de investigación y desarrollo, su extensión y adopción por productores deseosos de continuar en la apicultura han permitido la resiliencia frente a diferentes crisis.Beekeeping in Argentina began in the middle of the 19th century with the introduction of a small number of hives of Apis mellifera L. in specific and historically recorded events. The founding myth states that they proliferated due to the abundance of wild flora. The technical development of the value chain was strengthened in the first decades of the 20th century, supported by defined actors, which led the sector to become one of the main suppliers of honey in the international market. Sanitary adversities and alterations in the environment mainly due to changes in land use, which condition beekeeping on a global scale, have had a significant impact. The strategies developed in the research and development sectors, their extension and adoption by producers eager to continue in beekeeping have allowed resilience in the face of different crises.EEA Delta del ParanáFil: Basilio, Alicia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; ArgentinaFil: Lopez, Valeria Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina.Fil: Lopez, Valeria Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; ArgentinaFil: Landi, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Landi, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; ArgentinaFil: Mellado, Lorena M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; ArgentinaFil: Pedraza, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; ArgentinaFil: Molina, Gonzalo Alberto Roman. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; ArgentinaFil: Gurini, Laura Beatriz. Profesional independiente. Programa Apícola Nacional PROAPI-INTA; Argentin
Age-performance and intensity of grooming behavior toward Varroa destructor in resistant and susceptible Apis mellifera colonies
Grooming behavior confers resistance to honey bees against Varroa destructor, being of interest to social immunity studies and breeding programs. The objective of this study was to characterize at the individual level the grooming behavior of mite-resistant (R) and susceptible (S) A. mellifera stocks from Argentina. Assays were performed in experimental arenas by applying two treatments to nurse bees: (1) placing a V. destructor mite on the bee’s thorax and (2) touching the bee with a paintbrush. Grooming reactions were recorded on bees from both stocks at the ages of 6, 10, and 14 days after emergence. R bees exhibited lower time of first response against the mite, performed more cleaning attempts, and used all their legs with a higher probability compared to S bees. The same pattern was evident when younger and older bees from the R stock were compared. The results demonstrate that bee age and genetic origin are critical factors of grooming behavior in honey bees.Fil: Russo, Romina Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo; ArgentinaFil: Landi, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Muntaabski, Irina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo; ArgentinaFil: Liendo, María Clara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo; ArgentinaFil: Pietronave, Hernán Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Merke, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Rodríguez, Graciela A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Palacio, María A.. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Basilio, Alicia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; ArgentinaFil: Lanzavecchia, Silvia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo; ArgentinaFil: Scannapieco, Alejandra Carla. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo; Argentin
Apicultura argentina : contexto fundacional y elementos de resiliencia del sector
Fil: Basilio, Alicia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: López, Valeria Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: López, Valeria Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná (EEA Delta del Paraná). Campana, Buenos Aires, Argentina.Fil: Landi, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Landi, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos (IRB). Buenos Aires, Argentina. Castelar, Buenos Aires, Argentina.Fil: Mellado, Lorena Miriam. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Pedraza, Facundo José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Molina, Gonzalo A. R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Gurini, Laura BCHACO (PROVINCIA) Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Programa Apícola Nacional (PROAPI). Buenos Aires, Argentina.La apicultura en la Argentina se inició a mediados del siglo XIX con la introducción de un número pequeño de colmenas de Apis mellifera L. en eventos puntuales e históricamente registrados. El mito fundacional enuncia que proliferaron dada la abundancia de flora silvestre. El desarrollo técnico de la cadena de valor se potenció en las primeras décadas del siglo XX, apoyado por actores definidos, que convirtieron al sector en uno de los principales proveedores de miel en el mercado internacional. Adversidades sanitarias y alteraciones en las condiciones ambientales debidas, principalmente, a cambios en el uso de la tierra que condicionan la apicultura a escala global han tenido un impacto importante. Las estrategias desarrolladas en los sectores de investigación y desarrollo, su extensión y adopción por productores deseosos de continuar en la apicultura han permitido la resiliencia frente a diferentes crisis
El proceso de fermentación en la producción artesanal de hidromiel y su evaluación sensorial
Basilio, Alicia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal.Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Prieto, José E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Microbiología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.López, Valeria Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal.Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Mellado, Lorena Miriam. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal.Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Pascual, Graciela.Pedraza, Facundo José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal.Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Fráncica, Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal.Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Alvarez, Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná (EEA Delta del Paraná). Buenos Aires, Argentina.Gurini, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná (EEA Delta del Paraná). Buenos Aires, Argentina.1-15En el hidromiel confluyen las ideas de alimentación natural y saludable relacionadas con la miel, con las de un producto artesanal y gourmet. La oferta de este producto se está expandiendo en las ferias regionales de todo el país pero, a pesar de la mención en la literatura de ficción, el producto es desconocido en el mercado local y comienza a fabricarse con bajos volúmenes y a ofrecerse con calidad dispar. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) evaluar y comparar las cepas de levaduras disponibles en el mercado en cuanto a la eficiencia del proceso y a la calidad sensorial del produc to, y 2) brindar parámetros accesibles a los productores sobre la evolución de la fermentación en diferentes concen traciones de mosto. Para ello, se evaluaron tratamientos con cuatro cepas de Saccharomyces en tres concentraciones diferentes de mosto. Además, se registró la evolución de la fermentación, y se elaboraron curvas que permitirán al productor artesanal estimar la situación de sus fermentados de miel con mediciones simples. Los productos se some tieron a dos instancias de evaluación hedónica: por consumidores (n≈200), y por un panel semi entrenado (n=10). El 93% de los consumidores no conocía la existencia de la bebida, y el 83% la encontró aceptable en relación a sus expectativas. Los consumidores que habían probado hidromiel opinaron que el degustado era satisfactorio, sin poder discriminar entre variedades; mientras que el panel de expertos sólo detectó olores y sabores en los hidromieles seco
El proceso de fermentación en la producción artesanal de hidromiel y su evaluación sensorial
En el hidromiel confluyen las ideas de alimentación natural y saludable relacionadas con la miel, con las de un producto artesanal y gourmet. La oferta de este producto se está expandiendo en las ferias regionales de todo el país pero, a pesar de la mención en la literatura de ficción, el producto es desconocido en el mercado local y comienza a fabricarse con bajos volúmenes y a ofrecerse con calidad dispar. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) evaluar y comparar las cepas de levaduras disponibles en el mercado en cuanto a la eficiencia del proceso y a la calidad sensorial del producto, y 2) brindar parámetros accesibles a los productores sobre la evolución de la fermentación en diferentes concentraciones de mosto. Para ello, se evaluaron tratamientos con cuatro cepas de Saccharomyces en tres concentraciones diferentes de mosto. Además, se registró la evolución de la fermentación, y se elaboraron curvas que permitirán al productor artesanal estimar la situación de sus fermentados de miel con mediciones simples. Los productos se sometieron a dos instancias de evaluación hedónica: por consumidores (n≈200), y por un panel semi entrenado (n=10). El 93% de los consumidores no conocía la existencia de la bebida, y el 83% la encontró aceptable en relación a sus expectativas. Los consumidores que habían probado hidromiel opinaron que el degustado era satisfactorio, sin poder discriminar entre variedades; mientras que el panel de expertos sólo detectó olores y sabores en los hidromieles secos.Mead reflects the convergence of the concepts of natural and healthy food, in terms of honey, with the concepts of a
hand-made and gourmet product. The offer of mead is expanding in regional markets throughout the country, and,
although it is mentioned in the fictional literature, the mead remains unknown in the local market. It is currently being
manufactured in low volumes and offered with unequal quality. The objectives of this study were: 1) to evaluate and compare the quality of the yeast available in the market in terms of process efficiency and the product’s sensory quality; and 2) to provide accessible parameters of the fermentation evolution to the producers in different concentrations of must. Treatments with four strains of Saccharomyces in three different concentrations of must were evaluated. The evolution of the fermentation was recorded, and curves that will enable honey fermentation process follow-up were built. The products were subjected to two instances of hedonic evaluation: by consumers (n≈200), and by a semitrained tasting panel (n=10). 93% of the consumers did not know about the existence of the drink, and the 83% of
them found it acceptable in relation to their expectations. Consumers who had tried mead before considered that the taste was satisfactory, although they were not able to discriminate between varieties, while the panel of experts found off odors and flavors only in the dry mead.EEA Delta del ParanáFil: Basilio, Alicia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal, Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; y Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; ArgentinaFil: Prieto, José E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Microbiología Agrícola; ArgentinaFil: Lopez, Valeria Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal, Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; y Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; ArgentinaFil: Mellado, Lorena M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal, Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; y Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; ArgentinaFil: Pascual, Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; y Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; ArgentinaFil: Pedraza, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; y Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; ArgentinaFil: Fráncica, Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; y Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; ArgentinaFil: Alvarez, Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Gurini, Laura Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentin
El proceso de fermentación en la producción artesanal de hidromiel y su evaluación sensorial
Basilio, Alicia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal.Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Prieto, José E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Microbiología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.López, Valeria Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal.Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Mellado, Lorena Miriam. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal.Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Pascual, Graciela.Pedraza, Facundo José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal.Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Fráncica, Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal.Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Alvarez, Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná (EEA Delta del Paraná). Buenos Aires, Argentina.Gurini, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná (EEA Delta del Paraná). Buenos Aires, Argentina.1-15En el hidromiel confluyen las ideas de alimentación natural y saludable relacionadas con la miel, con las de un producto artesanal y gourmet. La oferta de este producto se está expandiendo en las ferias regionales de todo el país pero, a pesar de la mención en la literatura de ficción, el producto es desconocido en el mercado local y comienza a fabricarse con bajos volúmenes y a ofrecerse con calidad dispar. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) evaluar y comparar las cepas de levaduras disponibles en el mercado en cuanto a la eficiencia del proceso y a la calidad sensorial del produc to, y 2) brindar parámetros accesibles a los productores sobre la evolución de la fermentación en diferentes concen traciones de mosto. Para ello, se evaluaron tratamientos con cuatro cepas de Saccharomyces en tres concentraciones diferentes de mosto. Además, se registró la evolución de la fermentación, y se elaboraron curvas que permitirán al productor artesanal estimar la situación de sus fermentados de miel con mediciones simples. Los productos se some tieron a dos instancias de evaluación hedónica: por consumidores (n≈200), y por un panel semi entrenado (n=10). El 93% de los consumidores no conocía la existencia de la bebida, y el 83% la encontró aceptable en relación a sus expectativas. Los consumidores que habían probado hidromiel opinaron que el degustado era satisfactorio, sin poder discriminar entre variedades; mientras que el panel de expertos sólo detectó olores y sabores en los hidromieles seco
El proceso de fermentación en la producción artesanal de hidromiel y su evaluación sensorial
Basilio, Alicia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal.Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Prieto, José E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Microbiología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.López, Valeria Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal.Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Mellado, Lorena Miriam. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal.Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Pascual, Graciela.Pedraza, Facundo José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal.Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Fráncica, Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal.Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Alvarez, Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná (EEA Delta del Paraná). Buenos Aires, Argentina.Gurini, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná (EEA Delta del Paraná). Buenos Aires, Argentina.1-15En el hidromiel confluyen las ideas de alimentación natural y saludable relacionadas con la miel, con las de un producto artesanal y gourmet. La oferta de este producto se está expandiendo en las ferias regionales de todo el país pero, a pesar de la mención en la literatura de ficción, el producto es desconocido en el mercado local y comienza a fabricarse con bajos volúmenes y a ofrecerse con calidad dispar. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) evaluar y comparar las cepas de levaduras disponibles en el mercado en cuanto a la eficiencia del proceso y a la calidad sensorial del produc to, y 2) brindar parámetros accesibles a los productores sobre la evolución de la fermentación en diferentes concen traciones de mosto. Para ello, se evaluaron tratamientos con cuatro cepas de Saccharomyces en tres concentraciones diferentes de mosto. Además, se registró la evolución de la fermentación, y se elaboraron curvas que permitirán al productor artesanal estimar la situación de sus fermentados de miel con mediciones simples. Los productos se some tieron a dos instancias de evaluación hedónica: por consumidores (n≈200), y por un panel semi entrenado (n=10). El 93% de los consumidores no conocía la existencia de la bebida, y el 83% la encontró aceptable en relación a sus expectativas. Los consumidores que habían probado hidromiel opinaron que el degustado era satisfactorio, sin poder discriminar entre variedades; mientras que el panel de expertos sólo detectó olores y sabores en los hidromieles seco