41 research outputs found

    Un análisis del desenlace de la quiebra para la pyme española

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es identificar las variables que caracterizan ex-post la actuación financiera de las empresas en situación de quiebra. Nuestra aportación, con respecto a la literatura financiera previa, consiste en la aplicación de métodos de inteligencia artificial (algoritmo See5), la utilización de la versión contable del concepto quiebra (en lugar de su acepción concursal) y la consideración de tres escenarios distintos de posibles desenlaces (recuperación, mantenimiento o liquidación) frente al binomio recuperación/liquidación hasta ahora analizado. El estudio se aplica a una muestra de 3.766 empresas españolas (mayoritariamente pymes) para el período 1997-2000

    Detección de la violencia sexual en los servicios de salud

    Get PDF
    En este documento se abordará la detección de la violencia sexual de aquellos casos en que ya se ha producido, y en los que la víctima de violencia sexual acude a los servicios de salud en cualquiera de los niveles de atención del SGSSS. Existen al menos tres (3) formas en las que el sector salud tiene conocimiento de eventos de violencia sexual: - Cuando la víctima asiste al servicio de salud teniendo como motivo de consulta la situación de violencia sexual. - Cuando la persona ha sido remitida por otra institución (que ya ha hecho la detección del caso de violencia sexual), con el fin que la institución de salud dé inicio al protocolo de atención en salud para víctimas de violencia sexual. - Cuando la sospecha de la violencia sexual (Abuso, asalto o cualquier otra modalidad) surge de la sensibilidad y la mirada entrenada del profesional de salud quien detecta signos y síntomas relacionados con la violencia sexual que originan la sospecha y su diagnóstico

    Universidad y conducta suicida: respuestas y propuestas institucionales, Bogotá 2004-2014

    Get PDF
    Objetivo Analizar las respuestas institucionales frente a la conducta suicida de estudiantes de cinco universidades de Bogotá y su relación con los lineamientos de la Política Nacional de Salud Mental, de la Atención Primaria Integral en Salud y los planes establecidos para su abordaje y, a partir de estos, formular recomendaciones para la acción.Métodos Estudio cualitativo de tipo exploratorio-descriptivo basado en la consulta a la memoria de 66 agentes universitarios quienes aportaron acerca del hecho suicida y sus características, y sobre las respuestas y propuestas institucionales asumidas en cinco universidades de Bogotá. Se utilizaron entrevistas semiestructuradas.Resultados Las universidades participantes presentan comprensiones heterónomas frente al fenómeno del suicidio y mecanismos de atención diferentes principalmente direccionados al apoyo administrativo y a la prevención de contagio del comportamiento suicida.Conclusiones Los suicidios consumados de estudiantes le han servido a las universidades para reflexionar sobre esta problemática y a partir de ello se ha hecho más visible el problema de la deshumanización en la formación, el papel del bienestar universitario y los servicios de salud. Emerge con fuerza el tema de la conveniencia de las redes de trabajo interinstitucional e intersectorial, la psicoeducación, la corresponsabilidad, así como la activa participación de los jóvenes en la discusión y formulación de enfoques y programas orientados hacia su bienestar.Objective To analyze the institutional responses and actions towards suicidal behavior of students from five universities in Bogotá, and their relation with the National Mental HealthPolicy (NMHP), the Comprehensive Primary Health Care Guidelines (APS), and the plans established for approaching this issue, to finally make suggestions based on them.Methods Qualitative, exploratory-descriptive study based on the experiences of 66 university workers, who provided inputs on suicide and its characteristics; this study is alsogrounded on the institutional response of five universities in Bogotá. Semi-structured interviews were also used.Results Participating universities have a heteronomous understanding of the phenomenon of suicide, as well as different attention mechanisms, which are mainly directed to administrative support and the prevention of suicidal behavior contagion.Conclusion The consummate suicides of students have served the universities to reflect upon this problem, which has made more visible the problem of dehumanization in training, and the role of university well-being and health services.The appropriateness of inter-institutional and intersectoral networks, psychoeducation, co-responsibility, and the active participation of young people in the discussion and formulation of welfare-oriented approaches and programs are strong aspects that arise from this reflection

    Canagliflozin and renal outcomes in type 2 diabetes and nephropathy

    Get PDF
    BACKGROUND Type 2 diabetes mellitus is the leading cause of kidney failure worldwide, but few effective long-term treatments are available. In cardiovascular trials of inhibitors of sodium–glucose cotransporter 2 (SGLT2), exploratory results have suggested that such drugs may improve renal outcomes in patients with type 2 diabetes. METHODS In this double-blind, randomized trial, we assigned patients with type 2 diabetes and albuminuric chronic kidney disease to receive canagliflozin, an oral SGLT2 inhibitor, at a dose of 100 mg daily or placebo. All the patients had an estimated glomerular filtration rate (GFR) of 30 to <90 ml per minute per 1.73 m2 of body-surface area and albuminuria (ratio of albumin [mg] to creatinine [g], >300 to 5000) and were treated with renin–angiotensin system blockade. The primary outcome was a composite of end-stage kidney disease (dialysis, transplantation, or a sustained estimated GFR of <15 ml per minute per 1.73 m2), a doubling of the serum creatinine level, or death from renal or cardiovascular causes. Prespecified secondary outcomes were tested hierarchically. RESULTS The trial was stopped early after a planned interim analysis on the recommendation of the data and safety monitoring committee. At that time, 4401 patients had undergone randomization, with a median follow-up of 2.62 years. The relative risk of the primary outcome was 30% lower in the canagliflozin group than in the placebo group, with event rates of 43.2 and 61.2 per 1000 patient-years, respectively (hazard ratio, 0.70; 95% confidence interval [CI], 0.59 to 0.82; P=0.00001). The relative risk of the renal-specific composite of end-stage kidney disease, a doubling of the creatinine level, or death from renal causes was lower by 34% (hazard ratio, 0.66; 95% CI, 0.53 to 0.81; P<0.001), and the relative risk of end-stage kidney disease was lower by 32% (hazard ratio, 0.68; 95% CI, 0.54 to 0.86; P=0.002). The canagliflozin group also had a lower risk of cardiovascular death, myocardial infarction, or stroke (hazard ratio, 0.80; 95% CI, 0.67 to 0.95; P=0.01) and hospitalization for heart failure (hazard ratio, 0.61; 95% CI, 0.47 to 0.80; P<0.001). There were no significant differences in rates of amputation or fracture. CONCLUSIONS In patients with type 2 diabetes and kidney disease, the risk of kidney failure and cardiovascular events was lower in the canagliflozin group than in the placebo group at a median follow-up of 2.62 years

    4to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    Este volumen acoge la memoria académica de la Cuarta edición del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2017, desarrollado entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) en su sede de Guayaquil. El Congreso ofreció un espacio para la presentación, difusión e intercambio de importantes investigaciones nacionales e internacionales ante la comunidad universitaria que se dio cita en el encuentro. El uso de herramientas tecnológicas para la gestión de los trabajos de investigación como la plataforma Open Conference Systems y la web de presentación del Congreso http://citis.blog.ups.edu.ec/, hicieron de CITIS 2017 un verdadero referente entre los congresos que se desarrollaron en el país. La preocupación de nuestra Universidad, de presentar espacios que ayuden a generar nuevos y mejores cambios en la dimensión humana y social de nuestro entorno, hace que se persiga en cada edición del evento la presentación de trabajos con calidad creciente en cuanto a su producción científica. Quienes estuvimos al frente de la organización, dejamos plasmado en estas memorias académicas el intenso y prolífico trabajo de los días de realización del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad al alcance de todos y todas

    Crianza en Condiciones de Exclusión, Marginalidad y Violencia Social en el Centro de Bogotá

    Get PDF
    Se investigó la crianza de familias que viven en la exclusión, la marginalidad y la violencia social del centro de Bogotá y de la Reclusión de Mujeres, quienes practican la delincuencia, la prostitución o sus progenitores son personas trans. La interpretación se realizó desde la teoría fundamentada. Se incorporaron la teoría ecosocial de la salud, la bioecológica del desarrollo humano y el trabajo comunitario en salud. Participaron 11 familias conexas con la delincuencia, 37 madres recluidas en prisión, 8 mujeres que ejercen la prostitución y 2 progenitores trans. La violencia estructural es el principal determinante de la crianza precaria, que condiciona deslegitimidad de las instituciones estatales, principalmente el ICBF. En la exclusión se convive con la ilegalidad, la delincuencia, las sustancias psicoactivas, una sexualidad particular y el miedo perene. Los hijos/as dan sentido al vivir dentro de la exclusión, las apropiaciones del género tienden a ser equitativas, la crianza es presentista, de predominio autoritaria y con rasgos negligentes, las niñas/os tienen problemas de salud y desarrollo, estas familias necesitan de la asistencia y la protección social. Toda la caracterización realizada se condensa como la .“teoría de la crianza precaria.”.Abstract. This investigation refers to the breeding of families living in exclusion, marginalization and social violence in downtown Bogota and the Women's Prison; practitioners of crime, prostitution or their parents are transgender. The interpretation was based on the fundamental theory. There were incorporated ecosocial theory of health, bioecological human development and community work in health. 11 families participated related to crime, 37 mothers detained in prison, 8 women prostitutes and two trans parents. Structural violence is the main determinant of poor breeding, conditioning illegitimacy of state institutions, primarily the ICBF. The exclusion coexists with illegality, crime, psychoactive substances, including sexuality and perennial fear. Daughters and sons give sense to live within the exclusion, gender appropriations tend to be fair, raising is presentist, predominantly authoritarian and with neglectful traits, girls and boys have health and development problems, these families need assistance and social protection. All this characterization is condensed as the "theory of precarious rearing".Doctorad

    Violencia en las relaciones erótico afectivas entre adolescentes

    No full text
    In this article the violence in erotic affective relationships among adolescents is understood as a public health pro-blem, recognizing it from a broad concept further than the one covered in Dating Violence and different from the one related to Intimate Partner Violence. Its main object is responding to new transformations of intimacy emerged in a globalized context identifying the adolescent as an erotic subject. In that sense, along a documentary review, diverse concepts and characterization of such violence and its massive magnitude and impact in health is ap-proached. Its justification is based on visualizing the phe-nomenon as a preventable public health problem which affects the well-being of adolescents and becomes a risk factor for intimate partner violence in adult life. It is also framed in the need of building knowledge towards sus-tainable development objectives concerning a healthy life, gender equality and the empowerment of women and girls. In conclusion, violence in erotic affective relationships is defined as any action or omission that pro-duces psychological, physical, sexual or economic harm within an erotic-affective relationship, committed by one or both members of the couple with the intention of dominating and subduing the other in the interaction or resisting in defense against aggressions.El presente artículo reconoce como problema de salud pública la violencia en las relaciones erótico afectivas entre adolescentes, entendiendo esta última, desde un concepto más amplio que el abarcado en la Violencia en el noviazgo o Dating violence y diferente a la Violencia de pareja; con el objeto de responder a las nuevas transformaciones de la intimidad surgi-das en un contexto globalizado y reconocer la o el adolescente como sujeto erótico. En este sentido se lleva a cabo un abordaje de los diferentes concep-tos y caracterización de dicha violencia, la magnitud del problema y sus consecuencias en salud, a través de una revisión documental. Su justificación se basa en visibilizar el fenómeno como problema de salud pública prevenible, el cual afecta el bienestar de ado-lescentes y se convierten en un factor de riesgo para la violencia de pareja en la vida adulta. Igualmente se enmarca en la necesidad de construir conocimiento en dirección a los objetivos de desarrollo sostenible concernientes a una vida saludable, la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de mujeres y niñas. En conclusión, la violencia en las relaciones erótico afectivas se define como toda acción u omisión que produzca daño psicológico, físico, sexual o económico, en el seno de una relación erótico-afectiva, come-tido por uno o ambos miembros de la pareja, con el fin de dominar y someter al otro en la interacción o de resistir en defensa ante agresione

    Violencia en las relaciones erótico afectivas entre adolescentes

    No full text
    El presente artículo reconoce como problema de salud pública la violencia en las relaciones erótico afectivas entre adolescentes, entendiendo esta última, desde un concepto más amplio que el abarcado en la Violencia en el noviazgo o Dating violence y diferente a la Violencia de pareja; con el objeto de responder a las nuevas transformaciones de la intimidad surgidas en un contexto globalizado y reconocer la o el adolescente como sujeto erótico. En este sentido se lleva a cabo un abordaje de los diferentes conceptos y caracterización de dicha violencia, la magnitud del problema y sus consecuencias en salud, a través de una revisión documental. Su justificación se basa en visibilizar el fenómeno como problema de salud pública prevenible, el cual afecta el bienestar de adolescentes y se convierten en un factor de riesgo para la violencia de pareja en la vida adulta. Igualmente se enmarca en la necesidad de construir conocimiento en dirección a los objetivos de desarrollo sostenible concernientes a una vida saludable, la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de mujeres y niñas. En conclusión, la violencia en las relaciones erótico afectivas se define como toda acción u omisión que produzca daño psicológico, físico, sexual o económico, en el seno de una relación erótico-afectiva, cometido por uno o ambos miembros de la pareja, con el fin de dominar y someter al otro en la interacción o de resistir en defensa ante agresiones

    Análisis de las ventajas competitivas económico-financieras: una aplicación empírica a la industria manufacturera española

    No full text
    La literatura más reciente sobre los factores explicativos de la competitividad empresarial destaca la importancia de tos factores internos de las empresas, y entre ellos la estructura económico -financiera, más allá de las condiciones del entorno en que las mismas se desenvuelven, como fundamento de su éxito competitivo. Basándonos en estos axiomas, el objetivo de este trabajo se centrará en la determinación del perfil económico - financiero de un conjunto de empresas identificadas como competitivas. Para el logro de este objetivo, y partiendo de una muestra de 53 empresas de la industria manufacturera y que presentas sus estados financieros en el Registro Oficial de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) durante el período 1997 - 2000, se aplicará, en primer lugar, un análisis cluster para la identificación de las firmas de orientación competitiva y no competitiva, para posteriormente, mediante la aplicación de técnicas estadísticas univariantes y multivariantes, identificar los perfiles económicos-financieros del conglomerado de firmas competitivas
    corecore