202 research outputs found

    Brasil, de receptor a doador? : o caso da cooperação em hiv/aids do Brasil em Moçambique

    Get PDF
    Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília, Centro de Estudos Avançados Multidisciplinares, Programa de Pós-Graduação em Desenvolvimento, Sociedade e Cooperação Internacional, 2013.A dissertação explora o campo da cooperação internacional em uma perspectiva multidisciplinar, buscando refletir sobre o novo perfil de doador assumido pelo Brasil. Em uma abordagem qualitativa, relações internacionais, teorias do desenvolvimento e saúde pública se reúnem para subsidiar uma análise que, a partir de um caso específico – a cooperação internacional do Brasil em Moçambique, na área de HIV/Aids, busca trazer elementos que elucidem a formação de um perfil brasileiro de cooperação internacional. Neste sentido, em um primeiro momento, se discutem os principais conceitos e agendas da cooperação internacional contemporânea, teorias do desenvolvimento e saúde pública, por meio de uma explicação teórica e histórica. Em seguida, se apresenta uma imagem de Moçambique, país que pode ser considerado um laboratório da cooperação, pela forte presença de atores e recursos internacionais. A cooperação do Brasil em HIV/Aids é apresentada nesse cenário, e utilizada como instrumento para refletir sobre a mudança de perfil do país. Política externa, desenvolvimento e interesse nacional se amalgamam nas práticas cooperativas do Brasil e o resultado é a compreensão de elementos que podem caracterizar uma política nacional de cooperação em formação, processo ora em curso, para o qual se dirigiu a pesquisa. _______________________________________________________________________________________ ABSTRACTThis dissertation explores the international cooperation field in a multidisciplinary perspective, aiming to reflect on the new donor profile assumed by Brazil. Using a qualitative approach, international relations, development theories, and public health are gathered to subsidize an analysis that, from the viewpoint of a specific case – the international cooperation program for HIV/Aids between Brazil and Mozambique – seeks to bring elements that elucidate the formation of a Brazilian profile in international cooperation. In this sense, the main concepts and agendas of contemporary international cooperation, development theories, and public health are initially discussed, by means of a theoretical and historical explanation. Next, an image of Mozambique is presented, a country that can be considered a laboratory for international cooperation due to the strong presence of international actors and resources. The HIV/Aids cooperation program with Brazil is presented in this scenario and is used as an instrument to reflect on the change in the country’s profile. Foreign policy, development, and national interest are merged into the cooperative practices of Brazil and the result is the comprehension of elements that characterize a national policy of cooperation in formation, a process that is now underway, and to which this research was directed

    Influencia de organizaciones sociales en las comunidades de agua, asociada a la eficiencia del uso del recurso hidrico, caso de estudio la Provincia de Linares

    Get PDF
    103 p.El presente estudio tiene los siguientes objetivos específicos: (I) identificar los principales aspectos organizacionales que conforman parte de una Comunidad de Agua; (II) determinar aspectos positivos y negativos que afectan la distribución del recurso hídrico al interior de la organización e (III) identificar las principales organizaciones comunales y las acciones colectivas en la que participan los miembros de esta organización de usuarios. Siendo la hipótesis alternativa el que las organizaciones sociales influyen en el uso eficiente del agua en las Comunidades de Agua. Para tal efecto se uso una encuesta de tipo socioeconómica específicamente diseñada para la investigación. Ésta se aplicó durante los meses de Octubre y Diciembre del 2005 en la Provincia de Linares, Región del Maule siendo aplicada a cada uno de los dirigentes de las 36 Comunidades de Agua presentes en la zona. Se recogió información referente a los aspectos organizacionales que la conforman, así como la forma en que se distribuye el agua, las redes y grupos en los que participan sus miembros, las principales acciones colectivas realizadas durante el año 2005, además de los datos personales del propio dirigente. La evidencia recogida permite concluir que las organizaciones sociales no influyen en el uso eficiente del agua, debido principalmente a poca participación de las personas en este tipo de organización

    Concepción didáctica para aplicar integradamente las habilidades matemáticas en la solución de ejercicios y problemas/Didactic conception to apply integrated mathematical skills in the solution of exercises and problems

    Get PDF
    Mediante instrumentos evaluativos se ha constatado que en la provincia Ciego de Ávila existen estudiantes con dificultades en el aprendizaje de la Matemática, debido a insuficiencias en la integración de las habilidades matemáticas. A partir de antecedentes científicos generados en el proyecto de investigación “La integración de las habilidades matemáticas en la provincia de Ciego de Ávila” relacionados con los fundamentos teóricos metodológicos y con el diagnóstico, se presenta una concepción didáctica para aplicar integradamente las habilidades matemáticas. Su objetivo es socializar una concepción didáctica para la aplicación integrada de las habilidades matemáticas en la solución de ejercicios y problemas

    Fine-grained parallelization of fitness functions in bioinformatics optimization problems: gene selection for cancer classification and biclustering of gene expression data

    Get PDF
    ANTECEDENTES: las metaheurísticas se utilizan ampliamente para resolver grandes problemas de optimización combinatoria en bioinformática debido al enorme conjunto de posibles soluciones. Dos problemas representativos son la selección de genes para la clasificación del cáncer y el agrupamiento de los datos de expresión génica. En la mayoría de los casos, estas metaheurísticas, así como otras técnicas no lineales, aplican una función de adecuación a cada solución posible con una población de tamaño limitado, y ese paso involucra latencias más altas que otras partes de los algoritmos, lo cual es la razón por la cual el tiempo de ejecución de las aplicaciones dependerá principalmente del tiempo de ejecución de la función de aptitud. Además, es habitual encontrar formulaciones aritméticas de punto flotante para las funciones de fitness. De esta manera, una paralelización cuidadosa de estas funciones utilizando la tecnología de hardware reconfigurable acelerará el cálculo, especialmente si se aplican en paralelo a varias soluciones de la población. RESULTADOS: una paralelización de grano fino de dos funciones de aptitud de punto flotante de diferentes complejidades y características involucradas en el biclustering de los datos de expresión génica y la selección de genes para la clasificación del cáncer permitió obtener mayores aceleraciones y cómputos de potencia reducida con respecto a los microprocesadores habituales. CONCLUSIONES: Los resultados muestran mejores rendimientos utilizando tecnología de hardware reconfigurable en lugar de los microprocesadores habituales, en términos de tiempo de consumo y consumo de energía, no solo debido a la paralelización de las operaciones aritméticas, sino también gracias a la evaluación de aptitud concurrente para varios individuos de la población en La metaheurística. Esta es una buena base para crear soluciones aceleradas y de bajo consumo de energía para escenarios informáticos intensivos.BACKGROUND: Metaheuristics are widely used to solve large combinatorial optimization problems in bioinformatics because of the huge set of possible solutions. Two representative problems are gene selection for cancer classification and biclustering of gene expression data. In most cases, these metaheuristics, as well as other non-linear techniques, apply a fitness function to each possible solution with a size-limited population, and that step involves higher latencies than other parts of the algorithms, which is the reason why the execution time of the applications will mainly depend on the execution time of the fitness function. In addition, it is usual to find floating-point arithmetic formulations for the fitness functions. This way, a careful parallelization of these functions using the reconfigurable hardware technology will accelerate the computation, specially if they are applied in parallel to several solutions of the population. RESULTS: A fine-grained parallelization of two floating-point fitness functions of different complexities and features involved in biclustering of gene expression data and gene selection for cancer classification allowed for obtaining higher speedups and power-reduced computation with regard to usual microprocessors. CONCLUSIONS: The results show better performances using reconfigurable hardware technology instead of usual microprocessors, in computing time and power consumption terms, not only because of the parallelization of the arithmetic operations, but also thanks to the concurrent fitness evaluation for several individuals of the population in the metaheuristic. This is a good basis for building accelerated and low-energy solutions for intensive computing scenarios.• Ministerio de Economía y Competitividad y Fondos FEDER. Contrato TIN2012-30685 (I+D+i) • Gobierno de Extremadura. Ayuda GR15011 para grupos TIC015 • CONICYT/FONDECYT/REGULAR/1160455. Beca para Ricardo Soto Guzmán • CONICYT/FONDECYT/REGULAR/1140897. Beca para Broderick CrawfordpeerReviewe

    LA CAPACITACIÓN DE LOS CUADROS EN LA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN COMERCIAL DEL MININT EN SANCTI SPIRITUS

    Get PDF
    La capacitación de los cuadros en la Unidad Administración Comercial del Ministerio del Interior (Minint) Sancti Spiritus está orientada a los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución y a los Objetivos de su Primera Conferencia Nacional. La capacitación es diagnosticada a través de diversas herramientas como el Diagrama de Ishikawa y la identificación de las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades con un enfoque crítico para contribuir a su perfeccionamiento. El objetivo del presente trabajo fue proponer acciones para mejorar la capacitación de los cuadros, al diagnosticar el estado de la gestión de ese proceso y diseñar acciones para lograr un impacto favorable en la organización. Un resultado importante fue la identificación de las cinco debilidades fundamentales que afectan la capacitación, las causas que las propician y la propuesta de solución, el análisis de los indicadores de eficacia y eficiencia y el costo económico de su implementación

    Passive action strategies in schools: a scientific mapping towards eco-efficiency in educational buildings

    Get PDF
    The research field on passive intervention strategies in schools is broad, complex, and fragmented due to the great diversity of disciplines, climates, and approaches. This article applies the scientific mapping software SciMAT to analyse research trends and developments from 1982 to 2020 of 537 papers and identifies the best available 24 passive intervention strategies in schools in 42 countries. The results show that, in the early years, research focused on natural ventilation, especially in arid climates. From 2010 onwards, and coinciding with the rise of energy efficiency regulations, green roofs increased as an alternative to declining urban forests and as a solution for urban heat island mitigation. In recent years, growing concerns about climate change, sustainable development, and numerical measurement methods have driven work on occupant comfort and IAQ, while research on cost overruns and payback of passive versus active design. The need for passive, climate- resilient design techniques is highlighted, building on the progress already made. It identifies the most optimised measures to promote guidelines to serve for future regulations. This study is a valuable contribution because it provides a detailed understanding of the status quo for re- searchers, practitioners, and policymakers and predicts the dynamic directions of the fiel

    Propuesta para la creación de la empresa Industria Bio Muebles S.A.S.

    Get PDF
    El desarrollo del siguiente proyecto pretende analizar la viabilidad de creación de La empresa Industria Biomuebles S.A.S. la cual se establecerá en Bogotá, Colombia, con el propósito de elaborar muebles para el hogar comenzando con sillas que generen alta demanda y bajo impacto ambiental, buscando proveer a los clientes un producto innovador, novedoso y creativo, así mismo ser reconocidos y líderes brindando un servicio excelente a los clientes con precios adecuados al mercado. Como primera instancia se identifica la necesidad del cuidado del medio ambiente basándonos en el planteamiento del problema y se justifica la viabilidad del proyecto, dando paso a establecer los objetivos a desarrollar en nuestra empresa. Por otra parte, se indaga en el mercado y se identifica las diferentes variaciones de productos que tienen acogida a nivel nacional e internacional, analizando de esta manera el tipo de demanda en la que queremos incursionar, estableciendo que el cliente potencia estaría entre 25 y 45 años. De esta manera podremos realizar un diagnostico interno y externo a nivel de mercado, técnico – administrativo y financiero. Concluyendo que la empresa cuenta con gran ventaja competitiva ya que en la actualidad no hay ninguna empresa que fabrique un producto como el de nosotros marcará una diferenciación en el mercado, pues la oferta de muebles se encuentra inundada de productos tradicionales y sin ningún elemento distintivo entre sí; en este espacio es donde se vislumbra la posibilidad de esta idea de negocio

    Propuesta para la creación de la empresa Industria Bio Muebles S.A.S.

    Get PDF
    El desarrollo del siguiente proyecto pretende analizar la viabilidad de creación de La empresa Industria Biomuebles S.A.S. la cual se establecerá en Bogotá, Colombia, con el propósito de elaborar muebles para el hogar comenzando con sillas que generen alta demanda y bajo impacto ambiental, buscando proveer a los clientes un producto innovador, novedoso y creativo, así mismo ser reconocidos y líderes brindando un servicio excelente a los clientes con precios adecuados al mercado. Como primera instancia se identifica la necesidad del cuidado del medio ambiente basándonos en el planteamiento del problema y se justifica la viabilidad del proyecto, dando paso a establecer los objetivos a desarrollar en nuestra empresa. Por otra parte, se indaga en el mercado y se identifica las diferentes variaciones de productos que tienen acogida a nivel nacional e internacional, analizando de esta manera el tipo de demanda en la que queremos incursionar, estableciendo que el cliente potencia estaría entre 25 y 45 años. De esta manera podremos realizar un diagnostico interno y externo a nivel de mercado, técnico – administrativo y financiero. Concluyendo que la empresa cuenta con gran ventaja competitiva ya que en la actualidad no hay ninguna empresa que fabrique un producto como el de nosotros marcará una diferenciación en el mercado, pues la oferta de muebles se encuentra inundada de productos tradicionales y sin ningún elemento distintivo entre sí; en este espacio es donde se vislumbra la posibilidad de esta idea de negocio

    Identification of novel prostate cancer genes in patients stratified by Gleason classification: Role of antitumoral genes

    Get PDF
    Spanish Ministry of Science and Innovation, Grant/Award Number: PRE2019-089807; Spanish Ministry of Science and Technology, Grant/Award Numbers: PI15/00914, RTI2018-098983-B-100; Universidad de Granada/CBUAProstate cancer (PCa) is a tumor with a great heterogeneity, both at a molecular and clinical level. Despite its global good prognosis, cases can vary from indolent to lethal metastatic and scientific efforts are aimed to discern those with worse outcomes. Current prognostic markers, as Gleason score, fall short when it comes to distinguishing these cases. Identification of new early biomarkers to enable a better PCa distinction and classification remains a challenge. In order to identify new genes implicated in PCa progression we conducted several differential gene expression analyses over paired samples comparing primary PCa tissue against healthy prostatic tissue of PCa patients. The results obtained show that this approach is a serious alternative to overcome patient heterogeneity. We were able to identify 250 genes whose expression varies along with tissue differentiation—healthy to tumor tissue, 161 of these genes are described here for the first time to be related to PCa. The further manual curation of these genes allowed to annotate 39 genes with antitumoral activity, 22 of them described for the first time to be related to PCa proliferation and metastasis. These findings could be replicated in different cohorts for most genes. Results obtained considering paired differential expression, functional annotation and replication results point to: CGREF1, UNC5A, C16orf74, LGR6, IGSF1, QPRT and CA14 as possible new early markers in PCa. These genes may prevent the progression of the disease and their expression should be studied in patients with different outcomes.Spanish Government PRE2019-089807 PI15/00914 RTI2018-098983-B-100Universidad de Granada/CBU

    Las tic como estrategias pedagógicas para estimular el gusto por la lectura en los estudiantes de grado sexto de la ied Rafael Núñez de algarrobo Magdalena.

    Get PDF
    Teniendo en cuenta los principios y lineamientos de la educación Colombiana enmarcados en la Ley General de Educación y La Constitución Política, se presenta la siguiente propuesta como una alternativa pedagógica que busca mejorar el hábito de lectura en los estudiantes de grado sexto de la IED Rafael Núñez de Algarrobo Magdalena, para lo cual se propone hacer uso de las tecnologías de la información y de las comunicaciones TIC. La propuesta surge como respuesta a los resultados de la encuesta diagnóstica aplicada a la población objetivo, en cuyo análisis se pudo detectar las principales causas de la apatía hacia la lectura por parte de dicha población, haciéndose evidente la necesidad de buscar nuevos métodos y estrategias de enseñanza. Se pretende crear espacios de aprendizaje donde el estudiante se sienta cómodo y motivado, sin inhibiciones ni temores que bloqueen su creatividad; permitiéndoles expresarse y participar libremente con ayuda de herramientas tecnológicas, los recursos multimediales y diferentes software interactivos que contribuyan al logro de sus competencias comunicativas, obteniendo así mejores resultados en el desempeño académico para todas las áreas del conocimiento
    corecore