11 research outputs found

    Velocidad de secado de alfalfa bajo diferentes condiciones de secado artificial

    Get PDF
    The objective of the present study was to determine the drying rate (TS) of alfalfa (Medicago sativa L.), simulating under laboratory conditions different temperatures, ventilation rates and swath densities. The alfalfa pasture was harvested manually and the samples obtained were placed in ovens with and without forced ventilation, at three densities: 4.78, 3.62, and 2.17 kg m-2, and three temperatures: 20, 30 and 40\ub0C. Eighteen treatments were evaluated with four replicates; DM was determined every 3 h during the day and treatments were evaluated for 53 h. Six ovens were utilized. Increasing forage density produced a reduction in TS (P < 0.0001), as well TS increased with the increase in temperature and ventilation. TS was 1.83, 2.20 and 3.25% DM h-1 for forage densities of 4.78, 3.62 and 2.17 kg m-2, respectively, when the temperature was 30\ub0C. TS was 1.49, 2.20 and 3,11% DM h-1 for temperatures of 20, 30 and 40\ub0C, respectively, when the forage density was 3.62 kg m-2. Ventilation increased TS between 2 and 2.5 times depending on oven temperature. As forage DM increased, TS decreased. The data obtained under laboratory conditions are useful to elaborate simulation models since they permit to study different climatic factors without interactions between them.El objetivo del presente estudio fue determinar la tasa de secado de alfalfa (Medicago sativa L.), simulando en laboratorio diferentes condiciones de temperatura, ventilaci\uf3n y densidad de hilerado. La pradera de alfalfa fue segada manualmente y las muestras obtenidas se dispusieron en horno con y sin ventilaci\uf3n forzada a tres densidades: 4,78; 3,62; y 2,17 kg m-2, y a tres temperaturas: 20, 30 y 40\ub0C. Se evaluaron 18 tratamientos con cuatro repeticiones, a las que se determin\uf3 MS cada 3 h durante el d\ueda y se evalu\uf3 por un total de 53 h. Se utilizaron seis hornos. El aumento de la densidad del forraje produjo una disminuci\uf3n en la tasa de secado (TS) (P < 0,0001), adem\ue1s la TS se increment\uf3 con el aumento de la temperatura y la ventilaci\uf3n. La TS fue de 1,83; 2,20; y 3,25% MS h-1 para las densidades de 4,78; 3,62 y 2,17 kg m-2, respectivamente, cuando la temperatura fue de 30\ub0C. La TS fue de 1,49; 2,20 y 3,11% MS h-1 para las temperaturas de 20, 30 y 40\ub0C respectivamente, cuando la densidad fue de 3,62 kg m-2. La ventilaci\uf3n aument\uf3 la TS entre 2 y 2,5 veces, dependiendo de la temperatura. A medida que aument\uf3 la MS del forraje la TS disminuy\uf3. Los datos obtenidos en laboratorio son una herramienta \ufatil para elaborar modelos de simulaci\uf3n, ya que permiten estudiar diferentes factores clim\ue1ticos sin interacciones entre ellos

    Determinación de glucógeno en músculo de bovinos. Una propuesta de medición rápida

    No full text
    A practical, rapid and inexpensive method for muscle glucose determination is proposed. The method is based on acid digestion of the sample, followed by neutralization of the solution and the subsequent glucose determination using a domestic glucometer for human blood glucose level control. In a pre-experimental phase, the accuracy of this methodology and the titration method was determined, comparing results to pre-established glucose concentrations. There were significant differences between the glucose reading given by the glucometer and the pre-established glucose concentrations and the results given by the titration method. Nevertheless, when discrepancies (bias) were identified, differences resulted non-significant (P = 0.85). Subsequently, muscle glucose concentration (n = 24) was validated in the experimental phase and significant differences were shown between glucose concentration values given by the glucometer and the titration method, the latter considered as a standard method or as a reference (P < 0.0001). Once the sources of discrepancies were identified and removed, the differences observed between the values given by the two methods were not statistically significant (P = 0.99). It was concluded that the glucometer is a potential method for muscle glucose determination, but must be improved.Se propuso un método práctico, rápido y de bajo costo, para determinar glucosa en músculo, basado en una digestión ácida de la muestra de músculo, seguida por una neutralización de la solución y posterior determinación de glucosa, utilizando un glucómetro doméstico, para el control de la glicemia sanguínea. En una etapa pre-experimental se determinó la exactitud de esta metodología respecto al método de titulación, comparando sus lecturas, con concentraciones conocidas de glucosa a través de la dócima de exactitud, resultando diferencias significativas entre las lecturas de glucosa, las concentraciones de glucosa conocidas y las entregadas por el método de titulación. Sin embargo, identificadas las causas de las discrepancias (sesgos), las diferencias resultaron no significativas (P = 0,84 y P = 0,86, para ambos casos, respectivamente). En la etapa experimental, se validaron las concentraciones de glucosa en músculo (n = 24), resultando valores diferentes entre concentraciones de glucosa y la obtenida por el método de titulación, considerado como método de referencia o estándar (P < 0,0001). Una vez identificada y removida la fuente de las discrepancias, los valores entregados por ambos métodos fueron similares (P = 0,99). Se concluyó que el glucómetro es un método potencial para la determinación de glucosa en músculo, más aún cuando se afine la técnica en relación al procesamiento de las muestras, tanto en la extracción de la glucosa desde el músculo, como en el método de comparación de los valores entregados por el glucómetro

    Modelo para evaluar la Respuesta Productiva de Vacas Híbridas en un Sistema Intensivo de Producción de Leche.

    No full text

    INVESTIGACIÓN - VELOCIDAD DE SECADO DE ALFALFA BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE SECADO ARTIFICIAL (Drying rate of alfalfa under different conditions of artificial drying)

    No full text
    The objective of the present study was to determine the drying rate (TS) of alfalfa (Medicago sativa L.), simulating under laboratory conditions different temperatures, ventilation rates and swath densities. The alfalfa pasture was harvested manually and the samples obtained were placed in ovens with and without forced ventilation, at three densities: 4.78, 3.62, and 2.17 kg m-2, and three temperatures: 20, 30 and 40ºC. Eighteen treatments were evaluated with four replicates; DM was determined every 3 h during the day and treatments were evaluated for 53 h. Six ovens were utilized. Increasing forage density produced a reduction in TS (P < 0.0001), as well TS increased with the increase in temperature and ventilation. TS was 1.83, 2.20 and 3.25% DM h-1 for forage densities of 4.78, 3.62 and 2.17 kg m-2, respectively, when the temperature was 30ºC. TS was 1.49, 2.20 and 3,11% DM h-1 for temperatures of 20, 30 and 40ºC, respectively, when the forage density was 3.62 kg m-2. Ventilation increased TS between 2 and 2.5 times depending on oven temperature. As forage DM increased, TS decreased. The data obtained under laboratory conditions are useful to elaborate simulation models since they permit to study different climatic factors without interactions between them. RESUMEN El objetivo del presente estudio fue determinar la tasa de secado de alfalfa (Medicago sativa L.), simulando en laboratorio diferentes condiciones de temperatura, ventilación y densidad de hilerado. La pradera de alfalfa fue segada manualmente y las muestras obtenidas se dispusieron en horno con y sin ventilación forzada a tres densidades: 4,78; 3,62; y 2,17 kg m-2, y a tres temperaturas: 20, 30 y 40ºC. Se evaluaron 18 tratamientos con cuatro repeticiones, a las que se determinó MS cada 3 h durante el día y se evaluó por un total de 53 h. Se utilizaron seis hornos. El aumento de la densidad del forraje produjo una disminución en la tasa de secado (TS) (P < 0,0001), además la TS se incrementó con el aumento de la temperatura y la ventilación. La TS fue de 1,83; 2,20; y 3,25% MS h-1 para las densidades de 4,78; 3,62 y 2,17 kg m-2, respectivamente, cuando la temperatura fue de 30ºC. La TS fue de 1,49; 2,20 y 3,11% MS h-1 para las temperaturas de 20, 30 y 40ºC respectivamente, cuando la densidad fue de 3,62 kg m-2. La ventilación aumentó la TS entre 2 y 2,5 veces, dependiendo de la temperatura. A medida que aumentó la MS del forraje la TS disminuyó. Los datos obtenidos en laboratorio son una herramienta útil para elaborar modelos de simulación, ya que permiten estudiar diferentes factores climáticos sin interacciones entre ellos

    Velocidad de secado de alfalfa bajo diferentes condiciones de secado artificial

    No full text
    El objetivo del presente estudio fue determinar la tasa de secado de alfalfa (Medicago sativa L.), simulando en laboratorio diferentes condiciones de temperatura, ventilación y densidad de hilerado. La pradera de alfalfa fue segada manualmente y las muestras obtenidas se dispusieron en horno con y sin ventilación forzada a tres densidades: 4,78; 3,62; y 2,17 kg m-2, y a tres temperaturas: 20, 30 y 40ºC. Se evaluaron 18 tratamientos con cuatro repeticiones, a las que se determinó MS cada 3 h durante el día y se evaluó por un total de 53 h. Se utilizaron seis hornos. El aumento de la densidad del forraje produjo una disminución en la tasa de secado (TS) (P < 0,0001), además la TS se incrementó con el aumento de la temperatura y la ventilación. La TS fue de 1,83; 2,20; y 3,25% MS h-1 para las densidades de 4,78; 3,62 y 2,17 kg m-2, respectivamente, cuando la temperatura fue de 30ºC. La TS fue de 1,49; 2,20 y 3,11% MS h-1 para las temperaturas de 20, 30 y 40ºC respectivamente, cuando la densidad fue de 3,62 kg m-2. La ventilación aumentó la TS entre 2 y 2,5 veces, dependiendo de la temperatura. A medida que aumentó la MS del forraje la TS disminuyó. Los datos obtenidos en laboratorio son una herramienta útil para elaborar modelos de simulación, ya que permiten estudiar diferentes factores climáticos sin interacciones entre ellos

    Nutrient absorption, feed intake and liveweight change as a consequence of Roux-en-Y gastric bypass with increasing alimentary limb lengths in the pig model

    No full text
    Roux-en Y gastric bypass (RYGBP) combines a restrictive and malabsortive component of the digestive system. Metabolic outcomes of increasing the latter, is a matter of research interest. The aim of this study was to evaluate the nutritional consequences of RYGBP with different alimentary limb lengths using a pig model. Twenty-six pigs were randomly assigned to four laparoscopic procedures: RYGBP with 300 cm of alimentary limb (T300); RYGBP with 600 cm (T600); RYGBP with 900 cm (T900); sham operation (TS). RYGBP consisted of creating a proximal gastric pouch with a 300, 600 and 900 cm alimentary limb. Sham operation was performed by bowel transections and reanastomosis in the ileum and proximal jejunum together with gastrotomy and closure. Animals were evaluated weekly for weight increase and monthly for food intake. Eighteen weeks after surgery, fecal in vivo apparent digestibility of protein, fat, fiber, calcium and phosphorous were determined. We performed ANOVA and Tukey tests to detect differences in weight, feed intake and digestibility. We observed significant differences in liveweight after 10 weeks among T300, T600 and T900 as compared to TS. No differences were found among T300, T600 and T900. We also observed significant differences in feed intake among T300, T600 and T900 versus TS. No differences among treatments for digestibility of fat; fiber; protein and energy were found. Calcium and phosphorous apparent digestibility differed among treatments. RYGBP reduced weight increase in the porcine model and calcium and phosphorous digestibility was reduced with longer limbs.El objetivo de este estudio fue evaluar las consecuencias nutricionales del BPGYR con distintas longitudes de asa alimentaria en el modelo porcino. Veintiséis cerdos fueron aleatoriamente asignados a cuatro tratamientos. T300 consistió en BPGYR con asa alimentaria de 300cm, T600 fue BPGYR con 600cm, T900 fue BPGYR de 900cm; TS fue la operación sham. En el BPGYR se creó una bolsa gástrica de 50 cc, anastomosada al yeyuno, constituyendo asa alimentarias de 300, 600 y 900cm. La operación sham (TS) fue realizada hacienda tres incisiones en el intestino, posteriormente re-anastomosadas. Los animales fueron pesados semanalmente durante 18 semanas. El consumo de alimento y la digestibilidad aparente fecal de macro y micronutrientes se realizó a la decimoctava semana. Un ANDEVA se usó para comparar los promedios de peso por tratamiento y el test de Tukey se utilizó cuando hubo diferencias en peso vivo, consumo de alimento y digestibilidad. Desde la décima semana postoperatoria, hubo diferencias significativas de peso entre TS vs. T300, T600 y T900. No hubo diferencias entre T300, T600 y T900. En el consumo de alimento, hubo diferencias significativas de peso entre TS vs. T300, T600 y T900. No hubo diferencias entre T300, T600 y T900 en la digestibilidad de la grasa, fibra, proteína y energía (p > 0,05), en cambio la digestibilidad del calcio y fósforo difirió significativamente entre TS vs. T300 y T600 vs. T900. Como conclusión, el BPGYR redujo el incremento de peso en el modelo porcino, pero mientras se alarga el bypass gástrico no se afecta la digestibilidad de macro nutrientes y no así de calcio y fósforo

    NOTA CIENTÍFICA - VALIDACIÓN DE MODELOS: UN ENFOQUE APLICADO (Model validation: an applied approach)

    No full text
    The varied statistical procedures used for model validation as well as fundamental and practical objections formulated by many authors to these procedures have led modelers to use non-inferential methods for empirical validation of models. The procedure presented by Freese (1960) to validate forestry models and the modification by Rennie and Wiant (1978) are perfectly applicable to other areas. These procedures and the proposed extensions allow covering a scenario with data coming from models that may or may not have biased estimates, where the maximum admissible error is expressed either or both in terms of the same units or as a percentage of the real value. The illustration of the methodologies used data from a perennial grassland growth system. RESUMEN Los variados procedimientos estadísticos usados en la validación de modelos y las objeciones tanto fundamentales como prácticas, formuladas por diversos autores a muchos de estos procedimientos, ha llevado a que los modeladores recurran a métodos no inferenciales para validar empíricamente sus modelos. El procedimiento presentado por Freese (1960) para validar modelos en el área forestal y la modificación presentada por Rennie y Wiant (1978), son perfectamente aplicables en otras áreas. Estos procedimientos y las extensiones propuestas, permiten cubrir un escenario de datos provenientes de modelos que presenten o no sesgos en sus estimaciones, donde el error máximo admisible se exprese en las mismas unidades o en términos porcentuales del valor real. La ilustración de las metodologías consideró datos asociados al crecimiento de una pradera perenne

    Alimentación con alperujo modifica la composición de grasa subcutánea en corderos, con una nota en la resistencia del alperujo a degradación y peroxidación

    No full text
    The purpose of this experiment was to determine the extent to which lamb carcass quality and fat composition could be altered by applying a dry olive cake-based ration instead of a conventional ration or pasture feeding. Three treatments were compared in a completely randomized experiment using 36 single male Suffolk Down lambs with an initial age and live weight of 80 d and 25 kg, respectively. The three treatments were: (a) suckling lambs kept with their mothers on annual Mediterranean grassland (GRAZE); (b) weaned stall-fed lambs on a control ration (CONC); and (c) weaned stall-fed lambs on an olive cake-based ration (CAKE). At the end of the 28-d experimental period, lambs were slaughtered, carcass quality evaluated, and samples of subcutaneous fat analyzed for fatty acids. Treatments did not differ in weight gain or carcass weight and quality, but highly significant differences were found in several fatty acid contents. CAKE animals had reduced palmitic acid as well as increased oleic and stearic acid contents. Atherogenic and thrombogenic indices improved with cake feeding. Principal component and discriminant analyses clearly differentiated treatments suggesting they could be applicable for traceability purposes. A laboratory experiment demonstrated that with or without added vitamin E, the dry olive cake did not alter its lipid properties with increased storage time.El propósito del experimento aquí reportado fue determinar en qué grado se puede modificar la composición y calidad de la carcasa de corderos con el suministro de una ración basada en el alperujo de oliva, en comparación con una ración convencional o con el pastoreo directo. Se compararon tres tratamientos usando un diseño completamente al azar con 36 corderos machos Suffolk Down de partos únicos, y con edad y peso inicial de 80 d y 25 kg, respectivamente. Los tres tratamientos consistieron en; (a) corderos lactantes mantenidos con sus madres en una pastura anual de tipo mediterráneo (GRAZE); (b) corderos destetados alimentados con una ración control (CONC), y (c) corderos destetados alimentados con una ración basada en alperujo (CAKE). Al final del período experimental de 28 d los corderos fueron sacrificados, se evaluaron parámetros de calidad de la carcasa y se tomaron muestras de grasa subcutánea para determinación del perfil de ácidos grasos. No hubo diferencias significativas en ganancia de peso, peso de la carcasa y en la mayoría de los parámetros de calidad de la canal. Por el contrario, se encontraron diferencias significativas y considerables en el contenido de varios ácidos grasos. Las reses de CAKE tuvieron menor contenido de ácido palmítico y mayor de ácidos esteárico y oleico. Los índices aterogénicos y trombogénicos mejoraron con el suministro de alperujo. Los análisis de componentes principales y análisis discriminante diferenciaron con efectividad los tratamientos de alimentación y se sugiere que podrían ser aplicables para propósitos de trazabilidad. Un experimento de laboratorio demostró que con o sin la adición de vitamina E, el alperujo seco no sufrió cambios considerables en la calidad de sus lípidos con el aumento en el tiempo de almacenamiento
    corecore