39 research outputs found

    Barcelona, an Islamophobic city?: Variations on secular policies and the “Muslim problem”

    Full text link
    En un contexto particularmente difícil para la convivencia interreligiosa en Barcelona, marcado por el atentado del 17 de agosto de 2017 y por la polémica suscitada por la voluntad de la Comunitat islàmica de Nou Barris de abrir un oratorio en el barrio de La Prosperitat, la administración municipal ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de sensibilización y lucha contra la islamofobia. Este artículo pretende examinar los logros y limitaciones de ese programa de acción poniendo énfasis especial en la influencia de los “imaginarios seculares” (Göle) en el diseño y puesta en práctica de tales políticasIn a particularly difficult context for the interreligious interaction in Barcelona, a context marked by the attack of 17A and by the controversy raised by the will of the Islamic Community of Nou Barris to open an oratory in the Prosperitat neighborhood, the local administration has launched an ambitious project to raise awareness and fight against Islamophobia. This article aims to examine the achievements and limitations of this program with special emphasis on the influence of “secular imaginaries” (Göle) in the design and implementation of such policie

    Del género y la antropología en las sociedades saharianas

    Get PDF

    Presentació

    Get PDF

    Del género y la antropología en las sociedades saharianas

    Get PDF
    Comentarios a los libros de Rebecca Popenoe, Feeding desire. Fatness, beauty and sexu ality among a Saharan people , Routledge, Nueva York, 2004, y Aline Tauzin, Figures du féminin d ans la société maure , Karthala, París, 2001. En los últimos años, algo parece moverse en los estudios antropológicos que toman como objeto a las sociedades arabófonas del Sáhara. Con un modo de vida mayoritariamente nómada que se ha mantenido hasta años recientes, los pueblos arabófonos del Oeste sahariano -los bidan del extremo occidental del Sáhara, presentes en una inmensa extensión que se prolonga desde el sur marroquí hasta la ribera del río Senegal, y desde el Océano Atlántico hasta la curva del río Níger- han sido objeto de lo que, salvo excepciones, y a falta de otro término menos comprometido, podemos llegar a definir como un monopolio científico

    Barcelona, ¿ciudad islamófoba? Variaciones sobre las políticas seculares y el 'problema musulmán'

    Get PDF
    [spa] En un contexto particularmente difícil para la convivencia interreligiosa en Barcelona, marcado por el atentado del 17 de agosto de 2017 y por la polémica suscitada por la voluntad de la Comunitat islàmica de Nou Barris de abrir un oratorio en el barrio de La Prosperitat, la administración municipal ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de sensibilización y lucha contra la islamofobia. Este artículo pretende examinar los logros y limitaciones de ese programa de acción poniendo énfasis especial en la influencia de los "imaginarios seculares" (Göle) en el diseño y puesta en práctica de tales políticas.[eng] In a particularly difficult context for the interreligious interaction in Barcelona, a context marked by the attack of 17A and by the controversy raised by the will of the Islamic Community of Nou Barris to open an oratory in the Prosperitat neighborhood, the local administration has launched an ambitious project to raise awareness and fight against Islamophobia. This article aims to examine the achievements and limitations of this program with special emphasis on the influence of 'secular imaginaries' (Göle) in the design and implementation of such policie

    Lo que el arte debe a la cultura

    Get PDF
    La cultura es reivindicada en la actualidad desde diferentes campos disciplinares y esferas de actuación social. El autor precisa la problemática de una apropiación indiscriminada de esta noción multiforme, situa su marco desde la antropología y plantea las dificultades de considerar a las manifestaciones artísticas como productos culturales.Culture is a notion claimed by different disciplinary fields and social agents. The author, an anthropologist, reviews the appropriation of this multiform notion, fixing its anthropological frame and claims about the conceptual difficulties to consider artistic products as cultural objects
    corecore