109 research outputs found

    Wandering Between Spheres of Learning Inhabit the heterogeneous as a mode of cartographic subjectivation

    Get PDF
    Se presenta una reflexión pedagógica que articula los conceptos de red (Deligny) y esferas (Sloterdijk) para analizar los procesos de aprendizaje en el campo de la adolescencia. El vagabundeo entre esferas de aprendizajes emerge como una orientación metodológica para una educación no directiva sostenida en la exploración por preferencia y novedad. Es relevante que los adolescentes hagan muchas actividades, que habiten la cultura y convivan con otros, y amplifiquen los lazos sociale

    Advanced Plasma Nitriding of Reactor Cladding Materials

    Get PDF
    In the commercial nuclear power industry, there is a vested interest in improving the properties of the reactor components. Improving nuclear reactor materials to resist the severe structural changes and degradation not only improves reactor safety and reliability, but also economical returns from decreased outages and up-keep cost. As the first barrier of fission product containment, the performance of fuel cladding in a nuclear reactor is a pivotal design parameter in ensuring reactor safety and reliability. An attractive solution to improve fuel cladding performance by enhancing the surface cladding properties while not affecting the bulk matrix material properties can be achieved through surface engineering techniques. Although surface modification techniques have been shown to improve cladding oxidation and corrosion resistance, debonding of the modified surface from the bulk matrix makes such approaches unsuitable for reactor applications. In this dissertation, effects of advanced cathodic cage plasma nitriding on reactor cladding materials T91, HT-9, 316L, and Zircaloy-4 was investigated. The microstructual, corrosion and mechanical surface properties were evaluated as well as ion irradiation resistance and nitrogen diffusion kinetics of the nitrogen modified layer. Nitriding improved the mechanical surface properties of all investigated materials with steels and Zircaloy-4 hardness increasing to 14-16 GPa and 20-24 GPa respectively. The corrosion resistance in 3.5 wt% NaCl varied for all nitrided materials dependent on nitriding temperature and time. The corrosion rate of nitride 316L had the least improvement where the reference sample measurement was 1.9 µm/yr and nitrided sample at 454 °C for 45 minutes was 1.2 µm/yr. At higher temperatures and longer nitriding durations, the corrosion resistance was reduced. Nitriding of T91 and HT-9 significantly enhanced corrosion resistance for nitriding temperatures below 570 °C. The corrosion rate of nitrided Zircaloy-4 decreased by an order of magnitude for all samples above 920 °C. The effective nitrogen diffusion coefficient, D0 and activation energy, Q of 316L is 23.01±6.55 cm2/sec and -1.65±0.02 eV/atom, respectively. The calculated D0 and Q for nitrogen in T91 are 9.91E-4 ± 1.97E-4 cm^2/sec and -0.82 ±0.02 eV/atom respectively. The calculated D0 and Q for nitrogen in HT9 are 5.16 ± 3.52 cm^2/sec and -1.46 ± 0.04 eV/atom respectively. At temperatures above 863 °C, the calculated D0 and Q were 706 ± 693 cm^2/sec and -3.00 ± 0.09 eV/atom respectively. The calculated D0 and Q for temperatures below 863 °C were 3.35E-2 ± 0.6E-2 cm^2/sec and -2.02 ± 0.02 eV/atom respectively

    Huellas y laceraciones de la institucionalización : estudio cualitativo sobre los procesos de subjetivación de adolescentes en hogares del sistema de protección del INAU de la ciudad de montevideo

    Get PDF
    El presente trabajo se realiza en el marco del Programa de Doctorado de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República. El objetivo de la investigación es comprender los procesos de subjetivación y desubjetivación que produce la institucionalización prolongada por protección en la adolescencia en la ciudad de Montevideo. En ese sentido se entrevistó a 12 adolescentes y jóvenes que en promedio estuvieron 9 años institucionalizados, un mínimo de 6 y un máximo de 14 años. Siete de los entrevistados señalaron a un adulto, en general una educadora, que cumplió un papel significativo durante esos años, seis pudieron ser entrevistadas y compartieron sus saberes y sus puntos de vista sobre el vínculo educativo y el trabajo que desarrollaban los hogares del INAU de Montevideo. La metodología de investigación es de carácter cualitativo, optamos por técnicas biográficas, relatos de vida con un diseño polifónico (Bertaux, 2005) narrados por adolescentes que vivieron muchos años de institucionalización. Buscamos alcanzar una comprensión profunda de los procesos de subjetivación y desubjetivación a partir de estudiar las experiencias, vínculos, situaciones y acontecimientos personales, familiares e institucionales que marcaron huellas en la adolescencia. Requirió que nos adentráramos en diversos ámbitos de existencia, que desde la perspectiva de Bertaux (2005: 42-47) configuran una vida hecha de relaciones. Entendemos que la experiencia es «lo que nos pasa, o lo que nos acontece, o lo que nos llega. No lo que pasa, o lo que acontece, o lo que llega, sino lo que nos pasa, o nos acontece o nos llega» (Larrosa, 2003: 87). Ello significa una relación de afectación entre el sujeto y unos acontecimientos que lo exponen a un cambio. El sujeto de la experiencia sería «un territorio de paso, de pasaje, algo así como una superficie de sensibilidad en la que lo que pasa afecta de algún modo, produce afectos, inscribe algunas marcas, deja algunas huellas» (Larrosa, 2003: 94). La experiencia de los adolescentes es objeto de nuestra investigación, aquello que les pasa, y que los va modificando a partir de la exposición a situaciones que inciden en su configuración subjetiva. En el caso de adolescentes que viven en instituciones de encierro protector (Silva Balerio y Domínguez, 2017), las normas de regulación de la vida cotidiana y formatos de organización del trabajo de los educadores y profesionales producen condiciones particulares para la construcción subjetiva de los adolescentes. El estudio mediante relatos de vida no intenta «comprender a un individuo determinado, sino una parte de la realidad social-histórica, un objeto social». No se trata de comprender a un sujeto en profundidad, sino de «adquirir datos de quienes han pasado parte de su vida dentro de ese objeto social […] que ayuden a comprender su funcionamiento y su dinámica interna». (Bertaux, 2005:49) Una de las ventajas de un enfoque narrativo que tome en cuenta las voces de muchos adolescentes que han vivido en internados es la «posibilidad de construir tramas de sentido a través de la confrontación y la negociación —entre personajes, argumentaciones, temporalidades disyuntivas…» (Arfuch, 2010: 196). El análisis pone de manifiesto narrativas heterogéneas que expresan los recorridos singulares de cada adolescente, pero a la vez permiten observan efectos subjetivos compartidos. Un aspecto relevante para nosotros es la posición que ocupan los adolescentes en estas instituciones, la subalternidad es la forma de relación institucional que, los hogares del INAU de Montevideo usualmente les asignan a los adolescentes. Tomamos distancia de esa posición y reconocemos el lugar que los adolescentes ocupan, por ello acudimos al concepto de testigo y de testimonio que construye Levi (2013) y retoma Agamben (2000) para describir la posición de un protagonista en los procesos de subjetivación que produce la internación por tiempos prolongados. El análisis y la discusión de los datos cualitativos emergentes de la investigación son presentados de forma heterogénea, articulando tres modalidades que entendemos complementarias y que brindan una arco más amplio del problema social que estudiamos: a) presentamos una descripción sobre los modos de vivir la institucionalización, que son heterogéneos, basados en decisiones discrecionales y no brindan garantías de cuidado a los adolescentes; b) componemos dos relatos corales a partir de posiciones antagónicas de adolescentes que relatan que la vida en el internado les salvó la vida; y adolescentes que manifiestan que el internado reprodujo e incrementó la violencia que padecieron en sus cuerpos; y c) reconstruimos el caso de una adolescente trans que narra su experiencia de transición de género mientras estuvo institucionalizada. Identificamos dos categorías organizadoras que expresan de forma sintética los efectos subjetivos que quedan impresos en la vida de los adolescentes luego de transitar largos periodos por el sistema de protección durante gran parte de la infancia y casi toda la adolescencia. Vamos a expresarlo en dos categorías: a) Huellas. Son las marcas que señalan un camino, hechas con el paso por un lugar, rastro en el presente de algo vivido en el pasado, señal que se deja por donde se pasa, impresión profunda y duradera, rastro, vestigio que queda en algo o alguien. En los adolescentes, las huellas son esas marcas de haber transitado un camino que no fue en vano, es un rastro del pasado que se proyecta al presente como impresión en el recuerdo de lo vivido. Un conjunto de relatos, vínculos y experiencias que hacen del adolescente lo que es, configuran su identidad. b) Laceraciones. Marcas que deja un golpe o una herida, daño, vulneración, perjuicio o padecimiento. Se trata de una daño que sufre la persona, que la trasforma, y altera las claves de configuración identitaria del sujeto. Ese daño produce un descrédito de la persona, lo que trasciende el cuerpo del estigmatizado, que se expande sobre las personas cercanas. La reflexión que proponemos es teóricamente híbrida, lo cual no está exento de críticas, en tanto el material narrativo que recopilamos se basa en la experiencia vital de los adolescentes, lo que nos enfrentó a un problema de análisis por la amplitud y complejidad de las temáticas que abrieron los entrevistados. En las conclusiones del estudio destacamos las cuatro dimensiones más relevantes que emergen de la investigación con potencia para comprender los procesos de subjetivación y de desubjetivación que se ponen en marcha en las instituciones de protección a la adolescencia: A) Esferas de cuidado. A partir de la propuesta filosófica de Sloterdijk sobre el desarrollo de la vida humana en esferas, concebimos el trabajo institucional de los hogares como una tarea de producción de un espacio interior que habitan los adolescentes para cumplir una función social de cuidado. B) Subjetivación cartográfica, aprender en movimiento entre esferas de aprendizaje. Desarrollamos la categoría a partir de la observación de las situaciones de aprendizaje de los adolescentes institucionalizados. Quienes lograron desarrollar sus capacidades y poner en acción sus proyectos educativos, laborales y de independencia son quienes durante la internación desplegaron una amplia y heterogénea participación en las redes normalizadas de la cultura (Núñez, 1999); C) Esculturas del vínculo educativo. Los adolescentes que logran desarrollar procesos de subjetivación cartográfica son quienes han construido vínculos significativos con adultos de referencia que los acompañaron en los avatares de su proceso de institucionalización. A partir de los datos cualitativos caracterizamos los elementos y relaciones que posibilitan la construcción de esculturas vinculares de promoción social y educativa. D) Una política de cuidados para habitar redes sociales y vivir en colectivo. Lo heterogéneo —incluso lo errático y aleatorio— de los resultados en torno a los procesos de institucionalización de los adolescentes pone de manifiesto la necesidad de reflexionar acerca de las políticas públicas y sus finalidades

    La educación social como antidestino: una visita por la clásica categoría pedagógica de Violeta Núñez

    Get PDF
    Este trabajo se propone visitar el concepto de antidestino concebido por la pedagoga Violeta Núñez, un neologismo y una metáfora con potencia de enunciación de una posición de los sujetos en relación con las políticas sociales y educativas, y una propuesta acerca del lugar de la educación social, y los educadores en relación a un conjunto de personas de las que nada se espera, y que son gestionadas como un resto supernumerario (Castel, 2002) y descartabl

    Saber de los otros. La sistematización de experiencias socioeducativas como modo de producción deconocimiento en pedagogía social

    Get PDF
    El presente artículo tiene como objetivo situar y caracterizar a la sistematización como un modo de producción de conocimiento en el campo de la pedagogía social. En el marco delos procesos de producción y formalización de conocimiento y saberes pedagógicos se identifican las prácticas socioeducativas como material, experiencia y espacio privilegiado a partir del cual conceptualizar y dinamizar la relación teoría-práctica. A punto de partida de una experiencia pedagógica se trabaja sobre un modo de sistematización en tres momentos: descriptivo, comparativo y analítico creativ

    Formar(se) en el sufrimiento: Adolescencias expuestas a violencias de Estado

    Get PDF
    Proponemos una reflexión sobre la formación en contexto de privación de libertad a partir de una investigación cualitativa y cuantitativa sobre las prácticas institucionales en la ejecución de penas privativas de libertad sobre adolescentes. Tomamos como punto de partida un censo de adolescentes privados de libertad y un estudio cualitativo con entrevistas en profundidad a adolescentes privados de libertad. A partir de allí articulamos una reflexión sobre los procesos de subjetivación del encierro y sus efectos formativos para las adolescencias y para los educadores

    Cartografías socioeducativas con adolescentes: la ciudad como ambiente para aprender

    Get PDF
    Esta publicación es producto del proyecto de investigación «Cartografía analítica sobre prácticas de enseñanza con adolescentes institucionalizados en hogares del INAU de Montevideo», que contó con el apoyo del Fondo CFE Investiga de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). El proyecto lo desarrolló el grupo de investigación: Red de Estudios sobre Pedagogía Social y [de]subjetivación (REPES), en el marco del Departamento de Pedagogía Social, Instituto Académico de Educación Social, CFE. Este proceso requiere de la inmersión del adolescente en la vida urbana, caminar por la ciudad, entrar en relación con la infraestructura, ocupar espacios públicos e interactuar con otros ciudadanos. Esta interacción es fuente de aprendizaje para los adolescentes en tanto «las personas necesitan desarrollar la habilidad de lidiar con la ambigüedad, la dificultad y lo desconocido» (Sennett-Sendra, 2020, p. 26). La ciudad como escenario de aprendizaje es abierta a la experimentación y la informalidad (p. 42), pero solo con el tiempo se «genera un vínculo con los espacios». (p. 47) Quienes cumplen funciones educativas en las instituciones tienen la responsabilidad de incrementar los vínculos de cada adolescente con objetos y ambientes para aprender.ANI

    GABAB receptors blockage modulates somatic and aversive manifestations induced by nicotine withdrawal

    Get PDF
    There is substantial evidence that GABAB agonist, baclofen, prevents somatic and motivational responses induced by nicotine withdrawal and may target drug cue vulnerabilities in humans. In this context, we explored different aspects associated with the possible mechanisms whereby the GABAB receptors might influence nicotine withdrawal. Male mice received nicotine (2.5 mg/kg, s.c.) 4 times daily, for 7 consecutive days. Nicotine-treated mice received the nicotinic acetylcholine receptor antagonist, mecamylamine (MEC, 2 or 3.5 mg/kg, s.c.), to precipitate the withdrawal state. A second group of dependent mice received 2-hydroxysaclofen (GABAB receptor antagonist, 1 mg/kg, s.c.) before MEC-precipitated abstinence. Somatic signs of nicotine withdrawal were measured for 30 min. Anxiogenic-like response associated to nicotine withdrawal was assessed by the elevated plus maze test. The dysphoric/aversive effect induced by nicotine withdrawal was evaluated using conditioned place aversion paradigm. Dopamine, serotonin and its metabolites concentrations were determined by HPLC in the striatum, cortex and hippocampus. Finally, α4β2 nicotinic acetylcholine receptor density was determined in several brain regions using autoradiography assays. The results showed that MEC-precipitated nicotine withdrawal induced somatic manifestations, anxiogenic-like response and dysphoric/aversive effect, and 2-hydroxysaclofen potentiated these behavioral responses. Additionally, 2-hydroxysaclofen was able to change striatal dopamine levels and α4β2 nicotinic acetylcholine receptor density, both altered by MEC-precipitated nicotine withdrawal. These findings provide important contributions to elucidate neurobiological mechanisms implicated in nicotine withdrawal. We suggest that GABAB receptor activity is necessary to control alterations induced by nicotine withdrawal, which supports the idea of targeting GABAB receptors to treat tobacco addiction in humans.Fil: Varani, Andrés Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Farmacológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Investigaciones Farmacológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; ArgentinaFil: Pedrón, Valeria Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Farmacológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Investigaciones Farmacológicas; ArgentinaFil: Gaona Currea, José Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Farmacológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Investigaciones Farmacológicas; ArgentinaFil: Canero, Eliana Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Farmacológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Investigaciones Farmacológicas; ArgentinaFil: Balerio, Graciela Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Farmacológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Investigaciones Farmacológicas; Argentin

    Estrés y estrategias de afrontamiento en estudiantes universitarios en el contexto Covid-19. Nuevo Chimbote, 2023

    Get PDF
    La presente investigación fue de tipo descriptivo, correlacional de corte transversal, su objetivo general fue conocer el nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Santa en el contexto del Covid – 19. Nuevo Chimbote, 2023. La población estuvo constituida por estudiantes de enfermería del VII ciclo. Para la recolección de datos se utilizó como instrumentos: El cuestionario nivel de estrés basado en la Teoría del Síndrome General de Adaptación de Hans Selye; y el Cuestionario de Las estrategias de afrontamiento, enfocadas en el problema y en las emociones. Los datos fueron procesados en el SPSS versión 25 y se utilizó la estadística analítica Chi cuadrado y correlación de Pearson con nivel de significancia menor a 0.05. Obteniendo las siguientes conclusiones: El 70% de estudiantes universitarios encuestados presentaron un nivel de estrés medio; el 20% un nivel de estrés alto y 10% un nivel de estrés bajo durante el contexto Covid-19. El 92.5% de estudiantes universitarios encuestados “Si emplea” estrategias de afrontamiento, mientras que el 7.5% de estudiantes “No emplea” estrategias de afrontamiento durante el contexto Covid-19. Evidenciándose una significancia de p= 0,107, demostrándose que no existe relación significativa entre ambas variables
    corecore