72 research outputs found

    Infecção por riquétsias em carrapatos de aves silvestres em duas ecorregiões da Argentina

    Get PDF
    Several tick-borne Rickettsia species are recognized human pathogens in Argentina. Here we evaluated rickettsial infection in ticks collected on passerine birds during 2011-2012 in two eco-regions of Argentina. The ticks were processed by molecular analysis through polymerase chain reaction (PCR) detection and DNA sequencing of fragments of two rickettsial genes, gltA and ompA. A total of 594 tick specimens (532 larvae and 62 nymphs), representing at least 4 species (Amblyomma tigrinum, Ixodes pararicinus, Haemaphysalis juxtakochi, Haemaphysalis leporispalustris), were evaluated. At least one A. tigrinum larva, collected on Coryphospingus cucullatus in Chaco Seco, was infected with Rickettsia parkeri, whereas at least 12 larvae and 1 nymph of I. pararicinus, collected from Troglodytes aedon, Turdus amaurochalinus, Turdus rufiventris, C. cucullatus and Zonotrichia capensis, were infected with an undescribed Rickettsia agent, genetically related to several rickettsial endosymbionts of ticks of the Ixodes ricinus complex. R. parkeri is a recognized human pathogen in several American countries including Argentina, where a recent study incriminated A. tigrinum as the potential vector of R. parkeri to humans. Birds could play an important role in dispersing R. parkeri-infected A. tigrinum ticks. Additionally, we report for the first time a rickettsial agent infecting I. pararicinus ticks.Algumas espécies de Rickettsia transmitidas por carrapatos são reconhecidos como patógenos humanos na Argentina. Este presente trabalho avaliou a infecção por Rickettsia em carrapatos coletados em aves passeriformes, durante 2011-2012, em duas ecorregiões da Argentina. Os carrapatos foram processados pela reação em cadeia da polimerase (PCR) e sequenciamento de DNA de dois genes de Rickettsia: gltA e ompA. Ao todo, 594 amostras de carrapatos (532 larvas e 62 ninfas), representando pelo menos 4 espécies (Amblyomma tigrinum, Ixodes pararicinus, Haemaphysalis juxtakochi, Haemaphysalis leporispalustris), foram avaliadas. Pelo menos uma larva de A. tigrinum, coletada de Coryphospingus cucullatus no Chaco Seco, estava infectada com Rickettsia parkeri, enquanto pelo menos 12 larvas e 1 ninfa de I. pararicinus, coletadas de Troglodytes aedon, Turdus amaurochalinus, Turdus rufiventris, C. cucullatus e Zonotrichia capensis estavam infectadas com Rickettsia sp., geneticamente relacionada a vários endossimbiontes riquetsiais de carrapatos do complexo Ixodes ricinus. R. parkeri é reconhecidamente um patógeno humano em alguns países americanos, incluindo a Argentina, onde um estudo recente incriminou A. tigrinum como um provável vetor. Aves poderiam desempenhar um papel importante na dispersão de carrapatos A. tigrinum infectados por R. parkeri. Em adição, relata-se pela primeira vez a infecção por Rickettsia em I. pararicinus.Fil: Flores, Fernando Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella”; ArgentinaFil: Borges Costa, Francisco. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Nava, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Diaz, Luis Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella”; ArgentinaFil: Labruna, Marcelo Bahía. Universidade de Sao Paulo; Brasi

    Después de la ola ómicron: el legado de la pandemia para Brasil

    Get PDF

    Una aproximación a la fiscalidad de la transformación en el seno de las sociedades cooperativas

    Get PDF

    Una aproximación a la fiscalidad de la transformación en el seno de las sociedades cooperativas

    Get PDF

    Problemática fiscal de la transformación en el seno de la Sociedad Cooperativa Europea

    Get PDF
    The European Cooperative Society (hereinafter SCE) is a Community entity within the cooperative business world, which can be established ex nihilo o through other derived constitutionai proceedings, such as the transformation of a internal Cooperative Society into SCE.Transformation of a Cooperative Society into SCE. as any other society transformation, constitutes a social complex operation so for the different aspects involved (commercial, tax or accounting) as the importance of the interests involved (members, creditors and third parties). The transformation is developed, as any type of transformation, through a perfectly regulated proceeding in order to all the interests involved are guaranteed. However, the transformation of Cooperative Societies into SCE arises some additional difficulties.; La Sociedad Cooperativa Europea (en adelante SCE) es concebida como una sociedad supranacional de ámbito comunitario en la esfera de la empresa cooperativa, la cual puede ser creada ex nava o por otros procedimientos de constitución derivada, como es la transformación de una Sociedad Cooperativa en una SCE.La transformación de Sociedad Cooperativa en SCE -como la transformación de cualquier otra sociedad- constituye una operación social compleja, tanto por los diferentes aspectos involucrados (mercantiles, fiscales y contables) como por la importancia de los intereses en juego (socios, acreedores y terceros). La transfor-mación en SCE se desarrolla, como cualquier otro tipo de transformación, a través de un procedimiento perfectamente regulado a fin de que todos los intereses en juego queden garantizados. Sin embargo, la transformación de las Sociedades Cooperativas en SCE presenta algunas dificultades adicionales

    Propuesta de intervención urbana para el área centro de la ciudad de Bahia Blanca: Concurso Provincial de anteproyectos

    Get PDF
    La Municipalidad organizó el concurso para la recuperación y revitalización de su centro histórico. El llamado incluyó la peatonalización de la calle Luis María Drago, el ordenamiento peatonal y vehicular del eje comercial O'Higgins-Alsina y la puesta en valor del sector del mercado municipal y Plaza Lavalle. Presentación del 3er Premio. Incluye memoria descrptiva.Facultad de Arquitectura y Urbanism

    Problemática fiscal de la transformación en el seno de la Sociedad Cooperativa Europea

    Get PDF
    The European Cooperative Society (hereinafter SCE) is a Community entity within the cooperative business world, which can be established ex nihilo o through other derived constitutionai proceedings, such as the transformation of a internal Cooperative Society into SCE.Transformation of a Cooperative Society into SCE. as any other society transformation, constitutes a social complex operation so for the different aspects involved (commercial, tax or accounting) as the importance of the interests involved (members, creditors and third parties). The transformation is developed, as any type of transformation, through a perfectly regulated proceeding in order to all the interests involved are guaranteed. However, the transformation of Cooperative Societies into SCE arises some additional difficulties.; La Sociedad Cooperativa Europea (en adelante SCE) es concebida como una sociedad supranacional de ámbito comunitario en la esfera de la empresa cooperativa, la cual puede ser creada ex nava o por otros procedimientos de constitución derivada, como es la transformación de una Sociedad Cooperativa en una SCE.La transformación de Sociedad Cooperativa en SCE -como la transformación de cualquier otra sociedad- constituye una operación social compleja, tanto por los diferentes aspectos involucrados (mercantiles, fiscales y contables) como por la importancia de los intereses en juego (socios, acreedores y terceros). La transfor-mación en SCE se desarrolla, como cualquier otro tipo de transformación, a través de un procedimiento perfectamente regulado a fin de que todos los intereses en juego queden garantizados. Sin embargo, la transformación de las Sociedades Cooperativas en SCE presenta algunas dificultades adicionales

    Determinación de la geometría del basamento de la Cuenca del Golfo San Jorge mediante datos gravimétricos

    Get PDF
    En este trabajo de Tesis se utilizó un conjunto de datos gravimétricos terrestres de carácter regional en la zona de la Cuenca del Golfo San Jorge, abarcando todos los flancos de la cuenca e incluyendo la faja corrida y plegada de San Bernardo. La producción acumulada de hidrocarburos ha convertido a la Cuenca del Golfo San Jorge en la más prolífica de Argentina, ocupando el segundo lugar, luego de la Cuenca Neuquina, en términos de reservas de hidrocarburos. Es por ello que ha recibido la atención de numerosos trabajos y, en consecuencia, existe abundante información disponible tanto geológica como geofísica. En este estudio no solo se utilizaron dichos antecedentes sino que también se contó con información proveniente de datos de pozos y de sísmica, lo que permitió reducir la ambigüedad del método gravimétrico. Se llevó a cabo el correspondiente procesamiento de los datos, en lo que respecta a reducciones, obtención de anomalías de Aire Libre y Bouguer Completa y separación de las componentes regional y residual. Posteriormente, se ajustaron varios modelos directos 2D sobre perfiles estratégicamente trazados sobre el mapa de la componente residual y, además, se realizó un modelo inverso 3D. Se definieron un total de seis bajos y seis altos gravimétricos. Los bajos se asociaron a aumentos en la profundidad del basamento, generando grandes depocentros en la cuenca, con importante cantidad de depósitos sedimentarios que podrían revestir cierto interés exploratorio. Con respecto a los altos gravimétricos, fueron interpretados como producto de una disminución en la profundidad del basamento y en el espesor de las capas sedimentarias. Así, se obtuvieron imágenes 2D y 3D de la profundidad y la geometría del basamento de la cuenca.Universidad Nacional del Su

    Propuesta de intervención urbana para el área centro de la ciudad de Bahia Blanca: Concurso Provincial de anteproyectos

    Get PDF
    La Municipalidad organizó el concurso para la recuperación y revitalización de su centro histórico. El llamado incluyó la peatonalización de la calle Luis María Drago, el ordenamiento peatonal y vehicular del eje comercial O'Higgins-Alsina y la puesta en valor del sector del mercado municipal y Plaza Lavalle. Presentación del 3er Premio. Incluye memoria descrptiva.Facultad de Arquitectura y Urbanism
    corecore