9 research outputs found

    Un trayecto de más de 170 años: la libertad de expresión en la constitución ecuatoriana

    Get PDF
    Una vez dispuesta a concebir la escritura de estas ideas, una falta volvió a hacerse presente. Me hubiera encantado seguir otras pistas para cada texto constitucional: los debates legislativos que les dieron origen, los comentarios públicos que suscitaron o no suscitaron; las consideraciones de índole política que los hubieren rodeado; los conflictos jurídicos relacionados más relevantes que hubieren existido; y, si las hubo, las interpretaciones jurisprudenciales que hubieren ampliado o restringido sus significaciones. Esa tarea, sin embargo, no era posible de ser realizada. Ciento setenta y cuatro años de vida republicana1 y dieciocho constituciones políticas2 demandan muchísimo más tiempo y dedicación que aquellos destinados a cumplir oportunamente con este encargo. En ese caso, se hubiera tratado, más bien, de una larga y meticulosa investigación, que tal vez encuentre su realización en otras personas y en otros momentos.Una vez dispuesta a concebir la escritura de estas ideas, una falta volvió a hacerse presente. Me hubiera encantado seguir otras pistas para cada texto constitucional: los debates legislativos que les dieron origen, los comentarios públicos que suscitaron o no suscitaron; las consideraciones de índole política que los hubieren rodeado; los conflictos jurídicos relacionados más relevantes que hubieren existido; y, si las hubo, las interpretaciones jurisprudenciales que hubieren ampliado o restringido sus significaciones. Esa tarea, sin embargo, no era posible de ser realizada. Ciento setenta y cuatro años de vida republicana1 y dieciocho constituciones políticas2 demandan muchísimo más tiempo y dedicación que aquellos destinados a cumplir oportunamente con este encargo. En ese caso, se hubiera tratado, más bien, de una larga y meticulosa investigación, que tal vez encuentre su realización en otras personas y en otros momentos

    La libertad de prensa y el derecho a la comunicación

    Get PDF
    El origen escrito de estas reflexiones se ubica en noviembre 27 de 1998, cuando el Proyecto Latinoamericano de Medios de Comunicación de la Fundación Friedrich Ebert y la Fundación Eugenio Espejo me brindaron la oportunidad de exponer en el seminario Libertad de prensa. Participación ciudadana. Democracia y desarrollo, que se llevó a cabo en el auditorio de Diario Expreso en Guayaquil. Sobre esa base, que es su parte sustancial, para esta versión he efectuado algunas modificaciones que he considerado convenientes y he procedido a revisar nuevamente los textos constitucionales para verificar su actualidad.La comunicación es un tema apasionante y complejo, sobre todo en estos tiempos, como bien lo sabe la humanidad por experiencia propia. Por eso, cuando la dirección de la revista Iuris Dictio tuvo la gentileza de invitarme a colaborar en este número de su serie, pensé que sería oportuno compartir esas ideas, con el ánimo de incitar más ampliamente al análisis y al debate. Gracias a PROMEFES y a Sara Brombart, su coordinadora, cuya generosa autorización para esta publicación lo ha hecho posible.El origen escrito de estas reflexiones se ubica en noviembre 27 de 1998, cuando el Proyecto Latinoamericano de Medios de Comunicación de la Fundación Friedrich Ebert y la Fundación Eugenio Espejo me brindaron la oportunidad de exponer en el seminario Libertad de prensa. Participación ciudadana. Democracia y desarrollo, que se llevó a cabo en el auditorio de Diario Expreso en Guayaquil. Sobre esa base, que es su parte sustancial, para esta versión he efectuado algunas modificaciones que he considerado convenientes y he procedido a revisar nuevamente los textos constitucionales para verificar su actualidad.La comunicación es un tema apasionante y complejo, sobre todo en estos tiempos, como bien lo sabe la humanidad por experiencia propia. Por eso, cuando la dirección de la revista Iuris Dictio tuvo la gentileza de invitarme a colaborar en este número de su serie, pensé que sería oportuno compartir esas ideas, con el ánimo de incitar más ampliamente al análisis y al debate. Gracias a PROMEFES y a Sara Brombart, su coordinadora, cuya generosa autorización para esta publicación lo ha hecho posible

    Entre la muerte y la vida

    Get PDF
    De la muerte no suele hablarse, al menos no suele hablarse más allá de ciertos textos. De medicina, porque, como sabemos, no hay forma de que no vuelquen su mirada hacia ella. De filosofía, porque los espíritus de esa índole especulativa no pueden dejar de confrontarse con el inevitable final, que tanto rehuimos y que no deja de acechamos nunca hasta que obtiene lo que quiere. De sociología o de historia, porque allí están los testimonios de las masacres, de las guerras, de las revoluciones, de los asesinatos políticos, de los accidentes, de las epidemias, y porque no hay manera de que podamos evitar su constatación diaria. De cuentos, novelas, pinturas, documentales, reportajes, noticias, esculturas, porque es parte constitutiva de lo que somos. Y, seguramente, de algunos textos más que no hay objeto de nombrar en este momento, porque la muerte, como la vida, está entre nosotros.De la muerte no suele hablarse, al menos no suele hablarse más allá de ciertos textos. De medicina, porque, como sabemos, no hay forma de que no vuelquen su mirada hacia ella. De filosofía, porque los espíritus de esa índole especulativa no pueden dejar de confrontarse con el inevitable final, que tanto rehuimos y que no deja de acechamos nunca hasta que obtiene lo que quiere. De sociología o de historia, porque allí están los testimonios de las masacres, de las guerras, de las revoluciones, de los asesinatos políticos, de los accidentes, de las epidemias, y porque no hay manera de que podamos evitar su constatación diaria. De cuentos, novelas, pinturas, documentales, reportajes, noticias, esculturas, porque es parte constitutiva de lo que somos. Y, seguramente, de algunos textos más que no hay objeto de nombrar en este momento, porque la muerte, como la vida, está entre nosotros

    The Not-so Discreet Charm of Neo-constitutionalism: The tension between Law and Morality

    Get PDF
    Tres síntomas asociados al neoconstitucionalismo llaman poderosamente la atención: 1), la variedad y la cantidad de literatura dedicada al tema en los últimos veinte años, particularmente en España, Italia y América Latina; 2), el alcance y la pasión de las acusaciones y las defensas de las que ha sido objeto y de las que, con él, han sido objeto particularmente los principios y la ponderación; y 3), la fuerte presencia que se le suele reconocer en casi todos los actuales debates teóricos y filosóficos del mundo jurídico latino. Esos síntomas sugieren que las controversias y los intereses que suscita tocan un aspecto jurídico neurálgico: las (tirantes) relaciones entre el Derecho y la moral. El neoconstitucionalismo constituye, en ese sentido, una corriente desafiante para el pensamiento jurídico contemporáneo, más aún en el contexto del inquietante y sorpresivo mundo de hoy. El desafío debe aceptarse y, para hacerlo, es menester adentrarse en la comprensión de todo lo que implica y todo lo que moviliza el neoconstitucionalismo.Three symptoms associated with Neo-constitutionalism powerfully draw attention: 1), the variety and quantity of literature dedicated to the subject in the last twenty years, particularly in Spain, Italy and Latin America; 2), the scope and passion of the accusations and defenses it has received and of which principles and balancing have been particularly target; and 3), its strong presence that is usually recognized in almost all current theoretical and philosophical debates in the Latin legal world. These symptoms suggest that the controversies and interests it arouses touch on a neuralgic legal aspect: the (strained) relations between Law and morality. Neo-constitutionalism constitutes, in this sense, a challenging movement for contemporary legal thought, even more so in the context of today's disturbing and surprising world. The challenge must be accepted and, to do so, it is necessary to delve into the understanding of everything that Neo-constitutionalism implies and mobilizes

    Un trayecto de más de 170 años: La libertad de expresión en la Constitución ecuatoriana

    Get PDF
    Una vez dispuesta a concebir la escritura de estas ideas, una falta volvió a hacerse presente. Me hubiera encantado seguir otras pistas para cada texto constitucional: los debates legislativos que les dieron origen, los comentarios públicos que suscitaron o no suscitaron; las consideraciones de índole política que los hubieren rodeado; los conflictos jurídicos relacionados más relevantes que hubieren existido; y, si las hubo, las interpretaciones jurisprudenciales que hubieren ampliado o restringido sus significaciones. Esa tarea, sin embargo, no era posible de ser realizada. Ciento setenta y cuatro años de vida republicana y dieciocho constituciones políticas demandan muchísimo más tiempo y dedicación que aquellos destinados a cumplir oportunamente con este encargo. En ese caso, se hubiera tratado, más bien, de una larga y meticulosa investigación, que tal vez encuentre su realización en otras personas y en otros momentos.Una vez dispuesta a concebir la escritura de estas ideas, una falta volvió a hacerse presente. Me hubiera encantado seguir otras pistas para cada texto constitucional: los debates legislativos que les dieron origen, los comentarios públicos que suscitaron o no suscitaron; las consideraciones de índole política que los hubieren rodeado; los conflictos jurídicos relacionados más relevantes que hubieren existido; y, si las hubo, las interpretaciones jurisprudenciales que hubieren ampliado o restringido sus significaciones. Esa tarea, sin embargo, no era posible de ser realizada. Ciento setenta y cuatro años de vida republicana y dieciocho constituciones políticas demandan muchísimo más tiempo y dedicación que aquellos destinados a cumplir oportunamente con este encargo. En ese caso, se hubiera tratado, más bien, de una larga y meticulosa investigación, que tal vez encuentre su realización en otras personas y en otros momentos

    En tiempos de globalización

    Get PDF
    El poder de decisión se ha descolocado, no sólo internacionalmente, sino también nacionalmente. El Estado-nación y su configuración jurídica se han visto sacudidos, además, por los ímpetus descentralizadores y las reivindicaciones locales de sus correspondientes cuotas de poder.El poder de decisión se ha descolocado, no sólo internacionalmente, sino también nacionalmente. El Estado-nación y su configuración jurídica se han visto sacudidos, además, por los ímpetus descentralizadores y las reivindicaciones locales de sus correspondientes cuotas de poder

    Ciudadanía : una cuestión de mediaciones

    No full text
    La ciudadanía es fundamentalmente una cuestión de mediaciones y, en consecuencia, de comunicación en el amplio sentido de la palabra

    Ciudadanía: una cuestión de mediaciones

    No full text
    La ciudadanía es fundamentalmente una cuestión de mediaciones y, en consecuencia, de comunicación en el amplio sentido de la palabra
    corecore