5 research outputs found

    Uso racional del Agua para un desarrollo económico y social sostenible

    Get PDF
    Accelerated population growth has caused additional pressures on natural resources, negatively impacting their quality and seriously compromising their sustainability. There is no doubt the increase in the demand for fresh water to carry out anthropic activities, generating overexploitation of the water resource in the supply sources. Therefore, the integrated management of water resources at the basin level is becoming more and more relevant, taking into account its morphological characteristics, climate change and the dynamics of population and economic growth of its inhabitants.El crecimiento acelerado de la población ha provocado presiones adicionales sobre los recursos naturales, impactando negativamente su calidad y comprometiendo seriamente la sustentabilidad de los mismos. Es indudable el aumento de la demanda de agua dulce para realizar las actividades antrópicas, generando sobreexplotación del recurso hídrico en las fuentes de abastecimiento. Por lo tanto, cada vez se hace más relevante el manejo integrado del recurso hídrico a nivel de cuenca, teniendo en cuenta, las características morfológicas de la misma, el cambio climático y la dinámica del crecimiento poblacional y económico de sus moradores

    Estrategias para estimar el coeficiente de uniformidad en laterales de riego

    Get PDF
    Friction and localized losses, the spacing between emitters, the slope of the ground, the emitter flow rate and flow regimen, are important parameters to determine the irrigation uniformity (application). Accordingly, the present study was carried out in order to predict the uniformity of application and to propose alternative strategies for the measurement of lateral emitters that tend to reduce the number of readings. The tests were conducted in one lateral of 50 meters (m) length and 13.5 millimeters interior diameter. In this lateral, a constant spacing of 0.40 m was used. The results indicate that the proposed lateral’s longitude of measuring drippers (25-50-75 and 20-40- 80) % predicts good uniformity of application with a significant level of 95% in the hypothetical test of variance.Las pérdidas por fricción y localizadas, el espaciamiento entre emisores, la pendiente del terreno, la velocidad de descarga y el régimen del emisor, son parámetros importantes para determinar la uniformidad de Riego (aplicación). Por lo anterior, el presente trabajo se realizó con el fin de estimar la uniformidad de aplicación, proponiendo estrategias alternativas de aforo de emisores en laterales que tiendan a reducir el número de lecturas. Las pruebas se realizaron en un lateral de 50 metros (m) de longitud y 13.5 milímetros de diámetro interior, el lateral se trabajó con espaciamiento constante de 0.40 m. Todos los goteros de los laterales se aforaron 3 veces para determinar su promedio. Los resultados indican que la propuesta de aforar goteros a (25-50-75 y 20-40-80) % de la longitud del lateral, predicen bien la uniformidad de aplicación, con un nivel de significancia del 95% en la prueba de hipótesis de varianza

    ¿Es posible mejorar la uniformidad de riego utilizando diferentes espaciamientos entre emisores?

    Get PDF
    Las pérdidas por fricción y localizadas, el espaciamiento entre emisores, la pendiente del terreno, la velocidad de descarga y el régimen del emisor son parámetros importantes para determinar la uniformidad de riego (aplicación). Por lo anterior, el presente trabajo se realizó con el fin de mejorar y predecir la uniformidad de aplicación, utilizando diferentes espaciamientos entre emisores en laterales y proponiendo estrategias alternativas de aforo de emisores en laterales que tiendan a reducir el número de lecturas. Las pruebas se realizaron en dos laterales de 50 metros (m) de longitud y 13.5 milímetros de diámetro interior; en el primer lateral se trabajó con espaciamiento constante de 0.40 m (tradicional) y para el segundo lateral, espaciamientos distintos de 0.40 m en los primeros 10 m y 0.35 m hasta el final (propuesto). Todos los goteros de los laterales se aforaron tres veces para determinar su promedio. Los resultados indican que la propuesta de espaciamientos distintos para laterales de riego mejora entre un 2.0 y 2.37% la uniformidad de riego, en comparación con el espaciamiento constante; sin embargo, para un α = 0.05, estas mejoras no son estadísticamente significativas. Por último, la propuesta de aforar goteros a 25-50-75 y 20-40-80% de la longitud del lateral predicen bien la uniformidad de aplicación, con un nivel de significancia del 95% en la prueba de hipótesis de varianza

    Comparación de métodos para estimar pérdidas localizadas en riego por goteo

    Get PDF
    Bedoya-Cardoso, M., & Ángeles-Montiel, V. (julio-agosto, 2017). Comparación de métodos para estimar pérdidas localizadas en riego por goteo. Tecnología y Ciencias del Agua, 8(4), 117-125. Se llevó a cabo una investigación experimental para comparar las pérdidas de carga producidas  por la conexión de emisores sobre línea en laterales de riego por goteo. Las pérdidas por conexión  (menores o localizadas) experimentales se obtuvieron como la diferencia entre la presión registrada cada 10 metros y las pérdidas por fricción en cada tramo, que se compararon con cuatro metodologías: la primera es la ecuación de la carga cinética y el coeficiente de pérdidas locales propuesto por Bagarello, Ferro, Provenzano y Pumo (1997); la segunda, propuesta por Howell y Barinas (1980); la tercera, propuesta por Keller y Bliesner (1990); finalmente, se propone una cuarta metodología, en la cual se modifica la longitud equivalente de las pérdidas de carga por conexión y el empleo de la ecuación de Keller y Bliesner (1990). La mejor ecuación fue la propuesta por Keller y Bliesner (1990), modificada en este trabajo, pues se alcanzaron errores promedio inferiores a 5.0% en todo el lateral. Además, por su versatilidad, se puede utilizar para determinar las pérdidas tramo a tramo o como factor multiplicador con las pérdidas por fricción en tuberías con salidas múltiples para determinar las pérdidas totales en un lateral, procedimiento que no se puede efectuar con las otras metodologías

    Investigación en matemáticas, economía y ciencias sociales

    Get PDF
    El resultado de este libro que reune inquietudes académicas en torno a temas tan estudiados como los que están alrededor del maíz, del frijol o del café; y tan contemporáneos como las aplicaciones concretas de las ciencias ya citadas, al estudio de la adopción del comercio electrónico en empresas del sector agroindustrial o, el caso de la generación de biogas o energía eléctrica por medio de biodigestores. Al editar este texto e incorporarlo a la bibliografía de los temas de referencia, se enriquecen opciones de consulta para los estudiosos de esos temas en general; pero también para interesados en aspectos tan específicos como la cadena de suministro del mercado hortofrutícola en Texcoco
    corecore