40 research outputs found

    Peritonitis terciaria conceptos actuales

    Get PDF
    Tertiary peritonitis is the inflammatory process, localized or diffuse, affecting peritoneal cavity. It is defined as severe intra-abdominal, active, recurrent and persistent infection, which occurs despite surgical control of the source of contamination and exhibits mortality between 30% and 63%, independent of expert care. It is clinically manifested with Systemic Inflamatory Response Syndrome (SIRS) or Multiple Organ Disfunction Syndrome (MODS), associated with a particular microbiology mainly consisting of yeast and other biological agents. An intra-abdominal infection must be defined as tertiary peritonitis only in re-laparotomized patients, in whom there is no obvious anatomical defect or disruption to explain perpetuation of peritonitis. The treatment focuses on three fundamental aspects: a) patient resuscitation and physiological support, b) antibiotics administration and c) re- operation and surgical draining of possible collections. Indexes to reduce the waiting time for re-operation in patients with tertiary peritonitis are available.El término peritonitis describe un proceso inflamatorio, localizado o difuso que afecta la cavidad peritoneal; la peritonitis terciaria se la define como una infección intra-abdominal severa, activa, recurrente o persistente, que ocurre pese al control quirúrgico adecuado de la fuente de contaminación y exhibe una mortalidad entre el 30% al 63%, independiente del cuidado de expertos. Clínicamente se manifiesta con un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) o síndrome de disfunciónmultiorgánica (MODS), asociada a unamicrobiología particular principalmente constituida por levaduras y otros agentes biológicos. Se debe catalogar a la infección intra abdominal como peritonitis terciaria únicamente a pacientes relaparotomizados, en quienes no existe defecto o disrupción anatómica obvia que explique la perpetuación de una peritonitis. El manejo de la peritonitis terciaria se centra en tres aspectos fundamentales: a) resucitación del paciente y soporte fisiológico, b) administración de un régimen antibiótico y c) reintervención quirúrgica o drenaje no quirúrgico de posibles colecciones siendo en ocasiones, la decisión quirúrgica difícil. Se disponen índices que permiten reducir el tiempo de espera para la reoperación de pacientes con peritonitis terciaria

    Sistemas pasivos de seguridad en vehículos reglamentados para su uso, Ibarra de enero a julio del 2007.

    Get PDF
    Conocer el uso correcto de los sistemas Pasivos de Seguridad en Vehículos (Cinturón de Seguridad, Airbag, Silla Homologada, Apoya Cabeza, etc.), para evitar lesiones graves y pérdidas humanas valiosas en las vías de nuestro país.El presente proyecto de tesina tiene el propósito de conocer el uso correcto de los sistemas pasivos de seguridad en vehículos para evitar lesiones graves y pérdidas humanas, por tanto se identificará a los vehículos para ver si cuentan con los sistemas de seguridad para los ocupantes del vehículo, editar una guía para concienciar a los ocupantes del uso correcto de los sistemas pasivos de seguridad

    Tres poetas suicidas del Ecuador: Medardo Ángel Silva, César Dávila Andrade y David Ledesma. La muerte como transgresión y como poética

    Get PDF
    El trabajo que presento como tesis de grado doctoral explora la obra de tres poetas ecuatorianos, Medardo Ángel Silva, César Dávila Andrade y David Ledesma Vásquez en busca de posibles sentidos vinculados al rasgo fundamental que compartieron: los tres escritores se suicidaron. La aproximación a los poemas de estos autores se emprendió bajo la guía teórica y metodológica de la interpretación hermenéutica, cuyo representante más ilustres, el filósofo francés Paul Ricoeur, aportó al estudio los conceptos esenciales de esta perspectiva de análisis textual. Una vez establecidos los límites del trabajo, traté de establecer una hipótesis que explicara de qué manera se expresan y cómo se relacionan los poemas de estos escritores con el deseo de morir, con la convicción de que, en todos los casos, hallaría en las estructuras textuales huellas y evidencias de una particular forma de ver y afrontar la vida, que lleva al sujeto a descubrir el sinsentido de la existencia y de determinar la necesidad de morir por mano propia cuando tal falta de sentido se ha descubierto. Estas ideas, que provienen del filósofo francés Albert Camus, iluminaron y delinearon el perfil espiritual de los tres poetas, el cual, reflejado en los textos, dejó ver claramente, mediante la interpretación, una falta de entusiasmo vital que se expresa en agudas crisis de angustia, dolor, desconcierto frente a la experiencia en el mundo. Esta ausencia de interés por vivir surge, para Camus, de lo que él llama la ‘visión de lo absurdo’, que mina el espíritu del sujeto y le hace comprender que en estricta lógica, la existencia carece de sentido. De esta manera, emprendí al lectura de la obra de los tres poetas en estricto apego a la metodología hermenéutica, que exige del lector una atenta explicación de la estructura y el funcionamiento del texto para poder arribar a su comprensión e interpretación. El concepto de ‘metáfora viva’, uno de los más relevantes en el pensamiento de Ricoeur, constituyó el núcleo de la indagación textual. Como discursos poéticos, las escrituras de estos tres poetas son formas lingüísticas impertinentes, cuya separación del mundo referencial y sus elementos reales destruye los sentidos literales de los enunciados para instaurar nuevos significados innovadores, que renuevan el lenguaje y el pensamiento por medio de la imaginación. En relación con el suicidio, traté de definir sin era posible leer a Silva, Dávila y Ledesma como sujetos problematizados por la contemplación del absurdo existencial, que generaron proyectos de vida que incluyeron la necesidad de construir una obra poética destructiva, que constituye algo así como una anticipación o una preparación para la muerte. Logré determinar que Medardo Ángel Silva huía en su bella poesía de la tragedia de ser mulato en una sociedad asfixiante, cuya crisis espiritual le llevó a arrepentirse de lo que había escrito. La idea del suicidio maduró poco a poco en él hasta materializarse después de una dolorosa agonía. Para César Dávila Andrade la poesía no justificó el sacrificio de seguir viviendo, pues él la destruyó antes de que ocurriera lo contrario. No creyó en otra vida que se gana en esta a fuerza de bondad y acciones nobles. Antes bien, sabía que la espiritualidad es mucho más rica y compleja que la simpleza de la alegoría del alma que supervive al cuerpo y va hacia la luz. Ledesma sufrió también la discriminación que una sociedad que condenó sus tendencias homosexuales y lo obligó a recluirse en sí mismo y en su propia abyección. Su obra anuncia constantemente el suicidio. Escribió contra Dios y con eso destruyó la esperanza y el sentido de su existencia. La poesía no lo salvó, pero creyó en ella hasta el último suspiro, hasta el último verso del ‘Poema final’. De esta manera he caracterizado a Medardo Ángel Silva, César Dávila Andrade y David Ledesma como artistas extremistas y rebeldes, que acaso experimentaron el absurdo en distinto grados, hasta llegar a su consecuencia natural, que es quitarse la vida

    Crecimiento inicial de especies nativas en lineas de enriquecimiento de bosque secundario en la Estacion Biologica Bilsa-Provincia de Esmeraldas

    Get PDF
    La presente investigación se propuso los objetivos siguientes: Medir el crecimiento en altura, diámetro basal y sobre vivencia de las especies en las líneas de reforestación dentro del bosque secundario. Seleccionar las especies de mayor sobre vivencia y crecimiento para proyectos de enriquecimiento dentro del bosque secundario. Identificar las plagas o enfermedades que afecten el crecimiento de las especies nativas. El proyecto de reforestación se encuentra en bosques secundarios en edades entre 15 y 20 años. Para la ejecución de este proyecto se utilizó especies nativas. Se planteó la siguiente metodología: Apertura de líneas de reforestación. Balizado y hoyado. Plantación de especies forestales nativas Cedro Calade (Ocotea sp.), Tangaré (Carapa guianensis), Manzano Colorado (Guarea kunthiana), Cedro Castillo (Cedrela odorata), Sangre de Gallina (Otoba gordoniifolia), Coco (Virola dixonii) y Guayacán (Tabebuia chrysantha). Limpieza de las líneas. Toma de datos en la plantación, Las mediciones de altura y área basal se realizaron a la par con la limpieza de la plantación, o sea, al inicio y un año de edad. El bloque que tuvo mayor sobrevivencia fue el B1 con 86,73%, el de menor sobrevivencia fue el bloque 4 con 70,62%, los bloques 2 y 3 tuvieron una sobrevivencia del 85,15% y 76,31% respectivamente. La especie Tangaré obtuvo el mejor promedio en diámetro basal con 14,51 mm. La especie que tuvo el menor promedio en diámetro basal fue Cedro calade con 9,91 mm. Las especies Tangaré con 94,73 cm. y, a continuación, Cedro castillo con 94,19 cm. obtuvieron los mejores promedios en altura total. Manzano colorado con 73,25 cm tuvo el menor promedio en altura total. Tangaré tuvo el mayor crecimiento en diámetro basal y Coco tuvo el mayor crecimiento en altura total. Sangre de gallina tuvo la más alta sobrevivencia. Se tuvo una influencia negativa de la presencia de altas precipitaciones en el transcurso de la investigación. Se recomienda: realizar plantaciones de enriquecimiento en bosques secundarios jóvenes para limitar la competencia. Previo a la implementación de plantaciones de enriquecimiento, eliminar las cecropias que son las especies de bosque secundario que más impactos negativos presentaron en la investigación. Efectuar plantaciones forestales con material vegetativo con bola de tierra, lo que disminuye el estrés que se presenta al inicio de las plantaciones. En sitios de similares características climáticas y edáficas, realizar las labores de limpieza y coronamiento de las plantaciones con una frecuencia mayor a los 3 por año

    Revisión sistemática de datos farmacoeconómicos de los tratamientos triples y cuádruples para la erradicación de Helicobacter pylori.

    Get PDF
    El proyecto de investigación tuvo como objetivo realizar una revisión sistemática de la literatura científica sobre datos fármacoeconómicos relacionados a los tratamientos triple y cuádruple para la erradicación de Helicobacter pylori. Se realizó una revisión sistemática de las bases de datos NLM, ScienceDirect y Cochrane en el periodo enero 2010 – agosto 2020. La estrategia de búsqueda consistió en identificar los conceptos claves en Medical Subject Headings (MeSH), siendo estos: “Helicobacter pylori”, “Costs and Cost analysis”, “Economics, Pharmaceutical”, “Drug theraphy”, “Health Care Cost”, “Peptic Ulcers”, “Proton Pump Inhibitors”, “Anti-Bacterial Agents”, “Dyspepsias”, “Disease Eradication” y “Bismuth tripotassium dicitrate”, esto permitió buscar los conceptos desde lo más general hasta los términos más restringidos (frecuencia de explosión) en los capítulos y resúmenes indexados en las fuentes de información. Se aplicó la metodología PRISMA en el software Covidence. Los datos para analizar corresponden: antecedentes de resistencia, método de diagnóstico, detalle de la terapia farmacológica, régimen farmacológico, tiempo de administración, método de evaluación de la erradicación de la infección, efectividad del régimen, valor p, costo del tratamiento farmacológico individual en dólares americanos. Veinticinco artículos científicos fueron incluidos para esta revisión, el total de alternativas farmacológicas (n=65), se reportaron 25 alternativas de terapia triple de primera línea y 5 alternativas de terapia triple de segunda línea, 28 alternativas de terapia cuádruple de primera línea, 6 alternativas de terapia cuádruple de segunda línea y 1 alternativa de terapia cuádruple de tercera línea. El 24% de las terapias triple totales son efectivas, el 71% de las terapias cuádruple totales alcanzaron la efectividad superior al 90%. Si existe impacto entre la efectividad de la terapia farmacológica y los costos del tratamiento. Se recomienda priorizar estudios farmacoeconómicos con el objetivo de obtener información y establecer un precedente histórico de la inversión en la terapia farmacológica en los pacientes con Helicobacter pylori.The objective of the research project was to carry out a systematic review of the scientific literature on pharmacoeconomic data related to triple and quadruple treatments for the eradication of Helicobacter pylori. A systematic review of the NLM, Science Direct and Cochrane databases was carried out in the period January 2010 - August 2020. The search energy consisted of identifying the key concepts in Medical Subject Headings (MeSH), these being “Helicobacter pylori”, "Costs and Costs analyzes", "Economics, Pharmaceutical", "Drugs theraphy", "Health Care Cost", "Peptic Ulcers", "Proton Pump Inhibitors", "Anti bacterial Agents", "Dyspepsias", "Disease Eradication" and Bismuth tripotassium dicitrate ”. This allowed searching the concepts from the most general to the most restricted terms (explosion frequency) in the chapters and abstracts indexed in the information sources. The PRISMA methodology was applied in the Covidence software. The data to analyze correspond to history of resistance, diagnostic method, detail of pharmacological therapy, pharmacological regimen, administration time, method of evaluation of the eradication of infection, effectiveness of the regimen, p-value, cost of individual drug treatment in dollars. Twenty-five scientific articles were included in this review, the total of pharmacological alternatives (n = 65), 25 first-line triple therapy alternatives and 5 second-line triple therapy alternatives, 28 first-line quadruple therapy alternatives were reported , 6 second-line quadruple therapy alternatives and 1 third-line quadruple therapy alternative. 24% of the total triple therapies are effective, 71% of the total quadruple therapies reached the effectiveness superior to 90%. If there is an impact between the effectiveness of drug therapy and treatment costs. It is recommended to prioritize pharmacoeconomic studies in order to obtain information and establish a historical precedent for investment in drug therapy in patients with Helicobacter pylori

    Abducción y sinequismo: claves peirceanas para descifrar el ingenio del doctor Gregory House (Ensayos)

    Get PDF
    In recent years, Ch. S. Peirce’s doctrine has become an unavoidable reference in the study and interpretation of communicative and discursive phenomena observed from a semiotic approach. This is due to the relevance and epistemological accuracy of its concepts, which clarify a large part of the theoretical implications that arise in problems related to knowledge, meaning and interpretation. One of the fields in which Peirce’s thinking is especially fertile is the reading and interpretation of messages and media narratives, especially those that are constructed according to traditional narrative models such as solving enigmas, discovering the truth. or the understanding of a mystery by means of conceptual resources of a semiotic type, that is, within the framework of the dynamics established by the signs among themselves in relation to their greatest potential, which is semiosis. In this article we will review two fundamental concepts in Peirce’s immense theoretical arsenal, abduction and synechism, which are applied with great efficiency to solving enigmas. I will use these concepts to describe the reasoning of the well-known Dr. Gregory House, the main character in the television series of the same name. It will be proven that his ability to solve strange medical cases is more that of a semiotic than that of a doctor, demonstrating that his thinking, free from the discipline of medical science, is effective thanks to his abductive and synechismic abilities, as occurs in the mental processes of private detectives.En los últimos años, la doctrina de Charles S. Peirce se ha convertido en un referente insoslayable en el estudio y la interpretación de los fenómenos comunicativos y discursivos observados desde el enfoque semiótico. Esto se debe a la pertinencia y exactitud epistemológica de sus conceptos, que aclaran gran parte de las implicaciones teóricas planteadas en problemas relativos al conocimiento, la significación y la interpretación. Uno de los campos en los que el pensamiento de Peirce se muestra especialmente fértil es el de la lectura e interpretación de mensajes y narrativas mediáticas, en particular aquellas que se construyen de acuerdo con modelos narrativos tradicionales como la resolución de enigmas, el descubrimiento de la verdad o la comprensión de un misterio por medio de recursos conceptuales de tipo semiótico; es decir, en el marco de la dinámica que establecen los signos entre sí en relación con su mayor potencial, que es la semiosis. En este artículo revisaremos dos categorías fundamentales en el inmenso arsenal teórico de Peirce, la abducción y el sinequismo, que se aplican con gran rendimiento a la resolución de enigmas. Utilizaré estos conceptos para describir el modo de razonar del conocido doctor Gregory House, personaje principal de la serie televisiva del mismo nombre. Se comprobará que su habilidad para resolver extraños casos médicos es más la de un semiótico que la de un médico, demostrando que su pensamiento, libre de la disciplina de la ciencia médica, es efectivo gracias a sus habilidades abductivas y sinequísmicas, como ocurre en los procesos mentales de los detectives privados

    Herpetofauna of the Bilsa Biological Station, province of Esmeraldas, Ecuador

    Get PDF
    The Bilsa Biological Station is located on the Mache-Chindul mountains and protects some of the last rainforest remnants in the province of Esmeraldas, northwestern Ecuador. Since 2004, we have been inventorying the amphibians and reptiles of Bilsa. We found 109 species of herpetofauna (37 amphibians and 72 reptiles), representing 8 % and 18 % of the known species from Ecuador, respectively. We report distribution extensions for Sachatamia albomaculata, Hyalinobatrachium valerioi, Pristimantis muricatus, and P. rosadoi, and report the presence of several putatively undescribed species. We propose the Mache–Chindul mountains as a Key Biodiversity Area within the West Ecuadorian Endemic Area

    La Fotografía de Ana Álvarez-Errecalde: el reciclaje de las formas en la construcción de sentido e identidad

    Get PDF
    El presente texto explora la obra visual de la artista contemporánea argentina Ana Álvarez-Errecalde en la que se opera una estrategia de transgresión de las representaciones aceptables, según los regímenes de comprensión del arte dominante. El trabajo de esta autora pretende exhibir ante los receptores ciertas representaciones de los femenino y la maternidad, que en un marco estrictamente estético serían deslegitimadas o desacreditadas como un discurso de reivindicación política.Para interpretar de manera pertinente este trabajo es necesario explorar las reflexiones  de Jacques Rancière sobre los vínculos entre los regímenes de comprensión de lo estético, de naturaleza excluyente, y la noción de política, que busca la igualdad en la producción y recepción del arte. Además, se examinan los conceptos propuestos por Nicolas Bourriaud como la reapropiación de las formas y la continuidad del relato en la categoría de postproducción.Como resultado de esta exploración, en las propuestas fotográficas analizadas ‘Tres gracias sangrantes’ y ‘Anunciación’, la artista consigue generar un espacio común para mostrar la trascendencia política en los fenómenos estéticos y por tanto generar un nuevo reparto de lo sensible, en palabras de Rancière. Palabras clave: repartición de lo sensible; regímenes de lo estético, imagen fotográfica; postproducción; cuerpo.  Ana Alvarez-Errecalde’s photography: the building of sense and identity thru recycling of shapes Abstract: This text explores the visual work of the Argentine contemporary artist Ana Alvarez-Errecalde, in which a strategy of transgression of acceptable representations is used, according to the systems of understanding of the predominant art. The work of this author is intended to exhibit to the viewers, certain representations of feminine and motherhood, which under a strictly aesthetic framework, would be discredited as a discourse of political vindication. In order to understand this work in an appropriate way, it is necessary to explore Jacques Rancière's reflections about the links between the selective nature of the systems of understanding the aesthetic and the political notion, which seeks equality in the production and public reception of art. In addition, we will examine the concepts proposed by Nicolas Bourriaud, such as the art of appropriation and the production of different story lines and alternative narratives in post-production notion.As a result of this arrangement, in the photographic proposals analyzed 'Three bleeding graces' and 'Annunciation', the artist manages to generate a common space to show political significance in aesthetic phenomena and, therefore, in the words of Rancière, create a new sensitive arrangement.Keywords: distribution of the sensible; esthetic regime; photographic image; postproduction; body

    Presentación infrecuente de Vólvulo del Sigmoides en 2 casos

    Get PDF
    Volvulus is the third cause of the obstructive abdomen. It is produced by anatomical abnor-malities, physiological and mechanical causes. Several factors that increase the risk of presenting this pathology are representative of the diet rich in fiber, chronic constipation, adhesions, and increased mobility of the colon and alterations of intestinal motility with pregnancy. We report two cases of infrequent presentation of sigmoid volvulus, in which there was a history of resection of the sigmoid colon by volvulus and who presented with acute obstructive abdomen.Los vólvulos constituyen la tercera causa de abdomen obstructivo. Es producida por alteraciones anatómicas, fisiológicas y mecánicas. Varios factores aumentan el riesgo de presentar esta patología siendo representativas la dieta rica en fibra, estreñimiento crónico, adherencias, aumento en la movilidad del colon y alteraciones de la motilidad intestinal asociadas con el embara-zo. Reportamos dos casos de presentación infrecuente de vólvulos de sigma, en los que existió antece-dentes de resección de colon sigmoides por vólvulo y que acudieron por cuadro de abdomen agudo obstructivo

    Presentación infrecuente de Vólvulo del Sigmoides en 2 casos

    Get PDF
    Volvulus is the third cause of the obstructive abdomen. It is produced by anatomical abnor-malities, physiological and mechanical causes. Several factors that increase the risk of presenting this pathology are representative of the diet rich in fiber, chronic constipation, adhesions, and increased mobility of the colon and alterations of intestinal motility with pregnancy. We report two cases of infrequent presentation of sigmoid volvulus, in which there was a history of resection of the sigmoid colon by volvulus and who presented with acute obstructive abdomen.Los vólvulos constituyen la tercera causa de abdomen obstructivo. Es producida por alteraciones anatómicas, fisiológicas y mecánicas. Varios factores aumentan el riesgo de presentar esta patología siendo representativas la dieta rica en fibra, estreñimiento crónico, adherencias, aumento en la movilidad del colon y alteraciones de la motilidad intestinal asociadas con el embara-zo. Reportamos dos casos de presentación infrecuente de vólvulos de sigma, en los que existió antece-dentes de resección de colon sigmoides por vólvulo y que acudieron por cuadro de abdomen agudo obstructivo
    corecore