89 research outputs found

    Estado, políticas y universidad: una mirada sobre los actores universitarios, sus estrategias e intereses. El proceso de implementación del Programa FOMEC en la UNLP

    Get PDF
    Desde una perspectiva que privilegia la mirada sobre cómo la universidad se desempeña efectivamente en lugar de interpelarla desde lo supuestamente estatuido. Este artículo se propone caracterizar los procesos sociopolíticos que se desplegaron en una institución particular a partir de la implementación de una política universitaria en el marco de la emergencia del Estado Evaluador. El estudio parte del supuesto de que no hay una relación directa ni lineal entre los procesos de elaboración e implementación de las políticas. Y que entre el Estado y la universidad existe una relación interactiva donde entran en juego valores, intereses y proyectos aparentemente contradictorios. La investigación prioriza el análisis de los actores y las estrategias e intereses en juego durante el proceso de implementación del Programa FOMEC. Como hipótesis de trabajo se sostiene que los procesos socio-políticos desplegados en la UNLP a partir de la implementación del FOMEC se caracterizan por una complejidad que supera un inicial rechazo y oposición originada en una cuestión política partidaria.Fil: Atairo, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; Argentin

    Cambios en el gobierno interno de las universidades: un estudio de caso sobre la Universidad Nacional de La Plata (1986-2014)

    Get PDF
    Hace unos años que estamos abordando la temática del gobierno universitario, problematizando la cuestión a partir de una pregunta sencilla: ¿ha cambiado el gobierno de las universidades? Y si ha cambiado ¿lo ha hecho a través de las formas, las reglas y/o de las prácticas? ¿Cuáles son las condiciones que han generado los cambios? ¿Qué factores han impulsado dicho cambio?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Complejidad y diversidad en los procesos de toma de decisiones universitarias: los órganos colegiados de la UNLP : El caso FOMEC

    Get PDF
    El presente trabajo forma parte de una investigación en curso acerca de las dinámicas institucionales que se desplegaron en la Universidad Nacional de La Plata a partir de la implementación del programa FOMEC (Fondo para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior). La investigación está orientada a reconstruir regularidades de comportamiento y lógicas de acción más permanentes en universos aparentemente tan desorganizados y anárquicos como las universidades, que den cuenta del por qué dedeterminadas respuestas institucionales a mismos problemas, programas o políticas. Bajo el supuesto de que la implementación de políticas provoca un proceso de interacción donde la institución y sus actores resignifican las políticas en curso. Dicho proceso no es lineal sino muy por el contrario supone que las estructuras y prácticas se modifican, se reabsorben, o resisten, construyendo resultados no esperados.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Estado, políticas y universidad: una mirada sobre los actores universitarios, sus estrategias e intereses: el proceso de implementación del Programa FOMEC en la UNLP

    Get PDF
    Desde una perspectiva que privilegia la mirada sobre cómo la universidad se desempeña efectivamente en lugar de interpelarla desde lo supuestamente estatuido. Este artículo se propone caracterizar los procesos sociopolíticos que se desplegaron en una institución particular a partir de la implementación de una política universitaria en el marco de la emergencia del Estado Evaluador. El estudio parte del supuesto de que no hay una relación directa ni lineal entre los procesos de elaboración e implementación de las políticas. Y que entre el Estado y la universidad existe una relación interactiva donde entran en juego valores, intereses y proyectos aparentemente contradictorios. La investigación prioriza el análisis de los actores y las estrategias e intereses en juego durante el proceso de implementación del Programa FOMEC. Como hipótesis de trabajo se sostiene que los procesos socio-políticos desplegados en la UNLP a partir de la implementación del FOMEC se caracterizan por una complejidad que supera un inicial rechazo y oposición originada en una cuestión política partidaria.From a perspective that focuses the eye on how the university is actually acts, instead of appealing from what is established, this article aims to describe the political processes that were deployed in a particular institution due to the implementation of university policy under the Assessment. The study assumes that there is no direct or linear relationship between the processes of policy development and implementation. Rather, between the state and the university there is an interactive relationship where values, interests and seemingly contradictory projects come into play. This paper priorities oriented research analysis and actors strategies and interests involved in the process of implementation of the FOMEC Agenda. As a hypothesis it is argued that the socio-political processes at UNLP deployed in the implementation of FOMEC are characterized by a complexity that goes well beyond the initial rejection and opposition originated in partisan political issues.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociale

    Estado, políticas y universidad: una mirada sobre los actores universitarios, sus estrategias e intereses: el proceso de implementación del Programa FOMEC en la UNLP

    Get PDF
    Desde una perspectiva que privilegia la mirada sobre cómo la universidad se desempeña efectivamente en lugar de interpelarla desde lo supuestamente estatuido. Este artículo se propone caracterizar los procesos sociopolíticos que se desplegaron en una institución particular a partir de la implementación de una política universitaria en el marco de la emergencia del Estado Evaluador. El estudio parte del supuesto de que no hay una relación directa ni lineal entre los procesos de elaboración e implementación de las políticas. Y que entre el Estado y la universidad existe una relación interactiva donde entran en juego valores, intereses y proyectos aparentemente contradictorios. La investigación prioriza el análisis de los actores y las estrategias e intereses en juego durante el proceso de implementación del Programa FOMEC. Como hipótesis de trabajo se sostiene que los procesos socio-políticos desplegados en la UNLP a partir de la implementación del FOMEC se caracterizan por una complejidad que supera un inicial rechazo y oposición originada en una cuestión política partidaria.From a perspective that focuses the eye on how the university is actually acts, instead of appealing from what is established, this article aims to describe the political processes that were deployed in a particular institution due to the implementation of university policy under the Assessment. The study assumes that there is no direct or linear relationship between the processes of policy development and implementation. Rather, between the state and the university there is an interactive relationship where values, interests and seemingly contradictory projects come into play. This paper priorities oriented research analysis and actors strategies and interests involved in the process of implementation of the FOMEC Agenda. As a hypothesis it is argued that the socio-political processes at UNLP deployed in the implementation of FOMEC are characterized by a complexity that goes well beyond the initial rejection and opposition originated in partisan political issues.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociale

    Gobierno universitario: complejidad y diversidad en los órganos colegiados de la UNLP : El caso FOMEC

    Get PDF
    El presente trabajo forma parte de una investigacióni en curso acerca de las dinámicas institucionales que se desplegaron en la Universidad Nacional de La Plata a partir de la implementación del programa FOMEC (Fondo para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior). La investigación esta orientada a reconstruir regularidades de comportamiento y lógicas de acción más permanentes en universos aparentemente tan desorganizados y anárquicos como las universidades, que den cuenta del por qué de determinadas respuestas institucionales a similares problemas, programas o políticasii. Bajo el supuesto de que la implementación de políticas provoca un proceso de interacción donde la institución y sus actores resignifican las políticas en curso. Dicho proceso no es lineal sino muy por el contrario supone que las estructuras y prácticas se modifican, se reabsorben, o resisten, construyendo resultados no esperados.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Cambios en el gobierno interno de las universidades: un estudio de caso sobre la Universidad Nacional de La Plata (1986-2014)

    Get PDF
    Hace unos años que estamos abordando la temática del gobierno universitario, problematizando la cuestión a partir de una pregunta sencilla: ¿ha cambiado el gobierno de las universidades? Y si ha cambiado ¿lo ha hecho a través de las formas, las reglas y/o de las prácticas? ¿Cuáles son las condiciones que han generado los cambios? ¿Qué factores han impulsado dicho cambio?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Cambios en el gobierno interno de las universidades: un estudio de caso sobre la Universidad Nacional de La Plata (1986-2014)

    Get PDF
    Hace unos años que estamos abordando la temática del gobierno universitario, problematizando la cuestión a partir de una pregunta sencilla: ¿ha cambiado el gobierno de las universidades? Y si ha cambiado ¿lo ha hecho a través de las formas, las reglas y/o de las prácticas? ¿Cuáles son las condiciones que han generado los cambios? ¿Qué factores han impulsado dicho cambio?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Libro: "La política universitaria de los gobiernos Kirchner: continuidades, rupturas, complejidades" : Adriana Chiroleu, Mónica Marquina y Eduardo Rinesi (compiladores), Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines, 2012 (338 pp.)

    Get PDF
    Este libro se propone analizar las medidas adoptadas entre 2003 y 2010 y define el período como Tiempos interesantes, a partir de la vocación transformadora que habilita a pensar otros principios organizativos del orden social, en el cual la política adquiere mayor centralidad y autonomía, expandiendo el horizonte de lo que hasta entonces se aceptaba como posible. En ese sentido, el análisis de las continuidades y cambios o rupturas con la etapa anterior se convierte en un eje central que atraviesa a los diferentes artículos, además de explorar en qué medida esta vocación transformadora, que se expresa en ámbitos diversos de la vida nacional, se plasma en el sector universitario. Esta publicación es una nueva producción de la Riepesal (Red Interuniversitaria para el Estudio de las Políticas de Educación Superior de América Latina), que se inicia con un encuentro en diciembre de 2009 en el cual se presentaron las primeras versiones de los textos que se fueron enriqueciendo tanto por la discusión interna del grupo como por las sugerencias de evaluadores externos. Como se señala en la introducción al libro, la pluralidad de pensamiento, que se plasma tanto en las diferentes perspectivas teóricas como en los posicionamientos frente a las políticas nacionales, es una de sus características relevantes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Universitarios y política : Notas para una caracterización general de los estudiantes de la UNLP

    Get PDF
    Fil: Varela, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Atairo, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Duarte, Yamila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
    corecore