185 research outputs found

    Diversas modalidades de intervención temprana de caninos ectópicos.

    Get PDF
    La impactación del canino permanente se encuentra a menudo en la práctica ortodóncica y su etiología se asocia a factores locales de espacio y genéticos. El no intervenir a tiempo trae como consecuencia la reabsorción de raíces de dientes vecinos, desarrollo de quistes, anquilosis y necesidad de tratamientos  ortodóncicos complejos y costosos. El objetivo de esta revisión fue recoger las distintas modalidades publicadas en los últimos años para prevenir este fenómeno. Son cuatro las más importantes: Intervención solo basadas en extracciones, extracción de caninos temporales más contención (arco de tracción cervical), intervención activa en dentición mixta tardía, intervención activa en dentición mixta temprana. Estos distintos tipos de intervención muestran un mayor porcentaje de éxito eruptivo del canino permanente maxilar (80 - 97%). La extracción del canino temporal sigue siendo un método efectivo para evitar la impactación palatina del canino, cuya tasa de éxito se vería aumentada sí además se complementa con otro método interceptivo

    Factores académicos y su incidencia en la tecnología de una universidad pública de Ica, 2021

    Get PDF
    La investigación titulada “Factores Académicos y su Incidencia en la Tecnología en una Universidad Pública de Ica, 2021”, el objetivo general fue determinar la incidencia de los factores académicos en la tecnología de una Universidad Pública de Ica, 2021. Siendo la metodología de investigación un análisis cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo, la muestra se consideró población de 80 y muestra 66 docentes universitarios, se recolectó datos aplicados en cuestionarios y encuestas, con dos variables factores académicos y la tecnología cuya finalidad fue de contribuir con la nueva adaptación de los nuevos sistemas educativos en la era digital en el sector educación del país, la era de información académica ha evolucionado y tenemos que adaptarnos, el portal académico tuvo que ser confiable y amigables, con los docentes y estudiantes universitarios, la capacitación del docente fue primordial y tambien la adaptabilidad de la tecnología. Para ello se tuvo que enfocar en un análisis cuantitativo, para lo cual se realizó un análisis completo de la situación que atraviesa actualmente el sector educación, se aplicó encuestas de satisfacción, entrevistas. Se tuvo un enfoque en los factores academicos y tecnologia, que llevo acabo con la retroalimentacion de conocimientos actuales de nuevas plataformas tecnologicas

    La plaza Ernesto Erkoreka de la ciudad de Bilbao. Símbolo, sentido y modernidad

    Get PDF
    La Plaza Ernesto Erkoreka, constituye un espacio urbano donde coinciden construcciones históricas y simbólicas como el Ayuntamiento de Bilbao, Escultura Variante ovoide de la esfera, Banco de Beteluri, Puente del Ayuntamiento, Bandera de Bilbao. Se plantea, por lo tanto, un estudio del espacio urbano, donde se describe el sentido del lugar, analizando la relación: situación local/construcciones singulares. Mostrando que el espacio en la ciudad, no sólo se delimita mediante lo edificado, también se delimita con el uso de símbolos de lugar. Partimos de una revisión de los planes estratégicos de la Ciudad de Bilbao, clasificación de construcciones singulares y fundamento como obra de arte en la modernidad, registro visual de dichas construcciones, fotografías y planos, para interpretar y conocer por medio de la teoría del arte y arquitectura, lo simbólico en la relación: Arte Urbano-personas. El ensayo se divide en dos tiempos: I. Notas históricas y miradas a algunos planes urbanísticos. II. La situación en la Plaza Ernesto Erkoreka

    Eficacia de un Programa de Enseñanza de Cepillado en el Control de la Placa Blanda Supragingival en Niños de 6 Años de la Institución Educativa Pacifico School-Cayma. Arequipa, 2017

    Get PDF
    Objetivo: Comparar el control de placa blanda supragingival entre el pre y los diferentes postest en niños de 6 años de la Institución Educativa Pacífico School. Método: Se trató de una investigación de campo, longitudinal, observacional y descriptiva, cuyo nivel fue cuasiexperimental, se trabajó con un grupo experimental preformado, constituido por 69 niños de 6 años de edad de la mencionada institución educativa. Se realizó una evaluación previa del control de la placa blanda supragingival, luego se aplicó el programa de enseñanza extra e intraoral de cepillado, los lunes de cada semana de los meses de octubre y noviembre, los postest se realizaron los días viernes de cada semana en los mismos meses. Procesamiento: Se utilizó para el análisis de los datos la estadística descriptiva e inferencial a través de las pruebas de la ANOVA y X2 de Pearson. Resultados: En el pretest el control de placa blanda fue malo en un 79.71%, en los postest el control de placa blanda mayormente fue malo desde el 1er al 4to postest y regular del 5to al 7mo postest, produciéndose evidentemente una mejora en el control de la placa bacteriana supragingival. Conclusión: dado que la prueba estadística ANOVA mostró un valor de p < 0.05, lo que permitió inferir que existe diferencia estadística significativa en el control de la placa blanda supragingival entre el pretest y los diferentes postest con una significancia de 0.05. Palabras claves: Enseñanza de cepillado, placa blanda supragingival.Tesi

    CULTURA ORGANIZACIONAL Y RETENCIÓN DE TALENTO EN LA EMPRESA

    Get PDF
    Cultura organizacional y retención de talento en la empresa San Miguel del Sur SAC, Arequipa 2013. Las empresas en un entorno competitivo no pueden permitirse aumentar sus costos de producción, es por ello que tener una rotación mínima es un factor importante en la gestión de talento y en el control de sus costos. El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo: Aportar en la gestión de talento en las empresas, como es sabido la búsqueda de personal, su reclutamiento, entrenamiento y curva de aprendizaje en el puesto tienen costos en tiempo y dinero, el estudio busca investigar la relación entre la Cultura Organizacional y la Retención de Talento que permitirá en las empresas desarrollar una mejor gestión de talento para reducir la rotación de personal identificando el nivel de desarrollo de su cultura organizacional y las variables que influyen en la retención del personal y como están siendo percibidas por sus trabajadores, esta información permitirá a la empresa la toma de decisiones correctas y el uso eficiente de sus recursos. Determinar si existe relación entre la cultura organizacional y el sistema de retención del talento en la empresa San Miguel del Sur SAC, Arequipa 2013. La investigación fue de tipo descriptivo y transversal .Para llevarla a cabo se determinó una población de 269 trabajadores. El instrumento seleccionado para obtener la información fue un cuestionario elaborado por el propio investigador y que fue validado por el criterio de expertos. Se obtuvieron los siguientes resultados: El 50,5% de los trabajadores manifiestan que existe una media cultura organizacional; el 56,9% manifiestan que en la empresa existe una media retención de talento. Se ha probado relación entre la variable cultura organizacional y la variable retención de talento

    Bounded positive adaptive control for counterflow heat exchangers

    Get PDF
    "In this work, we propose an outlet temperature control scheme for counterflow heat exchangers, that takes into account and actually exploits the analytical-stability features inherent to the open-loop dynamics. As a result, outlet temperature regulation is achieved through a simple adaptive controller which does not need to feedback the whole state vector and does not depend on the exact value of the system parameters. Furthermore, positivity and boundedness (nonsaturation) of the input flow rate are additionally guaranteed through the proposed approach, without entailing complex control algorithms or stability proofs. The analytical developments are corroborated through experimental results.

    Instrumentation of a bicycle without driver for experimental testing of automatic control

    Get PDF
    "In this paper, the instrumentation of a riderless bicycle prototype for control purposes is addressed. The proposed instrumentation is based on the mathematical model of a bicycle, in which the dynamical variables correspond to the translational velocity, the angular position of the handlebar and the velocity of the roll angle of its general framework. Throughout the paper, a convenient and simple way to measure these variables is detailed explained, in order to provide an instrumented prototype ready to be used for testing automatic control laws. This corresponds to the main contribution of the present paper. The dynamical model from which the proposed instrumentation has been designed, corresponds to a Linear Parameter Varying system, considering the translational velocity as time-varying parameter. The results of the instrumentation and its effectiveness are shown from experimental tests.

    Experiencia acumulada en el uso de Angio-Seal™ durante el procedimiento de retirada de balón de contrapulsación intraaórtico

    Get PDF
    ResumenEl dispositivo de cierre de punción femoral Angio-Seal™ (St. Jude Medical, St. Paul, Minnesota) es actualmente el más utilizado en nuestro medio para el cierre de las punciones femorales en los que se utilizan introductores hasta 8F, con excelentes resultados, sin apenas complicaciones, y que permite una movilización precoz del paciente (incluso a las 3h del procedimiento).Dada la amplia experiencia en nuestro medio con dicho dispositivo, decidimos el inicio de un protocolo de retirada de los dispositivos de contrapulsación intraaórtica mediante el uso del Angio-Seal™ para la hemostasia. Todos los procedimientos se llevan a cabo en la unidad de cuidados intensivos cardiológicos. Desde el inicio del protocolo (junio de 2014 hasta septiembre de 2015) hemos realizado un total de 33 procedimientos de retirada de balón de contrapulsación intraaórtica con el dispositivo Angio-Seal™ 8F.Hemos incluido un total de 33 pacientes consecutivos (19 varones y 12 mujeres) con una edad media de 64,1 años (rango: 50-83) a los que se les ha implantado un dispositivo de contrapulsación intraaórtica por distintas causas.Como objetivo primario del estudio se ha incluido la ausencia de complicaciones mayores y únicamente una complicación menor (hematoma > 10 cm), siendo la efectividad en la liberación del dispositivo del 100.La retirada de los dispositivos de contrapulsación intraaórtica mediante el uso de Angio-Seal™ 8F para la hemostasia se considera un dispositivo rápido, efectivo y seguro, por lo que podemos recomendar su uso, aunque sería necesario un estudio con más pacientes y aleatorizado con respecto a la compresión manual tradicional para recomendar su uso rutinario.AbstractDue to the big experience with Angio-Seal™ Device (St. Jude Medical) in our center to close femoral puncture during cardiac catheterization, we investigated whether the Angio-Seal™ could be used safely and could achieve hemostasis fastly when removing an IABP.We prospectely studied 33 consecutive patients (Age: mean 64,1 years [50-83 years]) in which the Angio-Seal™ 8F device was planned to be used to achieve vascular hemostasis after removal of an IABP between January to December of 2015 in the Cardiac Intensive care unit of Cruces University Hospital. IABP was implanted due to several causes (cardiogenic shock due to STEMI, after cardiac surgery, high risk PCI...).The primary endpoint was a composite of any type of major (retroperitoneal bleeding, vessel occlusion, loss of distal pulses, vascular surgery and death) and minor vascular complication (hematoma, AV fistula or pseudoaneurism).IABP was continued for 1-7 days (mean 4 days). The device was successfully deployed in all of the patients. There were no major and only 2 minor complications (hematoma >10 cm). No patients required additional compression although most of them were treated with antiplatelet drugs.Removal of IABP with the Angio-Seal™ 8F device is a fast, effective and safe procedure that could improve the hemostasis and the confort of the patients compared with the manual compression or other compression decides. We need further randomized studies comparing Angio-Seal™ with conventional methods of compression to recommend routine use
    corecore