60 research outputs found

    La inclusión de la perspectiva de género en el ámbito sindical como medio para mejorar las condiciones laborales, las posibilidades y el bienestar de las mujeres trabajadoras. Estudio de casos en asociaciones gremiales del sector salud

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es analizar la incorporación de la problemática de género en el ámbito sindical, a partir del estudio de los aspectos institucionales, culturales y subjetivos que intervienen facilitando o limitando su inclusión y legitimación dentro de las organizaciones gremiales. Específicamente, indagar en los avances y obstáculos e identificar el impacto de las políticas sindicales de género en el bienestar de la población trabajadora.Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Equidad de género, mercado de trabajo y sindicalismo en la Argentina

    Get PDF
    En las últimas décadas, se evidenciaron en nuestro país importantes avances en la inclusión de la perspectiva de género en la legislación, las políticas públicas y la normativa de regulación de las relaciones laborales. A su vez, se crearon organismos especializados en temas de género y aumentó la participación femenina en los sindicatos a partir del incremento en la inserción laboral de las mujeres y de la sanción de la ley de cupo femenino. A pesar de ello, aún se está lejos de una inclusión significativa de la perspectiva de género en la política sindical y en los ámbitos de negociación colectiva. Este artículo presenta un breve recorrido teórico y empírico que vincula las dimensiones de género, trabajo y sindicalismo. Desde una mirada teórica, se analiza la inclusión de la dimensión de género en el campo de estudios del mundo del trabajo y de las relaciones laborales. Con una visión empírica se indaga en los avances y obstáculos de la participación de las mujeres en el mercado laboral y en el ámbito gremial, así como sobre algunos mecanismos de promoción de la igualdad, como las leyes de cupo y la negociación colectiva.Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Participación de las mujeres e institucionalidad de la problemática de género en el sindicalismo argentino

    Get PDF
    A lo largo de esta ponencia, se indaga en la relación entre la dimensión de género y el sindicalismo en Argentina, para analizar los avances y las limitaciones en la participación de las mujeres y la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito gremial.Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Work and Care: the promotion of justice through conciliation policies with gender perspective

    Get PDF
    En Argentina, a partir de la década de 1970, se inició un periodo de crecimiento de la participación de las mujeres en el mercado laboral que se sostuvo y se profundizó hasta la actualidad. Sin embargo, en el ámbito del hogar, las mujeres continuaron siendo las principales responsables del trabajo doméstico y de cuidado, asumiendo en muchos casos una doble jornada laboral, fenómeno que dio lugar a diversos cuestionamientos en torno a la justicia de tan desigual reparto del trabajo. Este artículo contrasta la posición relativa de las mujeres en el mercado laboral y los avances en su participación con los límites de estos cambios y las desigualdades persistentes. El objetivo es reflexionar sobre la necesidad de generar políticas públicas y arreglos institucionales que permitan la conciliación y promuevan una distribución más igualitaria de los tiempos de trabajo remunerado y no remunerado.In Argentina, in the 1970s began a period of growth in the participation of women in the labor market that was sustained and deepened to the present. However, at the household level, women continued to be primarily responsible for domestic work and care, often assuming a double workday, a phenomenon that gave rise to several questions about the justice of such an unequal division of labor. This article shows the relative position of women in the labor market and the progress in their participation, in contrast to the limits of these changes and the persistent inequalities. The aim is to think about the need to generate public policies and institutional arrangements to enable reconciliation and promote a more equal distribution paid and unpaid work time.Fil: Aspiazu, Eliana Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Grupo de Estudios del Trabajo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata; Argentin

    Feminismos en el ámbito sindical. Rupturas y continuidades en las prácticas gremiales a partir de la incorporación de las mujeres a los sindicatos

    Get PDF
    Los sindicatos han sido históricamente ámbitos profundamente atravesados por desigualdades de género, y la práctica sindical hegemónica responde a patrones masculinos de ejercicio de poder que se observan en las prácticas, los discursos y en la preponderancia de varones en las dirigencias. A partir de la incorporación masiva de las mujeres en el mercado de trabajo argentino, su inserción en los sindicatos fue creciendo, aunque no en relación directa a la proporción que ocupan en la población trabajadora ni tampoco con iguales posibilidades de ocupar puestos de decisión y de poder. ¿Qué rupturas se observan en los sindicatos cuando las mujeres comienzan a ocupar posiciones de poder y a hacerse más visibles? ¿Hay diferencias en los modos de ejercer liderazgos, en las tomas de decisiones, en los temas y acciones impulsadas? ¿Cuáles son los sindicatos que experimentan mayores cambios y muestran un viraje hacia una práctica sindical más igualitaria? ¿Cómo se articulan los sindicatos con el movimiento de mujeres en Argentina?Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Las condiciones laborales de las y los enfermeros en Argentina: entre la profesionalización y la precariedad del cuidado en la salud

    Get PDF
    La enfermería es de una de las "ocupaciones del cuidado" dentro del complejo entramado de las y los trabajadores de la salud. En este contexto, tiene la particularidad de ser la actividad con más alto nivel de feminización (85% de mujeres) y mayor carga de cuidado directo en sus tareas. Las problemáticas que afectan a las y los enfermeros en Argentina son diversas, e impactan negativamente tanto en sus condiciones laborales como en la calidad de la atención en salud. La sobrecarga laboral, el pluriempleo, las deficiencias en infraestructura e insumos y los bajos salarios de las y los enfermeros son correlato de la situación general del sector de la salud. Pero la enfermería también presenta particularidades que la colocan en una posición de mayor vulnerabilidad. El déficit en la cantidad de enfermeros/as y en los niveles de calificación, junto con la relativa situación de desventaja y desvalorización de la enfermería dentro de los equipos de salud, agregan complejidad al panorama laboral de esta ocupación. El presente artículo analiza, a partir de datos estadísticos disponibles y entrevistas en profundidad, los cambios en los últimos años en la enfermería, tanto en los roles al interior de los equipos de salud como en la visualización de la ocupación y de los significados del cuidado asociados a ella. Particularmente, en el impacto de la profesionalización de la ocupación, en los cambios socio-demográficos asociados a la mayor participación de varones y a los niveles de calificación, en el rol de los sindicatos, y en aspectos subjetivos y culturales, tales como las percepciones acerca de la ocupación y de las condiciones laborales, las motivaciones para la elección de esta profesión y la vinculación con el resto de los trabajadores de la salud.Nursing is one of the "care occupations" within the complex framework of the health sector's workforce. In this context, nursing has the distinctiveness of being the activity with the highest level of feminization in the health system (85% are women). It is also the occupation that carries the heaviest burden of direct care in its tasks. The issues affecting nurses in Argentina are diverse and have a negative impact both on their working conditions and on the quality of the care provided. Work overload, multi-employment, deficient infrastructure, lack of inputs and low salaries are part of the general situation the health sector. But nurses also present peculiarities that place them in a position of greater vulnerability. The deficit in the amount of nurses and their skill levels, together with the devaluation of their skills within health teams, add complexity to the employment outlook for this occupation. This article analyzes, based on available statistics and in-depth interviews, the changes that occurred in recent years in nursing, in terms of their role within health teams, the visualization of the occupation, and the meanings of care associated with it. Particularly, the article analyzes the impact of professionalization in the occupation, the socio-demographic changes associated with increased participation of men, the role of trade unions, as well as subjective and cultural aspects, such as perceptions about working conditions, motivations for choosing this profession, and its linkage with other health workers.Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Representación sindical y conflictividad laboral de la enfermería durante la pandemia en Argentina. El caso de la ciudad de Mar del Plata

    Get PDF
    La enfermería tuvo un rol clave en el cuidado de la salud durante la pandemia por COVID-19 y fue atravesada con fuerza por el aumento de la demanda y la intensidad del trabajo. En este contexto, se evidenciaron tanto los déficits en las condiciones laborales, salariales y contractuales, como las dificultades del personal de enfermería de expresar su descontento a través de canales formales de representación. El objetivo de este estudio es indagar en los modos que encontraron los y las enfermeras de canalizar sus reivindicaciones, conocer sus percepciones sobre el accionar de los gremios y comprender los motivos por los que la estructura sindical sectorial no resulta representativa de la ocupación. Se busca dar un panorama a nivel nacional y profundizar el análisis para el caso de la Ciudad de Mar del Plata, donde se desarrolló un conflicto intenso y extendido durante 2020 y 2021 impulsado por "Enfermerxs Autoconvocadxs", que visibilizó la disconformidad respecto de la representación de los sindicatos a nivel local y la disociación entre las reivindicaciones generales del sector y las específicas de la enfermería. El estudio  se enmarca en una metodología mixta que combina datos de la Base de Conflictos Laborales del MTEySS con datos primarios provenientes de una encuesta online nacional y de entrevistas en profundidad a personal de enfermería.Nursing played a key role in health care during the COVID-19 pandemic and was strongly affected by the increasing demand and intensity of the job itself. In this context, deficits in working, salary and contractual conditions were revealed, as well as the difficulties the nursing staff faced when trying to express their discontent through formal channels of union representation. The aim of this study is to investigate how nurses and male nurses found a way to put forward their labor demands during the pandemic; to know their thoughts about the decisions taken by the trade unions and to analyze the role of union representation in nursing occupation. The aim is to provide an overview at the national level and to deepen the analysis for the case of the city of Mar del Plata, where an intense and extended conflict, developed during 2020 and 2021, was driven by "Enfermerxs Autoconvocadxs". This made visible the disagreement regarding union representation at the local level and the dissociation between the general claims within the health sector and those specifically to nursing. This research is carried out with a mixed methodology, which combines data from the Labor Disputes Database of the National Ministry of Labor, Employment and Social Security with primary data collected from a national online survey and in-depth interviews made to the nursing staff.Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Heterogeneidad y desigualdades de género en el sector Salud: entre las estadísticas y las percepciones sobre las condiciones de trabajo

    Get PDF
    La Salud es una actividad que se caracteriza por su heterogeneidad, por tener una gran carga de cuidado en sus tareas y estar compuesta mayormente por mujeres, a la vez que es atravesada por múltiples déficits en las condiciones laborales y profundas desigualdades de género. Este artículo indaga sobre las condiciones laborales en el sector de la salud desde una perspectiva de género, a partir de datos estadísticos disponibles y de entrevistas en profundidad a trabajadores/as y dirigentes sindicales de la Salud. El análisis triangula datos cuantitativos y cualitativos acerca de las desigualdades en la inserción laboral entre varones y mujeres y las percepciones y discursos predominantes en el ámbito sindical al respecto, con el objetivo de identificar avances y limitaciones en la incorporación de un enfoque de género en el sector.Health is an activity that is characterized by its heterogeneity, with a great burden of care in the tasks and is composed mostly by women, while it is crossed by multiple deficits in working conditions and deep gender inequalities. This article investigates working conditions in the health sector from a gender perspective, from available statistics and in-depth interviews to workers and union leaders. The analysis combines quantitative and qualitative data about inequalities in the labor market between men and women and the perceptions and discourses about the labor field, in order to identify progress and constraints in mainstreaming a gender perspective in the sector.Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Heterogeneidad y desigualdades de género en el sector Salud: entre las estadísticas y las percepciones sobre las condiciones de trabajo

    Get PDF
    Health is an activity that is characterized by its heterogeneity, with agreat burden of care in the tasks and is composed mostly by women, while it is crossed by multiple deficits in working conditions and deep gender inequalities. This article investigates working conditions in thehealth sector from a gender perspective, from available statistics and in- depth interviews to workers and union leaders. The analysis combines quantitative and qualitative data about inequalities in the labor market between men and women and the perceptions and discourses about the labor field, in order to identify progress and constraints in mainstreaming a gender perspective in the sector.La Salud es una actividad que se caracteriza por su heterogeneidad, por tener una gran carga de cuidado en sus tareas y estar compuesta mayormente por mujeres, a la vez que es atravesada por múltiples  déficits en las condiciones laborales y profundas desigualdades degénero. Este artículo indaga sobre las condiciones laborales en el sector de la salud desde una perspectiva de género, a partir de datos estadísticos disponibles y de entrevistas en profundidad a trabajadores/as y dirigentes sindicales de la Salud. El análisis triangula datos cuantitativos y cualitativos acerca de las desigualdades en la inserción laboral entre varones y mujeres y las percepciones y discursos predominantes en el ámbito sindical al respecto, con el objetivo de identificar avances y limitaciones en la incorporación de un enfoque degénero en el sector

    Gender inequalities in the discourses of the union leaders in Argentina. Case Study in the health sector

    Get PDF
    In a context of increasing labor and union participation of women that coexists with multiple situations of inequality and discrimination, this article seeks to identify the degree of recognition and understanding on the part of the Argentine trade union leadership about gender inequalities, analyzing cultural and subjective aspects of the problem. The empirical study is based on qualitative case study methodology in health unions in Argentina, which is one of the most feminized activities where the proportion of women is not reflected either in union representation or the trade policies.</p
    corecore