51 research outputs found

    Higiene y belleza. Dos tópicos determinantes de la arquitectura funeraria montevideana en el siglo XIX.

    Get PDF
    URL del artículo en la web de la Revista: https://www.upo.es/revistas/index.php/atrio/article/view/3768Los importantes debates producidos en el contexto español del siglo XVIII, en torno a la prohibición de enterramientos en iglesias y capillas, así como la creación de nuevos cementerios alejados del tejido urbano, tuvieron sus inevitables correlatos americanos. En la ciudad de Montevideo, muy tempranamente, esas discusiones se ordenaron bajo el eje de las nuevas ideas ilustradas y, en particular, desde una marcada valoración del concepto de higiene. Resultado de las mismas fue la creación de su primer cementerio de extramuros, en 1808, durante los últimos años del período colonial. Los cambios políticos y culturales producidos dos décadas más tarde exigieron también cambios en la arquitectura de la muerte: al valor de la higiene se agregará entonces el sentido de la belleza, como elemento esencial en la concepción de las nuevas necrópolis modernas. Tal cambio se identificará en Montevideo a través de dos hechos vinculantes: por un lado el diseño y construcción de una más amplia necrópolis ¿el Cementerio Nuevo- y por otro, el intento de transformar el viejo cementerio colonial bajo una impronta esteticista, ajustada a las nuevas pautas de belleza registradas en Europa, particularmente en Francia.The important debates in the Spanish context of the eighteenth century concerning the prohibition of burials in churches and chapels, as well as the creation of new cemeteries distant from the urban fabric, had their inevitable American correlates. Very early, in the city of Montevideo, these deliberations were organized as from the Enlightenments new ideas and, particularly, as from a deep assessment of the concept of hygiene. The result was the creation of its first cemetery outside the city walls in 1808, during the last years of the Colonial period. The political and cultural changes, two decades later, also required changes as from the architecture of death: the sense of beauty was incorporated to the value of hygiene as an essential element in the conception of the new modern necropolises. Such change operated in Montevideo on two binding facts: on the one hand, the attempt to transform the old colonial cemetery with an aestheticist approach and, on the other, the design and construction of a larger necropolis the New Cemetery following the new beauty guidelines in Europe, particularly in France.Universidad Pablo de Olavid

    Arquitectura ilustrada en el Río de la Plata: el proyecto para una Casa de Misericordia en Montevideo

    Get PDF
    La arquitectura no se vio exenta de la lógica cultural ilustrada que perdominó en la América hispana durante gran parte del siglo XVIII y los primeros años del siglo XIX. En este contexto histórico-cultural llega a esta pars meridionalis de América, Tomás Toribio, único arquitecto académico en llegar al Río de la Plata durante la época colonial. La obra de Toribio constituye un preclaro exponente de la arquitectura ilustrada en la región. pureba de ello es el proyecto de la "Casa de Misericordia" que presentó a la ciudad de Montevideo, con el propósito de ofrecer asilo a las viudas y huérfanos que resultaron de las invasiones inglesas

    Fortuna Labilis. A baroque topic in the artistic work of Juan Maniel Blanes.

    Get PDF
    La continuidad de ciertos tópicos de la cultura barroca en el arte latinoamericano del siglo XIX, pueden verificarse también en la obra del artista uruguayo Juan Manuel Blanes. La historiografía uruguaya y argentina han destacado la importancia de este autor como representante de la pintura académica y como actor fundamental en la construcción de una icono-esfera nacional. Sin embargo, poco se ha investigado acerca de la pervivencia de imágenes e ideas que provienen de un pasado pre-ilustrado; tampoco acerca de los vínculos con la literatura emblemática, portadora de un cuerpo de ideas e imágenes que, transformadas y ajustadas a nuevos géneros como la pintura de historia, se mantienen vivas en su obra, hasta finales del siglo XIX.The continuity of certain topics of Baroque culture in the nineteenth-century Latin American art can also occur in the work of Uruguayan artist Juan Manuel Blanes. Uruguay and Argentina historiography emphasized the importance of this author as a representative of academic painting and as a key player in building a national icon-sphere. However, little research has been done about the survival of images and ideas that come from a pre-enlightened past; nor about the links with the flagship, carrying a body of literature of ideas and images that transformed and adjusted to new genres such as history painting, they are kept alive in his work, until the late nineteenth century

    En París también fuimos modernos. El pabellón uruguayo en la Exposición Internacional de las Artes y Técnicas en la Vida Moderna de 1937.

    Get PDF
    La arquitectura moderna en Uruguay no surge de actores de élite tendientes a adoptar líneas y formas de actualidad, tal como sucedió en otros países de Latinoamérica. Ya en los años veinte se puede apreciar un compromiso moderno que se consolida entre 1930 y 1940, cuando el Estado uruguayo construye casi todas sus arquitecturas representativas a partir de dicha experiencia. En Europa, esta se verá afectada hacia los años treinta por la reintroducción de tendencias clásicas y de ciertos monumentalismos, adoptados por distintos regímenes de izquierda y de derecha y por muchos gobiernos liberales. Entre estas manifestaciones, alternativas a la experiencia vanguardista de las dos primeras décadas, el gobierno uruguayo monta en la Exposición Universal de 1937 en París un pequeño pabellón, ajeno y descontaminado de tales transformaciones.Modern architecture in Uruguay does not arise from elite trends of modern lines and forms as it does in other Latin American countries. Already in the twenties, a commitment to the modern could be observed, consolidating between 1930 and 1940 when the Uruguayan State built almost all of its representative architecture from that experience. In Europe, this experience would be observed into the thirties with the reintroduction of classical tendencies and a certain degree of monumentalism adopted by different left and right-wing regimes and even by many liberal governments. Among these alternatives to the avant-garde experience of the first two decades, the Uruguayan government set up a small pavilion at the Universal Exhibition of 1937 in Paris, which was foreign and uncontaminated by such transformations.Universidad Pablo de Olavid

    En París también fuimos modernos. El pabellón uruguayo en la Exposición Internacional de las Artes y Técnicas en la Vida Moderna de 1937

    Get PDF
    Modern architecture in Uruguay does not arise from elite trends of modern lines and forms as it does in other Latin American countries. Already in the twenties, a commitment to the modern could be observed, consolidating between 1930 and 1940 when the Uruguayan State built almost all of its representative architecture from that experience. In Europe, this experience would be observed into the thirties with the reintroduction of classical tendencies and a certain degree of monumentalism adopted by different left and right-wing regimes and even by many liberal governments. Among these alternatives to the avant-garde experience of the first two decades, the Uruguayan government set up a small pavilion at the Universal Exhibition of 1937 in Paris, which was foreign and uncontaminated by such transformations.La arquitectura moderna en Uruguay no surge de actores de élite tendientes a adoptar líneas y formas de actualidad, tal como sucedió en otros países de Latinoamérica. Ya en los años veinte se puede apreciar un compromiso moderno que se consolida entre 1930 y 1940, cuando el Estado uruguayo construye casi todas sus arquitecturas representativas a partir de dicha experiencia. En Europa, esta se verá afectada hacia los años treinta por la reintroducción de tendencias clásicas y de ciertos monumentalismos, adoptados por distintos regímenes de izquierda y de derecha y por muchos gobiernos liberales. Entre estas manifestaciones, alternativas a la experiencia vanguardista de las dos primeras décadas, el gobierno uruguayo monta en la Exposición Universal de 1937 en París un pequeño pabellón, ajeno y descontaminado de tales transformaciones

    J. E. Rodó, entre el monumento y la ciudad

    Get PDF
    Existen siempre relaciones fuertes entre literatura y ciudad. El paradigma escultórico establecido por José E. Rodó, a través de sus ensayos, crónicas, parábolas y textos críticos puede descubrirse en la propia cultura arquitectónica y artística uruguaya, durante la primera mitad del siglo XX . Se trata de una construcción estética que impregnará también a la clase política y que por lo tanto encontrará materializaciones concretas en la estatuaria urbana y en el espacio público vinculadoThere have always existed strong relationships between literature and cities. Te sculptoric paradigm established by José E. Rodo, through his essays, chronicles and critical texts can be discovered in the architectural and artistic uruguayan culture, during the first half of the twentieth century. This aesthetic construction penetrated also the political class and will therefore find real examples in urban statues and public places.Versión del edito

    Luces en el territorio. Seguridad marítima y nuevas arquitecturas para un Montevideo ilustrado

    Get PDF
    This paper studies projects and works of lighthouses that were designed or built in the territories of the current Uruguay from late eighteenth century to the end of the domination of the Spanish crown. This study is based on historical graphic image and, specially, in the documentation that is kept in the Archive of the Indies, this last related with the headlights of the island of Flores and Cerro de Montevideo. The analysis of the data reveals the importance of enlightened program of the monarchy, in the context of the activity of military engineers and historical competition between the ports of Buenos Aires and Montevideo by maritime and commercial role of the Rio de la Plata. The effort that show these projects and documentation that is related with them is going to place these American lighthouses in the same conceptual and technical level than other peninsular and European examples of this time.En el presente artículo se aborda el estudio de los proyectos y construcciones de faros en los territorios del actual Uruguay durante los años finales del dominio de la corona española. El artículo se centra en la imagen gráfica histórica y utiliza, entre otras fuentes, la documentación que al respecto se custodia en el Archivo de Indias, especialmente relacionada con la construcción de los de la Isla de Flores y del Cerro de Montevideo. El análisis de los mismos revela la importancia del programa ilustrado de la monarquía, en el contexto de la actividad de los ingenieros militares y en la competencia histórica entre los puertos de Buenos Aires y de Montevideo por el protagonismo marítimo y comercial del Río de la Plata. El esfuerzo que muestran estos proyectos y la documentación que se relaciona con ellos permite situar estos faros americanos en una absoluta contemporaneidad conceptual y técnica al de otros ejemplos peninsulares y europeos

    La inquietante presencia de la muerte. Su representación en el arte uruguayo en tiempos de la Segunda Guerra Mundial.

    Get PDF
    El impacto de la Segunda Guerra Mundial en Uruguay ha sido tradicionalmente estudiado por la historiografía desde su costado socioeconómico, existiendo un gran vacío al respecto de su huella en el espacio cultural y artístico. El presente artículo se propone analizar, precisamente, aquellos cambios del corpus artístico uruguayo en relación con las representaciones de la muerte –en términos iconográficos, formales y expresivos– a partir de la Segunda Guerra Mundial. Por un lado, se estudian vertientes iconográficas relacionadas a la presencia explícita de la muerte, mientras que por otro se sugiere una serie de obras en las que se desarrollan tópicos y atmósferas que se vinculan de manera indirecta, aunque sin aludir llanamente a ella. Es en este caso donde destaca la presencia melancólica de una manera omnipresente
    • …
    corecore