9 research outputs found

    Metodología para la evaluación de recursos digitales bibliográficos: experiencia del G8 Bibliotecas, Antioquia.

    Get PDF
    This article describes the collaborative experience of G8 Library Group of Medellin City in the elaboration of the Technical Matrix for the assessment of Bibliographic Databases and digital resources. Its purpose is serving as a reference to other institutions of the same nature. It is highlighted the importance of having a permanent and systematic evaluation too for decision making regarding the subscription or purchasing of digital resources, bibliographic databases, discoverers and statistical software. The Matrix categories and its reference value are established on 100 points: Search (20), Access (15), Utilities and tools (15), Administration module (10) and Interface (5). In turn, factors and categories with their respective assigned scores are derived from these categories, to later assign the grade and finally obtain the total score for the bibliographicdatabase. Likewise, qualitative information of the evaluation is included. This provides an executive summary of the evaluation with decisive information in the decision making process about bibliographic databases in libraries

    Laboratorio de experiencias : una estrategia para la cultura informacional en la Biblioteca-CRAI Universidad de Antioquia

    Get PDF
    RESUMEN: El laboratorio de experiencias es una estrategia para generar un espacio de participación, aprendizaje y decisión conjunta en el que los involucrados acuerdan trabajar y aprender juntos para identificar de manera conjunta un horizonte formativo en perspectiva de una cultura informacional. Esto significa la consolidación de un marco teórico que ilumine el sendero de la práctica educativa y un modelo pedagógico que orienten sus acciones. En ese sentido, el laboratorio de experiencias se define como un espacio de trabajo colaborativo que busca apropiar conocimientos en el campo de la pedagogía y la didáctica que permitan la comprensión del proceso de formación desde los contenidos educativos, los métodos de enseñanza y las estrategias de evaluación, en la dimensión de una cultura informacional. Igualmente, se tiene en cuenta a otros actores que han aportado conceptualmente, desde las teorías de la formación y las tradiciones pedagógicas que soportan los pilares de la práctica educativa que se desarrolla en el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Antioquia

    Memorias de investigación: Feria de Semilleros y Jornadas de Investigación de uniminuto, Seccional Antioquia - Chocó.

    Get PDF
    Feria de Semilleros y Jornadas de Investigación de uniminuto, Seccional Antioquia - Chocó.Esta publicación busca divulgar investigaciones y producción académica en diferentes disciplinas, realizadas por estudiantes y docentes de UNIMINUTO Seccional Antioquia – Chocó, así como dar a conocer los semilleros de investigación que participaron en la V Feria de Semilleros, con el fin de visibilizar el trabajo que realiza el Centro de Investigación para el Desarrollo de UNIMINUTO Bello —CIDUB—, con respecto a debates académicos y espacios de interlocución. Igualmente, permite que la comunidad educativa conozca los temas de investigación y las discusiones que se están dando entre los semilleros y grupos de investigación, para así buscar puntos de encuentro y sinergias entre los investigadores. Adicionalmente, el texto se convierte en una invitación para que se vinculen otros investigadores, docentes, estudiantes e incluso otras instituciones a los procesos investigativos coordinados desde el CIDUB

    Non thrombotic antiphospholipid syndrome : neurologic and hematologic inflammatory manifestations

    No full text
    RESUMEN: El síndrome antifosfolípido (SAF) es una entidad caracterizada por la presencia de anticuerpos antifosfolípidos y características clínicas como la pérdida fetal recurrente y la trombosis venosa o arterial. El diagnóstico del SAF se realiza extrapolando criterios de clasificación que incluyen criterios clínicos y de laboratorio, con manifestaciones trombóticas en su gran mayoría. Sin embargo, hay una gran variedad de manifestaciones no trombóticas de la enfermedad no incluidas en los criterios de clasificación. Dichas manifestaciones “extra-criterio” son aquellas que, debido a su frecuencia y a la relevancia que tienen para la toma de decisiones, son hallazgos de valor. Entre ellas, destacan características inflamatorias en dominios como el hematológico, de las cuales la principal es la trombocitopenia. De las diferentes manifestaciones neurológicas, debido a su frecuencia o gravedad, resaltan la migraña, la epilepsia, la demencia y otras graves como la corea y la mielitis. En la presente revisión se reseña la información disponible sobre las manifestaciones de dos dominios frecuentes y relevantes “extra-criterio” del síndrome antifosfolípido: las hematológicas y las neurológicas.ABSTRACT: Antiphospholipid syndrome (APS) is an entity defined for the presence of antiphospholipid antibodies and events such as recurrent fetal loss and arterial or venous thrombosis. APS diagnosis is made through classification criteria, including laboratory criteria and clinical manifestations (most of them being thrombotic manifestations). Nonetheless, there is a wide variety of non-thrombotic manifestations of APS, which are not included in classification criteria. These “noncriteria” manifestations are important for decision making, based on their frequency or clinical relevance. Among them, some domains stand out: the hematologic domain, being thrombocytopenia the main manifestation; and the neurological domain with different manifestations such as migraine, epilepsy, dementia and severe manifestations, such as chorea and myelitis. Therefore, in the present article, information concerning two of the most common “non-criteria” domains (neurological and hematological) of APS is reviewed.COL000863

    Metodología para la evaluación de recursos digitales bibliográficos: experiencia del G8 Bibliotecas, Antioquia

    No full text
    RESUMEN: Se describe la experiencia colaborativa del grupo G8 Bibliotecas de la ciudad de Medellín, en la elaboración de la Matriz Técnica para Evaluación de Bases de Datos Bibliográficas y recursos digitales, con el propósito de servir como referente para otras instituciones de la misma naturaleza. Se resalta la importancia de contar con una herramienta de evaluación permanente y sistemática para la toma de decisiones a la hora de suscribir o comprar recursos digitales, como bases de datos bibliográficas, descubridores y software estadístico. Se establecen las categorías de la Matriz y su respectivo valor de referencia sobre 100 puntos: Búsqueda (20), Acceso (15), Utilidades y herramientas (15), Módulo de administración (10) e Interfaz (5); a su vez, de las categorías se desprenden los factores y las variables con sus respectivos puntajes asignados, para posteriormente asignar la calificación, y finalmente obtener el puntaje total por la base de datos bibliográfica. Igualmente, se incluye información cualitativa de la evaluación, lo que da como resultado un resumen ejecutivo de la evaluación, información determinante en el proceso de toma de decisiones sobre bases de datos bibliográficas en las bibliotecas.RESUMEN: This article describes the collaborative experience of G8 Library Group of Medellin City in the elaboration of the Technical Matrix for the assessment of Bibliographic Databases and digital resources. Its purpose is serving as a reference to other institutions of the same nature. It is highlighted the importance of having a permanent and systematic evaluation too for decision making regarding the subscription or purchasing of digital resources, bibliographic databases, discoverers and statistical software. The Matrix categories and its reference value are established on 100 points: Search (20), Access (15), Utilities and tools (15), Administration module (10) and Interface (5). In turn, factors and categories with their respective assigned scores are derived from these categories, to later assign the grade and finally obtain the total score for the bibliographic database. Likewise, qualitative information of the evaluation is included. This provides an executive summary of the evaluation with decisive information in the decision making process about bibliographic databases in libraries

    II Simposio Internacional sobre Investigación en la enseñanza de las ciencias

    No full text

    New landscape of science, technology and innovation

    No full text
    La Ingeniería Química Colombiana está inmersa en nuevos panoramas de Ciencia, Tecnología e Innovación que traen consigo grandes retos para la industria, la academia y el Estado. Las investigaciones multidisciplinarias en energía, materiales, ingeniería de procesos y bioprocesos han llevado a estrategias de emprendimiento e innovación que prometen ser base de desarrollo en el país. En los siguientes capítulos se presentan los resultados más relevantes de las investigaciones realizadas por 19 instituciones colombianas en cooperación con 7 universidades internacionales, así como las contribuciones científicas de numerosas empresas colombianas. Este libro compila 236 resúmenes de investigaciones clasificadas en las siguientes líneas temáticas:1. Bioprocesos - 2. Economía circular - 3. Educación en Ingeniería Química - 4. Emprendimiento e innovación en Ingeniería Química - 5. Energías alternativas - 6. Oil & Gas - 7. Procesos y ciencia - 8. Tecnología en Ingeniería Química y simulación - 9. Tópicos ambientales - 10. MaterialesColombian Chemical Engineering is immersed in new scenarios of Science, Technology and Innovation that bring great challenges for industry, academia and the State. Multidisciplinary research in energy, materials, process engineering and bioprocesses have led to entrepreneurship and innovation strategies that promise to be the basis for development in the country. The following chapters present the most relevant results of the research carried out by 19 Colombian institutions in cooperation with 7 international universities, as well as the scientific contributions of numerous Colombian companies. This book compiles 236 research summaries classified in the following thematic lines: 1. Bioprocesses - 2. Circular economy - 3. Education in Chemical Engineering - 4. Entrepreneurship and innovation in Chemical Engineering - 5. Alternative energies - 6. Oil & Gas - 7. Processes and science - 8. Technology in Chemical Engineering and simulation - 9 Environmental topics - 10. MaterialsUniversidad EA
    corecore