36 research outputs found

    Soberanía Alimentaria y Nueva Cultura del Agua

    Get PDF
    Estudiando los conflictos en torno a la gestión del agua se puede constatar hasta qué punto la mitificación del mercado capitalista es perversa. El agua nos ofrece una de las plataformas pedagógicas más efectivas para entender las profundas vinculaciones que existen entre lo social, lo ambiental y lo económico

    Crisis global del agua en el planeta agua, el planeta azul

    Get PDF
    El texto se basa en los argumentos expuestos en los distintos informes presentados, hasta ahora, en calidad de relator especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento. Se parte de la paradoja que supone la crisis vigente de acceso al agua potable en un planeta en el que el agua es abundante, para identificar tres desafíos clave: hacer las paces con nuestros ríos, acuíferos y ecosistemas acuáticos; hacer del agua un argumento para la paz y la cooperación entre los pueblos; y promover una gobernanza democrática del agua, entendida como un bien común y no como una mercancía. En relación con este último desafío se propone la asignación de distintos rangos éticos para la priorización de los usos del agua. A continuación, se promueve afrontar el cambio climático y gestionar los ecosistemas acuáticos y el agua como bienes comunes, garantizando la sostenibilidad desde un enfoque basado en los derechos humanos. Frente a este enfoque, se apuntan los riesgos que derivan de la privatización, mercantilización y financiarización del agua. Se concluye argumentando la necesidad de promover acuerdos e instituciones transfronterizas para gestionar cuencas y acuíferos compartidos, al tiempo que denunciando el uso del agua como arma contra la población civil en guerras como la de Gaza

    Hacia una cultura del agua

    Get PDF
    En esta entrevista realizada al Dr. Arrojo nos habla de la “Crisis Global del Agua”. Una crisis que, suele ser más de calidad de las aguas accesibles para los más pobres. Nadie muere propiamente de sed, sino de enfermedades derivadas del agua que se bebe. En este contexto, considerar el agua como una simple mercancía, está transformando a los ciudadanos en simples clientes, con lo que incrementa la vulnerabilidad de los más débiles, dice el autor, quien levanta la necesidad de construir una Nueva Cultura del Agua, basada en el ahorro y la (ríos, lagos, humedales, acuíferos). Una Nueva Cultura del Agua que facilite la ineludible transición del viejo paradigma renacentista de “dominación de la naturaleza” al nuevo paradigma emergente de “sostenibilidad”.Palabras clave: cultura del agua, contaminación, escasez,recurso, mercancía

    Valoración económica y financiera de los trasvases previstos en el Plan Hidrológico Nacional español

    Get PDF
    Con el fin de justificar el proyecto de trasvases del Ebro que vertebraba las prioridades del PHN, el anterior Gobierno elaboró y publicó dos trabajos: el primero, titulado “Documento de Análisis Económicos” (MIMAM-2000) recogía un Análisis Coste-Beneficio de dichos trasvases, mientras el segundo, titulado “Estudio sobre régimen de utilización y tarifas” (MIMAM-2003), se centraba en un Análisis Financiero. El presente trabajo recoge un estudio crítico de ambos documentos, con los resultados de los correspondientes análisis alternativos. Respecto al primero se desvelan graves errores en el cálculo de costes y una incorrecta metodología de estimación del valor de oportunidad del agua urbana, desembocando en un balance coste-beneficio negativo. En lo que se refiere al análisis financiero, se desvelan los trucos de “ingeniería financiera” usados por el anterior Gobierno, pero sobre todo se completa el cálculo de costes financieros que en el documento del Gobierno quedaba abortado. Desde el contraste de estos costes a cubrir por los usuarios y las estimaciones del propio Gobierno sobre la capacidad de pago de dichos usuarios se concluye que tras estos proyectos de trasvase subyacía una perspectiva de quiebra financiera inexorable y previsible.valoración económica y financiera, trasvases, Plan Hidrológico Nacional

    La ideología del agua en España : desmontando el discurso

    Get PDF
    El agua se usa como un instrumento de poder, con una fuerte proyección mediática productivista que desvirtúa sus valores sociales, culturales, y ambientales. Desde la visión del crecimiento ilimitado, la ideología neoliberal vincula las políticas de agua al desarrollo, la sostenibilidad, la solidaridad o la justicia, manipulando estos conceptos, a pesar de que genera crecientes conflictos sociales y problemas de insostenibilidad. Entre tanto, la ciudadanía desinformada y manipulada sigue creyendo, aunque cada vez con mayores dudas, en las bondades del discurso dominante, aun cuando está cada vez más lejos del interés general. El objetivo de este trabajo es analizar la construcción ideológica del discurso, y reflexionar sobre la información y opinión de la ciudadanía. Para lograr esto, presento una aproximación a la ideología del agua, determinando sus argumentos principales y su relación con intereses económicos más allá del bien común, así como aportar datos sobre el nivel de información y valoración ciudadana. La metodología utilizada ha sido el análisis de material bibliográfico, en general contribuciones en materia de comunicación política y ordenación y gestión de recursos hídricos, e informes y estudios con datos sobre la opinión pública, el agua y el medio ambiente.Water is used as an instrument of power, with a strong media projection based on alleged economic arguments that distort and relegate to the background its social, cultural, and environmental values. From the vision of unlimited growth, neoliberal ideology creates some relationship water policies with development, sustainability, solidarity and justice. This vision manipulates these concepts, generating increasing social conflicts and problems of unsustainability. Meanwhile, the public misinformed and manipulated still believe, although with growing doubts, in the goodness of the dominant discourse, although it is away from the general interest. The aim of this paper is to analyze the ideological construction of discourse and reflect on the information and opinions of citizens.To achieve this, we first present an approach to the ideology of the water, determining its main arguments and their relation to economic interests beyond the common good, and provide data on the level of information and public opinion.The methodology used has been the analysis of bibliographic material from different sources, in general contributions from experts in political communication and water resources management, and studies and reports that provide data on public opinion, water and the environment.A água é usada como um instrumento de poder, com uma forte projeção produtivista de mídia que distorce seus valores sociais, culturais e ambientais. A partir da visão do crescimento ilimitado, a ideologia neoliberal liga as políticas da água ao desenvolvimento, sustentabilidade, solidariedade ou justiça. manipulando esses conceitos, apesar de gerar conflitos sociais crescentes e problemas de insustentabilidade. Enquanto isso, os cidadãos mal informados e manipulados continuam a acreditar, embora com duvidas cada vez maiores, sobre os benefícios do discurso dominante, embora seja cada vez mais longe do interesse geral. O objetivo deste trabalho é analisar a construção ideológica do discurso e refletir sobre a informação e a opinião dos cidadãos. Para conseguir isso, apresento uma abordagem à ideologia da água, determinando seus principais argumentos e sua relação com interesses econômicos além do bem comum, bem como fornecendo informações sobre o nível de informação e valorização do cidadão. A metodologia utilizada tem sido a análise de material bibliográfico, em contribuições gerais em questões de comunicação política e gestão e gestão de recursos hídricos, e relatórios e estudos com dados sobre opinião pública, água e meio ambiente

    Estudio para la implementación de las técnicas de arrastre hidráulico y de las corrientes de turbidez en el sistema de embalses Mequinenza-Riba-Roja d’Ebre: viabilidad técnica y percepción social.

    Get PDF
    En el presente estudio se describe en primer lugar la problemática de la retención de sedimentos en los embalses de la zona de estudio para posteriormente explica detalladamente dos de las técnicas de gestión de sedimento que se consideran las más apropiadas para su aplicación en la zona. A continuación se describe la zona de estudio(el sistema de embalses Mequinenza, Riba-Roja d’Ebre y Flix, localizado en el bajo Ebro), describiéndose los principales impactos que causa y ha causado la construcción de los embalses y los pertinentes cambios hridrogeomorfológicos que se han producido aguas debajo de éstas. Por otro lado también se presenta la batimetría del embalse de Riba-Roja d’Ebre, su distribución dentro del vaso del embalse y el estado físico-químico superficial de los sedimentos almacenados dentro de éste para poder analizar la posibilidad de implementación de estas técnicas en el sistema Mequinenza-Riba-Roja d’Ebre- Flix. La viabilidad de aplicación de estas técnicas se acompaña de un análisis socioeconómico teniendo en cuenta cuál es la percepción social de la problemática de la retención de los sedimentos en la zona y su posible gestión, valorando la opinión e intereses de los diferentes actores involucrados en esta problematica y evaluar los diferentes condicionantes que puedan surgir

    Itoiz 2012. Un análisis de la situación social

    Get PDF
    20 años después de su declaración como obra de interés nacional, y 5 años después del comienzo de los primeros riegos con agua de Itoiz, este estudio pretende mostrar cuál se la situación actual del proyecto que se ha desarrollado a partir del embalse de Itoiz, y que incluye el Canal de Navarra y la transformación en regadío de la Zona Regable del Canal. El estudio incluye el reflejo de la visión de los regantes del Canal, que se ha preparado en base a una serie de entrevistas recopiladas y realizadas en 2012. Los entrevistados son agricultores a título principal con un reparto geográfico que cubre los primeros sectores, más al norte, la zona intermedia, y los últimos sectores al sur, procurando cubrir diferentes afiliaciones sindicales. Todas las entrevistas se realizaron con un único cuestionario que cubre los diferentes aspectos de la transformación en regadío y su rentabilidad. Para los agricultores e instituciones consultadas es muy importante diferenciar entre el antes y el ahora, con la puesta en marcha del regadío procedente del Canal de Navarra. Las condiciones técnicas en las que se desarrollan los cultivos marcan los rendimientos de las explotaciones, sobre todo en la parte final de la Fase1 del Canal. El agua ha traído consigo la modernización de los regadíos y el cambio de cultivos en las explotaciones. En el análisis se ha tenido en cuenta los cultivos y los suelos en los que se han trabajado, pormenorizando en la rentabilidad e inversiones que se han necesitado para convertir el secano en regadío, como consecuencia de la oferta de agua y la posibilidad de optimizar los recursos utilizados. El agua ha enriquecido la producción y los cambios de cultivos han reforzado las propiedades de la tierra aportando, en general, mayor crecimiento económico en las casi 23.000 hectáreas de regadío de esta 1ª Fase del Canal. Entre los factores que resaltan en el suelo es la falta de salinidad, aunque con ciertas zonas de escorrentía, corregidas por el riego por aspersión y como consecuencia de los cambios en la distribución de las parcelas. Destaca la importante inversión que han tenido que realizar los agricultores para la conversión de secano en regadío, con la instalación de la red de hidrantes y la compra de maquinaria para adecuarla a las necesidades de la nueva situación. Y a pesar del esfuerzo inversor, en general, los propietarios de la tierra consideran que es rentable esta operación. La Administración también ha marcado unas pautas para dotar de seguridad el proceso y la posterior utilización de las tierras con regadío. Así, mantiene carencias en la venta y alquiler de las tierras, siendo la primera opción de compra cuando ésta se pueda producir. Las relaciones con los entes públicos no han sido fáciles y en numerosas ocasiones no han tenido lugar. La concentración parcelaria ha sugerido dudas generando un rechazo algo mayor del 15%, debido en muchas ocasiones a la falta de información y a la inexistencia de procesos de participación. Consecuencia de la no aceptación han sido las expropiaciones forzosas (pocas). La instalación técnica también ha dejado rastro, pues mientras el concentrador buscaba la optimización el propietario quería tener un hidrante a su disposición en cada parcela (5 Ha mínimo), siendo técnicamente imposible al no cumplir el requisito principal. A cambio, con el regadío, se ha aumentado el número de cultivos. Las tarifas y el canon han sido otro de los puntos de debate y discusión al haber diversidad de zonas y características. El consumo medio se sitúa en 2.400 m3/Ha en los sectores I y II, mientras que en el IX está en las 6.200 m3/Ha para el maíz. El canon se está negociando a la baja y surgen dudas si se hará la 2ª Fase. El futuro pasa por la explotación de la industria agroalimentaria y la exportación para poner en valor el regadío, potenciando el crecimiento de la zona regable del Canal de Navarra, siendo el maíz el producto sobre el que los agricultores ven su punto de apoyo. Además, el tomate, la remolacha o la judía verde tienen también buena acogida. El empleo no ha variado a pesar de las mejores condiciones, pues los jóvenes han quedado descapitalizados y se han retirado los mayores. Así, con este panorama, surge la duda de si la 2ª Fase se realizará, ya que los planes de mejora no se han efectuado y la PAC a 27 puede no hacer rentable la agricultura

    Itoiz 2012. Un análisis económico

    Get PDF
    20 años después de su declaración como obra de interés nacional, y 5 años después del comienzo de los primeros riegos con agua de Itoiz, este estudio pretende mostrar una visión actualizada de la realidad económica del proyecto que se ha desarrollado a partir del embalse de Itoiz, y que incluye el Canal de Navarra y la transformación en regadío de la Zona Regable del Canal. El análisis comienza por una recopilación de los costes del proyecto, tanto para la parte de construcción como para la parte de explotación de las infraestructuras. Estas inversiones se han realizado en su casi totalidad con dinero público, pero utilizando diferentes fórmulas de financiación en cada parte del proyecto. Gastos por partidas presupuestarias en el caso del embalse; a través de una sociedad estatal en el caso del Canal de Navarra; concesión con peaje en sombra en el caso de la Zona Regable. El resultado final del coste de construcción, incluyendo la instalación de riego en parcela y la construcción de sistemas de abastecimiento, es de 1.359,1 M€ en valores actualizados, con IVA incluido. El coste completo incluyendo 30 años de explotación asciende a 1.751,7 M€, en valores actualizados, con IVA incluido. La recuperación de costes para el proyecto, se cifra en un 27% para el total del proyecto. Los usuarios finales pagan el canon de regulación para el embalse de Itoiz a la Confederación Hidrográfica del Ebro, una tarifa por compra de agua a Canal de Navarra S.A, y en el caso de los regantes una tarifa adicional a la concesionaria Aguacanal. La cifra del 27% incluye una asignación elevada, de 63 M€ a control de avenidas, y 118,6 M€ de producción hidroeléctrica de las centrales gestionadas por Canal de Navarra, sin las cuales la recuperación de costes debida únicamente a los usuarios finales, se reduce a un 16,5 %. La principal actividad económica ligada al proyecto es el regadío. Actualmente se ha finalizado el despliegue de la Fase 1, con 22.336 ha transformadas en regadío. Aunque todavía queda un 30% de superficie sin instalación en parcela, y buena parte de los sectores fueron inaugurados en 2011, existe un buen número de datos publicados que nos permiten llegar a varias conclusiones preliminares. La evolución de la alternativa de cultivos muestra una predominancia creciente de los cereales, siendo el maíz grano el primer cultivo en superficie y valor económico. Extrapolando al total de la zona regable, se obtiene un Producto Bruto Agrícola de 46,1 M€/año. Restando el Producto Bruto Agrícola en secano de 14,1 M€, se obtiene un diferencial de 32 M€/año. Todavía no se dispone de datos que permitan calcular el Beneficio Empresarial de las explotaciones. Los regantes pagan 5,5 M€/año en concepto de canon y tarifas por el uso de las infraestructuras. La productividad bruta del agua en los riegos del Canal es de 0,372 €/m3. La generación de empleo debida a la introducción del regadío es reducida, estimada en 227 Unidades de Trabajo Año para toda la Fase 1. La revalorización del terreno agrícola se calcula en 152M€. Los usos de abastecimiento desde el Canal actualmente están muy poco desarrollados, sirviendo un volumen de agua que puede llegar a 2,75hm3, muy inferior al previsto de 60hm3. Los sistemas construidos o en construcción son para: Mancomunidad de la Comarca de Pamplona; Aytos de Aoiz, Urraúl Bajo, Lónguida y Lumbier; Aytos de Urroz-Villa y Lizoain. El coste de construcción de estos sistemas es de 48,5 M€, sus costes de explotación son desconocidos, y el valor del agua servida en alta es de unos 1,375 M€/año. Los usos hidroeléctricos asociados al proyecto consisten en la explotación de las centrales de pie de presa y la de toma del Canal, cuyos beneficios revierten al proyecto. La producción bruta es de unos 7,7M€/anuales. Como el pantano anuló 4 centrales que estaban en funcionamiento, hay que minorarla a 4,9 M€/año. Si comparamos el coste total del proyecto incluyendo 30 años de explotación 1.751,7M€, con la producción bruta de todas las actividades asociadas en 30 años, incluida la revalorización de los terrenos, 1.300M€, se observa que la rentabilidad del proyecto es fuertemente negativa. Actualmente la administración está considerando cómo continuar el despliegue de infraestructuras asociadas a Itoiz, ya que la Fase 2 todavía no se ha comenzado, y se están analizando otras posibles alternativas. A la vista de los resultados preliminares de la Fase 1, parece necesario un replanteamiento de fondo de la manera de actuar de la administración en el despliegue de infraestructuras hidráulicas, ayudándose de la aplicación de los principios legalmente vigentes de recuperación de costes, transparencia informativa y participación pública, con el fin de no repetir nuevamente los habituales errores de la política hidráulica española, y cuyas consecuencias quedan plasmadas no sólo en las afecciones ambientales producidas, sino en los pobres resultados económicos obtenidos

    Agua para el desarrollo regional en los Altos de Jalisco. Gestión del agua e impacto social del proyecto El Zapotillo.

    Get PDF
    Este trabajo es resultado de una investigación dedicada al análisis de impactos sociales relacionados con la gestión del agua (subterránea y superficial) en Los Altos de Jalisco. Esta es una región de alta productividad pecuaria, donde se desarrolla el proyecto hidráulico El Zapotillo, una iniciativa gubernamental con participación privada que ha generado una importante polémica en el contexto estatal, nacional e internacional. El debate gira entorno a la distribución de aguas superficiales, el equilibrio de los acuíferos, el cambio climático y la importancia que tiene el agua en los medios de vida de la población que sería directa e indirectamente afectada por la presa, el trasvase y por la reserva de volúmenes de aguas disponibles. Este trabajo busca aportar a la reflexión sobre la gestión regional del agua en Jalisco y pretende detonar inquietudes que abonen a buscar, identificar y construir alternativas más sustentables que atiendan de manera integral los retos y la urgente necesidad de agua que tienen tanto el campo como la ciudades.Asociación Ganadera Local de San Juan de Los Lagos, Jalisc
    corecore