93 research outputs found

    La desigualdad de género y territorial en Chile. Una primera aproximación

    Get PDF
    Discusión teórica sobre la estratificación social desde una perspectiva sociológica, para luego centrarse en el debate relativo a las dificultades asociadas a la incorporación de la desigualdad de género y territorial en los estudios de estratificación social. Mediante resultados preliminares de la encuesta de Estratificación Social realizada en el marco del proyecto Anillos “Tendencias y procesos emergentes de la estratificación social”, en el texto se trata de mostrar que tanto el género como el territorio son dimensiones que inciden de manera diferente entre distintos grupos socioeconómicos

    Changes and inequality in Latin American families

    Get PDF
    Includes bibliographyThe family -a key institution in people 's lives - tends to be examined as though it were static and immutable over time. This paper seeks to shed some light on the changes which have affected the family in a broader socio-economic and cultural context,highlighting the processes of modernization and modernity and their effects on families,by making a diagnostic study of families in the region which describes the changes that have taken place,the diversity of families in different socioeconomic strata,and their heterogeneous structures,according to their type and the stage reached in the family life cycle.In addition to showing the increasing economic inequality between families,the study also highlights the various types of cultural changes to which the family has been subjected,including demographic changes,the growing number of households headed by women,and the increasing participation of women both in the labour market and in the social and political domains

    Globalización y terciarización: ¿oportunidades para la feminización de mercados y políticas?

    Get PDF
    El texto examina la globalización como un proceso en marcha que ha afectado de distinta manera a los sectores y grupos económicos, destacando tres aspectos: la profundización de la heterogeneidad en la región latinoamericana frente a su incorporación a los procesos de globalización e internacionalización en curso; los impactos sobre el mercado de trabajo dada la flexibilización y desregulación producida y el aumento de puestos de trabajo en el sector terciario para hombres y en especial para mujeres . Por último, señala algunos desafíos para lograr una mejor integración económica, social y política en América Latina y en especial como participan las mujeres latinoamericanas en el proceso de desarrollo y enfrentan en mejor pie los avatares de la globalización

    New families for a new century

    Get PDF
    Este texto examina brevemente as grandes tendências da globalização recente e os processos que vêm de algum tempo referentes à uma modernização frágil sem modernidade na América Latina, relacionando-as com as mudanças nas famílias latino-americanas, alterando sua estrutura e funcionamento, tendo como base as questões de ordem econômica; há um conjunto de conseqüências para a socialização das gerações mais novas e por outro lado, fatores culturais estariam na base de adaptações e delimitação de particularidades a cada país envolvido.In this text it is briefly analyzed the great tendencies of recent globalization and the process, that are already enduring some time, referring to a weak modernization without modernity in Latin America; this has relation with changes in Latin-American's families structure and functioning, having the economical order as the fundamentals; it can be observed un great number of consequences for the socialization of new generations; on the other side, cultural factors give the base for adaptations e delimitations of idiosyncratic values of each country

    ¿Nuevas familias para un nuevo siglo?

    Get PDF
    In this text it is briefly analyzed the great tendencies of recent globalization and the process, that are already enduring some time, referring to a weak modernization without modernity in Latin America; this has relation with changes in Latin-American's families structure and functioning, having the economical order as the fundamentals; it can be observed un great number of consequences for the socialization of new generations; on the other side, cultural factors give the base for adaptations e delimitations of idiosyncratic values of each country.Este texto examina brevemente as grandes tendências da globalização recente e os processos que vêm de algum tempo referentes à uma modernização frágil sem modernidade na América Latina, relacionando-as com as mudanças nas famílias latino-americanas, alterando sua estrutura e funcionamento, tendo como base as questões de ordem econômica; há um conjunto de conseqüências para a socialização das gerações mais novas e por outro lado, fatores culturais estariam na base de adaptações e delimitação de particularidades a cada país envolvido

    Estructuras familiares, trabajo y bienestar en América Latina

    Get PDF
    Incluye Bibliografí

    Cambios y desigualdad en las familias latinoamericanas

    Get PDF
    Incluye BibliografíaLa familia —institución crucial en la vida de las personas— tiende a examinarse como si estuviera estática e inmodificada en el tiempo. Este texto quiere contribuir a esclarecer los cambios que la han afectado en un contexto socioeconómico y cultural mayor,develando los procesos de modernización y de modernidad y sus efectos en las familias.Para reflexionar sobre estas relaciones se ofrece un diagnóstico de las familias de la región:se describen los cambios ocurridos,la diversidad de familias en distintos estratos sociales y su estructura heterogénea por tipo y etapa del ciclo de vida familiar. Junto con mostrar la creciente desigualdad de las familias,se señalan los cambios culturales de diverso signo a los que han estado sometidas,las transformaciones demográficas, el crecimiento de los hogares con jefatura femenina y el aumento de la participación de las mujeres en el mercado laboral y en los ámbito

    La crisis de cuidado en Chile

    Get PDF
    Artículo originalEl debate académico y político sobre el cuidado y la economía del cuidado en países desarrollados se inicia alrededor de los años setenta. En la actualidad se ha puesto al centro de la discusión debido a la creciente inmigración femenina desde países latinoamericanos a Europa y a Estados Unidos. En estos países, la inmigración suple las carencias de cuidado, en especial, para los adultos mayores, producto de la incorporación creciente de las mujeres al mercado de trabajo, el envejecimiento de la población y los mayores ingresos familiares. En la región latinoamericana, la relación entre inmigración y cuidado empieza a plantearse en el debate en los países emisores. Pero recién se inicia como tema público en países como Chile, receptor de migraciones, donde la respuesta a la llegada de inmigrantes han sido más adaptativa que producto de discusiones y políticas explícita

    LA DIVERSIDAD Y DESIGUALDADDE LAS FAMILIAS LATINOAMERICANAS

    Get PDF
    Este texto, “La diversidad y desigualdad de las familiaslatinoamericanas”, se refiere a las grandes transformaciones quehan experimentado las familias latinoamericanas como efecto de losprocesos globales de modernización y modernidad; a su diversidadétnica y cultural entre y dentro de los países y, sobre todo, a lasgrandes desigualdades en términos de género y bienestar. Deesta forma se alude a las tres principales fuentes de desigualdadde América Latina: aquella proveniente de la pertenencia adeterminada clase social y patrimonio, a la pertenencia étnico-racialy a los sistemas de género existentes en la región. Se sostiene que ladesigualdad es un problema histórico en los países de Latinoaméricay el Caribe puesto que refiere a su persistencia de una generacióna otra. El artículo consta de dos partes: en la primera, se presentanlas grandes transformaciones observadas en las familias y el gradode diversidad entre ellas; en la segunda, se señala que este gradode diversidad no se considera en el diseño de las políticas públicashasta hoy y se sostiene que las áreas de cuidado de las personas –nocubiertas por las políticas– sobrecargan especialmente a las mujeres.Estos son grandes desafíos para las políticas públicas en la regiónlatinoamerican

    Women in (Dis)placement: The Field of Studies on Migrations, Social Remittances, Care and Gender in Chile

    Get PDF
    This article presents current perspectives on the gender approach to the study of migration in Chile between 1990 and 2018, contextualizing it in light of international debates in the social sciences. We will discuss how the feminization and the growth of Latin American migrations have given rise to a prolific field of research, as exemplified by studies conducted in central and northern Chile. We will show how the concepts of social remittances and caregiving permeate the Chilean debate on migrant women. We conclude with reflections on topics and perspectives to be incorporated into the Chilean research agenda on gender and migration.Se presenta un estado del arte sobre el enfoque de género en los estudios de la migración en Chile entre 1990 y 2018, contextualizándolo a la luz de debates internacionales de las ciencias sociales. Abordaremos cómo la feminización y el incremento de las migraciones latinoamericanas inauguran un prolijo campo de investigaciones, articulado a través de estudios desarrollados en el centro y en el norte de Chile. Señalaremos cómo los conceptos de remesas sociales y cuidados permean el debate chileno sobre las mujeres migrantes. Finalizamos con reflexiones sobre temas y perspectivas a ser incorporados en la agenda chilena de investigaciones sobre género y migración.The authors would like to thank the Chilean National Commission for Scientific and Technological Research (CONICYT) for funding the study that led to this article through Fondecyt Regular Project number 1160683: “Ser Mujer Mayor en Santiago. Organización social de los cuidados, feminización del envejecimiento y desigualdades acumuladas” (“Being an older woman in Santiago. Social organization of care, feminization of ageing and accumulated inequalities”), led by Herminia Gonzálvez Torralbo and Fondecyt Regular Project number 1190056: “The Boundaries of Gender Violence: Migrant Women’s Experiences in South American Border Territories” led by Menara Lube Guizardi
    corecore