13 research outputs found

    Evaluating maternal child care practices in extreme poverty areas in Peru, 2012

    No full text
    OBJETIVOS. Evaluar las prácticas de cuidado materno-infantil en áreas con pobreza extrema del Perú. MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio transversal realizado entre agosto y septiembre de 2012, con muestreo probabilístico, trietápico y estratificado por departamento. Se seleccionaron 540 hogares que tenían al menos un niño menor de 36 meses (475 hogares) y/o mujer gestante (80 hogares) en áreas rurales de Cajamarca, Amazonas, Huánuco, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Cusco, Puno y Ucayali. RESULTADOS. Con relación al último embarazo, 69,0% de la madres refirió haber tenido su primer control prenatal en el primer trimestre; 65,3% haber cumplido más de seis controles a lo largo del embarazo; 81,1% haber dado a luz en un establecimiento de salud, y solo 31,0% haber elegido un método de planificación familiar dentro de los 42 días posparto. Con relación al último niño menor de 3 años, 64,1% tuvo contacto precoz madre-niño, y 62,8% inició la lactancia materna dentro de la hora de nacido. Además, 89,6% de los niños menores de 6 meses recibía lactancia materna exclusiva, y 89,1% de los niños de 6 a 8 meses ya tenía alimentación complementaria. Fiebre, diarrea, vómitos y dificultad respiratoria fueron las señales de peligro más referidas para la búsqueda de atención en niños. CONCLUSIONES. La evaluación ha permitido establecer una línea de base sobre la cual se diseñará e implementará una estrategia que posibilite una mejora en las prácticas clave de cuidado materno-infantil en la población objetivo del Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud.[Evaluating maternal child care practices in extreme poverty areas in Peru, 2012] OBJECTIVES: To evaluate maternal and child care practices in areas with extreme poverty in Peru. MATERIALS AND METHODS: Cross-sectional study conducted between August and September 2012; with probabilistic, three-stage stratification by "department" (geographic region) sampling. 540 households were selected that had at least one child younger than 36 months (475 households) and/or a pregnant women (80 households), in rural areas of Cajamarca, Amazonas, Huanuco, Ayacucho, Huancavelica, Apurimac, Cusco, Puno and Ucayali. RESULTS: Regarding the last pregnancy, 69.0% of the mothers reported having had their first prenatal care in the first trimester; 65.3% reported having completed more than six check-ups throughout the pregnancy; 81.1% reported having given birth in a health facility, and only 31.0% chose a method of family planning within 42 days postpartum. With regard to the last child under 3 years old, 64.1% had early mother-infant contact, and 62.8% initiated breastfeeding within one hour of birth. In addition, 89.6% of children under 6 months old exclusively received breastfeeding and 89.1% of children aged 6-8 months old already had received complementary feeding. Fever, diarrhea, vomiting and breathing difficulty were the most mentioned warning signs for seeking care for children. CONCLUSIONS: Through this study, a baseline has been established on which a strategy can be designed and implemented to improve best practices for maternal and child care as part of the "Programa de Apoyo" within the Health Sector Reform

    Evaluación de las prácticas de cuidado materno infantil en áreas con pobreza extrema del Perú, 2012

    No full text
    Objectives. To evaluate maternal and child care practices in areas with extreme poverty in Peru. Materials and methods. Cross-sectional study conducted between August and September 2012; with probabilistic, three-stage stratification by “department” (geographic region) sampling. 540 households were selected that had at least one child younger than 36 months (475 households) and/or a pregnant women (80 households), in rural areas of Cajamarca, Amazonas, Huanuco, Ayacucho, Huancavelica, Apurimac, Cusco, Puno and Ucayali. Results. Regarding the last pregnancy, 69.0% of the mothers reported having had their first prenatal care in the first trimester; 65.3% reported having completed more than six check-ups throughout the pregnancy; 81.1% reported having given birth in a health facility, and only 31.0% chose a method of family planning within 42 days postpartum. With regard to the last child under 3 years old, 64.1% had early mother-infant contact, and 62.8% initiated breastfeeding within one hour of birth. In addition, 89.6% of children under 6 months old exclusively received breastfeeding and 89.1% of children aged 6-8 months old already had received complementary feeding. Fever, diarrhea, vomiting and breathing difficulty were the most mentioned warning signs for seeking care for children. Conclusions. Through this study, a baseline has been established on which a strategy can be designed and implemented to improve best practices for maternal and child care as part of the “Programa de Apoyo” within the Health Sector Reform.Objetivos. Evaluar las prácticas de cuidado materno-infantil en áreas con pobreza extrema del Perú. Materiales y métodos. Estudio transversal realizado entre agosto y septiembre de 2012, con muestreo probabilístico, trietápico y estratificado por departamento. Se seleccionaron 540 hogares que tenían al menos un niño menor de 36 meses (475 hogares) y/o mujer gestante (80 hogares) en áreas rurales de Cajamarca, Amazonas, Huánuco, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Cusco, Puno y Ucayali. Resultados. Con relación al último embarazo, 69,0% de la madres refirió haber tenido su primer control prenatal en el primer trimestre; 65,3% haber cumplido más de seis controles a lo largo del embarazo; 81,1% haber dado a luz en un establecimiento de salud, y solo 31,0% haber elegido un método de planificación familiar dentro de los 42 días posparto. Con relación al último niño menor de 3 años, 64,1% tuvo contacto precoz madre-niño, y 62,8% inició la lactancia materna dentro de la hora de nacido. Además, 89,6% de los niños menores de 6 meses recibía lactancia materna exclusiva, y 89,1% de los niños de 6 a 8 meses ya tenía alimentación complementaria. Fiebre, diarrea, vómitos y dificultad respiratoria fueron las señales de peligro más referidas para la búsqueda de atención en niños. Conclusiones. La evaluación ha permitido establecer una línea de base sobre la cual se diseñará e implementará una estrategia que posibilite una mejora en las prácticas clave de cuidado materno-infantil en la población objetivo del Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud

    Evaluación de las prácticas de cuidado materno infantil en áreas con pobreza extrema del Perú

    No full text
    La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública es una publicación del Instituto Nacional de SaludOBJETIVOS: Evaluar las prácticas de cuidado materno-infantil en áreas con pobreza extrema del Perú. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio transversal realizado entre agosto y septiembre de 2012, con muestreo probabilístico, trietápico y estratificado por departamento. Se seleccionaron 540 hogares que tenían al menos un niño menor de 36 meses (475 hogares) y/o mujer gestante (80 hogares) en áreas rurales de Cajamarca, Amazonas, Huánuco, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Cusco, Puno y Ucayali. RESULTADOS: Con relación al último embarazo, 69,0% de la madres refirió haber tenido su primer control prenatal en el primer trimestre; 65,3% haber cumplido más de seis controles a lo largo del embarazo; 81,1% haber dado a luz en un establecimiento de salud, y solo 31,0% haber elegido un método de planificación familiar dentro de los 42 días posparto. Con relación al último niño menor de 3 años, 64,1% tuvo contacto precoz madre-niño, y 62,8% inició la lactancia materna dentro de la hora de nacido. Además, 89,6% de los niños menores de 6 meses recibía lactancia materna exclusiva, y 89,1% de los niños de 6 a 8 meses ya tenía alimentación complementaria. Fiebre, diarrea, vómitos y dificultad respiratoria fueron las señales de peligro más referidas para la búsqueda de atención en niños. CONCLUSIONES: La evaluación ha permitido establecer una línea de base sobre la cual se diseñará e implementará una estrategia que posibilite una mejora en las prácticas clave de cuidado materno-infantil en la población objetivo del Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud.Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud (PARSALUD II) del Ministerio de Salud, proyecto de inversión pública financiado con recursos del tesoro público y endeudamiento externo proveniente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM)

    Evaluación de las prácticas de cuidado materno infantil en áreas con pobreza extrema del Perú, 2012

    No full text
    Objetivos. Evaluar las prácticas de cuidado materno-infantil en áreas con pobreza extrema del Perú. Materiales y métodos. Estudio transversal realizado entre agosto y septiembre de 2012, con muestreo probabilístico, trietápico y estratificado por departamento. Se seleccionaron 540 hogares que tenían al menos un niño menor de 36 meses (475 hogares) y/o mujer gestante (80 hogares) en áreas rurales de Cajamarca, Amazonas, Huánuco, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Cusco, Puno y Ucayali. Resultados. Con relación al último embarazo, 69,0% de la madres refirió haber tenido su primer control prenatal en el primer trimestre; 65,3% haber cumplido más de seis controles a lo largo del embarazo; 81,1% haber dado a luz en un establecimiento de salud, y solo 31,0% haber elegido un método de planificación familiar dentro de los 42 días posparto. Con relación al último niño menor de 3 años, 64,1% tuvo contacto precoz madre-niño, y 62,8% inició la lactancia materna dentro de la hora de nacido. Además, 89,6% de los niños menores de 6 meses recibía lactancia materna exclusiva, y 89,1% de los niños de 6 a 8 meses ya tenía alimentación complementaria. Fiebre, diarrea, vómitos y dificultad respiratoria fueron las señales de peligro más referidas para la búsqueda de atención en niños. Conclusiones. La evaluación ha permitido establecer una línea de base sobre la cual se diseñará e implementará una estrategia que posibilite una mejora en las prácticas clave de cuidado materno-infantil en la población objetivo del Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salu

    Revisión sistemática sobre la efectividad de intervenciones basadas en la comunidad en la disminución de la mortalidad neonatal

    No full text
    Se evalúa la eficacia/efectividad de las intervenciones basadas en la comunidad, destinadas a disminuir la mortalidad neonatal. Se realizó una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorizados, ensayos aleatorizados de comunidad y estudios de cohortes de intervenciones dirigidas a la mujer gestante, al neonato (hasta 28 días de nacido) o a ambos. Se evaluaron 34 estudios (n=844,989): 20 en mujeres gestantes (n=406,172); 6 en neonatos (n=24,994), y 8 en ambos grupos (n=413,823). El riesgo de sesgo fue generalmente bajo. Hubo heterogeneidad entre los tipos de intervenciones. Las intervenciones educación materna en salud y cuidado en casa de madres y neonatos estuvieron asociadas con disminución de mortalidad neonatal en la mitad de los seis estudios de cada grupo. La suplementación materna con multimicronutrientes, el cuidado de madre canguro y la suplementación materna prenatal con vitamina A no disminuyeron la mortalidad neonatal. Pocas intervenciones comunitarias heterogéneas han demostrado disminuir la mortalidad neonatal.Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud-PARSALUD II, Lima, PerúRevisión por pare

    Systematic review of the effectiveness of community-based interventions to decrease neonatal mortality

    Get PDF
    Se evalúa la eficacia/efectividad de las intervenciones basadas en la comunidad, destinadas a disminuir la mortalidad neonatal. Se realizó una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorizados, ensayos aleatorizados de comunidad y estudios de cohortes de intervenciones dirigidas a la mujer gestante, al neonato (hasta 28 días de nacido) o a ambos. Se evaluaron 34 estudios (n=844,989): 20 en mujeres gestantes (n=406,172); 6 en neonatos (n=24,994), y 8 en ambos grupos (n=413,823). El riesgo de sesgo fue generalmente bajo. Hubo heterogeneidad entre los tipos de intervenciones. Las intervenciones educación materna en salud y cuidado en casa de madres y neonatos estuvieron asociadas con disminución de mortalidad neonatal en la mitad de los seis estudios de cada grupo. La suplementación materna con multimicronutrientes, el cuidado de madre canguro y la suplementación materna prenatal con vitamina A no disminuyeron la mortalidad neonatal. Pocas intervenciones comunitarias heterogéneas han demostrado disminuir la mortalidad neonatal.Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud-PARSALUD II, Lima, PerúRevisión por pare

    Evaluación de las prácticas de cuidado materno infantil en áreas con pobreza extrema del Perú, 2012

    No full text
    Objetivos. Evaluar las prácticas de cuidado materno-infantil en áreas con pobreza extrema del Perú. Materiales y métodos. Estudio transversal realizado entre agosto y septiembre de 2012, con muestreo probabilístico, trietápico y estratificado por departamento. Se seleccionaron 540 hogares que tenían al menos un niño menor de 36 meses (475 hogares) y/o mujer gestante (80 hogares) en áreas rurales de Cajamarca, Amazonas, Huánuco, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Cusco, Puno y Ucayali. Resultados. Con relación al último embarazo, 69,0% de la madres refirió haber tenido su primer control prenatal en el primer trimestre; 65,3% haber cumplido más de seis controles a lo largo del embarazo; 81,1% haber dado a luz en un establecimiento de salud, y solo 31,0% haber elegido un método de planificación familiar dentro de los 42 días posparto. Con relación al último niño menor de 3 años, 64,1% tuvo contacto precoz madre-niño, y 62,8% inició la lactancia materna dentro de la hora de nacido. Además, 89,6% de los niños menores de 6 meses recibía lactancia materna exclusiva, y 89,1% de los niños de 6 a 8 meses ya tenía alimentación complementaria. Fiebre, diarrea, vómitos y dificultad respiratoria fueron las señales de peligro más referidas para la búsqueda de atención en niños. Conclusiones. La evaluación ha permitido establecer una línea de base sobre la cual se diseñará e implementará una estrategia que posibilite una mejora en las prácticas clave de cuidado materno-infantil en la población objetivo del Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salu

    Revisión sistemática sobre la efectividad de intervenciones basadas en la comunidad en la disminución de la mortalidad neonatal

    No full text
    Se evalúa la eficacia/efectividad de las intervenciones basadas en la comunidad, destinadas a disminuir la mortalidad neonatal. Se realizó una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorizados, ensayos aleatorizados de comunidad y estudios de cohortes de intervenciones dirigidas a la mujer gestante, al neonato (hasta 28 días de nacido) o a ambos. Se evaluaron 34 estudios (n=844,989): 20 en mujeres gestantes (n=406,172); 6 en neonatos (n=24,994), y 8 en ambos grupos (n=413,823). El riesgo de sesgo fue generalmente bajo. Hubo heterogeneidad entre los tipos de intervenciones. Las intervenciones educación materna en salud y cuidado en casa de madres y neonatos estuvieron asociadas con disminución de mortalidad neonatal en la mitad de los seis estudios de cada grupo. La suplementación materna con multimicronutrientes, el cuidado de madre canguro y la suplementación materna prenatal con vitamina A no disminuyeron la mortalidad neonatal. Pocas intervenciones comunitarias heterogéneas han demostrado disminuir la mortalidad neonatal
    corecore