91 research outputs found

    Notas geomorfológicas acerca del Foco endorréico en la margen izquierda del río Duero, aguas abajo de Soria

    Get PDF
    Localization of an endorheic focus in the left bank of the Duero river, downstream Soria, can be related with several factors such as lithologic, structural and climatic. The sluggish morphogenetic activify over un almost-plain surface since Pliocene times of river Duero's fluvialnetwork, contributed to the presence of dificult drainage areas with a present-day functionalify.La localización del foco endorreico en la orilla izquierda del Duero, aguas abajo de la capital soriana, está relacionado con una serie de factores de tipo litológico, estructural y climático, donde la lenta actividad morfogenética de la red fluvial del río Duero sobre una morfología prácticamente llana desde el Plioceno, ha favorecido la presencia de focos de drenaje dificultoso, que se mantienen funcionales en la actualidad

    Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Mina Muga.

    Get PDF
    En este proyecto se pretende realizar un estudio de impacto ambiental del proyecto Mina Muga ( Navarra y Aragón). Para ello, se ha realizado un análisis técnico, representado a partir de una serie de cartografías tanto básicas como derivadas y, por otro lado, se han estudiado y valorado los distintos impactos que tendrá el proyecto en caso de que se desarrolle. Ambos análisis han sido contrastados entre sí con el objetivo final de formular unas conclusiones en las que se expone los efectos positivos y negativos que tendrá este proyecto<br /

    Caracterización paisajística del entorno de la Foz de Lumbier (Navarra)

    Get PDF
    Este proyecto pretende realizar un estudio paisajístico del entorno de la Foz de Lumbier (Navarra) . Para ello, se ha realizado por un lado un análisis técnico, representado a partir de una serie de cartografías tanto básicas como derivadas y, por otro lado, se ha tenido en cuenta la valoración social de los habitantes y agentes sociales de la zona, a partir de una encuesta y una serie de entrevistas. Ambos análisis han sido contrastados entre sí con el objetivo final de formular una serie de objetivos y propuestas de gestión y ordenación del patrimonio paisajístico de la zona. Palabras clave: Paisaje, Lumbier, Foz, Sierra de Leyre, patrimonio, ordenación del territorio, geografía, medio ambiente

    Los ODS en la Universidad de Zaragoza y su inclusión en el Grado en Geografía y Ordenación del Territorio.

    Get PDF
    En el presente trabajo se habla sobre ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) ycómo se pueden integrar y poner en práctica en el Grado en Geografía y Ordenación delTerritorio de la Universidad de Zaragoza. Para ello, se ha reunido información sobre losODS, fundamentando teóricamente la gran utilidad de estos a nivel educativo. Comoaparece en el trabajo, a través de los ODS en la Universidad se logrará inculcar en losalumnos una nueva forma de apoyar, acelerar e implementar estos objetivos mundiales.Para ello, hemos escogido de muestra el Grado en Geografía y Ordenación del Territoriopara confeccionar una propuesta donde se integran cada uno de estos 17 objetivos en lasasignaturas que lo integran. Este proyecto se ha llevado a cabo siguiendo diferentesmétodos, tanto cualitativos como cuantitativos, e incidiendo en la importancia de trabajarhaciendo uso de metodologías activas. <br /

    El sistema de poljes de Noviercas, Borobia y Cuevas de Ágreda-Beratón (Cordillera Ibérical, Soria): Cartografía geomorfológica y materiales para la divulgación.

    Get PDF
    En este trabajo se presenta una cartografía geomorfológica del modelado kárstico desarrollado en el sector suroccidental de la Sierra del Moncayo (Ibérica central), donde se instala un sistema de poljes ligado al dispositivo tectónico y a las litologías calcáreas dominantes. Se diferencian así dos zonas definidas como poljes, un sector con morfologías de karst aluvial, y otro sector dominado por el marco estructural. Estos poljes, ligados a la apertura de fosas intraibéricas plío-pleistocenas, se han modelado a lo largo del Cuaternario, con el desarrollo de superficies de criptocorrosión kárstica y acumulaciones de arcillas de descalcificación en diversas etapas. Por otro lado, se desarrollan materiales para la divulgación de estas formas de modelado kárstico.<br /

    El comportamiento hidrológico de una cuenca de bancales abandonados en el Camero Viejo, La Rioja.

    Get PDF
    Los bancales han jugado un papel fundamental en el desarrollo económico de las sociedades de montaña mediterránea. Debido a los avances tecnológicos y al descenso de la presión demográfica, se produjeron grandes cambios a lo largo del siglos XIX y XX, en estas áreas rurales, originando el abandono y posterior deterioro de los bancales. Nuevos procesos cobran ahora importancia en estos espacios, afectando a las dinámicas hidrológicas y geomorfológicas de las laderas. A lo largo de este trabajo se analizan los datos de crecidas de una pequeña cuenca de bancales abandonados, con el objetivo de determinar cómo se comporta el sistema hidrológico. <br /

    Evolución de la calidad del paisaje a partir del desarrollo turístico en Cayo Santa María (Villa Clara, Cuba)

    Get PDF
    El presente estudio tenía como objetivo general estudiar las consecuencias del desarrollo turístico de Cayo Santa María sobre la calidad de sus paisajes y aplicar métodos de planificación del paisaje orientados a conseguir un desarrollo de la actividad turística más respetuoso con el paisaje de este tipo de islas. Para ello, se plantearon diferentes objetivos específicos, comenzando con el estudio de los diferentes componentes del paisaje del cayo y la actualización de su cartografía. En este primer punto se realizó una compilación y actualización de la información existente sobre los componentes abióticos, bióticos y antrópicos de los paisajes del cayo: litología, relieve, suelos, vegetación, fauna y cubierta de suelo antrópica. Posteriormente se procedió a la delimitación de las unidades y la confección de los mapas de paisaje del cayo en diferentes etapas de su desarrollo. Así, se definió una Fase 0 (sin ocupación humana), una Fase 1 (Pre-desarrollo turístico), que correspondía a la etapa inmediatamente anterior al comienzo del desarrollo turístico, con tan sólo algunos caminos y pequeñas infraestructuras militares, y una Fase 2 (Post-desarrollo turístico) con prácticamente todas las infraestructuras y construcciones turísticas finalizadas. Tanto en la Fase 1 como en la Fase 2 se llevó a cabo una descripción y caracterización de las unidades de paisaje, con énfasis en la relación de sus distintos componentes dentro del conjunto paisajístico. Seguidamente se realizó un análisis del paisaje desde los enfoques estructural, funcional y evolutivo. En el enfoque estructural se estudió la estructura horizontal del cayo, su tipología y morfología general, y se examinó la dominancia de elementos abióticos, bióticos y antrópicos, constatándose que el cambio de usos y cobertura del suelo ha provocado un cambio de dominancia de elementos entre las distintas fases. Así, en la Fase 2 (Post-desarrollo turístico), la dominancia del componente antrópico en ciertas zonas ha generado nuevas unidades constituidas por las villas hoteleras y la base logística-industrial. Desde la perspectiva funcional, se confeccionaron mapas de paisajes tanto de funcionamiento geosistémico como ecosistémico. Esto permitió observar cómo las nuevas construcciones e infraestructuras asociadas al desarrollo turístico han modificado la dinámica de flujos de energía y materiales de áreas importantes del cayo, y desde el punto de vista ecosistémico cómo se han producido cambios en la función de determinados tipos de manchas o parches, al tiempo que se han introducido otros nuevos de origen antrópico. Finalmente, desde el enfoque evolutivo, se estudiaron la génesis y los estados de desarrollo del cayo, y se examinó la evolución histórica del cayo prestando especial atención al proceso de antropización sufrido desde el último tercio del siglo XX, constatándose que en apenas 17 años se ha pasado de un 0,1% de cubierta de suelo antrópica a transformarse el 30% del área edificable. Como núcleo central de la investigación, se estableció un diagnóstico integrado de la calidad paisajística en las Fases 1 (Pre-desarrollo turístico) y 2 (Post-desarrollo turístico), con el objetivo de evaluar cómo han influido las construcciones e infraestructuras turísticas en la calidad de los paisajes de Cayo Santa María. Para ello se evaluaron la Calidad Intrínseca (geomorfología, vegetación/cobertura del suelo y biodiversidad) y la Calidad Adquirida (vistas escénicas, puntos de interés paisajístico e impactos negativos). La calidad final se calculó sumando la calidad intrínseca y la calidad adquirida, mediante un algoritmo ponderado. El resultado es una pérdida de calidad general en las áreas con unidades antrópicas, mayor en los hoteles del centro y oriente del cayo, y máxima en la base logística-industrial. También se aprecia gran pérdida de calidad allá donde cruzan los viales anchos y asfaltados y donde se sitúan algunas construcciones de apoyo a la actividad turística. Aunque no constituía un objetivo específico de la investigación, tras el diagnóstico de calidad del paisaje se elaboró un pronóstico general tanto para los distintos componentes del cayo como para el sistema en su conjunto, basado en los análisis y diagnósticos precedentes, y considerando además algunos factores de peligrosidad natural inherentes a la isla, como la probabilidad de inundaciones y de riesgo por hundimiento del karst. En sintonía con el Convenio Europeo del Paisaje, que recomienda que todas las acciones y políticas con incidencia en el paisaje estén acompañadas de procesos de participación ciudadana, se concertaron entrevistas con distintos agentes relacionados con el cayo y representativos de varios sectores sociales, con el fin de formular objetivos de calidad del paisaje para Cayo Santa María. Posteriormente se transcribieron y analizaron las entrevistas utilizando tanto técnicas cuantitativas como cualitativas, y se extrajeron y trataron las respuestas más relevantes, obteniéndose objetivos de conservación, restauración, mejora, creación, difusión y sensibilización para los paisajes del cayo, que a su vez se concretaron de forma cartográfica. También se detallaron numerosas medidas propuestas por los entrevistados que serían de utilidad posteriormente para la propuesta final de medidas realizada en esta investigación. El cómputo de las propuestas mostró que la mayoría estaban referidas a la mejora del paisaje en las unidades antrópicas y a la conservación del paisaje en las unidades con predominio biótico, poniendo de relieve dos claras tendencias en las expectativas de los entrevistados. Finalmente, y con base tanto en los análisis y diagnóstico realizados como en el estudio de las entrevistas, se incluyó una relación de medidas específicas clasificadas de igual forma en concordancia con los objetivos de calidad: medidas de conservación del paisaje, de mejora, de restauración, de creación de nuevos paisajes, de difusión y sensibilización. En resumen, la investigación realizada ha permitido constatar cómo las construcciones asociadas al desarrollo turístico en Cayo Santa María han ocasionado una pérdida generalizada de calidad del paisaje, que ha sido mayor conforme se ha ido aumentando el número de habitaciones de las villas hoteleras y adaptando su diseño hacia estructuras con una urbanización más densa. Se han registrado además severos impactos sobre el paisaje, así como riesgos inherentes al cayo que se ven agravados cuanto más avanza la edificación. Por otro lado, en general este tipo de ocupación del territorio para la actividad turística, no parece ser de la preferencia de los actores sociales relacionados con el cayo, a juzgar por las entrevistas realizadas. Por ello, y para evitar una mayor degradación futura de estos paisajes, será necesario estudiar las líneas de acción y medidas específicas propuestas en sintonía con los objetivos de calidad del paisaje definidos

    Evolución de la calidad del paisaje a partir del desarrollo turístico en Cayo Santa María (Villa Clara, Cuba)

    Get PDF
    En las últimas décadas, el conocido como “turismo de sol y playa” ha experimentado una reconversión en la modalidad de all-inclusive resorts o grandes villas hoteleras, generalmente situadas en espacios de alta calidad paisajística. Por su rápido crecimiento y su alto poder transformador del territorio, tanto a nivel ambiental como socioeconómico, resulta de especial relevancia evaluar el impacto que estos modelos tienen sobre el paisaje de acogida. En este trabajo se lleva a cabo la delimitación y caracterización de unidades de paisaje de una pequeña isla al norte de Cuba antes y después del desarrollo turístico, obteniéndose nuevas unidades conformadas por las villas hoteleras. Posteriormente se realiza un análisis del paisaje y un diagnóstico de su calidad en las dos etapas definidas, constatándose una disminución general de los valores principalmente asociada a las áreas que han acogido construcciones e infraestructuras. Así mismo, se mantienen entrevistas con representantes de los principales sectores socioeconómicos relacionados con el cayo, con el fin de establecer los objetivos de calidad del paisaje y medidas específicas para alcanzarlos
    corecore