44 research outputs found

    Los MOOC un desafío para Latinoamérica

    Get PDF
    Internet2, las NREN como la red Clara, Innova-Red, REUNA, RNP etc., y la Web 2.0 conceden una plataforma excelente para desarrollar nuevas herramientas aplicadas al aprendizaje, por otro lado los MOOC, enseñanza en formato de curso abierto y masivo en línea, y los nuevos paradigmas educativos utilizando redes sociales y videos otorgan herramientas básicas para la formación actual. En América Latina, se observa que la matrícula anual de las universidades se ve afectada por una importante deserción, debido a factores de índole social y económicos. Con la intención de atender a éste grave problema a través de la utilización de la infraestructura tecnológica existente, desarrollamos una breve experiencia llevada a cabo en la Universidad Nacional de Córdoba, con la intención de mostrar una alternativa, y abrir el debate hacia una búsqueda interdisciplinaria y colaborativa de soluciones.Eje: Tecnología en EducaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Los MOOC un desafío para Latinoamérica

    Get PDF
    Internet2, las NREN como la red Clara, Innova-Red, REUNA, RNP etc., y la Web 2.0 conceden una plataforma excelente para desarrollar nuevas herramientas aplicadas al aprendizaje, por otro lado los MOOC, enseñanza en formato de curso abierto y masivo en línea, y los nuevos paradigmas educativos utilizando redes sociales y videos otorgan herramientas básicas para la formación actual. En América Latina, se observa que la matrícula anual de las universidades se ve afectada por una importante deserción, debido a factores de índole social y económicos. Con la intención de atender a éste grave problema a través de la utilización de la infraestructura tecnológica existente, desarrollamos una breve experiencia llevada a cabo en la Universidad Nacional de Córdoba, con la intención de mostrar una alternativa, y abrir el debate hacia una búsqueda interdisciplinaria y colaborativa de soluciones.Eje: Tecnología en EducaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Detección de intrusiones mediante el uso de redes neuronales

    Get PDF
    Con el crecimiento explosivo de Internet y particularmente de las aplicaciones de comercio electrónico, los ataques a las redes se han vuelto más comunes y sofisticados. Las redes demandan medidas de protección más elaboradas para garantizar que éstas operen seguras y dar continuidad a los servicios críticos, estas medidas incluyen métodos de detección y repuesta en tiempo real a los intentos de intrusión. Este trabajo usa modelos estadísticos y clasificadores multivariables para detectar perfiles de tráfico anómalos, utilizando redes neuronales. El análisis estadístico basa su cálculo en el álgebra de las funciones de densidad de probabilidad (PDF). La red neuronal integra esta información en una sola salida reportando el estado de la red, la que alimenta un software que configura al firewall, para producir un rechazo de la amenaza en tiempo real.Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas OperativosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Detección de intrusiones mediante el uso de redes neuronales

    Get PDF
    Con el crecimiento explosivo de Internet y particularmente de las aplicaciones de comercio electrónico, los ataques a las redes se han vuelto más comunes y sofisticados. Las redes demandan medidas de protección más elaboradas para garantizar que éstas operen seguras y dar continuidad a los servicios críticos, estas medidas incluyen métodos de detección y repuesta en tiempo real a los intentos de intrusión. Este trabajo usa modelos estadísticos y clasificadores multivariables para detectar perfiles de tráfico anómalos, utilizando redes neuronales. El análisis estadístico basa su cálculo en el álgebra de las funciones de densidad de probabilidad (PDF). La red neuronal integra esta información en una sola salida reportando el estado de la red, la que alimenta un software que configura al firewall, para producir un rechazo de la amenaza en tiempo real.Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas OperativosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Los MOOC un desafío para Latinoamérica

    Get PDF
    Internet2, las NREN como la red Clara, Innova-Red, REUNA, RNP etc., y la Web 2.0 conceden una plataforma excelente para desarrollar nuevas herramientas aplicadas al aprendizaje, por otro lado los MOOC, enseñanza en formato de curso abierto y masivo en línea, y los nuevos paradigmas educativos utilizando redes sociales y videos otorgan herramientas básicas para la formación actual. En América Latina, se observa que la matrícula anual de las universidades se ve afectada por una importante deserción, debido a factores de índole social y económicos. Con la intención de atender a éste grave problema a través de la utilización de la infraestructura tecnológica existente, desarrollamos una breve experiencia llevada a cabo en la Universidad Nacional de Córdoba, con la intención de mostrar una alternativa, y abrir el debate hacia una búsqueda interdisciplinaria y colaborativa de soluciones.Eje: Tecnología en EducaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    BATMAN Adv. Mesh network emulator

    Get PDF
    We introduce a new network emulator environment, developed by our research group, called the BAMNE. Our emulator is designed specifically to allow working with BATMAN Adv. mesh protocols. This mesh network emulator facilitates doing tests with BATMAN Adv. protocol and evaluate and debug mesh networks. The emulated wireless equipment runs in virtual machines using VirtualBox, and the wireless links are simulated with Vde-switch. Vde-switch allows simulating impediments in the link transmission like loss of bits, packet loss, delay. To construct the emulation environment, python language was used.X Workshop Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos (WARSO)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    BATMAN Adv. Mesh network emulator

    Get PDF
    We introduce a new network emulator environment, developed by our research group, called the BAMNE. Our emulator is designed specifically to allow working with BATMAN Adv. mesh protocols. This mesh network emulator facilitates doing tests with BATMAN Adv. protocol and evaluate and debug mesh networks. The emulated wireless equipment runs in virtual machines using VirtualBox, and the wireless links are simulated with Vde-switch. Vde-switch allows simulating impediments in the link transmission like loss of bits, packet loss, delay. To construct the emulation environment, python language was used.X Workshop Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos (WARSO)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Laboratorio virtual y remoto para la enseñanza de diseño y administración de redes de computadoras

    Get PDF
    En las carreras de ingeniería, las asignaturas relacionadas con redes de computadoras buscan que el alumno alcance competencias en diseño, implementación y administración de redes. Esto requiere abundante práctica interrelacionada con la teoría. Dado el alto costo que tiene trabajar en laboratorios con equipos físicos y considerando que en las redes la administración se suele realizar en forma remota, se decidió implementar un laboratorio virtual de redes de computadoras. Para esto se analizaron distintas herramientas gratuitas, una vez hecha la selección de las mismas, se sometió el conjunto a pruebas a fin de evaluar su rendimiento. De este modo, se buscó complementar prácticas en equipos físicos y virtuales simultáneamente, así como permitir la interacción entre los mismos. La implementación seleccionada se plantea como alternativa a la utilización de las herramientas que simulan componentes, ya que estas solo ofrecen los comandos que el desarrollador decidió incluir. En este caso, se hacen las prácticas con sistemas operativos de internetworking originales, accediendo así a todos los comandos y parámetros posibles. Por otra parte, el acceso en forma remota a los equipos reproduce una situación real y es un modo flexible respecto a necesidades de alumnos y docentes.Eje: Tecnología Informática Aplicada en EducaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Cómo integrar Design Thinking en el Ciclo de Vida de Verificación y Validación de Software para Simuladores de Vuelo

    Get PDF
    In order to ensure the Flight Simulator´s functionality, this article exposes the application of the “Design Thinking” Methodology. This will lead to provide more creative and innovative solutions during the Verification and Validation process in the Flight Simulator Software´s Life Cycle. The application of this method in the first stages of the process allows an active and early interaction with user´s needs, increasing the building of solutions and the identification of needs, heighten the final product´s standards. It is important to ensure quality in the software development of flight´s simulators, due to its application is crucial and essential to the air defense of our country. So as to improve the aforementioned process, Design Thinking works with three main scenarios: Ideation, Inspiration and Implementation. The main objective of this article is to integrate these scenarios with the Verification and Validation of the Software´s Life Cycle and develop a new way to test software, including the user as a strategic source. It is expected that the results will contribute to create high quality products being these vital assets for the pilot´s training process who daily assume the challenge of guarding the Argentine sky.  Este artículo presenta la aplicación de la Metodología Design Thinking para dar una solución creativa e innovadora en el Ciclo de Vida de Verificación y Validación de Software en Simuladores de Vuelo, de tal manera de optimizar su funcionalidad. La utilización de este método en las primeras etapas de dicho proceso permite una interacción activa y temprana con el usuario, aumentando la generación de opciones de solución y la identificación de necesidades, consiguiendo contribuir a la calidad del producto final. Es importante asegurar la calidad en el desarrollo de software de simuladores de vuelos, debido a su funcionamiento crucial y a la esencialidad que aportan en la defensa aérea de nuestro país. Para mejorar el proceso mencionado se trabaja principalmente con tres escenarios de Design Thinking: Ideación, Inspiración e Implementación. El objetivo principal de este artículo es integrar estos escenarios en el Ciclo de Vida de Verificación y Validación de manera que ayuden a desarrollar una nueva forma de testear software, incluyendo al usuario como fuente estratégica. Se espera que los resultados contribuyan a crear productos de calidad, ya que los mismos representan un activo esencial para la formación de pilotos que asumen el desafío de custodiar el cielo argentino

    Actividades prácticas “animadas e interactivas” sobre plataforma web facilitadoras de la apropiación del conocimiento

    Get PDF
    Este proyecto surge con el propósito de diseñar herramientas interactivas sobre una plataforma web escrita en HTML5 para la enseñanza de Matemática en los Ciclos Nivelatorio y Básico de las carreras de Ingeniería de la UNC, facilitando afianzar en los alumnos conceptos y procedimientos. Atento a ofrecer un recurso didáctico “responsivo” o adaptativo como fuente de motivación y participación en su proceso de aprendizaje que mediante animaciones simplifique la comprensión en temas donde los estudiantes presenten inconvenientes en la elaboración del conocimiento, corroborando resultados de lo antes generado en papel a partir de una ecuación para explorar qué sucede al modificar parámetros a través de las distintas visualizaciones gráficas y su proceso inverso. Sin tiempo y espacio específico practicar sobre la tarea académica, esclarecer dudas en su interpretación; todo de modo amigable, interactivo y atemporal. Siempre con la idea de brindar como promotora potencial de nuevos aprendizajes y con la atención que hoy en día la misma despierta en los jóvenes de esa edad, una herramienta visual diferente al video, como lo es la animación interactiva. Priorizando en esta primera etapa la articulación entre el secundario y el comienzo del recorrido en el estudio universitario.Red de Universidades con Carreras en Informátic
    corecore