299 research outputs found

    El rang universitari de la publicitat

    Get PDF

    Gran baile en La Concordia

    Get PDF

    La igualtat és cosa d’homes. Pares corresponsables, treballadors coherents

    Get PDF
    Abstract not availabl

    Os peixes prefiren o mar.

    Get PDF
    Sin resume

    Arganiella wolfi, new combination for Boetersiella wolfi (Boeters & Gloer, 2007)

    Get PDF
    Not availableNo disponibl

    Descripción de una nueva especie del género Arganiella Giusti y Pezzoli, 1980 (Mollusca, Gastropoda, Hydrobiidae) en la Península Ibérica

    Get PDF
    A new species of Arganiella Giusti & Pezzoli, 1980, up to now a monotypic genus, thought to be endemic to the Italian Central Apennines, is described from the Iberian Peninsula. This new species, named Arganiella tartessica, is located in southwestern Spain, provinces of Huelva and Badajoz. In this paper, a detailed description of its morphological characters is given and new data of nervous system and ciliated areas in the cephalic region are provided.Se describe una especie ibérica de Arganiella Giusti y Pezzoli, 1980, un género que hasta ahora se consideraba monotípico y endémico de los Apeninos centrales italianos. Esta nueva especie, denominada Arganiella tartessica, ha sido localizada en el sureste español, en las provincias de Huelva y Badajoz. En este artículo se describen en detalle sus caracteres morfológicos y se presentan datos, hasta la fecha desconocidos en el género Arganiella, del sistema nervioso y de áreas ciliadas en la región cefálica

    La región ibero-balear, una de las áreas de mayor diversidad de Hydrobiidae (Gastropoda, Prosobranchia, Rissooidea) en Europa

    Get PDF
    The prosobranch mollusc family Hydrobiidae Troschel, 1857 has a cosmopolitan distribution and is made up of small to minute species that inhabit permanent aquatic ecosystems. It is one of the largest families within the superfamily Rissooidea. The evolutionary relationships between members of this family are still unclear due to: 1) insufficient available information regarding the morphological characters of many of the described taxa, 2) uncertainty concerning which morphological characters are of greatest taxonomic and phylogenetic interest, and 3) the rare use of molecular characters to study evolutionary relationships. In this work, we examine the reasons for the confusing systematics of hydrobiids. We include a diagnosis of the 13 genera and a list of the 43 species described and accepted to date for the Ibero-balearic region, along with data regarding their geographic distribution and a compilation of the most relevant bibliographical references. The Iberian Peninsula is one of the areas of greatest hydrobiid diversity in Europe, and has a large number of endemic genera and species in addition to those that have a typically circummediterranean distribution. Numerous hydrobiid species and populations are threatened, and in some cases, in danger of extinction due to the fragile nature of many of the ecosystems they inhabit.La familia Hydrobiidae Troschel, 1857 de moluscos prosobranquios, tiene distribución cosmopolita y está constituida por especies de tamaño pequeño (o incluso diminuto) que habitan ecosistemas acuáticos permanentes. Se trata de una de las familias con mayor número de especies de la superfamilia Rissooidea. Las relaciones evolutivas entre los miembros de esta familia son aún confusas debido a: (1) la insuficiente información disponible sobre los caracteres morfológicos de muchos de los táxones descritos, (2) la indefinición de los caracteres morfológicos de interés taxonómico y filogenético, y (3) la escasa aplicación de los caracteres moleculares para este fin. En este trabajo se revisa la confusa sistemática de los hidróbidos y sus causas. Además, se incluye una diagnosis de los 13 géneros y un listado de las 43 especies hasta ahora descritas y aceptadas en el ámbito ibero-balear, con datos sobre su distribución geográfica y la bibliografía más relevante. Se constata que la Península Ibérica constituye una de las áreas de mayor diversidad de hidróbidos en Europa, conteniendo un alto número de géneros y especies endémicos a los que se añaden otros de distribución circunmediterránea. La fragilidad de muchos de los ecosistemas en los que viven hace que muchas de sus especies y/o poblaciones se hallen amenazadas e incluso en peligro de extinción

    Programación anual de historia de 4º de la ESO. Unidad didáctica: España en el primer tercio del siglo XX.

    Get PDF
    Este Trabajo de Fin de Máster se encuentra enmarcado en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria en concreto, en el curso cuarto de esta Educación Secundaria Obligatoria y en la materia de Geografía e Historia. Según los requisitos previstos en la orden ECI/3858/2007: “el Trabajo Fin de Máster debe ser un compendio de las formaciones adquiridas a lo largo de las enseñanzas del propio título, al objeto de que el alumno adquiera las capacidades necesarias para el desarrollo de las siguientes competencias: C1- Adquirir experiencia en la planificación, docencia y evaluación de las materias correspondientes a su evaluación. C2- Dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia. C3- Participar en las propuestas de mejora de los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica. C4- Competencias propias del resto de materias”.Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y ExperimentalesMáster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idioma

    When action becomes form: Un tiempo otro

    Get PDF
    Master de Producció i Recerca Artística, Facultat de Belles Arts, Universitat de Barcelona, curs: 2020-2021, Tutor: Valera, Albert[spa] Sabemos lo que es el tiempo pero en realidad no podemos describirlo si no es a partir de los fenómenos observables que contiene y que se referencian unos en otros, como el movimiento de las agujas del reloj o el envejecimiento. Decimos que el tiempo pasa, pero siempre está ahí, no cambia y a la vez hace que todo cambie, pero «lo que trascurre en el tiempo no es lo mismo que el tiempo en sí» (Klein, 2005, p. 19). Tiempo muerto (obra final de máster) es el registro en expansión de una performance, una experiencia temporal autoconsciente, un paso atrás, un trabajo intempestivo, es decir, un trabajo de resistencia contra el propio sentido de un tiempo marcado y medido, elaborado a un ritmo más humano, incontaminado, que desafía el discurso científico y se apoya en el pensamiento, que reivindica la lentitud de una realidad diferente en la que es posible decidir e intervenir, donde el tiempo no se preocupa de sí mismo y hace inútil el reloj.[eng] We know what time is but actually we cannot describe it if it is not through the observable phenomena it contains and which are referenced in each other, such as clockwise movement or aging. We say time passes, but it is always there, it does not change yet makes everything change, but «lo que transcurre en el tiempo no es lo mismo que el tiempo en sí» (what happens through time is not the same as time itself) (Klein: 2005 p. 19). Tiempo muerto (Dead time) is the record of an expanded performance, a self-conscious experience of time, a step backwards, an untimely work of resistance against the marked and measured time, produced at a human uncontaminated rhythm that defies scientific discourse, and leans on thought claiming the slowness and boredom of a different reality in which it is possible to decide and intervene, where time does not care about itself and makes clock useless.[cat] Sabem el que és el temps però en realitat no podem descriure´l si no és a partir dels fenòmens observables que conté i que es referencien uns als altres, com el moviment de les agulles del rellotge o l´envelliment. Diem que el temps passa, però sempre hi és, no canvia i alhora fa que tot canviï, però «el que transcorre en el temps no és el mateix que el temps en si» (Klein, 2005, p. 19). Tiempo muerto (Temps mort) és el registre d´una performance expandida, una experiència temporal autoconscient, un pas enrere, un treball intempestiu, és a dir, un traball de resistència contra el mateix sentit d´un temps marcat i mesurat, elaborat a un ritme més humà, incontaminat, que desafia el discurs científic, i que es recolza en el pensament i reivindica la lentitud d´una realitat diferent a la que és possible decidir i intervenir, on el temps no es preocupa de si mateix i fa inútil el rellotge
    corecore