16 research outputs found

    Autoestima relacionada al consumo de alcohol en mujeres adultas

    Get PDF
    Propósito y Método del Estudio: El propósito del estudio fue conocer la relación que existe entre el autoestima y el consumo de alcohol en mujeres de 18 a 60 años de edad residentes de una comunidad urbana de estrato medio-bajo del municipio de Guadalupe NL.Se utilizaron los conceptos de autoestima de Rosenberg (1965) y el de consumo de alcohol de Russell, Pristach, Welte y Chan (1993). El diseño de estudio fue descriptivo correlacional, el tipo de muestreo utilizado fue irrestricto aleatorio. La muestra se cálculo con un 95% de nivel de confianza para una prueba bilateral, con un límite de error de estimación de .05 y una potencia de .90, se obtuvo una muestra de 259 mujeres distribuidas en dos AGEBS. Contribuciones y Conclusiones: El estudio permitió la aplicación empírica de los conceptos de autoestima y consumo de alcohol, además de conocer la prevalencia de consumo de alcohol en el último año (lápsica) la cual fue de 71.4 (95% IC .66-.77), en los últimos 30 días (actual) fue de 15.8 (95% IC .11-.20) y últimos 7 días (instantánea) que fue 3.9 (95% IC .01-.06). De acuerdo al tipo de consumo de alcohol TWEAK, un 65.2 (95% IC .59 -.7) de las mujeres presentó un consumo sensato, un 23.6 (95% IC .18-.29) reportó estar en riesgo de adicción al alcohol, mientras que un 11.2 (95% IC .07-.15) tuvo probable adicción al alcohol o alcoholismo. Se encontró diferencia significativa del consumo de alcohol por edad (H = 11.987, p = .002) y escolaridad (H = 7.066, p = .029). El consumo de alcohol fue más alto en las mujeres de 18 a 25 años (X =1.85, Mdn =2.00) y en mujeres con secundaria o carrera técnica (X = 1.47, Mdn = 1.00). No se encontró diferencia significativa del consumo de alcohol por ocupación (H = 2.753, p = .431). Se encontró que existe tendencia del consumo de alcohol a ser diferente (U = 5300.5, p = .058) en las mujeres que tienen actualmente pareja (X =1.14, Mdn =1.0) que en aquellas que no tienen pareja (X =1.39, Mdn =1.0). Se encontró diferencia significativa del autoestima de acuerdo con la escolaridad (H = 8.836, p = .012) siendo más alta el autoestima en las mujeres con preparatoria o profesionistas. No se encontraron diferencias significativas del autoestima por edad y ocupación ni por estado marital. No se encontró relación significativa del autoestima y el consumo de alcohol ( p > .05)

    Evaluación ex vivo de la silanización del esmalte dental como método preventivo contra la caries dental.

    Get PDF
    La caries dental es una multifactorial que provoca destrucción de los tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana a partir del metabolismo de los carbohidratos. Algunas investigaciones sugieren que, modificando químicamente la superficie dental hidrofílica por una superficie dental hidrofóbica, se puede prevenir la desmineralización de dicha superficie después de haber sido colocada en un medio ácido. A la fecha en esta investigación se ha realizado la silanización con Octadeciltriclorosilano y Octadeciltrietoxisilano, además de pruebas de ángulo de contacto y AFM

    Asociación de sensibilidad ética y creencias del personal de enfermería hacia el paciente que consume alcohol

    Get PDF
    Purpose of the study: the aim of this study was to identify the association between the ethical sensitivity and beliefs of nursing staff towards patients who consume alcohol. Methodology: the study design was cross-sectional and correlational (Polit and Tatáno, 2018), and consisted of 150 undergraduate nursing students from a public university in Mexico. Two instruments were used: the ethical sensitivity questionnaire (Lutzén, Johansson and Nordstrom, 2000) and the Nursing Education Scale on Alcohol and Other Drugs (NEADA) by Escobedo and Henggeler (2009). Results: More than half of the participants were female, single and of general nursing category, they had been working for 7 to 8 years, greater moral strength was detected in women than in men and greater moral burden in the evening shift and greater moral responsibility and moral strength in the accumulated shift, the majority had faced an ethical dilemma but had not participated in the decision making for its resolution, the results showed a negative and significant relationship of ethical sensitivity with positive beliefs towards the user who consumes alcohol of the participants (rs = -. 002**, p< .05).Propósito del estudio: el objetivo del presente estudio fue identificar la asociación de la sensibilidad ética y creencias del personal de enfermería hacia el paciente que consume alcohol. Metodología: el diseño del estudio fue transversal y correlacional (Polit y Tatáno, 2018), se conformó por 150 estudiantes de licenciatura en enfermería de una Universidad Pública de México, se utilizaron 2 instrumentos: cuestionario de sensibilidad ética (Lutzén, Johansson y Nordstrom, 2000) y Escala de Educación de Enfermería en Alcohol y Otras Drogas (NEADA) de Escobedo y Henggeler (2009). Resultados: Mas de la mitad de los participantes eran del sexo femenino, solteros y de categoría enfermera general, tenían de 7 a 8 años trabajando, se detectó mayor fortaleza moral en mujeres que en hombres y mayor carga moral en el turno vespertino y mayor responsabilidad moral y fortaleza moral en el turno de jornada acumulada, la mayoría si se había enfrentado a un dilema ético pero no había participado en la toma de decisiones para su resolución, los resultados mostraron una relación negativa y significativamente de la sensibilidad ética con las creencias positivas hacia el usuario que consume alcohol de los participantes (rs = -.002**, p< .05)

    Desarrollo moral y conducta ética del estudiante de enfermería

    Get PDF
    Since the appearance of nursing as a profession in the second half of the 19th century, ethical principles have been incorporated to regulate its actions, an example of this is fidelity or veracity; during this century it also incorporates the start of scientific development and with it bioethics, considered a discipline with the purpose of providing quality, effective and satisfying attention and care to the entire population. Therefore, the present study was carried out with the objective of knowing the level of moral development and ethical conduct of nursing students, in which 365 undergraduate nursing students from the state of Zacatecas and 357 users of nursing services were included. medical care in the metropolitan area Study method: with a cross-sectional descriptive study, in said study it was found that the student population has a high level of ethical conduct and moral development. Contributions and Conclusions: Nursing students have the characteristics of the ethics of care, but they also find a level of post-conventional moral development.Desde la aparición de la enfermería como profesión en la segunda mitad del siglo XIX se ha tenido una incorporaron los principios éticos para regular su actuar un ejemplo de este es la fidelidad o la veracidad; durante este siglo también incorpora el inicio en desarrollo científico y con ello la bioética, considerada una disciplina con la finalidad de brindar atención y cuidados de calidad, eficacia y satisfacción a toda la población. Por lo que se realizó el presente estudio con el objetivo de conocer el nivel de desarrollo moral y la conducta ética de los estudiantes de enfermería en el que se incluyeron a 365 estudiantes de licenciatura en enfermería del estado de Zacatecas y 357 usuarios de los servicios de atención medica del área metropolitana Método del estudio: con un estudio de tipo descriptivo transversal, en dicho estudio se encontró que la población de estudiantes posee un alto nivel de conducta ética y desarrollo moral. Contribuciones y Conclusiones: los estudiantes de enfermería poseen las características propias de la ética del cuidado, pero también se encuentra con un nivel de pos convencional como desarrollo moral

    Factores de riesgo cardiovascular según la etapa de cambio conductual en personal de enfermería

    Get PDF
    Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo y son las causantes de discapacidad y gastos excesivos para su prevención y control. En México poco más de 87 mil personas han fallecido a causa de alguna enfermedad del corazón. Por lo anterior es importante comparar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular según la etapa de cambio conductual en que se encuentra el personal de enfermería, pues son el principal contacto de promoción de salud entre la población y por tanto quienes deben predicar con el ejemplo para lograr una educación primaria efectiva. Materiales y Métodos:El estudio fue descriptivo y comparativo, en una muestra aleatoria de 150 enfermeros(as) del Hospital General en Fresnillo, Zacatecas, México. Se utilizó el instrumento VICORSAT y la Escala de evaluación del cambio de la universidad de Rho de Island. Se tomó peso, talla, presión arterial y circunferencia de cintura. Resultados: La edad promedio fue de 35.9 años (DE = 7.1), el 63.3% de los participantes era sedentario, el 22.7% fumaba, una minoría mencionó consumir diariamente refresco o comida rápida (18% y 8% respectivamente), 64.7% cursaba con sobrepeso u obesidad, el 39.3% tenía un alto riesgo para desarrollar enfermedad cardiovascular de acuerdo con el perímetro de la cintura, un 46% de los participantes tenía antecedentes familiares de diabetes y 52% de hipertensión. Únicamente el perímetro de la cintura mostró diferencias significativas según la etapa de cambio conductual, siendo aquellos que tenían una circunferencia menor los que se encontraron en etapa de mantenimiento (p <.05).Discusión y Conclusiones: La prevalencia de factores de riesgo cardiovascular modificables es alta entre el personal de enfermería. Resulta necesario que el personal identifique la presencia de factores de riesgo y que además esté dispuesto a generar cambios tendientes a reducirlos o eliminarlos.(Rev Cuid 2012;3(3):349-54).Palabras clave: Factores de Riesgo, Enfermedades Cardiovasculares, Personal de Enfermería. (Fuente:DeCS BIREME)

    Lifestyle and relationship with periodontal disease

    No full text
    Lifestyle is composed of behaviors and habits that refer to the customs of individuals, some behaviors may be protective factors for health, while others can be harmful facilitating the development of some disease such as periodontitis. A risk factor is defined as that circumstance that increases individual changes of contracting an illness or any health problem. The prevalence and severity of periodontal disease varies according to social, environmental, systemic and oral diseases, particularly the situation of individual oral hygiene. Among the determinants for the presence of this pathology in young people are age, gender, stress, socioeconomic level and academic instruction. The severity of the disease increases with age, there is a higher prevalence in women linked to hormonal changes in the pubertal stage, stress period and has been associated with the low socioeconomic level characterized by poor hygienic and deficient dietary habits

    Periodontitis agresiva y su enfoque multidisciplinario: Revisión de literatura

    No full text
    The purpose of this review is to have a current prospect of periodontal diseases and, in particular, aggressive periodontitis. To know its classification and clinical characteristics, such as the extent and age group affected, as well as its distribution in the population, etiology, genetic variations, among other factors that could affect the development of this disease. Also, reference is made to different diagnostic options and, likewise, the current treatment options

    Factores de riesgo cardiovascular según la etapa de cambio conductual en personal de enfermeria

    Get PDF
    Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo y son las causantes de discapacidad y gastos excesivos para su prevención y control. En México poco más de 87 mil personas han fallecido a causa de alguna enfermedad del corazón. Por lo anterior es importante comparar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular según la etapa de cambio conductual en que se encuentra el personal de enfermería, pues son el principal contacto de promoción de salud entre la población y por tanto quienes deben predicar con el ejemplo para lograr una educación primaria efectiva. Materiales y Métodos:El estudio fue descriptivo y comparativo, en una muestra aleatoria de 150 enfermeros(as) del Hospital General en Fresnillo, Zacatecas, México. Se utilizó el instrumento VICORSAT y la Escala de evaluación del cambio de la universidad de Rho de Island. Se tomó peso, talla, presión arterial y circunferencia de cintura. Resultados: La edad promedio fue de 35.9 años (DE = 7.1), el 63.3% de los participantes era sedentario, el 22.7% fumaba, una minoría mencionó consumir diariamente refresco o comida rápida (18% y 8% respectivamente), 64.7% cursaba con sobrepeso u obesidad, el 39.3% tenía un alto riesgo para desarrollar enfermedad cardiovascular de acuerdo con el perímetro de la cintura, un 46% de los participantes tenía antecedentes familiares de diabetes y 52% de hipertensión. Únicamente el perímetro de la cintura mostró diferencias significativas según la etapa de cambio conductual, siendo aquellos que tenían una circunferencia menor los que se encontraron en etapa de mantenimiento (p &lt;.05).Discusión y Conclusiones: La prevalencia de factores de riesgo cardiovascular modificables es alta entre el personal de enfermería. Resulta necesario que el personal identifique la presencia de factores de riesgo y que además esté dispuesto a generar cambios tendientes a reducirlos o eliminarlos.(Rev Cuid 2012;3(3):349-54).Palabras clave: Factores de Riesgo, Enfermedades Cardiovasculares, Personal de Enfermería. (Fuente:DeCS BIREME).</h5

    Prácticas y creencias sobre estilos de vida asociadas al índice de masa corporal en enfermeros

    No full text
    Vol.12 No 2;pp. 31-42Identificar las prácticas y creencias sobre estilos de vida asociadas al índice de masa corporal en el personal de enfermería. Metodología Estudio descriptivo, comparativo, correlacional realizado en 136 enfermeros(as) trabajadores en un hospital público de Zacatecas, México, seleccionados a través de un muestreo aleatorio estratificado por turno laboral. Se aplicó el instrumento de Prácticas y creencias sobre estilos de vida y una cédula para identificar datos personales. Se tomó peso y talla de cada participante. Los datos fueron analizados en el programa SPSS versión 18.0Universidad Libre Seccional Pereir
    corecore