52 research outputs found

    Manifestazioni dopo. Supplemento elettronico alla versione analogica del n. 1-2, a. 26, gennaio-giugno 2008

    Get PDF
    Recensione dei panel sull'open access all'interno di FEST 200

    Leadership and Empowerment: Assets or Liabilities? The University of Trieste Library System: An Exploratory Case Study

    Get PDF
    Leadership and empowerment can be either strategic assets or heavy liabilities for a University Library System that strives to grow and compete in a changing environment. It depends on the meanings people give to these concepts and on the interactions between them. It seems interesting to explore leadership and empowerment in a real-life context where local subcultures persist

    Archivi aperti e sapere diffuso: l'esperienza dell'Università di Trieste

    Get PDF

    An even chronicle of the university conferences "the radio of the new century"

    Get PDF
    Una institución “La Radio del nuevo siglo”. Casi 30 años donde una voluntad colectiva comprometida con el medio, que surge desde las Universidades Nacionales que investigan, producen, piensan ideas e imponen un carácter incansable para jerarquizar aún más el cosmos de la radio.An institution "The Radio of the new century." Almost 30 years where a collective will be committed to the environment, which arises from the National Universities, investigates, produces, thinks ideas and imposes a tireless character to further prioritize the radio cosmos.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    AN EVEN CHRONICLE OF THE UNIVERSITY CONFERENCES "THE RADIO OF THE NEW CENTURY"

    Get PDF
    Una institución “La Radio del nuevo siglo”. Casi 30 años donde una voluntad colectiva comprometida con el medio, que surge desde las Universidades Nacionales que investigan, producen, piensan ideas e imponen un carácter incansable para jerarquizar aún más el cosmos de la radio.An institution "The Radio of the new century." Almost 30 years where a collective will be committed to the environment, which arises from the National Universities, investigates, produces, thinks ideas and imposes a tireless character to further prioritize the radio cosmos

    The SHARD Project: evidence based guidelines for the preservation of historical research data

    Get PDF
    SHARD was a JISC funded project (2011-2012) uniting the skills of the University of London Computer Centre (ULCC), the Institute of Historical Research (IHR) and HistorySpot. It used a qualitative methodology to analyse the data management practices and needs of historical researchers, and developed free online training materials for the preservation of research data. In addition the SHARD team worked with parallel projects in the JISC programme, at London School of Economics (LSE) and Cambridge University, to create a series of FAQs, and the leaflet, “Sending Your Research Material Into The Future”, designed by Malcom Raggett, and reproduced in this poster with an Italian translation by Stefania Arabito

    Memorias y olvidos: digitalización de archivos de prensa del periodo de la dictadura en Argentina

    Get PDF
    Este artículo sintetiza algunas reflexiones surgidas de la articulación entre actividades de extensión e investigación desarrolladas por docentes investigadores/as y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN, con sede en la localidad de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina. A partir de la digitalización de archivos de medios gráficos locales publicados entre 1974 y 1984 (período que contiene al de la última dictadura cívico militar que sufrió el país, de 1976 a 1983), exponemos la fundamentación y justificación de nuestro proyecto, algunos procedimientos y técnicas, las dinámicas de trabajo, sus implicancias y los resultados obtenidos hasta el momento, con la intención de promover que la experiencia sea replicada en otros espacios socio-territoriales, en tanto tiene la potencialidad de contribuir al ejercicio efectivo del Derecho a la Información

    Memory and forgetting in Buenos Aires middle-ranged cities :: Recovery of graphic journalism voices during the dictatorship

    Get PDF
    En este artículo sintetizamos algunas reflexiones y resultados parciales obtenidos a partir del desarrollo del Proyecto de Extensión «Procesos de Memoria y Olvido en ciudades intermedias: relatos del periodismo gráfico local durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983)», seleccionado en el marco de la 22ª Convocatoria «Universidad, Estado y Territorio» de la Secretaría de Políticas Universitarias en diciembre de 2014. Se trata de una experiencia inédita en la región del centro bonaerense: la digitalización de colecciones de diarios publicados en la ciudad de Olavarría en el período 1974-1984, el ordenamiento del material según un protocolo confeccionado ad hoc y su posterior puesta a disposición en la web para consulta de investigadores, de periodistas, de estudiantes y toda persona cuyo interés se referencie de alguna manera en este espacio-tiempo regional. Exponemos la fundamentación y justificación de nuestro proyecto, algunos procedimientos y técnicas, las dinámicas de trabajo, sus implicancias y los resultados obtenidos hasta el momento, con la intención de promover que la experiencia sea replicada en otros espacios socio-territoriales, en tanto tiene la potencialidad de contribuir al ejercicio efectivo del Derecho a la Información.In this article we summarize some reflections and partial results from the development of the Extension Project «Process Memory and Forgetting in intermediate cities: stories of local photojournalism during the last civic-military dictatorship (1976-1983)», selected in the context of the 22nd Convocation «University, State and Territory» of the Secretariat of University Policies in December 2014. This is an unprecedented experience in the region of Buenos Aires center: the digitization of collections of newspapers published in the city of Olavarría in the period 1974-1984, the ordering of the material according to a protocol made ad hoc and later made available on the web for consultation by researchers, journalists, students and anyone whose interest is being referenced in any way in this space-time regional. We describe the rationale and justification for our project, some procedures and techniques, the dynamics of work, its implications and the results obtained so far, with the intention of promoting that the experience will be replicated in other socio-territorial areas, as it has the potential to contribute to the effective exercise of the right to information.Informes de Proyectos - Programas de ExtensiónFacultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Memory and forgetting in Buenos Aires middle-ranged cities: Recovery of graphic journalism voices during the dictatorship

    Get PDF
    En este artículo sintetizamos algunas reflexiones y resultados parciales obtenidos a partir del desarrollo del Proyecto de Extensión «Procesos de Memoria y Olvido en ciudades intermedias: relatos del periodismo gráfico local durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983)», seleccionado en el marco de la 22ª Convocatoria «Universidad, Estado y Territorio» de la Secretaría de Políticas Universitarias en diciembre de 2014. Se trata de una experiencia inédita en la región del centro bonaerense: la digitalización de colecciones de diarios publicados en la ciudad de Olavarría en el período 1974-1984, el ordenamiento del material según un protocolo confeccionado ad hoc y su posterior puesta a disposición en la web para consulta de investigadores, de periodistas, de estudiantes y toda persona cuyo interés se referencie de alguna manera en este espacio-tiempo regional. Exponemos la fundamentación y justificación de nuestro proyecto, algunos procedimientos y técnicas, las dinámicas de trabajo, sus implicancias y los resultados obtenidos hasta el momento, con la intención de promover que la experiencia sea replicada en otros espacios socio-territoriales, en tanto tiene la potencialidad de contribuir al ejercicio efectivo del Derecho a la Información.In this article we summarize some reflections and partial results from the development of the Extension Project «Process Memory and Forgetting in intermediate cities: stories of local photojournalism during the last civicmilitary dictatorship (1976-1983)», selected in the context of the 22nd Convocation «University, State and Territory» of the Secretariat of University Policies in December 2014. This is an unprecedented experience in the region of Buenos Aires center: the digitization of collections of newspapers published in the city of Olavarría in the period 1974-1984, the ordering of the material according to a protocol made ad hoc and later made available on the web for consultation by researchers, journalists, students and anyone whose interest is being referenced in any way in this space-time regional. We describe the rationale and justification for our project, some procedures and techniques, the dynamics of work, its implications and the results obtained so far, with the intention of promoting that the experience will be replicated in other socio-territorial areas, as it has the potential to contribute to the effective exercise of the right to information.Fil: Arabito, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Boggi, Silvia Marta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Silva, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentin

    Patrimonio sonoro y digitalización: Memorias radiofónicas e imaginarios sociales regionales sobre LU10 Radio Azul

    Get PDF
    Este artículo expone los principales resultados obtenidos a partir del desarrollo de diversas acciones y estrategias destinadas a la recuperación, puesta en valor y disponibilidad pública del patrimonio sonoro y gráfico de LU10 Radio Azul, emisora de AM ubicada en la ciudad bonaerense homónima que inició su transmisión en la década de 1950 y continúa en el aire. Desde el año 2016 un equipo integrado por docentes investigadorxs y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en articulación con trabajadores de la radio, nos hemos ocupado del acondicionamiento, catalogación, digitalización y difusión de los archivos sonoros de esa radiodifusora, labor que en la última etapa se amplió a la documentación gráfica almacenada en su edificio. El trabajo sobre el material de archivo, así como la utilización del mismo en nuevas producciones radiofónicas, permitió abrir líneas de indagación acerca de los modos en que la presencia de la radio se ha entramado con la dinámica sociocultural de la localidad y la región.Fil: Boggi, Silvia Marta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Silva, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Facultad de Cs.sociales. Departamento de Comunicación Social; ArgentinaFil: Arabito, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentin
    corecore