1,226 research outputs found

    Socioeconomic Status and Cognitive Skills in School-Age Children: Predicting and Mediating Variables

    Get PDF
    El propósito del estudio fue analizar el efecto del estrato socioeconómico (ESE) y de la edad sobre el desempeño en tareas de lenguaje, atención y memoria de niños escolarizados y examinar las variables socioeconómicas que predicen su ejecución. Se seleccionó una muestra intencionada de 228 niños argentinos de 8 a 11 años de edad de dos ESE (bajo y medio). Se empleó análisis multivariado de varianza y análisis de regresión jerárquica. Los resultados indicaron un efecto significativo del ESE y de la edad sobre las tareas cognitivas evaluadas. De las variables socioeconómicas analizadas, el nivel de instrucción de la madre (NIM) fue el principal predictor del desempeño cognitivo del niño. Además, el NIM explicó un porcentaje de la varianza del desempeño obtenido por el niño, aun después de controlar su edad y nivel de lenguaje comprensivo. Se discuten los resultados en función de la influencia del ESE sobre el desempeño cognitivo y de los posibles factores predictores y mediadores de esta asociación.The aim of the study was to analyze the influence of socioeconomic status (SES) and age on school-age children's performance in language, attention, and memory tasks and to examine the socioeconomic variables that predict their execution. An intentional sample of 228 Argentinean children aged 8-11 years from two SES (low and medium) was used. Multivariate analysis of variance and hierarchical regression analysis were employed. Results revealed a significant effect of SES and age on the cognitive functions studied. Based on the socioeconomic variables analyzed, maternal instruction level (MIL) was found to be the main predictor of the child's cognitive performance. In addition, MIL explained a percentage of variance in the child's performance, even after controlling for the child's age and receptive language level. Results are discussed in terms of the influence of SES on cognitive performance and the possible predicting and mediating factors of this association.Fil: Arán Filippetti, Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; Argentin

    El discurso mediático sobre la delincuencia y su incidencia en las reforma penales

    Get PDF

    Experimental testing of a wake ingesting propeller

    Get PDF
    The aviation industry is rapidly changing, lead by a growing demand on more modern aircrafts who are able to address the future challenges in terms of fuel consumption, effciency and green emissions among other factors. In order to correctly address these challenges, new technologies and non-conventional designs are being investigated upon. One of the phenomena which could be taken advantage of is the Boundary Layer Ingestion (BLI). Such phenomena take place whenever the propulsive system ingests an air ow which has been modified from the freestream conditions, either containing boundary layer ow from near aircraft features, or the more developed wake of a body. The aim of this paper is to gain a deeper insight on the parameters governing such phenomena. For such purpose, an experimental parametric study of a propeller performance ingesting the wake of three spheres at three different distances between them will be carried out on a closed loop wind tunnel. Results show that the distance between the propulsive unit and the bodies does not produce performance differences on the advance ratios range considered. However, the sphere size does produce changes on the system performance, either by increasing the produced thrust, or by decreasing the consumed power. The performance improvement mechanism is observed to depend on the sphere non dimensionalised size with the propeller diameter. For smaller spheres, a power reduction is observed, while for bigger ones thrust enhancement is produced.Ingeniería Aeroespacial (Plan 2010

    Consequences of prenatal exposure to alcohol: Historical development of the research and evolution of the recommendations

    Get PDF
    Objetivo: diversos estudios señalan un déficit y una demanda de información entre distintos profesionales de la salud en relación con las características de los trastornos vinculados a la exposición prenatal al alcohol y su prevención. Este documento busca hacer una reflexión sobre los aspectos más relevan- tes por considerar en la detección y el manejo del consumo de alcohol durante la gestación. Materiales y métodos: con base en la revisión de la evolución histórica de la investigación sobre los trastornos vinculados a la exposición prenatal al alcohol se da respuesta a las siguientes preguntas: 1) ¿Cuáles son los criterios diagnósticos actuales de los trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF)?, 2) ¿cuál es la prevalencia del síndrome de alcoholismo fetal (SAF) y otros TEAF?, 3) ¿cuál ha sido la evolución de las recomendaciones internacionales respecto al consumo de alcohol durante la gestación?, 4) ¿qué estrategias de prevención existen actualmente? Para esto se realiza una extensa revisión de la investigación publicada a nivel internacional. Resultados: la investigación moderna respecto a la exposición prenatal al alcohol evidencia que esta puede dar lugar a un amplio espectro de problemas. Las dificultades para establecer una dosis de alcohol segura durante la gestación han conducido a la modificación progresiva de las recomendaciones respecto del consumo durante este periodo, desde el consumo moderado hasta la abstinencia. Conclusión: el impacto y la magnitud de esta problemática exigen el desarrollo de planes de prevención específicos. Su implementación demanda la formación continua de los profesionales que trabajan en cuidados periconcepcionales y perinatales. Palabras clave: bebidas alcohólicas, embarazo, síndrome alcohólico fetal, prevención primaria.Objective: Several studies point to a lack of information together with greater demand from healthcare providers regarding the characteristics of disorders associated with prenatal exposure to alcohol, and ways to prevent them. This paper is aimed at prompting reflection on the most relevant aspects that need to be considered in the detection and management of alcohol use during pregnancy. Materials and methods: The following questions may be answered from a review of the historical evolution of the research related to disorders associated with prenatal exposure to alcohol: 1. Which are the current diagnostic criteria of Foetal Alcohol Spectrum Disorder (FASD)? 2. What is the prevalence of Foetal Alcohol Syndrome (FAS) and other FASD? 3. How have international recommendations on alcohol use during pregnancy evolved? 4. What are the current prevention strategies? An extensive review of the international published research is conducted for this purpose. Results: Modern research on the topic reveals that prenatal exposure to alcohol may give rise to a wide spectrum of problems. The difficulty in establishing a safe dose of alcohol during pregnancy has resulted in a progressive revision of the recommendations regarding alcohol use during this period, ranging from moderate use to abstinence.Conclusion: The impact and size of this problem require the development of specific preventive strategies. Their implementation requires continuous training of practitioners charged with providing periconceptional and perinatal care.Fil: López, Mariana Beatríz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental; ArgentinaFil: Arán Filippetti, Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental; Argentin

    MENÉNDEZ BUEYES, Luis R., Medicina, enfermedad y muerte en la España tardoantigua. Un acercamiento histórico a las patologías de las poblaciones de la época tardorromana e hispanovisigoda (siglos iv-viii)

    Get PDF
    Acta Salmanticensia, Estudios Históricos y Geográficos 153, Ediciones Universidad Salamanca, Salamanca, 2013, 175 p., 14 tablas, ISBN: 978-84-9012-126-

    Análisis de la relación entre reflexividad-impulsividad y funciones ejecutivas en niños escolarizados mediante un modelo de ecuaciones estructurales

    Get PDF
    Se analizan las relaciones existentes entre el estilo cognitivo Reflexividad-Impulsividad (R-I) y las funciones ejecutivas (FE) en escolares de 8-12 años de edad. Asimismo se examina la relación entre estos constructos y la atención para estudiar las posibles variables mediadoras de esta asociación. Se administró el test de emparejamiento de figuras conocidas (MFFT-20) para medir la R-I, el test de atención d2 para valorar la atención, y tests neuropsicológicos sensibles al funcionamiento del córtex prefrontal para valorar las FE. Los resultados indican que existe una asociación significativa entre la R-I y el funcionamiento ejecutivo. El análisis factorial confirmatorio (AFC) de ajuste más satisfactorio señala a la R-I como un constructo asociado al desempeño ejecutivo pero separado. Además, los modelos de ecuaciones estructurales (SEM) brindan apoyo a la hipótesis que indica que la R-I tendría efectos directos sobre el desempeño ejecutivo, e indirectos a través de las estrategias atencionales empleadas. Los resultados sugieren que un alto grado de impulsividad cognitiva podría interferir en el desempeño ejecutivo y apuntan a la importancia de aumentar la disposición reflexiva en el ámbito educativo.Se analizan las relaciones existentes entre el estilo cognitivo Reflexividad-Impulsividad (R-I) y las funciones ejecutivas (FE) en escolares de 8-12 años de edad. Asimismo se examina la relación entre estos constructos y la atención para estudiar las posibles variables mediadoras de esta asociación. Se administró el test de emparejamiento de figuras conocidas (MFFT-20) para medir la R-I, el test de atención d2 para valorar la atención, y tests neuropsicológicos sensibles al funcionamiento del córtex prefrontal para valorar las FE. Los resultados indican que existe una asociación significativa entre la R-I y el funcionamiento ejecutivo. El análisis factorial confirmatorio (AFC) de ajuste más satisfactorio señala a la R-I como un constructo asociado al desempeño ejecutivo pero separado. Además, los modelos de ecuaciones estructurales (SEM) brindan apoyo a la hipótesis que indica que la R-I tendría efectos directos sobre el desempeño ejecutivo, e indirectos a través de las estrategias atencionales empleadas. Los resultados sugieren que un alto grado de impulsividad cognitiva podría interferir en el desempeño ejecutivo y apuntan a la importancia de aumentar la disposición reflexiva en el ámbito educativo.Fil: Arán Filippetti, Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; ArgentinaFil: Richaud, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; Argentin
    • …
    corecore