86 research outputs found

    Design and Chemical Synthesis of Fluorescent Bicolor Indicators for the Detection of Neutrinoless Double Beta Decay of 136Xe

    Get PDF
    223 p.La observación de la desintegración beta doble sin neutrinos (¿¿¿¿) demostraría que el neutrino es una partícula de Majorana, es decir, su propia antipartícula. Este proceso de desintegración sólo es posible en algunos isótopos de la tabla periódica. Uno de ellos es el 136-Xe, que tras este proceso da lugar a un catión de bario. Debido a la naturaleza inusual de este evento, la detección de este catión de bario requiere un indicador fluorescente sensible y selectivo que genere una señal clara con respecto al ruido de fondo. En este contexto, en esta Tesis se descibe el proceso de diseño y síntesis de un indicador bicolor fluorescente altamente sensible y capaz de trabajar en fase gas, que exhibe diferentes longitudes de onda de emisión cuando está en su estado libre no coordinado y después de capturar un catión de bario. Además, se lleva a cabo una caracterización fotofísica completa para estos sensores. La química computacional también se refleja en distintos puntos, apoyando los resultados experimentales. Por último, se inicia el estudio de los mismos sobre distintas superficies. Llevando a cabo distintas reacciones orgánicas y experimentos fotofísicos

    Aplicación de las redes sociales a la formación e-Learning

    Get PDF
    Parece inevitable que los entornos educativos virtuales utilizados en el e-Learning, las denominadas plataformas, pasen a mejor vida en los próximos años o al menos, es previsible que la estructura cerrada y rígida presente en la mayor parte de las soluciones existentes en el mercado, evolucione hacia otros formatos más abiertos, democráticos y personalizables por parte del usuario (dicho sea de paso, estos atributos son precisamente los rasgos esenciales de los PLE). Mucho se habla también de la importancia de hibridar el aprendizaje formal con el informal, de extender nuestro aprendizaje más allá del camino preestablecido que impone cualquier institución educativa, del potencial creativo que inunda la Red y la fuerza de imparable que representa la inteligencia colectiva mediante la producción entre iguales. El asentamiento de las redes sociales en la actual sociedad ofrece una opción nada desdeñable para el desarrollo de esa denominada inteligencia colectiva, dado que cuentan con millones de usuarios alrededor de todo el mundo. Sin embargo el uso de estas como complemento del aprendizaje electrónico o e- Learning también entraña sus riesgos, distracciones, pérdida de tiempo por parte del alumnado, ruido que sepulta los contenidos y participaciones realmente interesantes, etc., ya que no olvidemos que éstas fueron concebidas para un uso social informal. En este estudio se pretende analizar como aplican actualmente los cursos de e-Learning las redes sociales, centrándonos en las 5 más populares y con mayor número de usuarios activos, Twitter, Facebook, Google+, Linkedin y YouTube, diferenciar entre las mejores y peores prácticas con el fin de definir una solución que puedan implementar los futuros docentes del e-Learning para complementar el desarrollo de sus cursos con la inteligencia colectiva que se produce en las redes sociales.It seems inevitable that virtual learning environments used in e-Learning, called platforms, pass better life in the next few years or less, it is foreseeable that the closed and rigid present in most existing solutions in the market structure, evolves toward more open, democratic and customizable by the user formats (by the way, these attributes are precisely the essential features of the PLE). Much has also talks about the importance of formal learning hybridize with the informal, to extend our learning beyond the predetermined path imposed any educational institution, the creative potential that floods the network and the unstoppable force that represents the collective intelligence by peer production. The establishment of social networks in today's society offers a negligible option for the development of this so-called collective intelligence, as have millions of users around the world. However the use of these e-learning as a complement or e-Learning also has its risks, distractions, loss of time by students, noise buries the really interesting content and shares, etc., and not to forget that these were designed for a casual social use. In this study it is to analyze as currently applied courses e-Learning social networks, focusing on the 5 most popular and the largest number of active users, Twitter, Facebook, Google+, Linkedin and YouTube, the difference between the best and worst practices in order to define a solution that future teachers can implement e-Learning to complement the development of their courses with the collective intelligence that occurs in social networks.Ingeniería Técnica en Informática de Gestió

    The relationship between the research performance of scientists and their position in co-authorship networks in three fields

    Get PDF
    Research networks play a crucial role in the production of new knowledge since collabo-ration contributes to determine the cognitive and social structure of scientific fields andhas a positive influence on research. This paper analyses the structure of co-authorshipnetworks in three different fields (Nanoscience, Pharmacology and Statistics) in Spain overa three-year period (2006–2008) and explores the relationship between the research per-formance of scientists and their position in co-authorship networks. A denser co-authorshipnetwork is found in the two experimental fields than in Statistics, where the network is ofa less connected and more fragmented nature. Using the g-index as a proxy for individualresearch performance, a Poisson regression model is used to explore how performance isrelated to different co-authorship network measures and to disclose interfield differences.The number of co-authors (degree centrality) and the strength of links show a positive rela-tionship with the g-index in the three fields. Local cohesion presents a negative relationshipwith the g-index in the two experimental fields, where open networks and the diversity ofco-authors seem to be beneficial. No clear advantages from intermediary positions (highbetweenness) or from being linked to well-connected authors (high eigenvector) can beinferred from this analysis. In terms of g-index, the benefits derived by authors from theirposition in co-authorship networks are larger in the two experimental fields than in thetheoretical one.AcknowledgementsThis research was supported by the Spanish Ministry of Science and Innovation (MICINN) (research project CSO2008-06310) and the Spanish National Research Council (JAE predoctoral grant and project 201110E087).Peer reviewe

    Integration of a wearable mobile mapping solution and advance numerical simulations for the structural analysis of historical constructions: a case of study in San Pedro church (Palencia, Spain)

    Get PDF
    This work aims at enhancing the current methodologies used for generating as-built CAD models suitable for advanced numerical simulations. To this end, this paper proposes the use of a wearable mobile mapping system that allows one to improve the digitalization stage in terms of flexibility and time required. The noise showed by the resulting point cloud, based on the simultaneous location and mapping (SLAM) solution, demands a post-processing stage that introduces the use of a parameter-free noise reduction filter. This filter improves the quality of the point cloud, allowing for the adjustment of surfaces by means of parametric and non-parametric shapes. These shapes are created by using reverse engineering procedures. The results showed during this investigation highlight a novel application of this sensor: the creation of as-built CAD models for advanced numerical simulations. The results of this investigation are complemented by a valuable contribution with respect to the use of an advanced restoration solution, by means of textile reinforced mortar. To this end, the CAD model is used as the geometrical base for several numerical simulations by means of the finite element method. All this procedure is applied in a construction with structural problems.European Commission | Ref. SOE1 / P5 / P0258Junta de Castilla y León | Ref. SA075P17Junta de Castilla y León | Ref. EDU / 1100/2017European Commission | Ref. H2020-MSCA-IF-2019, n. 679 894785; proyecto AVATA

    La Actividad Científica del CSIC a través del Web of Science. Estudio Bibliométrico del período 2001-2005

    Get PDF
    Este trabajo tiene como objetivo el estudio de la producción científica del CSIC durante el período 2001-2005. Antecedentes de este informe son los estudios de actividad científica del CSIC publicados en años anteriores. El presente informe introduce como novedad el uso de la base de datos Web of Science como fuente de información, mientras que los estudios previos se basaban en las bases de datos Science Citation Index (SCI), Social Sciences Citation Index (SSCI) y Arts & Humanities Citation Index (AHCI) en su versión en CD-ROM. La base de datos internacional Web of Science (WoS), elaborada por Thomson Scientific (antes Thomson ISI) de EEUU, tiene una cobertura más amplia que el mencionado CD-ROM. Recoge una selección de las principales revistas científicas en el ámbito internacional, y aunque presentan un claro sesgo a favor de revistas en lengua inglesa y de los países del "centro" científico, su uso permite obtener una visión de la producción científica de un país en su vertiente más internacional. Por otro lado, el uso de la base de datos WoS ha permitido introducir por primera vez indicadores de impacto basados en las citas recibidas por los documentos.Peer reviewe

    Determinantes demográficos, sociales y económicos de la salud percibida en España

    Get PDF
    Objetivo: Identificar grupos en riesgo de padecer mala salud percibida en la población española, a través del análisis de variables demográficas, sociales y económicas. Material y método: Estudio transversal de 19351 adultos (de más de 24 años) de la Encuesta Nacional de Salud 2011-2012. Se realizó un análisis descriptivo de la relación de la salud percibida con el sexo, edad, país de nacimiento, estado civil, clase social, ingresos económicos, nivel educativo, actividad económica (ocupación) y limitación funcional. Se utilizaron análisis de regresión logística binaria y de correspondencias múltiples con las variables sexo, edad, clase social, ingresos y estudios. Se realizó un análisis secundario con idéntico método en una submuestra de adultos sin limitación funcional (n=15077). Resultados: La prevalencia de salud percibida negativa es significativamente mayor en mujeres, adultos de edad avanzada, clase social baja, bajos ingresos y bajo nivel de estudios. Los inmigrantes, casados, solteros y trabajadores tienen mayor prevalencia de salud percibida positiva. En la regresión logística, las mujeres (OR=1.503), los mayores de 69 años (OR=5.616), la clase social baja (OR=1.313), los ingresos bajos (OR=2.202) y el nivel de estudios bajo (OR=2.193) se relacionan significativamente con una percepción de salud negativa. Este modelo de predicción tiene una AUC de 0.754. El análisis de correspondencias múltiples confirma estos resultados de forma gráfica. En el análisis secundario, se confirma la tendencia de estas relaciones, aunque disminuye el tamaño del efecto. Todos los coeficientes de contingencia disminuyen, pero es más acusado en el caso del sexo (CC= 0.125 a CC=0.047). Las mujeres, adultos de edad avanzada, clase social baja, bajos ingresos y bajo nivel de estudios se relacionan significativamente con una salud percibida negativa en la regresión. Conclusiones: Las mujeres, los mayores de 69 años, las clases socioeconómicas desfavorecidas y las personas con una carga significativa de patología y discapacidad (limitación funcional) son grupos de riesgo de percepción de salud negativa. La limitación funcional es el mayor determinante de salud percibida y actúa como modificador de la medida de efecto de las anteriores variables, sin alterar su significación ni su tendencia

    La actividad científica del CSIC a través de indicadores bibliométricos (Web of Science, 2008-2012)

    Get PDF
    La producción científica del CSIC (centros propios, centros mixtos y unidades asociadas) en la base de datos Web of Science (WoS) ascendió a 49.663 documentos en el periodo 2008-2012, lo que representa el 17,3% de las publicaciones españolas. El número de documentos se incrementó desde 8.457 documentos en 2008 hasta 11.439 en 2012, lo que supone un crecimiento superior al experimentado por el total del país en el mismo periodo (35% vs 24%). Predominan los artículos científicos (84%) y las revisiones (5%); así como las publicaciones escritas en inglés (97%), con una pequeña contribución de documentos en español (3%). La distribución geográfica de la producción muestra una importante concentración en Madrid (39%), donde se sitúan gran parte de los centros del CSIC. Destaca a continuación la actividad de Cataluña (18%), Andalucía (17%), y la Comunidad Valenciana (10%). El CSIC muestra una alta actividad relativa en Madrid, Aragón, Baleares y Cantabria, es decir, su contribución porcentual a la producción del CSIC es superior a la correspondiente al total del país. Los documentos se publican en 4.268 revistas diferentes, entre las cuales se distinguen 118 títulos de revistas españolas (29 de ellos corresponden a revistas editadas por el propio CSIC). A lo largo del periodo se reduce el porcentaje de artículos en revistas españolas, y en especial de los escritos en español. El CSIC cuenta con 216 documentos -174 artículos- en las revistas multidisciplinares Science y Nature, de amplio prestigio y difusión internacional, lo que constituye el 45% de la participación española en dichas revistas. Sólo un 5% de los documentos están escritos por un único autor, mientras que un 45% tienen entre 3 y 5 autores y un 14% presentan diez o más autores. El 82% de las publicaciones del CSIC están realizadas en colaboración entre dos o más centros, y el 52% de sus documentos están firmados con algún centro extranjero. La investigación realizada en el CSIC se caracteriza por una mayor presencia de colaboración nacional e internacional que la correspondiente al promedio del país. En concreto, la tasa de colaboración internacional del CSIC se sitúa doce puntos por encima de la correspondiente al total del país (52% vs 40%). A nivel nacional los mayores vínculos se producen entre Madrid y las comunidades de Andalucía y Cataluña. Los centros del CSIC colaboran sobre todo con el sector universitario (65% de las publicaciones en colaboración nacional) y con otros centros de la propia institución (26%), siendo muy escasa la colaboración con el sector empresas (4%). En los últimos años se detecta una importante participación de entidades multisectoriales (17%). En lo que se refiere a la colaboración internacional, los mayores vínculos son los existentes con la Unión Europea (68%), América del Norte (31%) y América Latina (17%). Los países con los que más colabora el CSIC son Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia. El estudio de la actividad del CSIC en diez grandes áreas temáticas (áreas WoS) muestra que la institución presenta una alta actividad relativa comparada con España en las áreas de Física; Multidisciplinar; Agricultura/Biología/Medio Ambiente; y Química (IA>1,45 en todas ellas), y en menor medida en Biomedicina (IA>1,10). En las diez áreas analizadas los investigadores del CSIC publican en promedio en revistas de mayor factor de impacto y reciben máyor número de citas - con la excepción de Matemáticas - que la media del país, particularmente en Ciencias Sociales e Ingeniería/Tecnología.El estudio de la actividad del CSIC por disciplinas WoS permite identificar aquéllas en las que la institución tiene mayor producción: Química Física, Astronomía y Astrofísica, Bioquímica/Biología Molecular y Ciencia de Materiales/Multidisciplinar ocupan los primeros puestos, con más de 2.900 artículos cada una en el periodo analizado; así como las que destacan por su alta contribución a la producción del país (más del 45%), entre las que se pueden citar Física de Partículas/Campos; Ciencia de Materiales/Cerámica; Ornitología; Biología de la Evolución, o Ecología. El CSIC presenta un alto impacto relativo (FIR>1,35) en diversas disciplinas, como son Biblioteconomía/Documentación e Ingeniería Civil. Destacan por su tasa de citación superior a la del promedio del país en más de un 45%, las disciplinas de Física/Multidisciplinar, Física Nuclear, Energía Nuclear, Control Remoto y Limnología. Especial mención se puede hacer de la actividad del CSIC en Física/Multidisciplinar y Limnología, disciplinas que aportan cerca de un tercio de la producción de España, y presentan un impacto superior a la media nacional (20% por encima en el caso de factor de impacto, y más de un 45% en el caso de citas). Atendiendo a la distribución de centros en las ocho áreas científico-técnicas del CSIC, se observa que las áreas con mayor producción en WoS son Biología y Biomedicina (20% de los documentos), Ciencia y Tecnologías Físicas (19%); Recursos Naturales (18%) y Ciencia y Tecnología de Materiales (16%). Las áreas con menor producción son Ciencias Agrarias (8%); Ciencia y Tecnologías de Alimentos (5%) y Humanidades y Ciencias Sociales (3%). Las áreas difieren en el tipo de investigación predominante y en sus hábitos de publicación. Así, destacan los ítems citables en todas las áreas, en las que representan más del 83% de los documentos, excepto en Humanidades y Ciencias Sociales, donde constituyen el 64%, aunque tiende a aumentar en los últmos años. Predominan las publicaciones en colaboración entre centros (más del 70% de los documentos) en todas las áreas, salvo en Humanidades y Ciencias Sociales (40%), aunque muestra una tendencia ascendente. La presencia de la cooperación internacional es variable según las áreas, y oscila entre el 19% (Humanidades y Ciencias Sociales) y el 71% (Ciencia y Tecnologías Físicas). Las distintas áreas publican entre el 57%-71% de sus documentos en revistas del primer cuartil (25% de revistas con mayor factor de impacto dentro de cada disciplina), a excepción de Humanidades y Ciencias Sociales, donde este porcentaje es del 26%, explicado en parte por el elevado uso de revistas españolas que no suelen situarse en el primer cuartil. La investigación en colaboración con instituciones extranjeras tiende a recibir un mayor número de citas por artículo que el resto de la producción en todas las áreas, salvo en Ciencia y Tecnología de Alimentos y en Ciencia y Tecnologías Químicas. Se realiza un estudio detallado de la producción científica de los centros de cada una de las áreas CSIC: evolución de la producción, disciplinas y revistas de publicación, impacto de sus revistas de publicación, citas recibidas y redes de colaboración con centros españoles y extranjeros.N

    La actividad científica del CSIC a través de indicadores bibliométricos (Web of Science, 2010-2014).

    Get PDF
    Análisis de la producción científica del CSIC durante el periodo 2010-2014 a través de las bases de datos Web of Science (WoS), ICYT e ISOC. Se proporcionan series temporales de indicadores cuantitativos, indicadores semicualitativos e indicadores de colaboración de la producción científica del CSIC para el quinquenio 2010-2014, así como indicadores relativos con respecto a los resultados obtenidos por el conjunto de la producción científica española, incluyen citas relativas al mundo y porcentaje de artículos altamente citados respecto al mundo. Estos indicadores se muestran tanto para el CSIC en su conjunto, como para cada una de las áreas científico-técnicas en las que se articula su investigación, y para los centros e institutos que lo componen.N

    A comparative study between wmms and tls for the stability analysis of the San Pedro church barrel vault by means of the finite element method

    Get PDF
    Stability of masonry constructions is highly conditioned by the geometric disposition of its elements due to its low tensile strength and great compressive mechanical properties. Under this framework, this paper attempts to evaluate the suitability of a wearable mobile mapping solution, equipped in a backpack and based on the well-known simultaneous location and mapping paradigm, for the structural diagnosis of historical constructions. To evaluate the suitability of this device, the structural analysis obtained is compared with a high precision terrestrial laser scanner, which is considered as ground truth. The Romanesque church of San Pedro (Becerril del Carpio, Spain) was selected as a study case. This construction, initially conceived in the XIIIth century, has experimented in the past a soil settlement promoting the leaning of the north wall, several plastic hinges in its barrel vault and a visible geometrical deformation. The comparison of both techniques was carried out at different levels: i) an evaluation of the time needed to obtain the point cloud of the church; ii) an accuracy assessment based on the comparison of a terrestrial network using artificial spheres as checkpoints and; iii) an evaluation of the discrepancies, in terms of safety factor and collapse topology, found during the advance numerical evaluation of the barrel vault by means of the finite element method. This comparison places this wearable mobile mapping solution as an interesting tool for the creation of advanced numerical simulations to evaluate the structural stability of historical constructionsJunta de Castilla y León | Ref. SA075P17FEDER | Ref. SOE1/P5/P025

    Los sectores institucionales en la producción científica española de difusión internacional

    Get PDF
    Institutional sectors —groups of centers with similar characteristics and types of R&D— constitute an interesting unit of analysis that can also serve as a useful framework for benchmarking purposes in R&D studies. The analysis of Spanish scientific output included in the Web of Science database (2000–2011) shows the predominance of Universities (66%), followed by the Public Research Organisations (OPI) (23%) and the Health Sector (18%). Non–profit organizations (ESAL) (10%), which include both Traditional Entities with non-Profit Aims (ETSAL) and new Research Structures with non-Profit Aims (EISAL), show the highest impact values, regardless of whether indicators based on impact factors (normalised position, percentage of articles in the first quartile) or on citations are used. Universities present a more evenly distributed thematic profile and it is the only sector specialized in fields such as Social Sciences, Humanities or Mathematics, while the Health Sector is highly specialized in Clinical Medicine. During the period studied, the different sectors tended to increase their scientific production, to publish in higher impact factor journals and to intensify the level of collaboration and internationalization of their publications. Especially noteworthy is the strong rise of non–profit organizations, in particular the case of EISAL, which conduct high impact research mainly in Biomedicine. No relationship has been found between the areas in which the sectors are specialized and those in which they obtain the highest impact.<br><br>Los sectores institucionales, como agrupaciones de centros con características similares en su actividad y orientación a la investigación, constituyen una interesante unidad de análisis que puede servir además como marco de referencia en los estudios de I+D. El análisis de la producción científica de España (2000–2011) recogida en la base de datos Web of Science permite observar el predominio del sector universitario (66%), seguido de los Organismos Públicos de Investigación (OPI) (23%) y del sector sanitario (18%). Las entidades sin ánimo de lucro (ESAL) (10%), que incluyen tanto las Entidades Tradicionales sin Ánimo de Lucro (ETSAL) como las nuevas Estructuras de Investigación sin Ánimo de Lucro (EISAL), muestran junto con los OPI los valores más altos de impacto, tanto a través de indicadores basados en el factor de impacto de sus revistas de publicación – posición normalizada, porcentaje de artículos en primer cuartil – como de las citas recibidas por sus artículos. La Universidad presenta el perfil de producción más distribuido entre las distintas áreas temáticas, y es el único sector especializado en determinados campos como Ciencias Sociales, Humanidades o Matemáticas, mientras que el Sector Sanitario muestra una alta especialización en Medicina Clínica. A lo largo del periodo los distintos sectores tienden a aumentar su producción, obtener indicadores de impacto más elevados e incrementar su investigación en colaboración e internacionalización. Destaca el auge experimentado por las entidades sin ánimo de lucro, y en particular por las EISAL, que incrementan de forma muy llamativa su producción y realizan investigación de alto impacto relativo, sobre todo en el área biomédica. No se observa relación entre las áreas de especialización de los sectores y aquéllas en las que obtienen el mayor impacto
    corecore