211 research outputs found

    Tláloc: conhecimento atmosférico e epistemologia política no México antigo

    Get PDF
    La experiencia del ser humano en el mundo corresponde a la apropiación de su medio exterior y a su propia autoconformación. El vínculo de los colectivos humanos con lo que en la sociedad Occidental se denomina fenómenos atmosféricos se expresa principalmente en el conocimiento climatológico y meteorológico. En este artículo, este vínculo se declina en el estudio del conocimiento inscrito sobre la deidad atmosférica denominada Tláloc, elaborado por los pueblos precortesianos del Anáhuac, así como el estudio de la episteme que pudo haberlo sustentado. En este trabajo tomamos como objeto de estudio central algunas inscripciones iconográficas precortesianas de Tláloc; nos interrogamos sobre el conocimiento atmosférico acuñado en la deidad e intentamos con todo ello vislumbrar la experiencia y el conocimiento atmosférico precortesiano, así como su subsiguiente conquista y desconstrucción cognoscitiva y epistémica por los conquistadores españoles. El texto se inicia con el encuadramiento interpretativo de las imágenes precortesianas de Tláloc; continúa con la demostración del dispositivo intelectual en torno a Tláloc, explicando su constitución heterogénea, la expresión deificada de sus capacidades atmosféricas y humanas, y su devenir desacralizado, desnaturalizado y deshumanizado por los conquistadores españoles; finalmente, se reflexiona sobre el estudio del conocimiento acuñado por los pueblos del México antiguo

    Episteme del dispositivo foucaultiano

    Get PDF
    Capítulo número 8 que pertenece a la Segunda sección: Orden-desorden-complejidad: conexiones e interacciones en la comunicación, el diseño y el arte.Se analiza el concepto de dispositivo puesto en escena por Foucault como un neologismo introducido en su trabajo epistemológico para dar cuenta de las prácticas del conocimiento en escala antrópica, responder algunas posiciones de interés vinculadas al dispositivo foucaultiano, esquematizar una respuesta a las epistemes de la complejidad y avanzar el proyecto de una socioantropología de los conocimientos. Para desarrollar nuestro objetivo, en primer lugar, trataremos el concepto dispositivo a partir del propio trabajo foucaultiano (a); enseguida, presentaremos algunas de las lecturas conceptuales y epistémicas derivadas del concepto dispositivo (b); a continuación, abordaremos la capacidad epistémica del concepto foucaultiano de dispositivo para rendir accesible la producción cognoscitiva humana en sus diferentes dimensiones (c). Respecto al contenido del libro sobre la complejidad, al final del capítulo presentamos una sucinta reflexión sobre el estudio de la denominada complejidad

    Optimización de los componentes temporales de la salida de atletismo a través del control de la información

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación se sitúa dentro de la trayectoria ya iniciada del estudio de la respuesta de reacción en movimientos de alta velocidad aplicada al rendimiento deportivo (Arellano & Oña, 1987), con un experimento sobre la Atención Selectiva en la salida de natación, y continuada por nuestro grupo de investigación de Análisis del Movimiento Humano como unade sus principales líneas de trabajo (Oña, 1989; Martín; Padial & Serra, 1990; Oñaetal., 1990; Martín 1991). Se ha tratado de estudiar los efectos del feedback en distintos parámetros diferenciados sobre los componentes de la respuesta de reacción. Para el gesto, se eligió una salida de atletismo. Se realizó un diseño intrasujeto de tipo A-B a dos atletas de élite nacional dentro de la prueba de velocidadThis research study was in the current field of the study of the Reaction Time in high velocity movements applied to the sportive performance (Arellano & Oña, 1987) , wich begin with an experiment on the Selective Attention in the Swing start, and now are continued by our Research Group of Analysis of Human Body Movements as one of their main fields of investigation (Oña, 1989; Martin, Padial & Serra, 1990; Oña et aI., 1990; Martín, 1991). The aim of the study is to investigate the feedback effects on several parameters of the Reaction Response components. We chosse an athletic start as the movement sample. We design our experiment as an Intra-subject A-B type, considering two first level athlets for the speed course

    Las posibilidades de EAD (Encoded Archival Description) 2002 para la descripción archivística multinivel: Un caso concreto de aplicación

    Get PDF
    Se presenta EAD (Encoded Archival Description) versión 2002 como estándar de facto para el tratamiento y difusión de instrumentos tradicionales de descripción archivística. Se analiza, comenta y critica el sistema previsto en EAD para tratar instrumentos de descripción a dos o más niveles. Así, se expone el mecanismo general habilitado y se relaciona con la definición y las cuatro reglas de descripción multinivel enunciadas en la Norma internacional general de descripción archivística ISAD(G); se analizan los niveles que contempla de forma estándar, también comparados con los previstos en ISAD(G), y las diversas posibilidades y alternativas disponibles en EAD en relación con la descripción multinivel; finalmente se critican aquellos aspectos susceptibles de simplificación o mejora. Se cita un caso real de aplicación de EAD 2002 a un instrumento de descripción archivística multinivel: la versión electrónica del Catálogo de Pergaminos del Archivo Municipal de Córdoba

    Aplicación del formato hipertextual a textos legales: el ejemplo del código del Mercosur

    Get PDF
    Texto de la comunicación incluida en el Congreso Internacional de Información - INFO 99, del 2 al 6 de octubre de 1999, en La Habana (Cuba), organizado por el IDICT (Instituto de Información Científica y Tecnológica). La comunicación fue presentada, pero no se incluyó en las actas por un error en la edición de las mismas.Descripción del proyecto que realizaron la editorial Ciudad Argentina (Buenos Aires, Argentina) y el Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid (España) para la conversión del Código del Mercosur a un formato electrónico e hipertextual. El proyecto permitió llevar a la práctica las similitudes conceptuales entre la interrelación de textos legales y el enlace de los mismos mediante hipertextos. La aplicación se desglosó en una serie de tareas consecutivas (análisis documental del texto, organización electrónica del mismo, establecimiento de hiperenlaces entre textos seleccionados), partiendo de una concepción que pretendía unos resultados legibles (en cualquier plataforma, con aplicaciones gratuitas, mediante un lenguaje extendido y fácil de usar), así como los resultados finales. En su realización, se constató la necesidad de emplear equipos interdisciplinares (expertos documentales en derecho y técnicos en documentación automatizada), atender a la utilidad final del producto, emplear tecnologías más sencillas pero más potentes, y facilitar la accesibilidad al mayor número posible de usuarios

    Mexican Indigenous Species with Agroecological Uses

    Get PDF
    Mexico is considered one of the twelve megadiverse countries, and they together harbor 60–70% of the biodiversity from the planet. Mexico with Brazil, Colombia, and Indonesia occupied the principal positions. In Mexico, there are almost 50,000 plant species recognized now. Several of these plants are used since the pre-Hispanic age in religious ceremonies and medicinal treatments, but their potential in agroecology has not been exploited. There is not much information related to these alternative crops and their possible uses in agriculture. In this chapter, we will describe the main characteristics of the plant and its possible uses in agroecology

    Towards a characterization of the Tourism Policy

    Get PDF
    El objetivo del presente documento es el de mostrar un análisis sobre los fundamentos teóricos que existen alrededor de la conceptualización de la política turística, dando muestra de su estado de conocimiento, sus puntos de interés investigados por la comunidad científica internacional y la pertinencia de caracterizarlo a partir de un modelo teórico sistémico para ofrecer una explicación sobre el momento histórico por el que atraviesa, así como delinear sus tendencias en su investigación, a fin de obtener elementos de entendimiento sobre su función que ayuden a orientar mejor su conducción.The purpose of this paper is to show an analysis of the theoretical foundations that exist around the tourism policy conceptualization, through their state of knowledge, points of interest investigated by the international scientific community and the relevance of characterizing from a systemic theoretical model to provide an explanation of the historical moment it goes across, and outline trends in order to obtain elements of understanding of their role and better target its driving
    corecore