19 research outputs found

    Taphonomy of holocenic vertebrates from Cueva Salamanca 1 site in the Argentinean Salt Puna

    Get PDF
    Se presentan los resultados del análisis tafonómico de restos de vertebrados procedentes del sitio arqueológico Cueva Salamanca 1 (CS1), situado en Antofagasta de la Sierra, Catamarca, a 3665 msnm, dentro de la Puna Salada argentina. Este sitio contiene ocupaciones de cazadores-recolectores con dataciones del Holoceno Medio. Se trabajó con una muestra de especímenes identificables (n=277) y una de especímenes no identificables (n=514) de los diferentes estratos del sitio. La conservación de los materiales analizados es buena y no se observaron sesgos tafonómicos significativos. En general, predominaron los procesos naturales intra-sitio, como la acción de humedad, por sobre procesos atmosféricos como la meteorización, aunque en ningún caso implicaron daños sustanciales. La alta frecuencia de trazas antrópicas en relación con la baja incidencia de las de carnívoros sugiere que los humanos fueron el principal agente de acumulación. . La información obtenida se comparó con la de otros sitios arqueológicos, y con los datos paleoecológicos y paleoambientales disponibles para la región.This paper presents the taphonomic analyses of the archaeofaunal assemblage of Cueva Salamanca 1(CS1) site in the Argentinean Salt Puna, Antofagasta de la Sierra, Catamarca located at 3665 masl. This site contains hunter-gatherer occupations dating to the mid-Holocene. A sample of identified (n=277) and unidentified specimens (n=514) from different stratigraphic levelsfrom the site is examined. The preservation of the osteological specimens is good and does not reveal any significant taphonomic biases. In general, natural intra-site processes such as humidity predominated over atmospheric processes like weathering, although they did not substantially damage the assemblage. The high frequency of anthropic marks and the low frequency of carnivore marks at this site suggest that humans were the main accumulation agent. The information obtained was compared to that of other archaeological sites as well as with paleoecological and paleoenvironmental information available from the study area.Fil: Marozzi, Antonela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; ArgentinaFil: Mondini, Nora Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; ArgentinaFil: Pintar, Elizabeth. Austin Community College; Estados Unido

    Human-animal interactions in the salt puna during the middle holocene: the case of Cueva Salamanca 1, Antofagasta de la Sierra, Catamarca

    Get PDF
    Se presentan aquí los análisis zooarqueológicos realizados en el registro óseo del sitio arqueológico Cueva Salamanca 1, ubicado en Antofagasta de la Sierra, en la Puna Catamarca, a 3.665 msnm. El sitio presenta la mayor parte de las ocupaciones entre ca. 8100 y 7400 años AP y otras más esporádicas hasta el 4500 AP en la capa 2, en la que se centran los análisis, además de otras posteriores más puntuales. Los resultados sugieren una explotación intensiva de camélidos, especialmente de grupos familiares. Ésta abarcó tanto a vicuñas como a guanacos, que se presentan en una proporción relativamente alta. La explotación de estos camélidos incluyó el procesamiento para la extracción de nutrientes extra- e intra-óseos, así como otros usos. El registro arqueofaunístico analizado es consistente con los escenarios demográfico y paleoambiental propuestos para la región, mostrando una ocupación más estable de este sector intermedio de la cuenca a comienzos del Holoceno Medio y luego una menos intensiva a medida que recrudecen las condiciones de aridez, acompañada de una estrecha interacción con los diferentes camélidos silvestres.This paper presents the zooarchaeological analysis of the bone record from Cueva Salamanca 1 archaeological site, located in Antofagasta de la Sierra, in the Puna of Catamarca, at 3.665 masl. The site has most occupations between ca. 8100-7400 years BP and other, more sporadic ones up to 4500 BP in layer 2 -on which this analysis is focused-, and a few more intermittent later ones. The results suggest an intensive exploitation of camelids, especially of family groups. It included both vicuñas and guanacos, which are represented in relatively high proportions. The exploitation of these camelids involved the processing for extra- and intra-bone nutrient extraction, as well as other uses. The archaeofaunal record analyzed is consistent with the demographic and paleoclimatic settings proposed for the region, and shows a more stable occupation of this intermediate sector of the basin at the beginning of Middle Holocene, followed by a less intensive one as dry conditions increased, along with a tight interaction with different wild camelids.Fil: Mondini, Nora Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Marozzi, Antonela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; ArgentinaFil: Pintar, Elizabeth L.. Austin Community College; Estados Unido

    Análisis metagenómico 16s comparativo del compost de dos lecherías de la provincia de Córdoba

    Get PDF
    Poster y resumenEl compostaje permite convertir residuos orgánicos a inorgánicos asimilables para las plantas por la acción de un consorcio microbiológico de organismos mesófilos y termófilos. La identificación de sus componentes es importante para la caracterización de nuevas bacterias y enzimas termoestables que podrían aplicarse en la industria para la degradación de la biomasa. El objetivo de este trabajo es comparar la comunidad microbiana de las camas de compost (CC) de dos lecherías de la provincia de Córdoba mediante secuenciación metagenómica 16s e inferir diferencias según cada sistema de compostaje. Las dos lecherías (MB y AT) se muestrearon en julio de 2019. MB tenía 30 meses desde su inicio, piso de concreto en el área donde la vaca para a alimentarse, y una carga (CA) de 14,5 vacas/m2 sobre área de la cama. La cama de compost MB se inició sobre el suelo natural, siempre ha sido laboreada con cincel en profundidad dos veces por día y sin adición de sustrato. La cama AT tenía 20 meses desde su inicio, no cuenta con piso de concreto donde la vaca se alimenta (establo 100% cama) y la carga era de 13,75 vacas/ m2. AT inició con 40 cm de cáscara de maní, y luego se continúo adicionando para mantenimiento con laboreo siempre a cincel más rotocultivador a razón de dos veces por día. Se recogieron dos muestras por lechería a 30 cm de profundidad, se liofilizaron y homogeneizaron con un desintegrador universal de alta velocidad (modelo FW100). El ADN total se purificó con el kit PureLink Microbiome (ThermoFisher) y se secuenció en INDEAR (Rosario, Santa Fe). Las lecturas crudas Illumina se filtraron eliminando duplicaciones y lecturas quiméricas. El análisis metagenómico se realizó utilizando el pipeline QIIME (http://qiime.org/). Las curvas de rarefacción obtenidas en los dos tratamientos alcanzaron sus asíntotas, por tanto, las unidades taxonómicas operativas (OTUs) observadas son representativas del conjunto de la diversidad bacteriana. La biodiversidad filogenética (PD) es levemente mayor en MB, aunque el índice de diversidad de Shannon indicó un 97% de similitud entre los tratamientos. Los phyla predominantes en ambos tratamientos fueron Actinobateria, Proteobateria y Bacteroidetes. Se observaron diferencias en los phyla Planctomicetes, (AT = 0,2% y MB = 7%), y Firmicutes, (AT entre 11 y 18% y MB 24%). Algunos géneros que podrían jugar un papel importante en la degradación de la biomasa son Clostridum, Symbiobacterium, Thermobacter, Geobacillus, Bacillus, Ureibacillus, Theropolyspora, Thermobispora, Thermospora. De éstos, en las muestras analizadas se identificaron Clostridium (aproximadamente 7% en AT y 1% en MB) y Bacillus que sólo se identificó en AT con una frecuencia de 1,3%. Nuestros resultados indican que hay diferencias entre los tratamientos. Si bien AT llevó un menor tiempo de compostaje se identificó una mayor frecuencia de géneros de interés y que posiblemente este tratamiento, sea más eficiente en la degradación de materia orgánica.Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA)Fil: Marozzi, Antonela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA); Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA); ArgentinaFil: Monge, Juan Leandro. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaFil: Sauka, Diego Herman. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Peralta, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB); ArgentinaFil: Palma, Leopoldo. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaFil: Palma, Leopoldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB); Argentin

    Flexibilidad reproductiva en camélidos sudamericanos: Primeros registros de tácticas de apareamiento alternativas en guanacos silvestres (Lama guanicoe)

    Get PDF
    Intraspecific variation in mating behavior has been documented in diverse taxa, including ungulates. Here, we report and describe for the first time the existence of alternative mating tactics in a wild guanaco (Lama guanicoe) partially migratory population. We document (1) a resource-defense tactic, widely reported for different populations; and (2) a clustered territorial tactic, adopted by the solo territorial males of this population. Our results highlight the reproductive flexibility of this species and its relationship with external factors that could be influencing it.La variación intraespecífica en el comportamiento de apareamiento ha sido documentada en diversos taxones, incluyendo ungulados. Aquí reportamos y describimos por primera vez la existencia de tácticas alternativas de apareamiento en una población de guanacos silvestres (Lama guanicoe) parcialmente migratoria. Documentamos (1) una táctica de defensa de los recursos, ampliamente descripta para diferentes poblaciones; y (2) una táctica territorial agrupada, adoptada por los machos territoriales solitarios de esta población. Nuestros resultados destacan la flexibilidad reproductiva de esta especie y su relación con los factores externos que podrían estar influyendo en ella.Fil: Panebianco, Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Gregorio, Pablo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Ovejero Aguilar, Ramiro Jose Antonio. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina. Universidad Austral de Chile; ChileFil: Marozzi, Antonela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Leggieri, Leonardo Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Taraborelli, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Carmanchahi, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentin

    Update of animal welfare criteria for the sustainable use of wild guanaco fibre

    Get PDF
    El uso sostenible de especies animales de la fauna silvestre requiere de lineamientos claros y orientados hacia a los criterios de bienestar animal. En este trabajo, se brindan una serie de pautas para las prácticas de manejo de poblaciones de guanacos silvestres, que surgen de los estudios científicos realizados desde el año 2000. Se describen, de manera detallada, las recomendaciones durante las distintas etapas del manejo para la esquila en vivo de guanacos silvestres, es decir el arreo, captura, esquila y liberación de los individuos intervenidos.The sustainable use of wildlife species requires clear guidelines oriented towards animal welfare criteria. In this paper, a series of guidelines for management practices for wild guanaco populations are provided, based on scientific studies carried out since 2000. It describes, in detail, the recommendations during the different stages of management for live shearing of wild guanacos, i.e. herding, capture, shearing and release of the individuals involved.Fil: Carmanchahi, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Rago, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Gregorio, Pablo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Panebianco, Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Marozzi, Antonela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentin

    Update of animal welfare criteria for the sustainable use of wild guanaco fibre

    Get PDF
    El uso sostenible de especies animales de la fauna silvestre requiere de lineamientos claros y orientados hacia a los criterios de bienestar animal. En este trabajo, se brindan una serie de pautas para las prácticas de manejo de poblaciones de guanacos silvestres, que surgen de los estudios científicos realizados desde el año 2000. Se describen, de manera detallada, las recomendaciones durante las distintas etapas del manejo para la esquila en vivo de guanacos silvestres, es decir el arreo, captura, esquila y liberación de los individuos intervenidos.The sustainable use of wildlife species requires clear guidelines oriented towards animal welfare criteria. In this paper, a series of guidelines for management practices for wild guanaco populations are provided, based on scientific studies carried out since 2000. It describes, in detail, the recommendations during the different stages of management for live shearing of wild guanacos, i.e. herding, capture, shearing and release of the individuals involved.Fil: Carmanchahi, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Rago, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Gregorio, Pablo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Panebianco, Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Marozzi, Antonela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentin

    Cepas argentinas de Bacillus thuringiensis con distinta morfología en sus cristales paraesporales

    Get PDF
    Bacillus thuringiensis is a Gram-positive and sporulated bacterium exhibiting insecticidal activity against a wide range of insects.3 During sporulation, this bacterium produces a number of different proteins forming crystalline inclusions adjacent to the spores (parasporal crystals). Among these insecticidal proteins, the most abundant are those commonly known as Cry (Crystal) proteins, which are responsible for exerting a toxic activity (upon ingestion) against insects of different species.5 For this reason, B. thuringiensis has proved to be the most efficient and used bioinsecticide to date.2 However, Spodoptera cosmioides, Spodoptera eridania and Agrotis sp. (Lepidoptera) are species that are not yet controlled by some transgenic crops (e.g. Intacta RR2Pro soybean). Thus, in an attempt to enlarge the host spectrum of this bacterium it is necessary to search for novel strains. In this work we show a sporulated B. thuringiensis Bt-UNVM_84 strain exhibiting a number of rare amorphous to spherical crystal combinations, whereas sporulated B. thuringiensis strain Bt-UNVM-94 showed quasi symmetric bipyramidal parasporal crystals, by using scanning electron microscopy (SEM) (Fig. 1). Strains Bt-UNVM_84 and Bt-UNVM_94 were isolated from Oncativo (Córdoba, Argentina) and Cululú (Santa Fe, Argentina), respectively. The insecticidal activity of these different B. thuringiensis strains is currently under investigation. Each strain was grown in liquid CCY sporulation medium6 for ∼48 h (150 rpm) until no vegetative cells were observed under a light microscope. The presence of parasporal crystals was first determined using Coomassie blue stained slides1 (1000×) under a Nikon E100 light microscope and confirmed later by a Nikon Ti-Eclipse phase contrast microscope (1000×) (data not shown). For the SEM analysis, aliquots of 1 ml were centrifuged for 5 minutes (16,000 g) at room temperature. Each pellet was washed three times with sterile distilled water and fixed with 100 μl 4% formaldehyde. Each fixed preparation was then sent to Centro Integral de Microscopía Electrónica (CIME ? CONICET ? UNT) for SEM examination.Fil: Peralta, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; ArgentinaFil: Sauka, Diego Herman. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Marozzi, Antonela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede San Martín de Los Andes-inibioma | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede San Martín de Los Andes-inibioma.; ArgentinaFil: del Valle, Eleodoro Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.; ArgentinaFil: Palma, Leopoldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentin

    Male aggressiveness in a polygynous ungulate varies with social and ecological context

    Get PDF
    Aggression is a social behaviour which can be affected by numerous factors. The quality and quantity of food resources may play an important role in the aggressiveness of territorial ungulates as the defence of these resources influences female choice and mating opportunities. However, the relationship between food resources and aggression remains poorly understood. We assessed the ecological and social factors that influence aggression in Lama guanicoe, a territorial ungulate exhibiting resource-defence polygyny, during three periods (group-formation, mating and postmating) in the reproductive seasons of 2014 and 2016. We recorded 460 focal observations of territorial (family groups, solitary) and non-territorial (mixed and bachelor groups) males. We performed analyses at the population level (including all focal observations) and at the group level (each social unit separately), to test whether the factors that influence aggression differ at these different scales. We also identified proxies of vegetation quality as potential predictors of aggression. At the population level, we found that the presence of aggressive behaviour peaked during the mating season and that post-mating aggression may have been driven by inter-annual environmental variations. For family groups and solitary males, variables reflecting high vegetation quality/quantity were predictors of aggressive behaviour, reflecting the resource-defence strategy of this species. Conversely, for mixed-group males, aggression may be more associated with social instability and group size, although this hypothesis has yet to be tested. Our research reinforces the idea that aggression can occur in multiple contexts depending on male status (e.g. territorial or non-territorial) and contributes to our understanding of how ecological (i.e. availability of food resources) and social factors influence aggression in a territorial ungulate.Fil: Panebianco, Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Gregorio, Pablo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Ovejero Aguilar, Ramiro Jose Antonio. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina. Universidad Austral de Chile; ChileFil: Marozzi, Antonela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Ruiz Blanco, Cynthia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Leggieri, Leonardo Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Taraborelli, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Carmanchahi, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentin

    Bacillus sp. 123, una cepa aislada de suelos agrícolas con potencial para degradar diferentes antibióticos

    Get PDF
    Poster y resumenLas especies pertenecientes al género Bacillus poseen diferentes propiedades naturales que van desde la síntesis de diferentes toxinas hasta la producción de varias proteínas y enzimas con aplicaciones biotecnológicas. Muchos de los genes que las codifican se encuentran localizados en el ADN extracromosomal o plasmídico, generalmente acompañados de otros factores de virulencia tales como genes de resistencia a antibióticos. Estos plásmidos son transferibles pudiendo alcanzar a especies receptoras relacionadas mediante transferencia horizontal. Los genes de resistencia a antibióticos son imprescindibles para hacer frente a los mismos por parte de las bacterias patógenas, pero también son frecuentemente encontrados en bacterias no patógenas aisladasdesde diferentes ecosistemas. Esta propiedad es muy interesante ya que brinda la posibilidad de que sean utilizadas en el desarrollo de nuevas herramientas aplicables a la biorremediación de suelos o aguas contaminadas con antibióticos, especialmente aquellas provenientes de hospitales y establecimientos lecheros o productores de ganado. El objetivo de este trabajo fue realizar la caracterización microbiológica y secuenciación genómica de la cepa de Bacillus sp. 123, aislada de una muestra de suelo proveniente de un lote agrícola de la localidad de O`Higgins, Buenos Aires. El análisis bajo microscopio de campo claro mostró que la cepa 123 se corresponde a un bacilo gram-positivo a gram-positivo-variable con producción de espora de resistencia terminal deformante, una característica morfológica que fue posteriormente confirmada por análisis en microscopio electrónico de barrido. Su secuencia genómica mostró un tamaño total de 5.139.413 bp y un porcentaje de G+C de 36.1%. Tanto el análisis de su ADN ribosomal 16S como los cálculos ANI (porcentaje promedio de identidad nucleotídica) mostraron que la cepa 123 correspondería a una nueva especie del género Bacillus. La anotación de su genoma fue realizada con el servidor RAST y produjo 5671 secuencias codificantes o CDs de entre los cuales se encontraron genes relacionados a la degradación de los siguientes antibióticos: Penicilina, Vancomicina B, Zwittermicina A, Fosfomicina, Fosmidomicina, Tetraciclina, Cloranfenicol, y Novobiocina. Ensayos preliminares de resistencia a antibióticos mediante pruebas de difusión en agar Mueller- Hinton se encuentran en realización con el objeto de determinar el verdadero potencial biorremediador de la cepa 123.Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA)Fil: Sauka, Diego Herman. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Areco, Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB); ArgentinaFil: Areco, Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Peralta, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB); ArgentinaFil: Peralta, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Marozzi, Antonela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA); Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA); ArgentinaFil: del Valle, Eleodoro Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral; ArgentinaFil: Palma, Leopoldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB); ArgentinaFil: Palma, Leopoldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Bacillus thuringiensis Bt_UNVM-84, una cepa cordobesa con actividad insecticida contra Anthonomous grandis (Coleoptera: Curculionidae)

    Get PDF
    Poster y resumenBacillus thuringiensis es una bacteria gram positiva capaz de producir durante la fase de esporulación unas inclusiones cristalinas de naturaleza proteínica, comúnmente conocidos como cristales paraesporales, con actividad tóxica específica contra distintas especies de insectos y algunos nematodos.Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA)Fil: Sauka, Diego Herman. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Sauka, Diego Herman. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pérez, Melisa Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Marozzi, Antonela Alejandra. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Molla, Antonella. FMC; ArgentinaFil: Fiodor, Angelika. University of Bialystok. Faculty of Biology. Department of Microbiology; PoloniaFil: Peralta, Cecilia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB); ArgentinaFil: Peralta, Cecilia. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaFil: Peralta, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Palma, Leopoldo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB); ArgentinaFil: Palma, Leopoldo. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaFil: Palma, Leopoldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
    corecore