769 research outputs found

    Influencia de la edad en el tratamiento con quimioterapia intravenosa en cáncer de pulmón no microcítico

    Get PDF
    Introducción. El envejecimiento predispone al desarrollo de numerosas enfermedades, incluyendo el cáncer de pulmón, que es responsable del 19% de todas las muertes causadas por cáncer. Este tipo de cáncer representa el 17% de todos los cánceres en hombres y el 9% de cánceres en mujeres. La edad, estadio y, sobre todo, el estado del paciente determinado por escalas como la Valoración Geriátrica Integral o el ECOG, son factores fundamentales para determinar el tratamiento. Para predecir el riesgo de toxicidad asociado a la quimioterapia en ancianos se utilizan dos índices, Hurria y Extermann, en virtud de los cuales hay que reducir la dosis o aplazar los tratamientos. Objetivos. Determinar si hay modificaciones en la intensidad de la dosis según la edad del paciente. Analizar el impacto de la edad en el tipo de esquema de tratamiento quimioterápico y evaluar la relación entre la edad, el estadio de la enfermedad y el esquema de tratamiento elegido. Material y métodos. Se trata de un estudio descriptivo retrospectivo. La recogida de datos se realizó mediante el programa Oncowin en pacientes mayores de 70 años, a los que durante 2017 se les administró quimioterapia IV en el Hospital Universitario “Miguel Servet”. Resultados. El 74,3% de los pacientes fueron tratados con combinaciones con platino, de los cuales un 12,7% experimentaron reducciones de dosis. Asimismo, un 25,7% fueron tratados con combinaciones sin platino/monoterapia, de los cuales un 15,8% tuvieron reducciones de dosis. Las reducciones de dosis se dieron en un 28,1% del grupo de 70-74 años, 37,9% de 75-79 años y en un 23,1% de 80 años o más. Conclusión. Los pacientes con 80 o más años tuvieron menos reducciones de dosis respecto al resto, probablemente por no llevar tratamiento con platino, a diferencia de los pacientes de 75-79 años y 70-74 años, que en su mayoría recibieron carboplatino y cisplatino, respectivamente.<br /

    Estudio de factores pronósticos y predictivos de respuesta en cáncer de cérvix tratado con radioterapia y quimioterapia concomitante

    Get PDF
    1. INTRODUCCIÓN. El carcinoma de cérvix engloba un grupo complejo de tumores cuyo comportamiento no es uniforme en cuanto a su evolución clínica ni a la respuesta a los diversos tratamientos. Globalmente, es la segunda causa de muerte en mujeres. La mayoría de las cuales ocurren en pacientes con enfermedad avanzada o localmente avanzada. En los últimos años se han desarrollado avances en el diagnóstico precoz del cáncer de cérvix a partir de la citología cervical, y en el tratamiento de los carcinomas localmente avanzados mediante el uso de radioterapia y quimioterapia. La radio-quimioterapia concomitante ha representado un gran avance , consiguiendo mejorar los resultados en términos de supervivencia libre de enfermedad (SLE) y supervivencia global (SG).Sin embargo, alrededor del 50% de las enfermas diagnosticadas de un cáncer invasivo de cérvix fallecerán debido a la aparición de recidivas locales irresecables o por metástasis a distancia. Por tanto, resulta de trascendental importancia conocer cuál será la evolución de las pacientes mediante la definición de factores pronósticos, y cuál será su comportamiento ante un determinado tratamiento mediante la determinación de factores predictivos de respuesta. Disponemos de factores clínico-patológicos clásicos a través de los cuales intentamos establecer el curso evolutivo de la enfermedad. En los últimos años, se está estudiando la importancia en la génesis y progresión del cáncer de cérvix de diversos factores relacionados con las oncoproteínas virales del VPH, causa fundamental del carcinoma de cérvix, como son determinados genes supresores de ciclinas (p16, p21, p27 y p53), factores angiogénicos (VEGF) y el factor inducible por hipoxia (HIF -1 alpha). La angiogénesis tumoral se relaciona directamente con la progresión de enfermedad e inversamente con la supervivencia. Una de las principales vías implicada es el VEGF. Su sobreexpresión además de implicaciones en el pronóstico tiene un papel determinante en la respuesta a tratamiento con radio-quimioterapia y ha sido el primer marcador biológico que ha supuesto una diana terapéutica eficaz, a raíz de la introducción de bevacizumab dentro del arsenal terapéutico del carcinoma de cérvix recurrente o metastásico. Existen otros factores potenciales como la anemia que actúa como un mecanismo de resistencia a la radioterapia y por tanto, como un factor pronóstico y predictivo desfavorable. El papel pronóstico del VPH de alto riesgo no está definido por completo, pero si sabemos que varias oncoproteínas virales están implicadas en el proceso de la angiogénesis e hipoxia tumoral mediante la estimulación de VEGF y HIF-1alpha, este último también con implicaciones pronósticas. Existen otros factores cuyo papel pronóstico es más incierto. Algunos marcadores tumorales séricos son útiles en la monitorización de la respuesta al tratamiento y en el seguimiento evolutivo de las enfermas, sin embargo su valor pronóstico está por definir. También se ha analizado el papel pronóstico de p16 y p53 aunque con resultados diversos. 2. DESARROLLO TEÓRICO. La realización de este trabajo persigue la actualización en aspectos epidemiológicos, etiológicos y fisiopatológicos, además del estudio de los factores pronósticos y predictivos que pueden influir en el desarrollo de la enfermedad, así como la evolución de la misma tras emplear los distintos tipos de tratamiento que existen. Los OBJETIVOS a contestar son: 1. Estudiar las características de las pacientes diagnosticadas de carcinoma de cérvix que han recibido tratamiento con radioterapia y quimioterapia concomitante, en el servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario “Miguel Servet“ de Zaragoza entre los años 2003 y 2012. 2. A partir de los datos obtenidos de la revisión de las historias clínicas, realizar un análisis descriptivo de las características de las pacientes, tratamientos administrados, resultados terapéuticos y evolución. 3. Analizar todas las variables clínico – patológicas clásicas que pudieran estar implicadas en el pronóstico o como factores predictivos de respuesta a radio-quimioterapia. 4. Identificar otros posibles factores pronósticos y predictivos de respuesta, tanto clínicos como biológicos. 5. Realizar de forma específica un análisis retrospectivo de la sobreexpresión de CD31, VEGF, HIF-1alpha, p16 y p53 sobre las muestras parafinizadas almacenadas en el servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario “Miguel Servet “. 6. Analizar específicamente el valor pronóstico y predictivo de los niveles de hemoglobina y marcadores tumorales previos, durante y tras la radio-quimioterapia y su relación con las variables clínico-patológicas clásicas. 7. Correlacionar la sobreexpresión de CD31, VEGF, HIF-1alpha, p16 y p53 con otras variables clínico-patológicas clásicas. 8. Identificar mediante análisis estadístico univariante el significado pronóstico en relación con la respuesta, supervivencia y recaída, de cada una de las variables a estudio, y mediante análisis multivariante las que presentan un valor pronóstico independiente. 9. Comparar los resultados obtenidos en la serie estudiada con otros datos publicados. Se han estudiado de forma retrospectiva las pacientes con diagnóstico de carcinoma infiltrante de cérvix atendidas en el Hospital Universitario “Miguel Servet” entre Enero del 2003 y Diciembre del 2012. El listado de pacientes fue proporcionado por el servicio de Documentación Clínica y Farmacia del Hospital Universitario “Miguel Servet”. De las 161 pacientes con diagnóstico de carcinoma infiltrante de cérvix, fueron seleccionadas un total de 119, por cumplir los siguientes criterios: • Diagnóstico anatomopatológico de carcinoma infiltrante de cérvix en estadios IB2-IVa de la FIGO. • Haber recibido tratamiento con radioterapia y quimioterapia (basada en platino) con o sin cirugía previa. • Seguimiento mínimo de 2 años tras la radio-quimioterapia, excepto en el caso de fallecer con anterioridad a la fecha que determinó dicho periodo de tiempo. • Muestras anatomopatológicas conservadas en parafina y accesibles para el análisis Dentro de las pacientes que inicialmente cumplían estos requisitos, 4 fueron excluidas por historia clínica perdida o documentación clínica incompleta. La población final evaluable para el estudio fue de 115 pacientes. La mediana de seguimiento ha sido de 35 meses (rango 1-140), siendo la fecha de la última revisión de los datos el 1 de Marzo de 2015. Las pacientes proceden del servicio de Ginecología del Hospital Miguel Servet, del Hospital Nuestra Señora de Gracia, Hospital de Alcañiz, Hospital de Barbastro y del Hospital “Obispo Polanco” de Teruel siendo remitidas posteriormente al Hospital “Miguel Servet” para tratamiento. Habrán sido estudiadas en dichos servicios practicándose las siguientes pruebas para el diagnóstico: • Historia y exploración clínica • Citología cérvico-vaginal y biopsia cervical • Analítica completa con marcadores tumorales • Ecografía ginecológica • RX tórax PA y lateral • TAC abdomino-pélvico • RMN pelvis Todas las pacientes fueron evaluadas en sesiones multidisciplinarias (ginecólogo, radiólogo, anatomopatólogo, oncólogo médico y oncólogo radioterápico) para decidir la pauta terapéutica. De las 115 pacientes, 27 (23,5%) fueron intervenidas al diagnóstico y posteriormente se administró radio-quimioterapia adyuvante, en base a la presencia de algún factor de alto riesgo de recaída (ganglios positivos, invasión microscópica de parametrios o margen quirúrgico afecto/enfermedad residual). 88 pacientes (76,5%) recibieron de inicio tratamiento con radioterapia y quimioterapia concomitante con intención radical. El tratamiento de quimioterapia consiste en un esquema basado en platino, cisplatino 40mg/m2 semanal, concomitante con la radioterapia. El carboplatino se utiliza en pacientes que no vayan a tolerar el cisplatino. Y se utilizan otros regímenes (platino - etopósido) en caso de subtipo histológico neuroendocrino. La radioterapia consiste en una irradiación pélvica completa externa hasta alcanzar una dosis final entre 45 – 50,4 Gy. El tratamiento se completa con braquiterapia endocavitaria de alta tasa. En las pacientes que no pueden recibir la radioterapia endocavitaria el tratamiento se completa con una sobreimpresión externa. Todas las pacientes firman el consentimiento informado antes de iniciar ambos tratamientos. La evaluación de la respuesta se realiza mediante exploración ginecológica con toma citológica y RMN pélvica aproximadamente a las 4 semanas de finalizar el tratamiento de radio-quimioterapia concomitante. Se siguen los criterios de respuesta RECIST 1.1. La supervivencia a evaluar es: • Supervivencia Libre de Enfermedad (SLE) (meses): Tiempo transcurrido desde la fecha de inicio de tratamiento: fecha de cirugía de inicio (en las pacientes operadas) o desde la fecha inicio de radioterapia (en las pacientes NO operadas) hasta la fecha recaída ó fecha última visita en el caso de no haber ocurrido recaída. • Supervivencia Global (SG) (meses): Tiempo transcurrido desde la fecha de diagnóstico histológico hasta la fecha de muerte por cáncer de cérvix (ó muerte por cualquier otra causa) ó la fecha de la última visita en el caso de no haber ocurrido la muerte. Tras realizar una revisión inicial de la literatura , se han elegido las variables objeto del estudio y se ha elaborado una base de datos y una hoja de recogida de los mismos, la cual permitirá extraer a posteriori los datos referentes a cada paciente relacionándolos con la aparición de los distintos eventos objetos de estudio. En cada paciente han sido valorados una serie de FACTORES PRONÓSTICOS Y PREDICTIVOS DE RESPUESTA clínicos, histológicos, de características de los distintos tratamientos recibidos, de respuesta y de evolución: o Variables relacionadas con las características de las pacientes: Edad, ECOG, nacionalidad, Hª ginecológica, fecha diagnóstico, clínica al diagnóstico, valor de hemoglobina y marcador tumoral al diagnóstico, VPH. o Variables relacionadas con las características del tumor: Tamaño, parametrios, afectación ganglionar, histología, grado diferenciación, estadio tumoral, p16, p53, CD31, VEGF, HIF-1alpha. o Variables relacionadas con los tratamientos recibidos: fecha intervención quirúrgica, técnica intervención quirúrgica, fecha de inicio y fin radioterapia, braquiterapia, esquema de quimioterapia, toxicidad, retraso y suspensión de tratamiento, hemoglobina nadir. o Variables relacionadas con la respuesta al tratamiento: Respuesta clínica (RECIST), valor de hemoglobina y marcador tumoral post-tratamiento, cirugía de rescate, fecha de cirugía de rescate, respuesta patológica, recaída, fecha recaída, tratamiento a la recaída. o Variables relacionadas con el seguimiento: fecha de último seguimiento, situación de la paciente, supervivencia libre de enfermedad y supervivencia global. El ANÁLISIS ESTADÍSTICO se ha dividido en dos partes fundamentalmente: 1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO: Las variables en estudio se han descrito utilizando medidas descriptivas tales como frecuencias, porcentajes, mínimos, máximos, medianas, medias y gráficos (de sectores y barras). 2. ANÁLISIS INFERENCIAL: BIVARIANTE: Se han realizado una serie de cruces de diferentes variables (factores pronósticos clínico – patológicas clásicos (edad, estadio FIGO, tamaño tumoral, ganglios, grado nuclear e histología) y otros posibles factores pronósticos clínicos (marcadores tumorales, niveles de hemoglobina) y moleculares (p16, p53, CD31, VEGF, HIF – 1 alpha)) entre sí y con Respuesta Completa y Respuesta Objetiva para ver si existe algún tipo de relación entre ellas: - Para las variables que toman valores cuantitativos se aplicará el test de la t-Student para muestras independientes, si se cumplen las hipótesis necesarias, sino se utilizará la técnica no paramétrica de la U de Mann-Whitney. - Para las variables que toman valores cualitativos se aplicará el test de Chi-cuadrado de Pearson, con la corrección por continuidad o la Prueba exacta de Fisher si fuera necesario. El nivel de confianza escogido para los test es del 95%. ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA: Determinar qué variables (factores pronósticos clínico – patológicas clásicos (edad, estadio FIGO, tamaño tumoral, ganglios, grado nuclear e histología) y otros posibles factores pronósticos clínicos (marcadores tumorales, niveles de hemoglobina) y moleculares (p16, p53, CD31, VEGF, HIF – 1 alpha)) influyen o modifican el riesgo de recaída y muerte por cáncer de cérvix. - KAPLAN MEIER (univariante) - REGRESIÓN DE COX ( multivariante): Las covariables de las que se pretende estudiar la influencia, han sido las detectadas como significativas con Kaplan-Meier ( ECOG, Tamaño(mm), Parametrios, Estadio FIGO, ganglios, histología, hemoglobina al diagnóstico , nadir y post-tratamiento, marcador tumoral post-tratamiento, respuesta clínica , p16 ,VEGF y HIF 1 alpha). REGRESIÓN LOGÍSTICA: Evaluar el efecto de una serie de variables que han salido significativas en el análisis bivariante ( ECOG, Tamaño (mm.), Hemoglobina al diagnóstico, Hemoglobina NADIR, Marcador tumoral post-tratamiento, VEGF y HIF 1 alpha) sobre el hecho de presentar una respuesta completa. 3. CONCLUSIONES. 1. La terapia combinada con radioterapia y quimioterapia ha representado un gran avance en el tratamiento del carcinoma de cérvix localmente avanzado, consiguiendo mejorar los resultados en términos de SLE y SG. Sin embargo, alrededor del 50% de las enfermas diagnosticadas de un cáncer invasivo de cérvix fallecerán debido a la aparición de recidivas locales irresecables o por metástasis a distancia. 2. La supervivencia global y la supervivencia libre de enfermedad a 5 años de nuestra serie es del 57,3% y 47,7 %, respectivamente. Lo que refleja que, tanto las pacientes intervenidas con factores de alto riesgo como aquellas no intervenidas con carcinomas localmente avanzados, siguen constituyendo un grupo de peor pronóstico. Es trascendental conocer en estas pacientes que variables condicionarán el pronóstico a la hora de investigar nuevas estrategias que mejoren estos resultados. 3. Los factores pronósticos clínicos más relevantes siguen siendo el tamaño tumoral, el estadio de la FIGO y la afectación ganglionar. 4. La respuesta clínica completa constituye un factor pronóstico independiente de mejor supervivencia global y libre de enfermedad, lo que pone de manifiesto la importancia que tiene, en nuestra práctica clínica habitual, obtener una respuesta completa al tratamiento. 5. Los niveles bajos de hemoglobina, tanto al diagnóstico como durante y tras finalizar el tratamiento de radio-quimioterapia, se asocian de manera significativa a una menor SG y SLE en el análisis univariante. La hemoglobina post-tratamiento es el único factor pronóstico independiente, de manera que los niveles de hemoglobina en la parte final del tratamiento son los que más impactarían en supervivencia. El uso de EPO y transfusiones sanguíneas puede revertir los efectos clínicos de la anemia, aunque su valor pronóstico no está claro. En nuestra serie las pacientes con hemoglobina al diagnóstico 11 g/dl, la baja expresión de VEGF y la ausencia de expresión de HIF-1 alpha son factores predictivos independientes de alcanzar una respuesta clínica completa. 10. Aunque son necesarios un mayor número de estudios que validen nuestros resultados, la determinación por IHQ de HIF 1-alpha y VEGF podría servir como marcador predictivo de respuesta a radio-quimioterapia en carcinoma de cérvix. 11. A falta de estudios prospectivos con un mayor número de pacientes, consideramos que nuestro trabajo aporta un mejor conocimiento de la relación entre VEGF y la respuesta al tratamiento con radio-quimioterapia, por lo que debería ser tenido en cuenta a la hora de diseñar nuevos estudios que entre otros aspectos, podrían analizar si la adicción de terapia antiangiogénica sería capaz de mejorar los resultados en las pacientes con sobreexpresión de VEGF

    Tratamiento quimioterápico sistémico en edad avanzada: cáncer de mama

    Get PDF
    El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en el mundo moderno. Su incidencia en la sociedad actual está aumentando, debido en parte al empleo de métodos de diagnóstico precoz que nos permiten conocer más casos. Como se ha demostrado en diversos estudios, a medida que la edad del individuo aumenta la probabilidad de padecer cáncer se incrementa. Uno de los principales problemas que surge es cómo tratar a la población anciana con cáncer, ya que debido a las modificaciones que sufre el organismo con el envejecimiento, es necesario adecuar los tratamientos a este tipo de pacientes. Para solventar ese problema, surge la Oncogeriatría que propone la valoración del anciano de forma integral, mediante una serie de escalas, para así poder ajustar los tratamientos a las condiciones individuales de este tipo de enfermos. En este estudio, se pretende valorar a los pacientes con cáncer de mama que han sido tratados durante el año 2017 con quimioterapia sistémica intravenosa en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, y comprobar las modificaciones que han sufrido los esquemas típicos de tratamiento en este tipo de patología o en su dosificación.<br /

    Valor Pronóstico de los Parámetros de Nutrición y sistema Inmune en una Cohorte Retrospectiva de pacientes con Cáncer de Páncreas Metastásico tratados con Quimioterapia de Primera Línea con Nabpaclitaxel y Gemcitabina.

    Get PDF
    Introducción: El cáncer de páncreas es uno de los tumores más letales y de incidencia creciente en la actualidad. Habitualmente se diagnostica en estadíos localmente avanzados o metastásicos. Existen diversos factores pronósticos que podrían predecir la evolución del paciente en función de su estado nutricional e inmunológico en el momento del diagnóstico y, en consecuencia, permitirían a los especialistas tomar decisiones de manera individualizada en cuanto al tratamiento oncológico o al inicio de medidas de soporte nutricional previas al tratamiento teniendo en cuenta el estado del paciente. Algunos ejemplos son el PNI (siglas en inglés de Indice Pronóstico Nutricional que relaciona el estado nutricional y el estado inmunológico del paciente), el Ratio Neutrófilos-Linfocitos y el Ratio Plaquetas-Linfocitos (que analizan el estado inmunológico y la respuesta inflamatoria del paciente), y que son objeto del presente trabajo. Material y métodos: Se ha realizado un estudio retrospectivo unicéntrico en el Hospital Universitario Miguel Servet con pacientes afectos de cáncer de páncreas metastástico al diagnóstico tratados en primera línea con el doblete Nab-paclitaxel y Gemcitabina (AG). Se han determinado las diferencias en la Supervivencia Global y la Supervivencia Libre de Progresión en función de los niveles del Prognostic Nutritional Index y el Ratio Neutrófilos Linfocitos. Para ello se ha utilizado el método de Kaplan Meier (Log-Rank Test). Se ha establecido la correlación entre el Ratio Plaquetas Linfocitos y la Supervivencia Global y la Supervivencia Libre de Progresión respectivamente. Resultados: Se ha seleccionado una serie de 20 pacientes tratados entre enero de 2015 y junio de 2016, con una mediana de seguimiento mayor de 9 meses. Al realizar el análisis de supervivencia dividiendo a los pacientes en función del PNI al diagnóstico no se observan diferencias estadísticamente significativas ni en Supervivencia Global (p=0.061) ni en la Supervivencia Libre de Progresión (p = 0.964). Al dividir a los pacientes según un NLR alto o bajo, se observa que las diferencias en supervivencia global son estadísticamente significativas (p = 0.024), pero no al analizar la supervivencia libre de progresión (p =0.433). Se ha establecido la correlación entre PLR y la supervivencia global obteniendo una correlación negativa pero no estadísticamente significativa (p =0.08). Lo mismo ha ocurrido con la correlación entre el PLR y la supervivencia libre de progresión (p=0.229). Conclusión: De los marcadores pronósticos analizados en nuestro estudio, sólo el Ratio Neutrófilos Linfocitos ha constituido un marcador predictivo de buen pronóstico en cuanto a la Supervivencia Global. La respuesta inflamatoria determinada por el NLR se asocia a la Supervivencia Global en los pacientes con cáncer de páncreas avanzado que han sido tratados en primera línea con Nab-Paclitaxel y Gemcitabina. En nuestra cohorte el PNI no no tiene implicaciones pronósticas. La principal limitación del estudio es el pequeño tamaño muestral y serían necesarios estudios en series con un mayor tamaño muestral.<br /

    Validación de la variabilidad en la captación del SUV (Standarized Uptake Value) entre dos 18FDG-PETs (basal y tras primer ciclo de tratamiento) como factor predictivo de respuesta precoz al tratamiento quimioterápico, en pacientes con carcinoma ductal infiltrante de mama en estadios II y IIIA

    Get PDF
    INTRODUCCIÖN: El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer, y un importante problema de salud pública. España, se diagnostican anualmente unos 16.000 casos nuevos. La incidencia estimada en nuestro país es de 93´6 casos por 100.000 mujeres año. El tratamiento del carcinoma de mama es multimodal. La quimioterapia neoadyuvante ha demostrado ser al menos tan eficaz como la adyuvante en términos de supervivencia. La respuesta completa patológica (RCP) se ha confirmado como un marcador subrogado de supervivencia libre de enfermedad (SLE) y supervivencia global (SG). En vista de la importancia pronóstica de la RCP se ha intentado identificar a aquellas pacientes que van a obtener una mayor respuesta. Por ello, varios autores han evaluado el papel de la tomografía de emisión de Positrones como predictor de respuesta al tratamiento quimioterápico. HIPÓTESIS: La variación de la determinación del SUV (Standard Uptake Value) entre dos 18FDG-PET es capaz de predecir de forma precoz la RCP. MATERIAL Y MÉTODOS: Se incluyeron pacientes con carcinoma de mama estadios clínicos II-IIIA de > 3cm o con afectación axilar. Se llevó a cabo una determinación basal el día previo al inicio del tratamiento quimioterápico y otra el día + 8 del primer ciclo. Como objetivo principal se evaluó un punto de corte de reducción del SUV del 45 % entre dos determinaciones como predictivo de RCP. Como objetivo secundarios se evaluaron el mejor punto de corte para la predicción de respuesta precoz, la supervivencia en función de la respuesta patológica y metabólica, los factores predictivos de respuesta y la utilidad de la 18FDG-PET en el diagnóstico de la enfermedad axilar. RESULTADOS: La reducción de al menos un 45 % del SUV el día +8 del primer ciclo fue capaz de predecir el evento RPC con una sensibilidad del 70 % y una especificidad del 76 %. Por otro lado, el mejor punto de corte para la predicción de respuesta fue de 39,20. Éste se asoció a una sensibilidad del 80 % y una especificidad del 70 %. Las pacientes con una respuesta patológica grado 4-5 de Miller & Payne presentaron una mayor supervivencia libre de enfermedad y global. Sin embargo, no se observaron diferencias en supervivencia en función de la respuesta metabólica medida por PET. CONCLUSIONES: El estudio consigue demostrar que una reducción de al menos un 45 % del SUV el día + 8 del primer ciclo es capaz de predecir que pacientes van a obtener una RCP

    Determination of the characteristic inactivation fluence for SARS-CoV-2 under UV-C radiation considering light absorption in culture media

    Get PDF
    The optical absorption coefficient of culture media is critical for the survival analysis of pathogens under optical irradiation. The quality of the results obtained from experiments relies on the optical analysis of the spatial distribution of fluence which also depends on the geometry of the sample. In this contribution, we consider both the geometrical shape and the culture medium’s absorptivity to evaluate how the spatial distribution of optical radiation affects pathogens/viruses. In this work, we exposed SARS-CoV-2 to UV-C radiation (λ =254 nm) and we calculated – considering the influence of the optical absorption of the culture medium – a characteristic inactivation fluence of F i =4.7 J/m2 , or an equivalent 10% survival (D90 dose) of 10.8 J/m2. Experimentally, we diluted the virus into sessile drops of Dulbecco’s Modified Eagle Medium to evaluate pathogen activity after controlled doses of UV irradiation. To validate the optical absorption mode, we carried out an additional experiment where we varied droplet size. Our model – including optical absorption and geometrical considerations – provides robust results among a variety of experimental situations, and represents our experimental conditions more accurately. These results will help to evaluate the capability of UV disinfecting strategies applied to a variety of everyday situations, including the case of micro-droplets generated by respiratory functions

    Association between HLA-C alleles and COVID-19 severity in a pilot study with a Spanish Mediterranean Caucasian cohort

    Get PDF
    The clinical presentations of COVID-19 may range from an asymptomatic or mild infection to a critical or fatal disease. Several host factors such as elderly age, male gender, and previous comorbidities seem to be involved in the most severe outcomes, but also an impaired immune response that causes a hyperinflammatory state but is unable to clear the infection. In order to get further understanding about this impaired immune response, we aimed to determine the association of specific HLA alleles with different clinical presentations of COVID-19. Therefore, we analyzed HLA Class I and II, as well as KIR gene sequences, in 72 individuals with Spanish Mediterranean Caucasian ethnicity who presented mild, severe, or critical COVID-19, according to their clinical characteristics and management. This cohort was recruited in Madrid (Spain) during the first and second pandemic waves between April and October 2020. There were no significant differences in HLA-A or HLA-B alleles among groups. However, despite the small sample size, we found that HLA-C alleles from group C1 HLA-C*08:02, -C*12:03, or -C*16:01 were more frequently associated in individuals with mild COVID-19 (43.8%) than in individuals with severe (8.3%; p = 0.0030; pc = 0.033) and critical (16.1%; p = 0.0014; pc = 0.0154) disease. C1 alleles are supposed to be highly efficient to present peptides to T cells, and HLA-C*12:03 may present a high number of verified epitopes from abundant SARS-CoV-2 proteins M, N, and S, thereby being allegedly able to trigger an efficient antiviral response. On the contrary, C2 alleles are usually poorly expressed on the cell surface due to low association with β2-microglobulin (β2M) and peptides, which may impede the adequate formation of stable HLA-C/β2M/peptide heterotrimers. Consequently, this pilot study described significant differences in the presence of specific HLA-C1 alleles in individuals with different clinical presentations of COVID-19, thereby suggesting that HLA haplotyping could be valuable to get further understanding in the underlying mechanisms of the impaired immune response during critical COVID-19.This work was supported by the Coordinated Research Activities at the Centro Nacional de Microbiologı´a (CNM, Instituto de Salud Carlos III) (COV20_00679) to promote an integrated response against SARS-CoV-2 in Spain (Spanish Ministry of Science and Innovation) that is coordinated by Dr Inmaculada Casas (WHO National Influenza Center of the CNM); donation provided by Chiesi España, S.A.U. (Barcelona, Spain); the Spanish Ministry of Science and Innovation (PID2019-110275RB-I00); and grant MPY509/19 provided by Instituto de Salud Carlos III. The work of MRLH and SRM is financed by NIH grant R01AI143567. The work of LV is supported by a pre-doctoral contract from Instituto de Salud Carlos III (FIS PI16CIII/00034-ISCIII-FEDER). The work of MT is supported by Instituto de Salud Carlos III (COV20_00679). AJMG is the recipient of a post-doctoral contract“Miguel Servet” supported by the Instituto de Salud Carlos III.S

    Coordinación de Asignaturas Obligatorias en el Máster de Ingeniería Química

    Get PDF
    En este trabajo empírico se mostrará el resultado de coordinar la carga docente por semanas para los alumnos del Máster de Ingeniería Química. Este esfuerzo es necesario para que los alumnos no vayan sobrecargados algunas semanas del curso pero muy aliviados en otras. Para ello el equipo directivo del Máster ha elaborado una encuesta propia para que los alumnos revelen su opinión sobre distintos detalles sobre la calidad del Máster: posibles inconsistencias entre asignaturas, aspectos que más han disfrutado de cada una de las asignaturas, los menos agradables y para que sobre todo indiquen su sensación sobre la carga docente entre otras particularidades. Estas encuestas son muy valiosas ya que muestran claramente áreas de mejora de manera anónima. En total se harán dos encuestas, una para cada cuatrimestre. Una vez con la información de la encuesta analizada tendrá lugar dos reuniones con los coordinadores de las asignaturas obligatorias. La idea es rellenar una tabla con la carga docente de cada asignatura para semana de cada cuatrimestre

    Fernando Huarte Morton (1921-2011): libro homenaje

    Get PDF
    La figura de Fernando Huarte Morton (1921-2011) tiene un gran significado para el mundo de las bibliotecas, el libro antiguo y la bibliografía española y goza de un profundo respeto, simpatía y admiración para todos aquellos que le conocieron y trataron personalmente. Desarrolló la mayor parte de su carrera profesional en la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, de la que fue director entre 1975 y 1986, contribuyendo a su modernización desde varios ámbitos: el reconocimiento institucional; la profesionalización del personal; la centralización de los fondos; la normalización de los procesos y servicios; el inicio de la mecanización del catálogo y la preocupación por el fondo antiguo y por la existencia de un edificio para albergar la gran biblioteca general. Con estas acciones, las bases de la biblioteca del siglo XXI estaban puestas. Es por este motivo, que la Biblioteca de la Universidad Complutense, institución a la que dedicó tantos años de su vida, quiera rendirle un sentido homenaje a través de la publicación de este libro en el que participan muchos de los bibliotecarios que le conocieron y que han querido dar a conocer su profesionalidad como bibliotecario, su rigor científico como estudioso e investigador y su atrayente personalidad llena de sentido del humor y de ironía

    Guía para prevenir y atender la violencia sexual

    Get PDF
    Brinda orientaciones a directivos y docentes con respecto a la prevención y atención oportuna de casos de violencia sexual identificados en las instituciones educativas. En este sentido, da orientaciones con el fin de prevenir, identificar, denunciar y atender el abuso sexual, en el marco de la normatividad vigente
    corecore