33 research outputs found

    Propuesta de utilización del role-playing como medio de evaluación en el Grado en Biología

    Get PDF
    Las nuevas técnicas de enseñanza introducen estrategias en las que el alumnado adquiere más protagonismo, desarrollando su propio aprendizaje bajo la tutela del docente. Una de estas herramientas es el juego de roles, o role-playing, en el que los alumnos interpretan el papel de personajes, combinando nuevos conocimientos con los previamente adquiridos. Numerosos estudios avalan esta herramienta, cuyos beneficios para el alumnado son entre otras cosas el desarrollo del pensamiento crítico, de la capacidad analítica, argumentativa y reflexiva, así como el fomento de las competencias de comunicación oral. En el presente trabajo se propone la utilización de un juego de rol en las Jornadas de Puertas Abiertas de la Universidad de Oviedo, en el que participarán alumnos/as de la asignatura de Zoología del Grado en Biología. Dicha actividad sería considerada como actividad práctica y evaluable de la asignatura

    Diversidad de holoturoideos (Echinodermata:Holothuroidea) de la costa y plataforma continental de Asturias

    Get PDF
    Desde la década de los 70 se ha venido recolectando y conservando en la Colección del Departamento de Biología de Organismos y Sistemas (BOS) -Zoología-, macrofauna procedente de muestreos periódicos realizados en la zona intermareal de distintas localidades de la costa de Asturias (ría del Eo, Tapia de Casariego, Luanco, Gijón y Villaviciosa). Las tres localidades muestreadas más regularmente fueron Aramar (Luanco) -sustrato rocoso-, El Rinconín (Gijón) –sustrato rocoso- y El Puntal y La Ermita (Ría de Villaviciosa) -sustrato blando- Entre la fauna recolectada se encontraron numerosos ejemplares del grupo de los holoturoideos, pertenecientes a los órdenes Apodida, Aspidochirotida y Dendrochirotida. En este trabajo se presentan datos sobre la diversidad de holoturoideos depositados en la colección del Departamento BOS procedentes de las localidades anteriormente mencionadas, así como del material procedente de las costas de la península Ibérica y de los archipiélagos Atlánticos de las islas Canarias y Cabo Verde. La identificación de especies se ha basado en la morfología externa, pero, sobre todo, en la extracción de escleritos dérmicos y el estudio de su forma, tamaño y distribución, lo cual tiene una mayor importancia como carácter taxonómico para la correcta determinación de las especies que la apariencia externa. Finalmente, se presenta un listado actualizado de los holoturoideos registrados para las costas de Asturias, basado en datos propios y bibliográficos procedentes de las campañas oceanográficas “Cantábrico 83” y “CAP-89” realizadas en la plataforma costera cantábrica (López-Ibor A. 1987; De la Hoz J.J. & García L. 1991)

    Panorámica actual de las especies no indígenas marinas en el mar Cantábrico y Atlántico adyacente (NO-N de la península Ibérica): primera aproximación a la Directiva Marco de Estrategias Marinas en la demarcación noroeste

    Get PDF
    Simposio Ibérico de Estudios de Biología Marina (18º. 2014. Gijón (España))La introducción de especies invasoras no indígenas es un problema cada vez más común a escala mundial, siendo considerado una de mayores amenazas para la conservación de la biodiversidad de todo el planeta. Estas invasiones biológicas causan graves problemas ecológicos y en muchos casos ocasionan también importantes pérdidas a la economía local. La gravedad y el alcance de los impactos generados por las especies invasoras es tal, que en los últimos años ha trascendido del ámbito científico al político-social, siendo considerado como uno de los descriptores de la calidad ambiental en la Directiva Marco de la Estrategia Marina (MSFD 2008/56/EC). A pesar de la envergadura y repercusión de este problema, el estudio de las especies invasoras en aguas de la península Ibérica no ha sido abordado hasta fechas muy recientes, estando en su mayoría centrado en el ámbito continental de los ecosistemas dulceacuícolas y en el ámbito marino de la cuenca mediterránea de la península. Para las costas noratlánticas españolas(las cuales constituyen la demarcación noroeste de la Directiva Marco de la Estrategia Marina) los datos existentes son bastante escasos y sobre todo dispersos, siendo también en muchos casos de afiliación taxonómica dudosa. En este trabajo se presenta la primera revisión actualizada de las especies marinas reportadas como no indígenas (exóticas, no autóctonas, alóctonas o “alien”) ocriptogénicas para el mar Cantábrico y el Atlántico adyacente (costas de Galicia) hasta la actualidad; incluyendo también nuevas adiciones procedentes de los muestreos realizadosen las costas cantábricas y atlántico-gallegas entre los años 2010 y 2014. El área de estudio fue dividida en cuatro zonas (A-D) de Oeste a Este. En esta revisión no se reconocen como alóctonosy/o criptogénicosalgunos taxones previamente reportados como tales, ya que según nuestro criterio se tratan de especies nativas y/o especies que están extendiendo sus rangos de distribución de forma natural, en muchos casos como consecuencia de los fenómenos de calentamiento global. Se listan un total de 287 taxones considerados como no indígenas y/o criptogénicos para el área de estudio, constituyendo estos últimos aproximadamente un tercio del total (92 taxones). Para las taxones alóctonos(195), se ha seguido la clasificación de Zenetoset al. basada en el grado de invasión de las mismas. Las especies consideradas como “casuales” representaron aproximadamente una quinta parte del total (17%), mientras que las especies “establecidas” constituyeron algo menos de la mitad (41%). Finalmente, alrededor de un 6% de los taxones recogidos (17) se categorizaron como “invasores” para las aguas objeto de estudio. En función de las zonas geográficas en las que fue dividida el área de estudio, la gran mayoría de las especies (78%) fueron detectadas para una sola zona; un 21% lo fueron para al menos dos zonas; un 11% para tres y sólo un 6% de las especies fueron detectadas en las cuatro zonas (formando parte de éstas, 10 de las especies consideradas “invasoras”). Taxonómicamente, los filos con un mayor número de especies introducidas son los moluscos y los anélidos, agrupando, cada uno de ellos, un 21% del total de especies; seguidos del grupo de las algas rojas (16%) y de los artrópodos (14%). Otros filos que representan porcentajes mucho menores son los cnidarios (7%), los briozoos (5%), las algas pardas (4%), las ascidias (4%), los poríferos (3%), las algasverdes (2%), los gusanos nemertinos (<1%) y los equinodermos (<1%). El filo con mayor número de especies consideradas como “invasoras” es el grupo las algas rojas con 7 especies

    Raymond Gibson (1938–2023): in memoriam

    Get PDF
    On 29 January 2023, Raymond (Ray) Gibson (Fig. 1), Professor Emeritus of Liverpool John Moores University, died in a hospital on the Wirral. He lived a very busy life, rich in travels and scientific discoveries, and he was one of the most authoritative world experts in the taxonomy of nemerteans. Ray was born on 23 November 1938 in Catterick Village in Yorkshire. He gained his Private Pilot’s License aged 17 and had several adventures in the small plane. In 1965 after leaving the Royal Airforce as a qualified pilot he got his B.Sc. in Zoology First class degree from Leeds University and in 1968 gained his Ph.D. from Leeds University. Ray began his interest in nemerteans when he was a student at Leeds University. His Ph.D. supervisor was Dr. Joe Jennings, who at the time was researching the nutrition and digestion of nemerteans and “turbellarians” (a grade of free-living platyhelminths). Ray’s first articles on the nutrition and biology of Malacobdella grossa were published when he was at Leeds University (Gibson 1967, 1968; Gibson & Jennings 1969). In 1971 Ray joined the Liverpool Regional College of Technology (this became Liverpool Polytechnic and then Liverpool John Moores University), where he worked for 30 years. His first book (Gibson 1972) is an excellent summary of knowledge on nemertean biology at the time and has ‘entangled’ (rather than ‘hooked’) young students worldwide in the following generations into this field. Ray’s exploratory enthusiasm was unmatched. He would come early in the morning and spend the day in concentrated writing, microscopy, or figure preparation. An ashtray was ever present next to his microscope and cigarettes and black coffee were all he needed to sustain him through the long days. For a long time, the histology unit was complete with the all-pervasive smell of xylene. He supervised post-graduates from many countries and backgrounds, teaching them the intricacies of paraffin sectioning and histochemistry.Peer reviewe

    Functional biogeography of vertebrate scavengers drives carcass removal across biomes

    Get PDF
    Resumen del trabajo presentado en el XVI Congreso Nacional de la AEET 2023: la ecología en una biosfera humanizada, celebrado en Almería entre el 16 y el 20 de octubre de 2023.Vertebrate scavengers play a crucial role in food web stability and cycling of organic matter and nutrients. However, the global factors that influence their functional biogeography and impact on ecosystem functioning at regional and local levels remain poorly understood. We aim to address this challenge by analyzing a global dataset covering 49 regions in all inhabited continents, including information on 1,847 locally monitored carcasses and 204 vertebrate scavenger species along with their functional traits. We investigate the importance of biogeographical (spatial), environmental and anthropogenic factors in structuring vertebrate scavengers¿ functional trait composition, diversity and abundance. Additionally, we investigate how these biodiversity attributes affect carcass removal at regional and local scales. Our results show that the functional trait composition of assemblages across studied regions was primarily explained by latitude and lon¬gitude, suggesting a strong biogeographical signature. In addition, while functional richness remained unexplained, scavenger abundance responded to both environmental and spatial factors. Further, we found that carcass removal was mainly driven by functional composition, but with the relative importance of particular functional traits varying from local to regional scales. At the local scale, carcass removal was positively related to large carnivorous species with large home ranges, while at the regional scale, carcass removal was better explained by the presence of vultures, other raptors and diurnal birds. Our study provides a better understanding of the factors controlling the func¬tional biogeography of terrestrial vertebrates and their role in maintaining essential ecological functions and services.Peer reviewe

    <strong><em>Tonicia atrata and Chiton</em> cumingsii (Polyplacophora: Chitonidae): First records in European waters</strong>

    No full text
    Arias, Andrés, Anadón, Nuria (2013): Tonicia atrata and Chiton cumingsii (Polyplacophora: Chitonidae): First records in European waters. Zootaxa 3626 (4): 593-596, DOI: 10.11646/zootaxa.3626.4.1

    FIGURE 1 in Tonicia atrata and Chiton cumingsii (Polyplacophora: Chitonidae): First records in European waters

    No full text
    FIGURE 1. European alien Polyplacophora. Colour polymorphisms in Tonicia atrata specimens A—BOS-CHI15; B—BOS-CHI10; C—BOS-CHI12; D—Chiton cumingsii BOS-CHI16. All scale bars 1 cm

    Mooreonuphis vespa, a new brooding species of Onuphidae (Annelida) from northern Spain (Bay of Biscay)

    No full text
    A new species of the genus Mooreonuphis Fauchald, 1982 collected from the Cantabrian shelf (Bay of Biscay) is described. Mooreonuphis vespa sp. nov. constitutes the first record of this genus in European waters and is characterised by: conspicuous dark brown transverse segmental pigment bands; antennae and palps with 3-5 basal ceratophoral rings and a very long distal ring; unusually long and slender peristomial and dorsal cirri; simple branchiae from chaetiger 17-19. We present observations on its reproductive biology (including brooding behaviour) and remark on the biogeography of the genus.10 page(s
    corecore