587 research outputs found

    Observational cosmology with galaxy surveys

    Full text link
    Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias, Departamento de Física Teórica. Fecha de lectura: 28-06-201

    Impacto generado por la transformación digital

    Get PDF
    The interest in working in this research was born after having been involved in the accounting department working as an accounting assistant for some years, in addition to life and work situations, I had an opportunity to start working in the company Ricoh Latin America in the area of technology as a solution architect of the information systems that the organization used,  Taking advantage of the level of involvement I have had in the technologies implemented, we took on the task of internalizing the process of generating accounting information to deeply understand all the evolution that the company had faced in recent years, the employees involved witnessed how efficiency increased in the organization,  impacting their own lives in terms of quality of time, the customer and therefore the growth of the organization by attracting new business.  With this research, it was not only possible to collect the testimonies of those involved and see how the accounting area has been impacted by the arrival of the technologies of the fourth industrial revolution, but we were also able to verify the evolution of the role of the accountant within the organization in recent years.El interés por trabajar en esta investigación nació después de haber estado involucrado en el departamento de contabilidad trabajando como auxiliar contable por algunos años, además que por situaciones de la vida y laborales, tuve una oportunidad para empezar a trabajar en la compañía Ricoh Latín América en el área de tecnología como arquitecto de solución de los sistemas de información que la organización utilizaba, aprovechando el nivel de involucramiento que he tenido en las tecnologías implementadas, nos dimos a la tarea de interiorizarnos en el proceso de la generación de la información contable para entender profundamente toda la evolución que había enfrentado la compañía en los últimos años, los colaboradores involucrados fueron testigos de cómo se incrementó la eficiencia en la organización, impactando sus propias vidas en términos de calidad de tiempo, al cliente y por ende al crecimiento de la organización al captar nuevos negocios. Con esta investigación, no solo se pudo recopilar los testimonios de los involucrados y ver como el área contable se ha visto impactada con la llegada de las tecnologías de la cuarta revolución industrial, sino que también pudimos constatar la evolución del rol del contador dentro de la organización en estos últimos años

    Optimizando el futuro: un estudio de consumo energético en escuelas públicas de la provincia de Cartago, Costa Rica

    Get PDF
    Proyecto de Graduación (Licenciatura en Mantenimiento Industrial) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Electromecánica, 2020Este proyecto se ocupa del diseño de un sistema de gestión de energía, basado en la norma ISO 50001, para tres escuelas públicas en la provincia de Cartago. Los centros educativos son la escuela de La Pitahaya, la escuela de San Ignacio de Loyola y la escuela Domingo Faustino Sarmiento en Dulce Nombre de Cartago. Para llevar a cabo el sistema de gestión, primero, se realizaron varias visitas a las instituciones para revisar su estado, observar el equipo que consume más energía y detallar cómo funciona, y lograr determinar, mediante cálculos, la energía que consumen y cuánto le cuesta económicamente a cada institución. Posteriormente, se buscaron nuevas opciones para mejorar los equipos que estén generando un costo más alto de lo necesario, considerando que estas nuevas opciones sean rentables para las escuelas, además de que mantengan la calidad del servicio que brindan. Todas las decisiones tomadas forman el sistema de gestión de energía de cada escuela, el cual busca una disminución de consumo en agua y electricidad, que provoque un ahorro en facturas de servicios públicos y una protección al medio ambiente.This project deals with the design of an energy management system, based on the ISO 50001 standard, for three public schools in the province of Cartago. The schools are La Pitahaya school, the San Ignacio de Loyola school and the Domingo Faustino Sarmiento school in Dulce Nombre. To carry out the management system, first several visits will be made to the institutions to review their condition, observe the equipment that consumes the most energy and detail how they work, the energy they consume and how much it costs economically for each institution, this will be obtained by calculations. Subsequently, new options will be sought to improve equipment that is generating a higher cost than necessary, and if these new options are profitable for schools, in addition to maintaining the quality of the service they provide. All the decisions made will form the energy management system of each school, which seeks a decrease in consumption in water and electricity, causing savings in utility bills and protection of the environment

    Una contribución a las técnicas de diseño asistido por ordenador para antenas y dispositivos pasivos de microondas basadas en el método de los elemententos finitos

    Get PDF
    En esta tesis doctoral desarrollamos una nueva metodología de diseño que permite la obtención de circuitos pasivos de microondas tipo plano-H o con simetría de revolución con perfiles arbitrarios. El proceso de diseño culmina con un resultado óptimo independiente del punto de partida. Para obtener una respuesta eléctrica con suficiente eficiencia como para ser utilizada en un ciclo iterativo, hemos desarrollado un método de onda completa basado en el Método de los Elementos Finitos (M.E.F.). Éste, analiza en dos dimensiones (2-D) estas estructuras, agilizando enormemente el proceso de cálculo respecto al caso 3-D. Hemos combinado la segmentación de circuitos, el barrido en frecuencia (a través de método de Padè via Lanczos) y el M.E.F. en 2-D, y lo hemos bautizado con sus siglas en inglés como S.F.E.L.P. 2-D. La versión de S.F.E.L.P. 2-D para circuitos plano-H permite analizar estructuras en guíaonda como desfasadores, codos, divisores de potencia, dipleores, etc... . Además, pueden incluirse materiales dieléctricos mientras preserven la simetría de la estructura. Los accesos a estos circuitos se hace a través de puertas planas rectangulares y/o puertas radiales. Incluyendo el número de modos preciso en cada puerta, S.F.E.L.P. obtiene la Matriz de Dispersión Generalizada (M.D.G.). A partir de esta matriz conocemos todos los parámetros de interés del dispositivo como las pérdidads de retorno, desfases, etc... . La versión de S.F.E.L.P. 2-D para circuitos con simetría de revolución permite analizar resonadores y diversos tipos de antenas como monopolos, reflectores y bocinas (incluidas aquellas cargadas con diélectrico o corrugadas). Cerramos el dominio de análisis con una puerta esférica sobre la que se imprime una expansión modal. De la misma manera que antes, obtenemos una M.D.G. que nos proporciona directamente el coeficientede reflexión y, a través de la propagación de modos esféricos, el diagrama de radiación y la directividad. Hemos desarrollado una técnica que permite desplazar puertas esféricas que, utilizada junto con la técnica de segmentación, permite el análisis eficiente de reflectores con S.F.E.L.P. 2-D. También hemos desarrollado un algoritmo de optimización que permite encontrar una solución globalmente óptima al problema electromagnético, teniendo en cuenta las restricciones tecnológicas de la técnica de fabricación con la que vayamos a construir el dispositivo. Empleamos una versión de Simulated Annealing (S.A.) que modifica todos sus parámetros de control a través del muestreo de algunos valores estadísticos. Hemos establecido una condición de parada que detiene el proceso en el menor número de iteraciones y, a la vez, permite obtener un diseño robusto frente a errores en su fabricación. Con esta herramienta hemos diseñado y fabricado un codo de 90 grados de longitud mínima y bajo coeficiente de reflexión en banda ancha. Además,hemos diseñado otros circuitos plano-H como desfasadores, divisores de potencia y un diplexor. Por último, hemos diseñado bocinas cargadas con dieléctrico con simetría de revolución en diferentes configuraciones, una bocina corrugada y un reflector parabólico. Todo esto para demostrar la bondad de este método de diseño constituido por S.F.E.L.P. 2-D y S.A.

    Infrastructure that erases the border. Integration of infrastructure projects in the border territory between Nicaragua and Costa Rica

    Get PDF
    Technological advances, the immediacy due to accessibility, speed and connectivity, have modified the notion of time and the way we perceive space. This has had an impact on the way of understanding and transiting borders, in some conflictive cases they have put aside political differences, in order to have a better global competitive position, seeking new ways of dialogue, pacts and reopening, through development of connectivity projects that articulate the territory. Central America is no exception, where neighbors Nicaragua and Costa Rica plan independent transoceanic trade crossings just 50km from each other, with their border line in the middle of their proposals. This would double the services and cause a natural impact. Therefore, it is pertinent to propose a unified and collaborative project that achieves an articulation of the systems and breaks with the segregation generated by the border transnational cohesion from the infrastructural systems.   Keywords: Infrastructure, border, integration, canals. Topic: Analysis and territorial project.Los avances tecnológicos, la inmediatez por la accesibilidad, la velocidad y la conectividad, han modificado la noción del tiempo y la manera en cómo percibimos el espacio. Esto ha repercutido en la manera de entender y transitar las fronteras, en algunos casos conflictivos han dejado de lado las diferencias políticas, con el fin de tener una mejor posición global competitiva, buscando nuevas vías de diálogo, pactos y reaperturas, por medio del desarrollo de proyectos de conectividad que articulan el territorio. Centroamérica no es la excepción, donde los vecinos Nicaragua y Costa Rica plantan pasos comerciales transoceánicos independientes a tan sólo 50km entre ellos, con su línea fronteriza en medio de sus propuestas. Esto duplicaría los servicios y provocaría un impacto natural. Por lo que es pertinente plantear un proyecto unificado e integral, que logre una articulación de los sistemas y rompa con la segregación que genera en esta franja territorialmente sensible.   Palabras clave: infraestructura, frontera, integración, canales. Bloque temático: Análisis y proyecto territorial.Peer Reviewe

    Estudio de fidelidad del consumidor ante la guerra promocional de las cadenas de comida rápida.

    Get PDF
    Proyecto de graduación (Licenciatura en Administración de Empresas. Énfasis en Mercadeo) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Administración de Empresas, 2013.El mercadeo está presente donde quiera que se vaya. Éste es utilizado por las empresas para comunicar diferentes mensajes a los consumidores, tratando de llamar su atención y buscando diferenciarse de su competencia, con el propósito de ocupar un lugar privilegiado en la mente del consumidor. Para esto se utilizan diferentes herramientas, las cuales son parte de la mezcla de mercadotecnia. Las empresas utilizan sus mejores armas para crear una estrategia que le permita operar exitosamente en el mercado. Es necesario conocer a los consumidores, sus gustos, preferencias, estilos de vida y demás, para esto se utiliza la investigación de mercados, la cual genera información para la toma de decisiones de mercadeo. El presente estudio, tiene como meta conocer la fidelidad del consumidor ante las promociones de las cadenas de comida rápida. El mismo se llevó a cabo a partir de un análisis de los diferentes factores que influyen en una promoción, obteniendo así diferentes parámetros y resultados que permitieron combinar ciertos aspectos para llegar a conclusiones importantes del estudio. Actualmente, la industria de comida rápida como actividad económica, se presenta como una de las más dinámicas y generadoras de empleo en Costa Rica. El impacto en ventas sufrido por la influencia de la crisis económica mundial de 2008-2009, lejos de convertirse en una amenaza a la oferta de los productos ofrecidos por las cadenas transnacionales de comida rápida presentes en el país, se transformó en una oportunidad para mejorar su competitividad. Como acción principal para desarrollar una estrategia dirigida a incidir en la demanda de los consumidores, dicha situación coyuntural, propició la generación de una agresiva competencia entre las franquicias, las cuales decidieron actuar mediante el lanzamiento generalizado de precios bajos en sus productos. La entrada al país de más franquicias, apertura de nuevos locales en puntos estratégicos de venta, diferenciación en la oferta de sus productos y servicios y reforzamiento de las promociones para premiar la lealtad de los clientes; representan ser las tácticas más notables aplicadas por las cadenas para atraer mayor demanda y sobre todo, retener a largo plazo a sus clientes. La investigación realizada señala que los consumidores no son fieles a la cadena debido a las promociones, sino que más bien las visitan porque simplemente les gusta el tipo de comida que les ofrecen, por eso las Cadenas de comida rápida deben innovar constantemente, tanto en productos como promociones y no deben olvidar que cada nicho de mercado es diferente. Es relevante considerar que no solo las promociones incentivan al cliente a frecuentar los establecimientos, sino que existen otras retribuciones que le son brindadas y por las cuales el cliente es fiel a la cadena; como el tipo de producto y el servicio brindado, entre otras. Se puede concluir que el perfil del cliente de cadenas de comida rápida se encuentra en un rango de edades de 20 a 39 años los cuales prefieren promociones de precios bajos y acumulación de puntos, sin que esto provoque una disminución en la calidad y cantidad del producto

    Convergence-confinement curve analysis of excavation stress and strain resulting from blast-induced damage

    Get PDF
    Using the convergence-confinement curves methodology, we analysed excavation behaviour for a range of rock masses of different geotechnical qualities, taking into account blast-induced damage. The novelty of the research is (i) we include blast-induced damage to the rock mass in ground reaction curve construction, and (ii) we analyse results for 54 rock mass and rock geotechnical quality scenarios. The research, an application of a previously developed methodology (González-Cao et al., 2013), provides practical guidelines for the preliminary design phase for an excavation resulting from blasting. Our main conclusions are (i) that rock mass quality has a greater bearing on the plastic radius and excavation maximum displacement than blast-induced damage, and (ii) that the plastic radius and maximum displacement around an excavation increase with the level of blast-induced damage, most especially for poor quality rock masses. This would justify the need to limit blast-induced damage in poor quality rock masses.Ministerio de Economía y Competitividad | Ref. BIA2014-53368
    corecore