345 research outputs found

    Plataformas de préstamos de libros digitales en las bibliotecas públicas

    Get PDF
    Libraries and eBooks providers are working together to update and define new business models more efficient and effective to purchase eBooks. In a global market increasingly competitive , new technologies and economic realities are forcing textbook publishers and wholesalers to make significant changes in their business models . This report discusses digital lending platforms and business models with which e-book providers are working as well as the methods and the ways in which libraries can purchase electronic books , the different models available and access the potential advantages and disadvantages of each , best practices , workflows , licensing, and key points in the management of resources for managing e-book collections . In this environment, the e-book providers try to find models that are attractive purchase for libraries while trying to protect content from piracy and other produce , or at least protect their source of income . As a result , there are a variety of options available to libraries wishing to create collections of electronic books through digital lending platforms . The purpose of this paper is to analyze the business models of digital publishing and access to published materials from libraries digitally through digital lending platforms , focusing on identifying key challenges , share experiences, and prioritize areas of action

    Papel de la biblioteca y del bibliotecario en las Humanidades Digitales

    Get PDF
    As the Digital Humanities (HD) evolves, the role of libraries and librarians working in the field continues to develop. In this context, specialists in the field of university libraries, also known as links, are responsible for working with different disciplines, such as English or philosophy. In general, their work requires communicating with departments, providing bibliographic references and assisting in the development of research in a variety of formats, offering novelties, trends and collection management. Thus, these new functions may require the learning of new skills; thus, subject matter specialists working in the humanities are led to assume new roles as a result of interest in the digital humanities

    Mejores contenidos, mayor prestigio: adquisición de originales, evaluación y rankings

    Get PDF
    [ES] Las transformaciones en los sistemas de información y comunicación científica están modificando el acceso, la gestión y la evaluación de los contenidos. Los sistemas de medición científica, ya muy cuestionados, se muestran insuficientes en el nuevo entorno digital; ya que la llegada de lo digital implica nuevos valores como lo abierto, lo social o la reutilización de contenidos, ello implica nuevas formas de medir la calidad de la investigación que afecta a los aspectos relativos a la evaluación por pares como a la valoración post publicación. Por otra parte se están produciendo avances considerables que permiten una ciencia más abierta e interconectada. En este nuevo entorno aparecen medidas complementarias de valoración de contenidos como las métricas alternativas, y sistemas de revisión pre y post publicación. Sin embargo, la hegemonía de los sistemas de evaluación y las formas de recompensa de los investigadores contribuyen poderosamente al mantenimiento de los modelos de evaluación prexistentes

    ¿Por qué las bibliotecas y los bibliotecarios son ahora más necesarios que nunca?

    Get PDF
    Por lo general se sigue teniendo una idea muy simplista y sesgada de lo que es y lo que ofrece una biblioteca. Para la mayoría las bibliotecas son lugares donde obtener información. Pero precisamente a la información se accede cada vez más fácilmente con la llegada de los ordenadores, las redes y el formato digital, y aún más se ha acrecentado la capacidad de acceder a cualquier información en todo tiempo y lugar con la llegada de los dispositivos móviles. Contrariamente a ello las bibliotecas del siglo XXI son espacios polifacéticos e inclusivos que apoyan la participación ciudadana desde múltiples perspectivas

    ¿Hacia dónde se dirige la biblioteca de investigación del futuro?

    Get PDF
    [ES] Si hay una palabra que define nuestro tiempo es cambio. La tecnología, las necesidades y preferencias de los usuarios están ayudando a impulsar el cambio en las bibliotecas de todo tipo. El nuevo concepto de biblioteca de investigación del futuro conlleva un cambio que implica una toma de postura a veces desafiante y controvertida. Las bibliotecas están transformándose, reimaginando sus espacios, definiendo sus misión y ampliando sus servicios para continuar siendo relevantes en el futuro. La biblioteca universitaria y de investigación se está convirtiendo rápidamente en un centro multifacético diseñado para soportar una amplia y variada gama de actividades de investigación y de aprendizaje tanto para estudiantes como para investigadores. Este documento analiza las principales tendencias de futuro de la biblioteca científica tales como la gestión y vinculación de grandes conjuntos de datos, servicios a través de dispositivos digitales, evolución de la apertura de la educación superior, aprendizaje basado en competencias, métricas alternativas, y humanidades digitales; lo que afectará a la transformación del espacio, las colecciones y a las tareas desarrolladas por los profesionales más orientadas al apoyo al aprendizaje que a las tareas tradicionales. [ENG] Technology, needs and preferences of users are helping to drive change in libraries of all kinds. The new concept of research library of the future involves a change which is taking a stance sometimes challenging and controversial. Libraries are changing, reimagining spaces, defining its mission and expand its services to remain relevant in the future. The academic and research library is fast becoming a multifaceted facility designed to support a wide and varied range of research and learning for both students and researchers. This paper analyzes the main trends of future scientific library such as management and linking large sets of data, services through digital devices, changing the opening of higher education, competence based learning, altmetrics and digital humanities; which will affect the transformation of space, collections and the tasks performed by professionals more oriented learning support than traditional tasks

    ¿Qué es y qué importancia tiene la gestión de datos de investigación (GDI)?

    Get PDF
    [ES]El aumento del volumen y organización de la información capturada por las empresas y organizaciones, el incremento de los multimedia, las redes sociales y la “Internet de las cosas” van a impulsar un crecimiento exponencial de los datos en el futuro más inmediato. La importancia de estos datos sobre patrones de comportamientos serán un recurso vital para el desarrollo social y económico de la sociedad, por lo que será necesaria la planifi cación, gestión y reutilización de estos datos

    El fenómeno no consolidado del préstamo digital en bibliotecas

    Get PDF
    [ES]El fenómeno del préstamo digital en bibliotecas está lejos de consolidarse. Sobre todo desde que OverDrive, la plataforma de mayor aceptación en Estados Unidos, presente en más de 22.000 bibliotecas públicas y escolares, publicara los datos de préstamos de libros electrónicos, que en 2011 habían cuadriplicado los del año anterior, y que durante 2012 volvieron a hacerlo, alcanzando 72 millones de préstamos digitales. Estos datos pusieron en guardia a las 5 grandes (Macmillan, Simon & Schuster, Hachette, Harper Collins y Penguin Group) que iniciaron políticas restrictivas respecto a la disponibilidad de libros electrónicos en bibliotecas. Penguin Group puso fin a su contrato de OverDrive el 9 de febrero de 2012, decidiendo que no ofrecería sus nuevos libros para el préstamo en bibliotecas; Random House elevó sus precios el 1 de marzo de 2012, en algunos casos hasta triplicar el coste de un libro electrónico destinado al préstamo en bibliotecas; el argumento utilizado era que a partir de ese momento se equiparían con el precio de los audiolibros. Harper Collins por su parte, intenta imponer licencias restrictivas que caduquen cada 26 usos, una cifra por cierto no era aleatoria puesto que es la cifra media estimada por la Asociación de Editores Americanos para el préstamo de un libro físico.Facultat de Biblioteconomia i Documentació de Barcelon

    Producción científica española sobre salud laboral indizada en el índice médico español (IME)

    Get PDF
    Artículo original[ES] Objetivo: evaluar la producción científica española en salud laboral entre los años 1971 y 2007 a partir de los datos recogidos en la base de datos IME. Establecer las características relativas a la autoría, filiación y nivel de cooperación de los inves tigadores y determinar cuáles son las materias emer gentes y cuáles son las áreas de interés principales. Método: a través de la metodología de bús queda derivada se ha realizado un barrido, lo más exhaustivo y pertinente posible, en la base de datos IME de los registros sobre salud laboral. Los datos obtenidos han sido exportados y analizados a través del gestor de referencias ProCite. Mediante el tabulado de los datos se realiza un estudio de la autoría y filiación, y se efectúa un análisis de series temporales por descriptores y categorías. Resultados: 1530 referencias de documentos publicados procedentes de 180 revistas, congresos y partes de libros. El promedio de autores es de 2,6 autores por artículo. Un tercio de los autores sólo ha publicado un artículo sobre el tema. Las materias más estudiadas pertenecen al ámbito de la psi cología del trabajo.Conclusiones: se constata un alto nivel de cooperación entre autores, así como una baja especialización, tanto en la autoría, como en las revistas en las que se publican los trabajos. Se observa una curva ascendente en los temas relativos al campo de la psicología del trabajo, con un notable incremento en los últimos cuatro años.[EN] The aims of this paper are: 1) to evaluate Spanish scientific publications on Occupational Health between 1971 and 2007, based on data collected from the IME database; 2) to present the features related to authorship, and the connections and potential cooperation among researchers; and 3) to determine emerging topics and main areas of interest. Through a derived search methodology, we have carried out an exhaustive scanning of IME records on Occupational Health, selected according to relevance. The results of this search were exported and analysed with the ProCite reference manager. This procedure allowed us to perform a survey of authorship and connections, and an analysis of temporal sets by descriptors and categories. The results are 1,530 references of public documents from 180 scientific journals, conferences and book chapters. The average figure of authors per article is 2.6. One third of the authors published only one article on the topic. The subject most frequently studied belongs to the field of Organizational Psychology. The conclusions we have arrived at are: 1) there is a high level of cooperation among authors,a low level of specialisation, as it refers both to authorship and to journals where scientific papers are published; 2) a rising trend in the field of Organizational Psychology, with a clear increase in thisarea during the last four years.N

    Las bibliotecas universitarias ante un presente y un futuro inéditos

    Get PDF
    Con la llegada de la crisis de salud debida a la pandemia del COVID-19, el distanciamiento social requerido afecta muy directamente a los cimientos sobre los que descansa el concepto de la biblioteca de hoy, por eso muchos nos preguntamos cómo será nuestro mundo una vez que hayamos pasado esta crisis de salud de Covid-19, la respuesta incierta está en la manera en que cambiará la perspectiva de algunas personas sobre lo que puede y debe compartirse

    El “Internet de las cosas...”

    Get PDF
    [ES] Como la canción del LP música moderna de Radio Futura; “¡El futuro ya está aqui!” Imaginémonos una ciudad «inteligente» en la que los teléfonos móviles abren puertas, los sensores detectan fugas en las cañerías y las vallas publicitarias cambian sus anuncios de acuerdo con el perfil de consumidor de las personas que pasan por esa calle. Pequeños sensores permiten medir la temperatura de una habitación o el tráfico de taxis por las calles. Cámaras de seguridad velan por la seguridad en los edificios y paneles del metro indican el tiempo restante hasta la llegada del siguiente tren. Todo esto es el Internet de las Cosas
    corecore